
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente


Anna de Codorniu
Datos Técnicos
Región: Denominación de Origen Cava
Variedades: Pinot Noir 100%
Análisis:
Grado alcohólico: 11,5º-12º
Azúcares residuales: 8 y 10gr/l
Consejos del Enólogo: Consumir frío (entre 8º-10ºC). Evitar enfriamientos bruscos en el congelador. Se recomienda almacenar verticalmente.
Período óptimo de consumo:
Está en un momento óptimo de consumo y recomendamos consumirlo en el año siguiente a su compra.
Anna de Codorníu Blanc de Noirs es un cava vital y fresco que consolida a Anna en la primer fila entre los pioneros en la elaboración de cavas de nueva concepción: los blanc de noirs, cavas expresivos y llenos de vida. Es sorprendente el carácter que la variedad Pinot Noir aporta a este cava: notas frutales y minerales muy intensas que reflejan la procedencia de la uva, de viñedos seleccionados por nuestros equipos de Viticultura y Enología.
Anna debe su nombre a la primogénita de la familia y heredera de la masía Can Codorníu, que se casó con el viticultor Miguel Raventós en 1659. Desde entonces, la familia Raventós ha sido propietaria de Codorníu y ha mantenido los apellidos de Anna como nombre de una marca de prestigio mundial. Por su historia, su coupage y su enorme versatilidad, Anna de Codorníu se ha convertido en el cava más emblemático de Codorníu.
Viticultura
Las uvas utilizadas en la elaboración de Anna de Codorníu Blanc de Noirs proceden de viñedos de clima ocntinental sobre suelos de pizarra. Las oscilaciones térmicas de día y de noche son muy pronunciadas; ello favorece una óptima concentración, más cuerpo y mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, para mantener las uvas lo más frescas posibles y así conservar sus aromas íntegros y evitar procesos de oxidación y fermentaciones espontáneas. Para este producto, la entrada de uva en la bodega es muy cuidadosa y, como consecuencia, los vinos base que se elaboran para Anna Blanc de Noirs son intensos, limpios en nariz y boca y destacan su densidad y su cremosidad.
Vinificación
Planificamos el momento óptimo de vendimia, despalillamos la uva y la prensamos suavemente. Al tratarse de uvas tintas, los hollejos permanecen durante poco tiempo en contacto con el mosto, y únicamente utilizamos la primera fracción de éste para los vinos base de Anna blanc de Noirs.
Estos vinos base muestran tonalidades rosadas suaves en un inicio, que se van disipando a lo largo de las fermentaciones hasta resultar en un cava de color más intenso que los procedentes de variedades blancas. Esta característica es perceptible en el momento de la cata.
Una vez finalizadas las fermentaciones y estabilizados los vinos, añadimos el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas ( a una temperatura constante de 15º ) donde tiene lugar una segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasa 9 meses en bodega, tras los cuales tiene lugar el removido (decantación de las botellas para facilitar la aglutinación y posterior eliminación de sedimentos) y del degüelle, momento en que se extraen los sedimentos depositados tras la segunda fermentación.
Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición. Por último, tapamos definitivamente la botella con un tapón de corcho.
Características Sensoriales:
. Brillante color amarillo con reflejos metálicos que aporta la variedad Pinot Noir. Burbuja fina y persistente que forma un continuo rosario.
. En nariz y en boca se muestra armónico y lleno de vida: aparecen aromas muy concentrados a frutas negras, como casís y moras.
. Es un cava equilibrado, largo con sabores muy expresivos y placenteros. Un producto diferente, sorprendente y apetitoso.
Maridaje
Por el estilo expresivo y sabor apetitoso de este cava, es conveniente acompañarlo de platas desenfadados y poco condimentados en los que destaque la materia prima: pasta fría con frutas, pescados al vapor o a la sal, bacalaos en ensalada, arroces con verduras, carnes poco cocidas, jamán cocido. También es buena compañía para postres de frutas: tartas, mermeladas, lichis, mangos, macedonias.