
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

.jpg)
Copa de frutas tropicales
Ingredientes
1 piña
2 frutas de la pasión
2 plátanos
Zumo de limón
1 clara de huevo
20 cl. de crema líquida
80 g de azúcar
1 cucharada de vainilla
Preparación
Pelar los plátanos, aplastar con un tenedor u regar con zumo de limón. Abrir la piña en 4 partes y eliminar la parte dura. Quitar la corteza y reservar ¼ para adornar. Cortar el resto en dados.
Pelar las frutas de la pasión, eliminar las pepitas y cortar la pulpa en dos. Introducir los plátanos aplastados, los trozos de piña, la pulpa y el jugo de los frutros de la pasión. Añadir azúcar y zumo de limón y batir hasta obtener puré.
Montar la crema con la vainilla. Montar la clara a punto de nieve. Repartir en copas individuales y decorar con el cuarto de piña reservado. Servir frío.
La fruta de la pasión, ingrediente estrella de la receta junto con el plátano y la piña, es rica en agua y presenta un escaso contenido lipídico. Dada su composición, es una opción interesante para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento. Tiene grandes cantidades de vitaminas A y C, imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
La fruta de la pasión también se conoce con los nombres de granadilla y maracuyá. Es originaria de Brasil y su nombre, el de fruta de la pasión, se debe a que en el siglo XVI los misioneros jesuitas creyeron identificar en la flor símbolos de la pasión de Cristo. También se la llama granadilla debido a la similitud de sus frutos con la granada. El término maracuyá significa «cosa que se toma a sorbos», por lo que se deduce que ya se utilizaba para bebidas.