
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Martini banana split baileys | bloghostelero
Martini banana Split Ingredientes 15 ml de Baileys Original 30 ml de vodka 15 ml de crema de plátano 1 cereza Cacao en polvo Compartir
- Manzanas rellenas | bloghostelero
Manzanas rellenas Ingredientes 4 manzanas grandes 250gr. de moras La ralladura y el zumo de una naranja 4 cucharadas de azúcar molido 1 cucharada de menta picada. Preparación Vaciar las manzanas, agrandar el hueco para poder rellenarlas. Hacer una pequeña incisión en todo alrededor para evitar que la piel se cuartee durante la cocción. Preparar el relleno mezclando las moras, la ralladura de naranja, el azúcar y la menta. Colocar las manzanas en una fuente resistente al fuego, rellenarlas con al pasta conseguida apretando bien en el centro. Repartir el resto del relleno alrededor de las manzanas y mojarlo todo con el zumo de naranja. Dejarlo cocer durante 45 minutos a horno medio (175º). Las manzanas deben estar cocidas. Servir caliente. Compartir
- Festival de ahumados | bloghostelero
Festival de ahumados al aceite de romero Ingredientes • Selección de pescados: 200 gr de atún 200 gr salmón noruego 250 gr anchoas del cantábrico 250 gr pez espada • sal • 20 ml Aceite de Oliva Virgen Extra al Romero • 20 ml. Aceite de Oliva Virgen Extra al Tomillo • Serrín natural Elaboración Metemos las piezas de pescado en sal durante 8 horas. A continuación, las sacamos y les quitamos la sal. Ponemos serrín natural en un cuenco y le prendemos fuego durante unos segundos. Apagamos y lo colocamos como base en un recipiente hermético. Encima, sobre una parrilla, colocamos el pescado. Cerramos el recipiente y dejamos ahumar durante 90 minutos. Ya disponemos de los ahumados. Cortamos lo ahumados en finas láminas y aderezamos con el Aceite de Oliva Virgen Extra al Romero y al Tomillo. Servimos. Compartir
- Codorníu 1551 | bloghostelero
Codorníu 1551 DATOS TÉCNICOS Región: Denominación de Origen Cava Tipo: Brut, Brut nature. Variedades: Macabeo, Xarel.lo, Parellada. Análisis: Grado alcohólico: 11,5º-12 Azúcares residuales: 0-3 gr/l. Brut nature 8-10gr/l.Brut Consejos del Enólogo: Consumir frío (entre 6º-8ºC). Si es necesario, enfriar durante un par de horas en una cubite4raq con agua con sal y hielo. Evitar enfriamientos bruscos en el congelador. Se puede almacenar verticalmente. Período óptimo de consumo: Recomendamos consumirlo en el año siguiente a su compra. 1551 Un cava que conmemora el año que se inicia la saga Codorníu, 1551. Combinación de juventud y nobleza, su aroma es un original equilibrio conseguido con las 3variedades tradicionales. Las suaves notas afrutadas de la Macabeo que combinan con la elegancia y la sutileza de la Parellada y se unen a la complejidad y estructura que aporta la Xarel.lo a este cava. Unacupada concebida para convertir a 1551 en un cava para ser degustado en cualquier momento. Viticultura: Las uvas utilizadas en la elaboración del Codorniu 1551 proceden básicamente del Penedés, de la zona de clima más Mediterráneo de la D.O.Cava, donde las variedades autóctonas muestran toda su tipicidad. Se cultivan en viñedos para mejorar continuamente los cultivos, realizar seguimientos de maduración, determinar momentos de vendimia para que la uva llegue a nuestras cavas en las mejores condiciones mediante un rápido y cuidados transporte a la bodega. En cuanto a los métodos de cultivo, habitualmente se alternan la conducción en vaso y espaldera y la poda corta para Macabeo y Parellada y larga, para Xarel.lo. Vinificación: Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad. La primera en madurar es la Macabeo (a finales de agosto), seguida por la Xarel.lo y finalmente, la Parellada (inicios de octubre). Tras el despalillado y prensado de la uva obtendremos los mostos. Añadimos las levaduras seleccionadas y los mostos fermentan a una temperatura de entre 15º y 17ºC. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje de los mismos y se embotella el vino resultante junto con el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 17ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasará un mínimo de 9 meses en la bodega, tras los cuales tiene lugar el removido y el degüelle. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales del cava. Por último, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho. Características Sensoriales Color amarillo pajizo pálido. Burbuja fina, persistente y bien integrada. Aromas primarios propios de las variedades utilizadas (cítricos, flor de almendro, etc.) complementados con los aromas de crianza, como la miel, el pan tostado, etc. En boca, burbujas finas y con un equilibrado frescor. Maridaje. Es ideal como aperitivo o como acompañamiento de tapas. Compartir
- Menta | bloghostelero
Salsa de menta perfecta Ingredientes para 8cl 40 hojas frescas de menta 1 cucharadita de azúcar refinado 1 cucharada de agua hirviendo 1 cucharada de zumo de limón o vinagre de vino Preparación Machaque en un mortero las hojas de menta. Cúbralas con azúcar, el cual absorberá su jugo. Añada el agua necesaria para que el azúcar se disuelva. Realce la salsa con zumo de limón o vinagre de vino al gusto. Compartir
- Baileys Frozen Pop | bloghostelero
Baileys frozen pop Ingredientes • 200 ml de Baileys • 100 ml de agua • fresas en trozos pequeños moldes para paleta de hielo palitos de madera Elaboración Diluye los 250 ml de baileys con el agua, agrega los trozos de fresa y coloca la mezcla en los moldes con su respectivo palito de madera y déjalo reposar un par de horas en el congelador. Compartir
- Baileys mini | bloghostelero
Baileys mini Ingredientes 10 ml de amaretto 20 ml de Baileys 10 ml de coñac Elaboración Derrama por orden y sin mezclar amaretto, baileys y coñac sobre un vaso caballito. Ya está listo para beber Compartir
- Tarta tres chocolates | bloghostelero
Tarta de tres chocolates Ingredientes 150g de chocolate negro 150g de chocolate con leche 150g de chocolate blanco 150g de galletas redondas tipo María 75g de mantequilla a temperatura ambiente 100g de turrón de jijona 600ml de nata para montar 900ml de leche 24g de cuajada en polvo Preparación Triturar las galletas junto con la mantequilla y el turrón. Formar la base de un molde de 22 cm con papel de homo y añadir la preparación anterior. Aplanar con el dorso de una cuchara cubriendo toda la base del molde. Refrigerar Como mínimo media hora. Poner a calentar en un cazo 200 ml de leche y 200 ml de nata. Añadir el chocolate negro y remover hasta fundir. Mezclar un sobre de cuajada con 100ml de leche y remover Bien para que no queden grumos. Añadir la cuajada a la mezcla de chocolate y remover suavemente unos 5 min. hasta que espese ligeramente. Verter sobre la base de galleta y dejar enfriar una media hora. Rayar la superficie de la capa de chocolate negro con un tenedor para ayudar a fijar la siguiente capa. Repetir fa misma operación con el chocolate con leche, vertiendo la mezcla sobre el dorso de una cuchara para que no se rompa la capa inferior, y dejar enfriar otros 30 min. Rayar de nuevo la Superficie con un tenedor. Por último, repetir la operación con el chocolate blanco y dejar enfriar la tarta unas 4-5 horas antes de servir. Compartir
- Ensalada de lubina con ostras | bloghostelero
Ensalada de Lubina con ostras Ingredientes 400g de lubina 8 ostras 1 lechuga redonda 1 endivia 8 tomatitos cereza 1 achicoria Unos canónigos 1 limón Aceite de oliva virgen extra Vinagre de Jeréz Sal Preparación Limpiamos bien de espinas el trozo de lubina, lo envolvemos en papel de aluminio y lo introducimos en el congelador durante un par de horas. A continuación, lo sacamos y lo cortamos en lonchas muy finas poniéndolas después en una fuente bien extendidas. Se riegan con el zumo de limón y se dejan marinar durante una media hora. Mientras tanto, lavamos y secamos bien todas las verduras. Cortamos la achicoria en juliana muy fina y la lechuga en trozos, aderezando ambas por separado con aceite y vinagre. A las lonchas de lubina se les escurre el limón y se aderezan con aceite y unas gotas de vinagre. Se prepara, cada plato en una semiesfera con la lechuga y se cubre con las lonchas de lubina, ya aderezadas. Todo alrededor se adorna con la achicoria, las hojas de endivia, los canónigos y los tomatitos cortados por la mitad., Colocamos en cada plato dos ostras y los servimos. Compartir
- Coberturas y chocolates | bloghostelero
Coberturas y chocolates Coberturas Mezcla de pasta de cacao y azúcar, a veces, también se usa manteca de cacao y teogromina (sustancia análoga a la cafeína en el café y a la teína en el té), la cobertura amarga se distingue porque no lleva azúcar. En pastelería se utilizan 3 tipos de coberturas: negra, con leche y blanca, esta última está compuesta de manteca de cacao, leche en polvo y azúcar. Chocolates Mezcla homogénea de cacao descascarillado con pasta o polvo de cacao y azúcar, añadiendo o no manteca de cacao, sucedáneo de chocolate de aspecto susceptible al confundirse con el chocolate al que se ha sustituido total o parcialmente la manteca de cacao por otras grasas comestibles. . Chocolate popular: 18% de manteca de cacao, 32% de componentes de cacao, 14% de cacao seco desgrasado. . Chocolate fino: 23% de manteca de cacao, 37% de componentes de cacao, 14% de cacao seco desgrasado. . Chocolate extra fino: 28% de manteca de cacao, 42% de componentes de cacao, 14% de cacao seco desgrasado. . Chocolate con leche: Popular: 1,5% de grasa de leche, 6% de sólidos de leche, 4% de cacao seco desgrasado. Fino: 2,6% de grasa de leche, 14% de sólidos de leche, 4% de cacao seco desgrasado. Extra fino : 3,5% de grasa de leche, 14% de sólidos de leche, 4% de cacao seco desgrasado. Desnatado: 10% de sólidos de leche, 4% de cacao seco desgrasado. Blanco: 20% de manteca de cacao, 14% de sólidos de leche, 3,5% de grasa de leche. Compartir
- Peras asadas | bloghostelero
Peras asadas Ingredientes para 4 personas: 8 peras pequeñas 1 vaso de café 100 g de azúcar 1 vaso de nata montada Granos de café para adornar Preparación: Pelar, cortar por la mitad en sentido longitudinal y quitar el corazón de las peras. Mezclar el café caliente con el azúcar, verter sobre las peras y cocer en el horno durante 10-15 minutos o hasta que las peras estén tiernas. Dejar reducir el jarabe de café hasta que espese. Verter sobre las peras ya emplatadas y adornar con rosetones de nata y granos de café. Compartir
- Luna roja/Alta graduación | bloghostelero
Luna roja Para 1 copa 3cl de licor de zarzamora 2 golpes de zumo de limón El zumo de ½ naranja Cava 1 rodaja de naranja 1 guinda Agite enérgicamente el licor y os zumos con hielo en una coctelera. Sirva en una copa de cava y rellene con cava. Decore con la rodaja de naranja y la guinda. El whisky americano Denominado bourbon, el whisky americano se produce con una mezcla de cereales de los cuales el 51% como mínimo es maíz. Por lo general, presenta un contenido alcohólico del 40% Vol. Alta graduación Compartir
- Leche frita | bloghostelero
Leche frita Ingredientes 1 litro de leche 90 gr. de maizena 275 gr. de azúcar 5 yemas 35 gr. de mantequilla Canela en rama ½ litro de aceite 2 huevos Unas cucharadas de harina para el rebozado 1 cucharada colmada de canela en polvo La corteza de un limón. Preparación Ponemos algo más de la mitad de la leche a hervir con la canela en rama, la corteza del limón y el azúcar. Mientras tanto, en una cazuela disolvemos la maizena en la leche fría restante y añadimos las yemas batidas. Cuando esté todo bien mezclado se agrega la leche hervida, de la que habremos retirado la canela y el limón. La ponemos a hervir al baño maría sin dejar de remover durante 10-12 minutos, añadiendo 30 gr. de mantequilla al final de ese tiempo. Vertemos la pasta en una fuente previamente untada con la mantequilla restante, dejando enfriar bien (mejor si es hasta el día siguiente). La cortamos en trozos cuadrados que rebozamos en harina y huevo, friéndolos a continuación en el aceite bien caliente. Mezclamos el resto del azúcar con la canela en polvo y espolvoreamos bien antes de servir. Está más rica recién frita que fría. Compartir
- Salmón adobado | bloghostelero
Salmón adobado Salmón adobado Ingredientes para 4 personas: 1 salmón entero sin espina 1 taza de sal 1 taza de azúcar 1 cucharada de eneldo picado Elaboración: Pedir al pescadero que retire la espina del salmón dejando los lomos limpios. Mezclar la sal y el azúcar a partes iguales, poner una capa en el fondo de una fuente honda donde quepa el salmón holgadamente, espolvorear después generosamente el interior del salmón con la mezcla y agregarle eneldo. Cerrarlo y terminar de espolvorearlo por fuera. Taparlo bien con papel de aluminio y poner sobre él un peso. Guardar en la nevera hasta el día siguiente, retirar el papel y regar el salmón con el jugo que ha soltado, por dentro y por fuera. Dejarlo de nuevo en la nevera y repetir la operación los 2 días siguientes. Al cuarto día lavarlo bien con agua y secarlo con papel absorbente. Espolvorear con eneldo y servir como salmón ahumado. Compartir
- Infusiones | bloghostelero
Compartir
- Puding de mejillones | bloghostelero
Pudin de mejillones Ingredientes ½ kg de mejillones sin concha 3 huevos ½ vaso de nata ½ vaso de tomate frito ½ paquete de palitos de mar 8 rebanadas de pan de molde Piñones Uvas pasas 2 cucharadas de brandy 1 cebolla 3 dientes de ajo 4 cucharadas de aceite Perejil Sal Pimienta Preparación Se desmenuza el pan y se mezcla con los huevos, la nata y el tomate frito. Se le añaden los piñones, las pasas y el brandy. Se pican los mejillones y los palitos y se agregan a la mezcla anterior. Se hace un sofrito aparte, con la cebolla y el ajo y se une a la mezcla anterior. Se unta un molde con mantequilla y pan rallado. Se mete en el horno precalentado a 180º y al baño María 45 minutos. Compartir
- Bollos rellenos de mermelada | bloghostelero
Bollos rellenos de mermelada Ingredientes Para preparar 40 bollos 500g de harina 50g de azúcar 3 pizquitas de sal 7g de levadura seca 25 cl. de leche semidesnatada 2 huevos 75g de mantequilla 1 botella de aceite de cacahuete 1 tarro de mermelada de frambuesas Azúcar glas Preparación de la masa Echa todos los ingredientes en la máquina para hacer pan. Elige el programa básico para hacer la masa. Una vez la masa hecha, la dejamos reposar al menos 2 horas. Si no dispones de máquina para hacer pan, echa la levadura en un bol, añade el resto de ingredientes secos (la sal lo último), añade los ingredientes líquidos y mezcla poco a poco. Amasa la mezcla, añade la mantequilla y vuelve a amasar a la masano o con la ayuda de un robot de cocina. Coloca la masa sobre una superficie enharinada. Estira la masa con ayuda de un rodillo dejando un espesor de 1cm. Corta redondeles de 5 a 6 cm con ayuda de un molde o un vaso. Forma una bola con lo que sobre de la masa y vuelve a estirar la masa y aprovecha para cortar más redondeles. Reparte los redondeles en una bandeja separándolos bien. Cubre la bandeja con un par de trapos limpios y ligeramente húmedos. Deja reposar 30 minutos. Echa el aceite en una cazuela y caliéntalo a 170º, es la temperatura ideal tanto para dorar los bollitos como para que se haga también el interior. Sumerge cada bollito en el aceite. Van a empezar a hincharse. Dóralos durante 5 minutos y dales la vuelta para que se hagan por ambas partes. Una vez estén hechos retíralos del aceite con ayuda de una espumadera y ponlos en un plato con una hoja de papel de cocina. Deja que se enfríen y echa azúcar glas por encima. Haz un pequeño corte en un lado de cada bollito Rellena una manga pastelera con la mermelada. Rellena los bollitos insertando el extremo de la manga pastelera en el orificio lateral del bollito. Compartir
- Croquetas de calabacín | bloghostelero
Croquetas de calabacín Estas croquetas son increíblemente fáciles de hacer y son una manera original de introducir vegetales en la dieta de los niños, elaborando una comida divertida y deliciosa. Puedes acompañarlas con una salsa de yogurt y hierbas. Ingredientes: - 2calabacines, rallados - 1 cucharadita de sal - ¼ taza de harina común - ¼ taza de queso parmesano - 2 dientes de ajo, picados - 1 huevo grande batido - Sal y pimienta, a gusto - 2 cucharadas de aceite de oliva Elaboración: 1. Ralla el calabacín, ya sea en una procesadora o a mano, y viértelo en un colador. Agrega la sal y pimienta. Luego déjalo descansar por 10 minutos. 2. Usa un trapo limpio para drenar por completo el agua del calabacín. 3. En un bol grande, combina el calabacín, la harina, el queso parmesano, el ajo y el huevo. Una vez más, agrega sal y pimienta a gusto. 4. Calienta aceite de oliva en una sartén grande a fuego máximo. 5. Vierte un cucharón grande de la mezcla por cada croqueta y aplánalo con una espátula para que quede parejo. 6. Cocina de un lado durante aproximadamente 2 minutos o hasta que esté levemente dorado. Da vuelta y cocina el otro lado durante 1 o 2 minutos más. 7. Coloca sobre un plato con papel absorbente para retirar cualquier exceso de aceite que pueda haber quedado y sirve inmediatamente para que no se enfríe. Compartir
- Salmón en papel de aluminio | bloghostelero
Salmón en papel de aluminio Ingredientes Rodajas de salmón Sal Ajos Perejil Aceite de girasol Coñac Huevo Preparación Cortamos el salmón en rodajas y las sazonamos con sal. En el vaso de la batidora se ponen dos dientes de ajo, un poco de perejil, aceite de girasol, un chorro de coñac, un huevo entero y sal, batimos bien y colocamos la salsa en una fuente. Pasamos una a una las rodajas de salmón por la salsa. Cortamos trozos de papel de aluminio y en el fondo de cada trozo de papel ponemos una loncha de jamón fino, colocamos la rodaja de salmón y encima una rodaja de cebolla. Cerramos el paquete y ponemos al horno durante veinte minutos. Servimos en el mismo paquete. Compartir
- Buenas prácticas para ser un camarero ex | bloghostelero
Buenas prácticas para ser un camarero excelente El sector hostelero es uno de los más importantes de nuestro país, impulsado sobe todo por el gran peso específico que el turismo tiene sobre la economía de nuestro país. Por ello el Ministerio ha decidido lanzar un breve y sencillo manual con un decálogo que recoge “Las 10 principales reglas de la atención al cliente en bares y cafeterías”. En este manual se explican de forma sencilla y cercana una serie de actuaciones o buenas prácticas, que pueden servir de orientación a los camareros y resto de personal de atención al cliente, para lograr que éste quede satisfecho con el servicio recibido y que, de esta forma, podamos fidelizarlo. Las 10 reglas son las siguientes: 1- Esfuérzate en conocer al cliente y sus necesidades, se capaz de ponerte en su lugar 2- Considera tu imagen personal como parte del servicio 3- Muestra disponibilidad por atender y ayudar a los clientes 4- Ten una actitud positiva y muéstrate cortés 5- No digas NO, busca una solución 6- Escucha con atención y exprésate con claridad 7- Convierte las quejas en oportunidades para mejorar 8- Respeta a tus compañeros y trabaja en equipo 9- Interésate en aprender y mejorar habilidades y conocimientos 10- Conoce bien el destino en el que te encuentras Para lograrlo el manual del ministerio establece una serie de consejos o de actuaciones, que es recomendable poner en práctica diariamente en la atención al cliente, para lograr que se cumplan. Esta serie de consejos podríamos resumirlos en los siguientes: La amabilidad refleja la predisposición a atender de manera inmediata al cliente. El personal deberá ser siempre accesible para el cliente y estar siempre a la vista. Se deberá primar la rapidez en la atención presencial. Las llamadas telefónicas se responderán con la mayor brevedad posible (preferiblemente antes del tercer tono). El personal tendrá un trato amable con los clientes. El empleado averigua las preferencias del cliente en cuanto a la ubicación de la mesa. El responsable asigna tareas de limpieza y mantenimiento en los momentos en que causa menores prejuicios a los clientes. En el servicio de bar se entregarán las cartas limpias y actualizadas de forma ágil y rápida. Se asegurará que el cliente dispone de todos los complementos necesarios en la mesa. Durante todo el servicio se mantendrá una constante atención a los clientes, con contacto visual y próximo. Esta guía se centra principalmente en aspectos relacionados con el trato al cliente, aunque no se debe olvidar que, entre las labores que debe desarrollar un buen camarero, se encuentran además otras de tipo técnico, que éste debería previamente tener dominadas para poder desarrollar de forma adecuada su labor. Una de ellas es el hecho de saber poner una mesa de forma correcta, para lo cual puede servir de referencia el vídeo que os mostramos a continuación: Sin más, sólo queda destacar que para ser un camarero excelente, no basta sólo con desarrollar las tareas propias del puesto de forma correcta, sino que cobra especial atención el trato que se le otorga al cliente, ya que la satisfacción que éste experimente al visitar nuestro bar o restaurante, dependerá en gran medida del trato que se le ofrezca y la profesionalidad con la que se le atienda. Estas actuaciones determinarán el éxito o no de nuestro negocio, por eso deben ser cuidadas con especial atención tanto por el responsable, como por parte de los propios trabajadores. Compartir