
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente


Consejos de buena mano
Espesar guisos y salsas con harina y otras féculas no es aconsejable porque se hacen indigestos y sus texturas se vuelven melosas. Con una batidora eléctrica, se emulsiona con facilidad todo tipo de salsas.
Se debe freír sólo con aceite de oliva, no sólo por razones dietéticas, sino porque alcanza mayor temperatura que ningún otro.
El zumo de naranja pierde la vitamina C a las pocas horas de haber sido exprimido
El caldo concentrado de pescado, fume, se hace con zanahorias, puerro y cebolla, más espinacas y cabezas de pescados blancos. No conviene añadir cabezas de marisco, ya que, en muchas preparaciones en las que pueda utilizarse, este pronunciado sabor podría contrarrestar el del manjar en cuestión.
El caldo blanco de ave se prepara con despojos de pollo más zanahorias, puerro y cebolla. No conviene añadir apio por su fuerte sabor.
Si vas al mercado, yo te lo advierto, la merluza cerrada y el congrio abierto. A pesar de este refrán, las rajas de merluza abiertas, es decir, las próximas a la cabeza, son las más sabrosas.
La mejor merluza del mundo es la de anzuelo, capturada en el Golfo de Vizcaya por los pesqueros de bajura de Fuenterrabia y Ondarroa.
Si no tenemos otro recurso que los congelados, elijamos, al menos, “los lomos de merluza austral”, que resultan de gran calidad.
NARANJAS O LIMONES SECOS
Cuando las naranjas o limones que guardes en el frigorífico queden un poco secos volverás a tenerlos jugosos si los introduces en remojo durante tres horas antes de utilizarlos.
LA MEJOR MANERA DE CORTAR UNA PIÑA
Si tienes previsto servir piña natural a los postres de un a comida, no la cortes a rodajas. La piña es más ácida en la zona de la punta y más azucarada en su base. Por esto, para que tus invitados puedan apreciar toda la gama de sabores, lo mejor es cortarla longitudinalmente, como los melones o las sandías.
UVAS BRILLANTES
Las uvas tienen que tener un aspecto brillante y sus colores firmes y vivos.
ELEGIR LAS NUECES SANAS
Después de pelar una nuez, qué rabia de encontrarse con que está mala lo podrás saber antes echándolas en un recipiente con agua fría. Las sanas caen al fondo y las otras flotan.
MANZANAS ANTI CARIES
Las manzanas son realmente buenas para los dientes sirven de masaje a las encías y estimulan la producción de saliva, que enjuaga la boca.
MADURACIÓN DEL KIWI
Puedes conservar los kivis hasta seis meses si los guardas en un lugar fresco y seco. Si están pelados, es más sencillo ver su estado. Para conservarlos mételos en un recipiente al vacío en la nevera.
FRUTOS SECOS EN LA NEVERA
Al comprar frutos secos con cáscara, elígelos con ella brillante y fresca y más peso. Si están pelados, es más sencillo ver su estado. Para conservarlos mételos en un recipiente al vacío en la nevera.
¿COMO PREPARAR LAS FRESAS?
Para preparar las fresas, lávalas antes de quitarle el rabo y pártelas por la mitad si son muy grandes. Ponlas a continuación en un bol de cristal rocíalas con un poco de zumo de limón o de naranja, o incluso con vino, y déjalas a temperatura ambiente hasta el momento de tomarlas.
NUECES ANTI ARRUGAS
Pon stop a las arrugas, basta que seas constante y tomes cada día 4 o 5 nueces. Este fruto tiene un alto contenido de vitamina E que favorece la regeneración del cutis.
DENTADURA IMPECABLE
Limpia y reluciente quedaré tu dentadura postiza con este sencillo procedimiento; ponla en un cuenco de cristal y échale por encima zumo de limón; déjala reposar una hora.
CONTRA LOS FLEMONES
Para bajar un flemón nada mejor que colocar sobre él medio higo fresco, rociado con agua templada, durante una hora. Ya verás como te baja la hinchazón.
LAS VENTAJAS DEL LIMÓN
Las personas que incluyen en su dieta alimentos ricos en vitamina C, como los limones tienen unas arterias más sanas lo que les protege contra los ataques de corazón.
EL MELOCOTON FRUTA DEL VERANO
Los melocotones son muy ricos en agua y vitaminas y, además de apagar la sed su aporte calórico es irrelevante. Antes de comerlos es aconsejable pelarlos o lavar la piel con esmero.
NISPEROS CONTRA EL CANCER
Se ha descubierto que una buena forma de combatir el cáncer es tomando un buen suplemento de vitamina B-1. El níspero es la mayor fuente natural de esta vitamina, pero no se trata de comernos el fruto sino sus semillas. Sólo tienes que abrir la pieza de fruta, extraerlas y tomar 2 o 3 cada día.
POLOS DE NARANJA
Exprime un montón de naranjas, echa el zumo en una cubitera y ponle unos palillos. Cuando los niños quieran polos, dáselos. Les resultarán tan ricos como los comprados y son más sanos.
CIRUELAS PASAS
Para quitarles el hueso, mete por un extremo una pela-patatas y gíralo. Al ser curvo, se adaptará al hueso y lo separará de la pulpa.
MELÓN Y SANDIA PARA ADELGAZAR
El melón y la sandía contienen menos vitaminas que el resto de la fruta, pero en su mayor parte se componen de agua, lo que te ayudará a sentirte saciada antes.
CALAMARES ENTEROS
Si vas a preparar calamares a la plancha y quieres que te queden perfectos y no se rompan, además de sabrosos, píntalos por ambos lados con aceite y ponlos a escurrir. Después colócalos sobre la parrilla. No se pegarán y quedarán enteros.
TIEMPO DE ENSALADAS
Ahora que estamos en verano y apetecen tanto las ensaladas fresquitas ¿quieres comer una ensalada verdaderamente exquisita? Pues un cuarteo de hora antes de prepararla, echa la cebolla que quieras poner cortada en láminas en el recipiente e imprégnala bien de vinagre. Pasado este tiempo de reposo ya puedes añadir el resto de los ingredientes que quieras ponerle, teniendo en cuenta que el aceite debe ser el último. La cebolla, estará tierna, dulce y sabrosa, no fuerte, olorosa ni picante y te quedará una ensalada buenísima.
SARTENES QUE NO SE PEGAN NUNCA
Con el frotar se va arañando la superficie de la sartén y así se pierde la adherencia, que hace posible que al cocinar no se peguen los alimentos. Coge una cebolla, pártela por la mitad y pásala por la sartén como si fuera una esponja.
CUBITOS DE HIELO DECORATIVOS
Para hacer cubitos originales y sorprender a tus invitados o a tu pareja añade al agua que vayas a congelar trocitos de fruta naranja o limón con su piel, una frambuesa, una cereza o incluso una aceituna para los incondicionales del vermú. Estos se congelarán en el interior del cubito dando un aspecto divertido a nuestros refrescos.
MANOS QUE NO HUELEN A PESCADO
Limpiar pescado es algo molesto y deja un olor súper desagradable en las manos. Para evitarlo frótate las manos y dedos con unas gotas de vinagre o de zumo de limón. Después pásalas bajo el grifo de agua tibia. El mal olor habrá desaparecido.
OLLAS CON TODO EL SABOR
Si quieres que las ollas metálicas que se utilizan en la cocina no maten el sabor de los alimentos ni lo alteren, puedes probar este viejo truco: pon a hervir en la olla un litro de leche con seis patatas durante unos 20 minutos. De esta forma lograrás quitar ese sabor a hierro y a metal que pueden tener estos utensilios.
MADURAR LOS KIWIS EN UN PLIS- PLAS
Si quieres que los kivis que has comprado algo verdes, maduren rápidamente, sólo tienes que colocarlos en el mismo frutero en el que hayas puesto algunas manzanas maduras. Verás como el contacto con las manzanas hace madurar enseguida los kivis. Es casi automático.
BOTELLAS
Para conservar el frescor de las botellas que nos hemos llevado al pic nic envolverlas antes de la partida con papel de periódico empapado con agua salada.
Para conservar las burbuja y el sabor de una botella de champaña abierta, meter en el cuello de la botella el mango de una cucharadita.
CHAMPIÑOSES
Par evitar que los champiñones crudos se ennegrezcan frotarlos con un poco de zumo de limón.
LAS FRUTAS EXÓTICAS
Este tipo de frutas, de pulpa blanda y con numerosas semillas en su interior, presenta una extensa gama que va desde los plátanos, cremosos y suaves, hasta el suculento caqui o palo santo. En razón de su pulpa, carnosa y rica, todas ellas se prestan especialmente para la elaboración de Mouse, helados, sorbetes y postres gelatinosos. En unas las papayas, por ejemplo las pepitas se encuentran reunidas en el centro. En otras en cambio, las simientes se desparraman por todas la parte interna del fruto. Las variedades primitivas del plátano contenían un gran número de semillas oscuras y amargas que la agricultura selectiva había conseguido eliminar casi del todo ya en la época de su introducción masiva en occidente, hacia finales del siglo XIX.
Estas frutas conviene comprarlas bien maduras si van a tomarse crudas. Deben consumirse lo antes posible después de su compra.
La papaya es la mayor de las frutas de este grupo, con una forma parecida a la de un melón alargado. Es muy rica partida en mitades y acompañada de jamón.
El caqui o palo santo debe comerse cuando su piel anaranjada empieza a dejar que se transparente la pulpa y ésta se ablanda. Se suele tomar a cucharadas.
La chirimoya se alinea en el interior de un vasto grupo de frutas caracterizadas por su pulpa cremosa y blanda. Su sabor recuerda al de la piña. La pulpa dulce y blanca se come a cucharadas en su contenedor natural.
El higo chumbo se como una vez eliminada su cáscara llena de espinas, operación que requiere bastante cuidado. Se toma crudo y entero o en rodajas, con un chorrito de zumo de lima o de limón.
El verdadero higo es una de las frutas más antiguas cultivadas por el hombre. Se conocen más de 700 variedades y de diversos colores. Lo mejor es tomarlos crudos.
La guayaba es muy aromática, de color generalmente blanco amarillo, verde, rojo o violeta. La pulpa, de textura granulosa, puede comerse curda, cocida o triturada.
En cuanto a los plátanos, alcanza su plena madurez cuando la cáscara amarilla empieza a motearse de marrón. Se acostumbra a rociarlos con ron, aguardiente y flamearlos en la compañía de nata y azúcar moreno.
EL SABOR AGRIDULCE DE LA FRUTA
Existe un último tipo de fruta fresca que combina el sabor agrio y dulce, como, por ejemplo, la piña, que adquiere un perfume muy intenso al madurar. Al comprarla debe golpearla por su base: un sonido apagado indica que está madura. Si es así, la fruta sólo resistirá en a nevera dos o tres días en perfectas condiciones.
La granadilla o pasionaria es una fruta de piel parda-violeta llena de abolladuras. Su fragancia realza las bebidas y postres fríos. El mejor momento para tomar las granadas se reconoce en el color rojo de la cáscara, su brillo y su tersura. Sus granos, transparentes y rosados, forman el adorno de numerosos platos.
Estas frutas aguantan bien un mes o más, siempre que estén colocadas en un lugar fresco y húmedo.
COMO CONSEGUIR BROTES EXQUISITOS DE JUDIAS O SOJA
Cualquier judía o semilla de soja puede germinar con facilidad en su propio hogar. Con ello puede preparar riquísimos platos chinos, por ejemplo:
Se ponen a remojar las judías en agua durante toda una noche. Por la mañana se escurren y se colocan ampliamente dispuestas en una bandeja o un plato, en el que se habrá colocado una toalla de papel húmeda o bien un poco de agua. Se lavan dos o tres veces al día para eliminar el exceso de agua. Y se vuelven a colocar en el plato. Al cabo de cuatro o cinco días, los brotes serán de alrededor de cinco centímetros y se pueden utilizar par preparar un plato.
POLLO AL AJILLO
Si quieres que el pollo al ajillo te quede realmente exquisito a la vez que cambia un poquito el sabor que puede tener, Mexía muy bien unos cuantos ojos machacados, una pizca de sal, un poco de perejil y el zumo de un limón. Trocea el pollo y déjalo macerar con la mezcla toda la noche. A la mañana siguiente, ya lo puedes freír. Te sorprenderás de su sabor.
BARBACOA DE VERANO
Es época de comer al aire libre una estupenda barbacoa. Si te apuntas a hacer una toma buena nota y no te pierdas este truquillo para que puedas dar un sabor muy especial a tus carnes y sorprender a tus invitados este verano. Es tan sencillo como quemar sobre las brasas hojas de romero, laurel o enebro mientras se va haciendo la carne. Descubrirás que le proporcionan un aroma y un sabor muy especial.
CAFETERA SIN OLOR
Si utilizas tu cafetera con poca frecuencia o si te vas de vacaciones, el secreto para mantenerla siempre limpia y sin olores es guardarla con un terrón de azúcar en su interior que actuará desodorante.
PLATANO CONTRA LA GRASA
¿Poros abiertos y cutis graso? En esta época son muchas las que tenemos este problema. Para eliminar impurazas y, sobre todo, dejar tu piel aterciopelada, no hay nada como una mascarilla de plátano: machaca un plátano y restriégatelo bien por la cara, menos en el contorno de ojos. Retira la mascarilla con agua tibia y verás qué cutis más limpio y suave lucirás.
LECHE AGRIA PARA EL HORNO
Las rejillas y las bandejas del horno suelen juntar manchas y suciedad que quedan incrustadas y siempre son difíciles de quitar. Pero tiene una solución muy sencilla. Puedes limpiarlas fácilmente si las cubres con un trapo humedecido en leche agria. Déjalo actuar durante untar de días. Después aclara muy bien con un paño húmedo.
SARTENES
Para conservar en perfecto estado las sartenes, desde el primer día, y antes de utilizarlas, eche agua y hiérvala añadiendo vinagre. Dejar hasta el punto de ebullición y luego lavar la sartén. Así durarán siempre nuevas.
PIMIENTOS
Este delicioso aliento tiene un problema muy corriente: cuando el ama de casa se dispone a freírlos puede correr el peligro de que salten. Si se añade un poco de harina en el aceite se podrá cocinar sin correr riesgos inútiles.
OSTRAS
En ocasiones estos moluscos tienen un inconveniente a la hora de prepararse, no se abre con facilidad por lo que se desaprovechan demasiado. Si se meten en una bolsa de plástico y se guardan en el congelador durante una media hora aproximadamente, cuando se retiren de la nevera, estarán abiertas sin tener que haber realizado un gran esfuerzo.
CÓCTELES
Para lograr que gusten los cócteles que prepare, debe seguir el siguiente paso: primero poner la bebida que tenga menor graduación alcohólica y, después, ir añadiendo las demás en este orden. Con ello conseguirá un gran éxito.
LIMPIEZA DE UTENSILIOS DE COCINA
UTENSILIOS
· Para limpiar los utensilios blancos que están amarillentos utiliza la siguiente mezcla: ½ taza de lejía, ¼ de taza de bicarbonato sódico y 4 tazas de agua tibia. Aplícala con la esponja y déjala actuar durante 10 minutos. Luego aclara y seca bien.
· En lugar de utilizar las ceras que se compran en el comercio, saca brillo con alcohol médico.
· Para limpiezas rápidas, frota con una mezcla de agua y amoníaco a partes iguales.
· O prueba con sifón. Limpia y abrillanta al mismo tiempo.
BATIDORA
· Llénala con agua caliente hasta la mitad y agrega una gota de detergente. Tápala y hazla funcionar unos instantes. Aclara y seca.
TABLAS DE PICAR
· Para evitar que la tabla de picar huela a cebolla, ajo o pescado, corta una lima o un limón por la mitad y frota la tabla con la fruta
· O haz una pasta de bicarbonato sódico y agua y aplícala abundantemente. Luego aclara.
CAZUELAS
· Rocía la cazuela caliente con abundante jabón en polvo para la colada. Cúbrela con una servilleta de papel húmeda y deja actuar un rato el jabón sobre los residuos pegados. Luego sólo tendrás que fregarla un poquito.
SARTEN DE HIERRO
· Para limpiar el exterior, utiliza un producto de limpieza para hornos. Déjalo actuar durante 2 horas y podrás quitar las manchas negras con vinagre y agua.
· Después de haberla limpiado, coge un papel encerado y frótalo por el interior de la sartén, que aún debe estar tibia, para evitar que se oxide.
· O, cuando la limpies, unta su interior con un poco de aceite para que quede curada.
RECIPIENTES DE COBRE
· Llena un pulverizador con vinagre y agrégale 3 cucharadas de sal. Rocía el cacharro abundantemente con esta solución. Déjala actuar un rato y luego friégalo.
· Corta un limón por la mitad, ponle sal y friega con él.
· O friega con salsa ketchup. Las manchas desaparecerán.
MENTA
Esta olorosa y aromática planta tiene una acción calmante y analgésica, ya que es muy rica en mentol, un estimulante estomacal que ayuda a estimular la digestión.
Si añades al agua del baño una infusión de menta (unos 200 gramos por cada dos litros de agua), notarás los efectos tonificantes de esta planta.
La infusión de menta resulta una bebida estimulante y casi un remedio natural para evitar y aliviar las molestas migrañas causadas por un exceso de tensión nerviosa. Además, actúa benéficamente aportando un efecto relajante.
Además de eliminar los dolores de cabeza e incluso de aliviar las molestias menstruales, la menta, en gárgaras, quita el mal sabor de boca matutino. Siempre que te sea posible, mastica lentamente una hoja de menta.
HOJALDRE
Antes de introducir la masa de hojaldre en el horno, éste debe precalentarse durante 15 minutos. Situar la masa en la bandeja del horno, que se habrá remojado previamente en agua fría.
Si deseas sacar el máximo partido a las masas de hojaldre que pueden adquirirse congeladas, debes saber que deben descongelarse como mínimo hasta una hora antes de su uso, desenrollando la pasta sobre una superficie enharinada teniendo la precaución de no estirarla.
Antes de introducir en el horno una masa de hojaldre que ha sido descongelada debe dejarse reposar durante un cuarto de hora, aprovechando este tiempo de espera para precalentar el horno.
Para que el hojaldre resulte sabroso y crujiente debe rellenarse en el último momento, justo momentos antes de servirlo. De lo contrario, tiende a reblandecerse.
PEPINO SIN AMARGURA
Si te gusta el pepino pero te molesta que tenga demasiado sabor amargo, lo mejor es que cortes en rodajas el fruto y lo pongas en un escurridor con sal durante unos minutos. Después pásalo por debajo del grifo y verás como el sabor amargo habrá desaparecido.
HERVIR PATATAS SIEMPRE EN SU PUNTO
Si quieres saber si las patatas que has puesto a hervir están ya en su punto, ni duras ni demasiado hervidas, sólo tienes que utilizar un buen cuchillo con punto y pinchar una de ellas. Si el cuchillo queda enganchado en la patata es que aún no está hervida del todo y necesita pasar más tiempo para estar lista. Si en el cuchillo no hay rastro, es que la patata ya está en su punto.
ARROZ HERVIDO, SUELTO
A borbotones: para que el arroz no te quede hecho una pasta, échalo en la cazuela cuando el agua esté hirviendo a borbotones. Si lo haces antes, el arroz se queda en el fondo y se apelmaza.
Unas gotitas de limón: otro truco para que el arroz te quede suelto consiste en echar en el agua de cocción unas gotitas de limón.
No remover: mientras el arroz se cuece, no lo remuevas y menos con cucharas que no sean de madera.
La sal, al final: echa la sal cuando el arroz esté casi hecho ara evitar que se endurezca.
Un chorro de agua fría: si lo vas a utilizar en ensalada, te quedará más suelto si lo cuelas y lo pasas por agua fría inmediatamente después de sacarlo del fuego.
ALMENDRAS, CÓMO PELARLAS
Escaldarlas: el mejor sistema para pelar fácilmente las almendras es escaldarlas en un poco de agua hirviendo durante dos minutos y luego bañarlas en agua fría. Verás como la piel salta sola.
ALBONDIGAS TIERNAS
Con aceite de oliva: si quieres que las albóndigas queden súper jugosas sustituye la yema de huevo que se suele mezclar con la carne picada por un chorrito de aceite de oliva.
ALCACHOFAS PARTIDAS Y BLANCAS
Limón en el cuchillo: para que las alcachofas no ennegrezcan al cortarlas, pártelas con un cuchillo de acero inoxidable impregnado en limón.
Cocidas con vinagre y harina: echa en el agua de la cocción una cucharada de vinagre y otra de harina por cada litro de agua.
GALLETAS SIEMPRE CRUJIENTES
Vuelta al horno: si se han puesto blandas, mételas en el horno unos minutos hasta que recuperen su textura original.
Pan con limón: guárdalas con unas rebanadas de pan tierno rociadas con unas gotas de limón.
GAMBAS A TODO COLOR
Con piel de cebolla: para que las gambas no pierdan su color mientras se cuecen, echa en el agua de cocción la piel de una cebolla, que tiene un gran poder colorante.
GRATINADOS MÁS DORADOS
Lluvia de pan rallado: si quieres conseguir gratinados mucho más dorados, espolvorea por encima un poco de pan rallado antes de meter los alimentos en el horno. No olvides echarles igualmente la salsa bechamel y el queso rallado.
GUISANTES MÁS VERDES
Agua muy fría: si quieres avivar el color de los guisantes cocidos, mételos en agua muy fría si conviene con cubitos durante diez minutos.
GUISOS DE PATATA
Rodajas de patata: para contrarrestar la sal, echa al guiso una cucharada de vinagre de sidra, un chorro de gaseosa y una patata cortada en rodajas. Déjalo cocer un cuarto de hora más y retira después la patata si lo deseas.
GUINDILLAS MÁS PICANTES
Con vinagre o aceite: cuando quieras potenciar el sabor de unas guindillas sosas, ponlas a macerar durante un día en vinagre o aceite.
GRUYERE DEMASIADO SECO
Envuelto en vino: si el queso se ha secado, envuélvelo en un paño de algodón empapado en vino blanco.
PEPINO QUÍTALE EL AMARGOR
Pélalo hacia el rabito: si quieres evitar que el pepino amargue, empieza a pelarlo siempre desde la parte más ancha al rabito.
Con agua y sal: parte el pepino en rodajas y déjalo unos minutos en remojo con agua y un poco de sal.
PATÉS MUY CASEROS
Una pizca de queso: echa el paté que prefieras en la batidora y añádele una cuchara de mantequilla o de queso fundido. Bátelo bien para que se mezcle el sabor y sírvelo como más te guste, en tarrinas, en cuencos.
PIMIENTOS ASADOS BIEN PELADOS
Úntalos con aceite: para pelar con facilidad los pimientos asados, úntalos con aceite antes de meterlos al horno.
Con papel de periódico: cuando estén asados, envuélvelos en papel de periódico hasta que se enfríen.
PESCADO FRITO CRUJIENTE
Un baño de cerveza: para que el pescado te quede bien crujiente al freírlo tanto piezas grandes como pescadito pequeño, sumérgelo antes, durante al menos diez minutos, en un poco de cerveza. Después, rebózalo en la harina y el huevo como de costumbre.
Bien seco: antes de pasarlo por la harina, no olvides secarlo muy bien con un poco de papel absorbente para evitar que te salpique el aceite al freírlo.
El aceite, muy caliente: cuando vayas a echar el pescado en la sartén, procura que el aceite esté bien caliente, pero que no llegue a humear. Si el aceite no está a la temperatura adecuada para freír, el pescado quedará blando y de nada te habrá servido el baño de cerveza.
PARA HACER UNA BUENA BARBACOA
Para que los alimentos asados en la barbacoa no salpiquen demasiado y no tengas problemas para limpiar la grasa de la parrilla, espolvorea la brasa con sal para que no haya llama y no eches aceite, así no salpicará. Para limpiarla, guarda los posos del café para frotar con ellos la parrilla sucia con un papel de periódico. Si sigues estos consejos te saldrá una barbacoa 10.
ABRIR LOS BOTES FACIMENTE
A veces la fuerza no es suficiente para hacer que un bote traicionero se abra. Es en estos momentos cuando es bueno darle un para de golpes con una cuchara de madera para lograr sacar la tapa a un bote. Golpea por todos los bordes y pronto lo abrirás.
MADURAR LA FRUTA
Si has ido al mercado y has llenado la cesta con fruta aún poco verde y te gustaría que se pusiera madura cuanto antes, prueba a envolverla en un paño de cocina algo humedecido y meterla en una bolsa de papel. Verás como podrás consumirla enseguida y habrá madurado de forma genial.
FUERA LA GRASA DEL MICROONDAS
Seguro que te molesta las partículas grasientas que se pegan en las paredes del microondas. Como no se puede limpiar con cualquier producto, para eliminar la grasa prueba a hacerlo de la siguiente forma: coloca dentro un vaso lleno de agua, dos cucharadas de vinagre y un poco de sal. Luego pon el aparato en marcha durante 3 minutos. Pasa un paño húmedo y verás como la grasa será muy fácil de eliminar.
CEBOLLAS FRESCAS POR MÁS TIEMPO
Es tiempo de ensaladas. Seguro que al usar sólo la mitad de la cebolla fresca te habrás dado cuenta de que se te estropea rápidamente la otra mitad. Para que no termines tirándola, no dudes en untarle un poco de mantequilla. Verás como se te mantendrá tierna y en óptimo estado por más tiempo.
PASTA QUE NO SE APELMAZA
Estén varios trucos para que la pasta no se te pegue y te quede estupenda. He aquí uno de ellos: cuando empieza a hervir el agua, echa una cucharada de café, otra de sal marina y añádele luego un chorro de aceite. Y justo cuando acabe la cocción, rompa el hervor con un vaso de agua fría. Verás como de este modo la pasta te saldrá riquísima, suelta y nada apelmazada.
PARTIR UN BIZCOCHO SIN CUCHILLO
Dicen los expertos cocineros que la mejor forma departir un bizcocho no es utilizando un cuchillo sino un hilo de nylon. De esta forma se parte de manera uniforme y sin que se deshaga. También se puede utilizar este truco para cortar los huevos duros.
ORIGINAL FORMA DE HERVIR LAS VERDURAS
No te pierdas este truco para conseguir que tus verduras tengan un sabor más intenso: hay ciertas hortalizas que ganan mucho en sabor y textura si en lugar de usar agua para hervirlas, lo haces con leche. Pruébalo con las verduras que más te gusten. Verás como te quedarán súper apetitosas.
HUEVOS FRITOS MÁS LIGHT
Si quieres disfrutar del sabor que tiene un huevo frito pero sin sufrir su grasa, fíjate en estas propuestas: pon un poco de agua en una sartén y echa el huevo cuando el agua esté hirviendo. Otro remedio que también funciona es colocar un cazo con agua al fuego, taparlo con un plato resistente al calor y poner los huevos encima hasta que estén es su punto.
ELIMINAR EL OLOR A AJO DE LA PIEL
Si has cocinado con ajo y te ha quedado un desagradable olor en las manos, no te preocupes, aquí va una solución para eliminar el olor: frótate las manos con café molido durante unos segundos. El olor a ajo habrá desaparecido por completo y el sabor y el aroma a este alimento sólo estará en tus platos.
DEMASIADO VINAGRE
Si se te ha ido la mano con el aliño de la ensalada y tienes miedo de que el sabor sea demasiado fuerte por exceso de vinagre, no te preocupes: coged una barra de pan, haz una bolita con un poco de miga y colócala en el plato. Verás como se absorberá el exceso de vinagre. Luego, si lo crees necesario, añade de nuevo unas gotitas de aceite.
CONSERVAR LOS TOMATES MÁS JUGOSOS
Si quieres que los tomates se mantengan maduros por mucho más tiempo, jugosos y tiernos, sólo tienes que seguir estos consejos: lávalos justo antes de meterlos en la nevera con agua, sécalos con un trapo para quitar el agua y luego mételos en un bote de cristal con unas rodajas de cebolla, unas hojas de laurel y unos granos de pimienta. Cúbrelo luego todo con aceite y cierra bien el bote. Ésta es la forma en la que guardan los tomates muchos restaurantes.
MICROONDAS SIEMPRE LIMPIO
El microondas es uno de los electrodomésticos que más se utiliza de la cocina y muchas veces no sabrás cómo limpiarlo. Para lograr que se mantenga perfecto y siempre limpio, sólo tienes que meter un vaso con zumo de limón y dejarlo hervir. Acto seguido pasa un paño y problema solucionado.
VERDURA CON MÁS COLOR
Si tienes que hervir verdura y estás harta de que te coja ese color grisáceo poco atractivo y nada apetitoso, tenemos la solución ideal para ti; antes de echarlas a cocer añade en el agua el zumo de medio limón y un puñadito de harina. Entonces sólo te tocará remover un poquitín hasta que se disuelva la harina, añadir la verdura y listos.
PARA QUE LA COLIFLOR NO HUELA
Si te gusta la coliflor y las coles de Bruselas pero te molesta cantidad tener que cocerlas por el mal olor que deja en la cocina, sigue este fácil truco: pon varios cascos de cebolla repartidos homogéneamente sobre la tapa de la olla en la que vayas a cocer la coliflor. De esta forma el mal olor desaparecerá por completo. Volverás a amar la col.
KIVI EN CONSERVA
Si has comprado kivis y todavía no están suficientemente maduros, te proponemos que los prepares de forma distinta: en almíbar. Para ello sólo tendrás que cortarlos en cuatro trozos, colocarlos en una cazuela con un cuarto de litro de agua, la mitad de azúcar y el zumo de un limón. Luego, cocerlos durante unos cinco minutos y a continuación sacar los trozos del caldo y añadir más azúcar hasta lograr el almíbar. Ponlo a macerar un día entero en un frasco cerrado y listo.
HUEVOS QUE NO SE ROMPEN
Para evitar que la cáscara de los huevos se te rompa al cocerlos o al hacerlos pasados por agua, sólo tienes que envolverlos cada uno de ellos en papel de aluminio. Tendrás que contar un minuto más para tenerlos cocidos, pero te quedarán perfectos.
LIMONES CON MÁS ZUMO
Como ahora que hace calor siempre apetece un zumo bien fresquito, si tu preferido es el del limón… antes de exprimirlo, pásalo por el grifo de agua caliente y después hazlo rodar por una superficie plana, presionándolo con la mano. Conseguirás extraerle todo su jugo.
SORBETE DE MELÓN
Si te apetece tomarte algo que te refresque y alivie el calor no hay nada mejor que prepararse un sorbete de melón. Para hacerlo cógete un melón dulce, 150 gramos. De azúcar, una clara de huevo y una cucharada de anís. Pon el azúcar en un cazo con medio litro de agua a hervir durante quince minutos. Parte el melón, pélalo, tritúralo en la batidora y añade el almíbar, el anís y mételo en el congelador hasta que quede consistente. Añade la clara batida a punto de nieve, vuélvelo a batir, otra vez al congelador y listos.
RECUPERAR UN ACEITE CHAMUSCADO
Has tenido un despiste, has dejado demasiado tiempo entre fogones la sartén con aceite y ésta se te ha ennegrecido y huele a quemado. No te preocupes, tenemos la solución ideal: añade un pocote perejil triturado en el aceite. Verás como al cabo de unos instantes volverá a su estado transparente y el aceite no tendrá gusto a quemado.
PLÁTANO MADURO A SU TIEMPO
Si has comprado plátanos maduritos y en su punto para cortarlos en trocitos y añadirlos a tus deliciosas macedonias, pero no quieres que se ennegrezcan, la mejor forma de evitarlo es la siguiente: pélalos, envuélvelos en papel de plata y guárdalos en la nevera el tiempo que haga falta. Verás como de esta forma se conservarán durante mucho tiempo y no se pondrán nunca negros.
ALBONDIGAS DE ESPINACAS
Si quieres sorprender a tus amigos con un plato exquisito y muy original, prueba a preparar unas albóndigas de espinacas. Son muy fáciles de cocinar. Pon a hervir las espinacas y luego escúrrelas bien. Después, empieza a hacer pequeñas bolitas con las espinacas y rebózalas en harina y huevo. Sólo te quedará freírlas y comértelas. Deliciosas.
SI NO TIENES UN HUEVO A MANO
Si estás preparando un bizcocho y te das cuenta de que no te queda ningún huevo en la nevera, no te apures, para todo hay una solución: sustituye cada huevo por un vasito de leche con una cucharada de vinagre. De esta forma, el bizcocho se hará igual y el sabor quedará intacto.
LAVAR TUS UTENSILIOS DE MADERA
Si quieres que tus utensilios de madera no se oscurezcan a medida que se van usando y recuperen su color original, te proponemos que sumerjas las cucharas y los tenedores, en medio litro de agua oxigenada, durante media hora. Después, acláralas y déjalos secar. Quedarán como nuevos.
COMOER PAN DEL DÍA ANTERIOR CON SABOR DE RECIÉN HECHO
Si te ha quedado mucho pan del día anterior y estás a punto de tirarlo porque se ha quedado duro, no lo hagas: lograrás recuperar su frescura si lo untas con agua y a continuación lo metes en el horno entre 8 y 10 minutos a 180grados. De esta forma tendrás siempre pan crujiente en casa.
SALSAS Y SOPAS A PUNTO PARA COMER
Si quieres saber si la salsa o la sopa que está ya hecha y en su pinto. Sólo tienes que fijarte en el siguiente truco: revuelve con la espátula en el sentido de las agujas del reloj. Luego quita la espátula y fíjate si la crema empieza a girar en sentido contrario. Si es así, lo que te está indicando la sopa es que ya está a punto.
PARA QUE NO SE PEGUE EL EMBUTIDO
Seguro que te molesta que una vez cortado en lonchas muy finas, el embutido se pegue. Una buena solución para evitarlo es tener el cuidado de, antes de abrir el envase de plástico en el que se guarda el embutido, pasarlo por debajo del chorro de agua fría. De este modo, verás como al cortar el embutido, no se te pegará ni la mitad.
CONSERVAR LOS QUESOS EN PAPEL DE ALUMINIO
Si te preocupa que el queso al guardarse en un recipiente de plástico quede lleno de moho o bien se reseque, fíjate en este truco: ten siempre la precaución de envolver cada trozo de queso, por separado, en papel de aluminio. De esta forma tendrás queso para mucho más tiempo y conservado en su mejor estado.
HABAS CON MEJOR Y MÁS SABOR
Cuando tengas que cocinar habas, ten presente este truco, para que te salgan tiernas y con el mejor sabor: pon unas cuantas hojas de laurel fresco en el agua donde las vayas a cocer. Con este sencillo gesto, tus habas quedarán más deliciosas y tiernas que nunca.
ENSALADA DIVERTIDA Y ORIGINAL
Te proponemos que dejes a tus colegas alucinados con un nuevo ingrediente en las ensaladas: pan tostado. Sólo tendrás que cortar en trocitos algunas rebanadas de pan de molde y freírlos durante unos minutos en una paella con un poquito de aceite. El sabor crujiente del pan combina a la perfección con la lechuga y todo lo demás.
CAZUELAS DE BARRO SIN MAL OLOR
Si consideras que cuando cocinas con cazuelas de barro los alimentos tienen mal sabor, aquí tienes una fácil solución para que todo lo que cocines tenga un sabor buenísimo. Antes de usar la cuzuela, ponle agua y déjala hasta que rompa el hervor, luego enjuágala bajo el grifo, verás como no volverás a lamentarte por el mal sabor de tus guisos una vez hayas aplicado este truquillo.
UN RICO KETCHUP CASERO
Si no tienes tiempo de pasar por la tienda o simplemente prefieres los productos más naturales, coge una lata de ¼ de kilo de salsa de tomate, échala en un cazo y llévala a ebullición para espesarla y eliminar agua. Entonces le añades ¼ de taza de azúcar, un pellizco de canela y una cucharada sopera de vinagre. Tendrás un riquísimo ketchup casero que te servirá para complementar cualquier otra receta.
PARA QUE NO SE PEGUE EL PESCADO
Si te gusta el pescado pero estás harta de que se pegue, prepara una capa con rodajas de cebolla y ponla en una fuente previamente untada con un poco de aceite. Acomoda encima las rodajas de merluza, besugo o cualquier pescado que quieras hacer al horno. Además de quedar suelto y muy fácil de servir, estará mucho más sabroso y sorprenderás a tus invitados.
MANZANA PARA CONTROLAR EL COLESTEROL
La manzana puede irte genial para controlar el colesterol. Tómate dos manzanas y un limón, pélalos y añade las mondaduras o pieles al agua puesta en una cacerola al fuego. Déjalo cocer todo durante unos quince minutos y después deja que se enfríe y cuélalo. Si te tomas un litro de este líquido, repartido a lo largo del día, no habrá colesterol que te aceche.
PARA ESPESAR EL PURÉ
Si has hecho puré de patatas en casa y te ha quedado algo líquido, aquí tienes la solución ideal para espesarlo un poco: tan sólo tienes que añadirle un poco de harina en una sartén y después échala en el puré. De esta forma logrará un puré más consistente.
LIMPIAR LA GRASA DE LOS PAÑOS DE COCINA
Para que te queden verdaderamente limpios, prueba a ponerlos en remojo con el detergente de costumbre y una cucharada de lavavajillas concentrado. La grasa se despegará del todo.
CAFETERA SIN CAL
De tanto usarla puede que en la cafetera se acabe formando una capa de cal que no hay quien la quite si no se friega de la siguiente forma hecha una mezcal de agua con un poco de vinagre y deja actuar durante unos minutos. Enjuaga bien antes de volver a hacer café con ella y ya verás como no quedará rastro de sal.
HERVIR LAS LEGUMBRES A TODA VELOCIDAD
Si te ha tocado hervir legumbres y quieres que se cuezan lo antes posible, aquí te damos la solución ideal: pon el fuego al mínimo y en lugar de tapar la olla con una tapa convencional, hazlo con un plato de los que no se rompen, lleno de agua. Verás como cualquier legumbre hervirá mucho más rápido si lo haces de esta forma.
PARA QUE NO SE CORTEN LAS CREMAS
Si has cocinado cremas o natillas de huevos y quieres evitar que se te corten las yemas, sólo tienes que añadirles una cucharadita de harina a los huevos o a las yemas, según sea el caso, antes de batirlos.
MANTEQUILLA DE CACAHUETES Y MIEL
Para conseguir esta sabrosa y calórico crema, sólo tienes que apuntarte la siguiente receta para 6 personas: 250 gramos de mantequilla de cacahuetes, 350 gramos de miel. Pon la mantequilla en un bol y añádele los cacahuetes molidos y la miel. Mezcla bien hasta que obtengas textura de crema y ya está, listo para untarlo en el pan o donde te apetezca.
SECRETO PARA QUE NO SE CORTE LA MAYONESA
Si quieres asegurarte de que la mayonesa no se te cortará, te proponemos que mientras estás mezclando los ingredientes, añadas unas gotitas de coñac y un buen chorro de zumo de limón. De este modo, no habrá mayonesa que se te estropee ni se corte.
TORTILLAS PERFECTAS
Se te ha pegado alguna vez la tortilla de patatas porque la sartén está un poco vieja de tanto usarla. Prueba un truco muy sencillo: antes de echar el aceite, deja que se caliente un poco la sartén. Luego echa el aceite, espera a que esté listo y ya puedes echar la tortilla. Ojo esto sólo puede hacerse en las sartenes viejas, las nuevas ya tienen incorporado un sistema antiadherente.
HORNOS IMPECABLES
Las comidas preparadas en el horno son deliciosas pero muchas veces no las harías por no tener que limpiarlo después con todo lo que cuesta. Hay un remedio súper sencillo para acabar con las manchas de comida en el horno: cuando aún esté caliente, espolvorea sobre las manchas un poco de sal gorda. Espera a que se enfríe y, una vez que la sal ha absorbido toda la grasa, retira los restos que haya n quedado con un trapo empapado en agua tibia y jabón. Te será mucho más fácil quitar la grasa y los restos de comida.
PRODUCTOS MÁS TIERNOS
Para conseguir un pollo o un pescado para guisar más tiernos, macéralos durante toda una noche con una mezcla de leche y 3 cucharadas de yogur.
SALSA DE QUESO EXQUISITA
Para que la salsa de queso quede realmente exquisita, añade el queso en el último momento y no dejes que la salsa llegue a hervir. Así evitarás que se sale en exceso y pierda su textura. Cuando el queso esté fundido, retira del fuego.
RÁBANOS EN LA ENSALADA
Si pones rábanos en la ensalada, practícales 4 incisiones en la parte superior y sumérgelos 30 minutos en agua salada, de este modo quedarán más suaves y mucho más presentables.
HERVIR CON PRISAS
La sal hace que la temperatura del agua aumente más lentamente. Si tienes prisa añade la sal cuando el agua ya haya arrancado el hervor.
AZÚCAR GLASS A PUNTO
El truco para tener siempre azúcar glass en casa consiste en moler el azúcar normal en el molinillo de café. Si deseas aromatizarlo, añade una pizca de vainilla.
PELAR ALMENDRAS
Si quieres pelar con facilidad las almendras, sumérgelas 2 minutos en agua hirviendo. Una vez escurridas y refrescadas bajo el chorro de agua fría, la piel se desprenderá rápidamente.
PELAR REMOLACHAS
Las remolachas se pelan con mucha facilidad si inmediatamente después de hervirlas las sumergimos en agua fría.
LIGAR UNA SALSA DE VINO
Para ligar una salsa al vino, sustituye la harina por zanahoria cocida, su dulzor atenuará la acidez del vino.
ABRELATAS IMPECABLE
Cuando llegamos a nuestra segunda residencia a menudo nos encontramos con que el abrelatas está sucio y oxidado. Cepíllalo primero y pasa una servilleta de papel untada con aceite hasta que el óxido desaparezca.
PELAR UN COCO
Para abrir un coco debes agujerearlo con un picador de hielo o golpearlo con un martillo y un destornillador grande. Para no romper la pulpa y que salga entera, ponlo en el horno a 170 grados unos 45 minutos, de esta forma la cáscara ser resquebrajará sola.
HELADOS EN PERFECO ESTADO
Cuando guardamos un helado empezado en el congelador suele formarse una capa más seca por encima. Para evitarlo, pon un trozo de film de plástico sobre la superficie antes de introducirlo en el congelador.
LIMPIAR LA BATIDORA ELÉCTRICA
Si te has despistado y no has limpiado la batidora eléctrica inmediatamente después de usarla, conseguirás ablandar la suciedad llenando el recipiente con agua caliente, zumo de limón o vinagre o un poco de detergente y conectándola unos minutos. Después lávala como de costumbre y te quedará impecable.
ELIMINAR OLORES
Para eliminar el incómodo olor de aceite frito en la cocina enciende el horno a temperatura media y pon dentro cáscaras de naranja, limón y canela, dejando la puerta entreabierta una vez secos te servirán para aromatizar pasteles y salsa. También puedes hervirlos con agua, aunque no resulta tan efectivo.
CORTAR UN KIWI
El mejor sistema para retirar la punta dura de un kivi sin estropear la pulpa es cortar una rodaja fina sin intentar partir el tronco, sino rodeándolo. Separa con la ayuda de un cuchillo la rodaja y el tronco se desprenderá solo.
ELABORAR VINAGRE
Si quieres elaborar tu propio vinagre en casa, la manera más rápida y sencilla consiste en reducir el vino a fuego vivo y mezclarlo con vinagre.
DESMOLDAR GELATINA
Para desmoldar con facilidad un preparado con gelatina, moja previamente el molde con agua fría y úntalo con mantequilla o aceite.
MONTAR CREMA DE LECHE
Para montar con facilidad la crema de leche es imprescindible ponerla primero en congelador durante 10 minutos.
REDUCIR LA GRASA
Si añades a los guisos grasos un poco de bicarbonato quedarán más ligeros. Si quieres que los alimentos absorban menos grasa al freírlos, añade al aceite unas gotas de vinagre.
PELAR CEBOLLAS
Deja de llorar al pelar cebollas, sólo tienes que introducirlas en el frigorífico durante 10 minutos.
RALLADOR SIN OLORES
Si quieres eliminar fácilmente el mal olor que puede quedar en el rallador, sólo tienes que pasarle unas cuantas veces corteza de pan duro. Verás qué resultado.
COCER PASTA Y ARROZ
Para evitar que el agua rebase en el recipiente al cocer arroz o pasta, añade siempre un poco de aceite de oliva. No sólo se mantendrá el agua en el recipiente sino que evitarás que la pasta se pegue.
PIEL DE SANDÍA
Aprovecha la piel de la sandía para presentar de forma original una ensalada. Vacíala con cuidado y córtala con un cuchillo formando pico u ondas sobre la corona, Lugo con un cuchillo afilado puedes decorarla con dibujos.
SALSA DE VINO
Para ligar salsa de vino es mejor sustituir la harina por zanahoria cocida, su dulzor atenuará la acidez del vino.
LO MEJOR DE LA LECHUGA
Para retirar el corazón de la lechuga, golpea con fuerza el tallo sobre el mármol de la cocina y estíralo hacia fuera. El corazón saldrá entero.
SAL APELMAZADA
Para evitar que la sal se apelmace debes añadir unos granos de arroz dentro del salero de mesa. Para el salero de cocina, prepara una pequeña bolsa con un trozo de media fina, de este modo el arroz no se mezclará con la sal.
CROQUETAS DE LUJO
Prepara la besamel en el microondas y rellana con ella los moldes de hacer cubitos de hielo. Conseguirás unas croquetas cuadradas bonísimas. Pon un poco de besamel, medio huevo duro de codorniz y más besamel. Una vez fría la masa, sólo tienes que sacarla con un cuchillo y listo al huevo, al pan rallado y a la freidora. Te chuparás los dedos.
TOCINO
Para que te salga un corte limpio y rápido, nada mejor que utilizar un cuchillo caliente.
CALAMARES
Cuando vayas a cocinarlos, recuerda que absorben muchísimo la sal. Por tanto, conviene sazonarlos en el último momento.
GALLETAS
Has comprado galletas, pero en tan solo unos días se han puesto rancias, como humedecidas. Puedes recuperarlas. Mójalas en un poco de leche y ponlas a hornear unos 15 minutos. Es una solución ideal.
ACEITUNAS
Cuando se abre un bote de aceitunas y no se consumen por completo, suelen estropearse con bastante rapidez. Sabes como evitar que esto suceda. Introdúcelas en un tarro de vidrio y añade el líquido que traían de origen en el bote, procurando que queden bien cubiertas. Si no queda porque lo has tirado, añade un poco de agua salada.
PARA EL PESCADO
Si te has quedado sin harina para rebozar el pescado, no tienes más que pasarlo ligeramente por un poco de cerveza antes de freírlo. Está riquísimo.
CAFÉ CON MUCHO AROMA
El café molido conservará todo su aroma si lo dejas en un bote de cristal con cierre hermético y lo guardas habitualmente en el frigorífico. Haz la prueba. Te aseguro que estará siempre como si lo acabaras de comprar.
LOS MEJORES CONGELADOS
A la hora de congelar un alimento ya preparado que te haya sobrado o que hayas hecho en exceso para la comida de otro día, es preferible poner por un lado el alimento sólido y por otro la salsa. Se conservará mucho mejor y podrás disfrutar de todo su sabor.
YOGUR CON TODO
Prueba a sofisticar un poco tus salsas y la forma de aliñar tus ensaladas. Esta vez te proponemos que mezcles el yogur con el zumo de medio limón. Añádele un poco menta fresca bien picada. Tus ensaladas tendrán un gusto muy especial.
BATIDO CON BURBUJAS
Si quieres disfrutar de un buen batido de frutas y de las burbujas de un buen refresco al mismo tiempo, mezcla un vaso de sifón con una cucharada de sirope de fresa. El batido será mucho más divertido.
CHIPS RELLENOS
Con las patatas chips de toda la vida podrás hacer un especial aperitivo haciendo chips rellenos. Coge una patata, ponle un poco de queso en crema, sobrasada o lo que más te guste y coge otro chip a modo de tapadera. Tendrás unos originales aperitivos que sorprenderán a todos.
SAL A SU TIEMPO
Si te gustan los alimentos gustosos y con sabor y te va la sal y la pimienta, no olvides que debes poner la sal en la carne justo en el momento en que la vas a freír. Si lo haces antes podría quedarte algo seca.
SE HA CORTADO LA MAYONESA
Si se te ha cortado la mayonesa, puedes volver a liarla. Retira la salsa del recipiente y apártala. Limpia el mortero y tira una cucharadita de agua caliente. Ahora, poco a poco, vierte la salsa sobre el agua, remueve y se volverá consistente.
TACOS DE QUESO HECHOS SALSA
Si te han sobrado tacos de queso del aperitivo, derrítelos en un cazo al fuego, añade un poquito de maicena y de vino blanco, y cuando la salsa compacte, viértala en un tarro, ciérralo bien y a la nevera. Tendrás salsa de queso fácil y sabroso.
COL INODORA
Si has de hervir col, ponla en la olla con una rebanada de pan. El pan absorberá el olor y cuando abras la olla, tendrás col inodora y una rebanada hinchadísima que podrás tirar a la basura.
HUEVOS DUROS PERFECTOS
Para evitar que al cocer los huevos se abran las cáscaras, antes de ponerlos en el agua hirviendo, mantenlos un rato a temperatura ambiente.
PULPO COCIDO SÚPER TIERNO
Si tienes que ponerte a cocer pulpo y ya te han advertido que es una carne que suele quedar dura, no te agobies antes de empezar. Para que te quede más tierno y jugoso, al cocerlo añade al agua un corcho limpio. Otro buen truco para que sea tierno es meterlo en el congelador la noche antes de cocerla.
PLÁTANOS DEMASIADO MADUROS
Si te has comprado plátanos y te los han vendido demasiado blandos y maduros, hay una forma de que el sabor del plátano sea sabroso sin estar demasiado dulce ni agrio. Antes de comerlo, pélalo y sumérgelo en un recipiente con zumo de limón con un poco de azúcar, durante un ratito. Verás como el plátano recuperará el color y mejorará bastante el sabor.
DELICIOSA LECHE MERENGADA
Sorprende a tus amigos preparando una leche merengada de impresión: cuece un litro de leche con un palito de canela, cuando hierva añada azúcar, remueve y mantén el hervor suave. Retira la mezcla del fuego. Luego bate claras de huevo a punto de nieve y agrega a la leche. Guarda la mezcla en la nevera. Llena cuatro vasos altos y espolvorea con canela por encima a punto para servir.
ESTOS HUEVOS SON FRESCOS
Para comprobar que no te den gato por liebre cuando te vendan los huevos en el mercado, sólo tiens que sumergirlos en agua fría. Si son frescos, los huevos se quedarán en el fondo, si flotan, mejor que los tires, pues lo más seguro es que no sean frescos ni por asomo.
TORTILLA CON SABOR A AJO
Para conseguir que tu tortilla sepa de un modo distinto y tenga un toque especial, prueba batir los huevos con un tenedor al que hayas clavado antes un ajo en sus dientes. Verás como la tortilla te saldrá con un ligero sabor a ajo, muy apetitoso, con la ventaja de que no te repetirá nada.
ENSALADILLA MÁS LIGERA
Quieres que tu ensaladilla sea más Light y no te empache tanto. Muy fácil, sólo tienes que rebajar la mayonesa mezclándola con un yogur natural. Verás como no perderás ni un ápice de sabor y al mismo tiempo la ensaladilla tendrá muchas menos calorías.
PASTELES QUE NO SE PEGAN
Si últimamente estás pastelera y te pones a menudo a hacer bizcochos y pasteles, he aquí un truquito que utilizan los pasteleros profesionales. Además de untar mantequilla en el fondo del molde, añade un poco de pan rallado, verás como los pasteles saldrán fácilmente del molde y sin perder su forma.
PARA UNAS ALBÓNDIGAS BIEN REDONDAS
Si quieres que te salgan unas albóndigas o unos buñuelos perfectamente redondos, coge un montoncito de carne, colócalo en el fondo de un vaso con harina y empieza a hacer girar el vaso, agitando fuertemente. Verás como saldrá una albóndiga de lo más redonda.
ZANAHORIA PARA DEPUERAR TU PIEL
Cuando notes que tu piel está tirante, seca y apagada, puede que sea a causa de una mal alimentación. En ese momento es recomendable una buena limpieza de tu organismo. Hay un zumo depurativo que es genial: licua 1 pepino, 2 zanahorias y 2 hojas de lechuga. Tómatelo cada mañana en ayunas. Verás como mejoras el tono de tu piel y tu cabello crecerá más fuerte.
ARREGLAR UN GUISO DEMASIADO SALADO
Si has cocinado algún guiso y te das cuenta de que te ha salido demasiado salado, no te agobies. Antes de añadirle azúcar, prueba a echarle dos rodajas de patata peladas de unos 2 CMS de grosor. Luego deja cocer el guiso una media hora más. Verás como habrás logrado corregirlo de sal.
BOTELLAS FRÍAS SIN NEVERA
Si tienes que enfriar muchas bebidas y no te cabe más botellas en el frigorífico, hay un truco que te puede servir: moja un paño de cocina con agua bien fría, envuelve la botella con él y sácala al exterior. Verás cómo lograrás que te quede fresquita sin necesidad de meterla en la nevera.
CUBITOS DESPEGADOS
Cada vez que vas a buscar la bandeja de hielo te encuentras que ésta está pegada en el congelador y no hay quien la arranque. Solución: la próxima vez, frota la base de la bandeja con aceite antes de llenarla de agua. No se te pegará nunca más.
POSTRE CON MENOS GRASA
Cuando quieras que tus postres caseros en los que utilizas nata te salgan menos dulces, prueba el siguiente truco: añade dos cucharadas de yogur desnatado de requesón, según prefieras, a la nata montada. Verás como así lograrás que los postres sean más ligeros, aunque igual de apetitosos.
VASOS DE NUEVO BRILLANTES
Si después de meterlos muchas veces en el lavaplatos los vasos han perdido su brillo y están como mates y grisáceos, te proponemos una solución para que vuelvan a brillar. Ponlos en un recipiente con agua caliente a la que habrás añadido un poco de sal y luego sécalos con un paño limpio y seco. Verás como tus vasos recuperarán su mejor aspecto.
HARINA QUE NO SABE A CRUDO
Seguro que ya has aplicado algunas veces el truco de usar harina para espesar cualquier salsa. Sin embargo, es muy desagradable una salsa que sepa a harina cruda. Si quieres evitarlo, sólo tienes que hacer una cosa: coloca previamente en una sartén la harina y la doras un poquito. Tu salsa saldrá exquisita.
CONSERVAR UN JAMÓN
Si tienes la suerte de haber comprado un jamón de bellota y quieres que se conserve por mucho tiempo, sólo debes tener en cuenta la siguiente recomendación: guárdalo siempre envuelto en un paño de algodón con agujeros para que se ventile. Así evitaras que se seque y enmohezca y tendrás jamón para muchos días.