top of page

Alioli

Ingredientes:

1 cabeza de ajos

aceite de oliva

un chorrito de vinagre

sal.

Preparación:

- En un mortero se ponen los ajos pelados y una pizca de sal, y se aplastan con la mano de mortero hasta conseguir una masa lo más fina posible. Entonces se añade el aceite gota a gota, hasta conseguir que la pasta se separe del mortero. Durante la elaboración o al final se puede añadir un chorrito de vinagre.

- Si el alioli se niega, hay que volver a empezar, añadiendo a la nueva salsa poco a poco la que se nos ha negado, o bien añadiendo una miga de pan empapada en vinagre. También hay quien pone unas gotas de agua caliente para ayudar a ligar.

- Esta es la elaboración tradicional, que sólo lleva, como indica su nombre, ajo y aceite. Pero cuesta aprender a hacerla. Por ello, habitualmente se utiliza la batidora y se añade un huevo, para ayudar a ligar la salsa. Si se quiere conseguir una salsa más suave, se puede escaldar o asar los ajos.

Variantes: El alioli negado característico de muchos platos marineros se obtiene añadiendo agua o caldo para romperlo. Añadiendo membrillo hervido se obtiene otra variante de alioli muy popular (también hay quien pone manzana y otras frutas, también hervidas y escurridas).

Uso: El alioli se suele servir para acompañar diversos platos, sobre todo carnes  a la brasa, pero también arroces, fideuás y platos de pescado, y se usa también para cocinar y se puede comer directamente untado sobre una rebanada de pan tostado. En la Comunidad Valenciana es habitual que lo sirvan con un poco de pan o tostadas como aperitivo, mientras esperas el arroz.

Música Música
00:00
bottom of page