top of page

Gran Codorniu vintage 2009 Pinot Noir

 

Datos técnicos

Región: Dominación de origen cava

Tipo: Brut

Variedades: Pinot Noir 100%

Análisis: Grado alcohólico; 11,5º-12º

               Azúcares residuales; 6-8gr/l

Consejos del Enólogo: Consumir frío (entre 6º-8º). Si es necesario, enfriar durante un par de horas en una cubitera con agua, sal  y hielo. Evitar enfriamientos bruscos en el congelador. Se puede almacenar verticalmente.

Período óptimo de consumo: Recomendamos consumirlo en el año siguiente a su compra.

 

Gran Codorniu es el fiel reflejo de una uva, un terruño y una añada. La mejor expresión de una uva Pinot Noir de nuestros viñedos más antiguos. Codorniu fue pionero en el cultivo de esta variedad y esta larga experiencia nos ha permitido dar un paso adelante y crear un cava exclusivo, que realza los matices únicos de esta variedad y de la añada. Un brut rosado atrevido, elegante y de bellísimos tonos cereza pálido. Un cava de aroma intenso a frutos rojos y cítricos, lleno de frescor y vivacidad y que es distinto, único y auténtico.

 

Viticultura

 Las uvas Pinot noir utilizadas en la elaboración de Gran Codorniu proceden de viñedos propios. Estos viñedos son los más antiguos de España (>25 años) y están situados en una zona idónea para su cultivo. Conca de Barberá, donde el clima continental suave favorece una óptima concentración de la fruta, un mayor cuerpo e intensidad aromática. Los suelos son pedregosos, de pizarra, lo que evita un excesivo vigor del viñedo y da a las uvas un toque mineral. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia de la uva Pinot Noir tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros.

 

Vinificación:

Planificamos el momento óptimo de vendimia, buscando una óptima maduración de la uva Pinot Noir que nos aporta el mejor potencial de color en la piel además de una buena acidez y un moderado grado alcohólico. Tras despalillar la uva, dejamos que ésta macere, dejando el mosto en contacto con la piel de la uva durante unas 3 o 4 horas.

Seguidamente se filtra el mosto, ya de color rosado, y se procede a iniciar la fermentación a una temperatura de entre 15º y 17º. Posteriormente se embotella el vino junto al licor de traje. Las botellas realizan la segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras en nuestras cavas subterráneas a una temperatura constante (15-17ºC). Éste es el llamado método tradicional. En total, el vino pasará un mínimo de 12 meses en la bodega.

 

Características Sensoriales

. A la vista: Delicado color rosado salmón de tonalidad media. Burbuja fina y delicada corona.

. En nariz: A los aromas intensos de frambuesa, mora y fresa se une un ligero aroma cítrico que potencia los anteriores y le aporta frescor.

En boca resaltan las notas a frutos rojos, resulta fresco, equilibrado y las burbujas favorecen la sensación de cremosidad, potenciada por su envejecimiento en contacto con las levaduras.

Maridaje

Excelente acompañante de aperitivos consistentes en arroces de pescado Perfecto con el salmón y el pescado azul crudo (en sashimi, sushi, carpaccio o tartar) o a la plancha, ya que su acidez equilibra el contenido en grasa de estos pescados.

 

 

 

 

Música Música
00:00
bottom of page