top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Arroz con leche | bloghostelero

    Arroz con leche Ingredientes para cuatro personas 160 gramos de arroz 1 litro de leche 2 cucharaditas de canela en polvo 1 trozo de canela en rama 150 gramos de azúcar 1 trocito de corteza de limón Preparación Ponga a hervir un litro de leche con la canela en rama, canela en polvo y la corteza de limón. Cuando empiece la ebullición, añada el arroz, moviéndolo de vez en cuando con una cuchara de madera. Transcurridos quince minutos, se comprueba si el arroz está cocido, y añadimos el azúcar, que debe ser fina y de caña. Lo dejamos cocer un minuto más, moviéndolo continuamente. Se deja enfriar. Y tras proceder a servirlo en un cuenco, se pone un poco de canela molida por encima. Compartir

  • Cupcakes Baileys | bloghostelero

    Cupcakes baileys Ingredientes Para el pan: 2 huevos 125 gr de mantequilla 125 gr de harina 1 cucharada de levadura 1 cucharada de vainilla 4 cucharadas de baileys Buttercream: 150 gr de mantequilla a temperatura ambiente 200 gr de azúcar glas 4 cucharadas de café soluble disuelto Chocolate para decorar Elaboración Precalentar el horno a 170ºC. Batir la mantequilla con el azúcar. Añadir los huevos, uno a uno; mezclar la harina con la levadura. Incorporar la harina con la levadura tamizándola a la mezcla de los huevos. Añadir la vainilla el Baileys. Rellenar las capsulas de los cupcakes ¾ de su capacidad y hornear unos 20 minutos. Cuando estén listos, sacar del horno y dejar 5 minutos en la bandeja. Para la buttercream, batir la mantequilla con el azúcar glas tamizado sin dejar de batir. Añadir el café soluble y batir hasta conseguir la consistencia adecuada. Cuando los cupcakes estén fríos, hacer un agujero con un descorazonador de manzanas y rellenar con una cucharada de baileys, decorar con la buttercream. Derretir un poco de chocolate en el microondas y derramar con una cucharilla sobre la buttercream. Compartir

  • Centro de queso y limón | bloghostelero

    Centro de queso y limón Ingredientes 1 paquete de gelatina de limón 150g de queso fresco o queso cremoso 100g de galletas doradas 50g de mantequilla ½ vaso de jerez seco 3 yemas de huevo 3 cucharadas de azúcar 1cucharada de ralladura de piel de limón El zumo de 3 limones Agua Elaboración Desmenuzar las galletas doradas y mezclarlas con la mantequilla blanda y con el jerez, hasta conseguir una pasta muy fina. Disolver la gelatina en un cuarto de litro de agua hirviendo y añadirle el zumo frío de los limones y el azúcar. Incorporar las galletas, la mantequilla y el jerez a la gelatina y el queso bien aplastado, la ralladura de piel de limón y las yemas batidas. Verterlo en un molde y dejarlo en el frigorífico el tiempo necesario para que cuaje. Desmoldar, siguiendo las instrucciones, en u plato o fuente y servirlo. Compartir

  • Pastel de castañas y chocolate con crema | bloghostelero

    Pastel de castañas y chocolate con crema Ingredientes: ½ kg de castañas 200 g de azúcar 200 ml (1 vaso) de nata 1 tableta (250 g) de chocolate 1 copita de ron Para la crema 50 g de pasas de Corinto ¼ l de leche 3 yemas de huevo 3 cucharadas de azúcar 1 copita de ron Elaboración Pelar las castañas con ayuda de un cuchillo afila-do, escaldarlas en agua hirviendo y retirar la fina piel que las cubre. Cocerlas con ½ l de agua y 100 g de azúcar hasta que estén muy tiernas. Escurrirlas y pasarlas por la batidora hasta obtener un puré fino (si es necesario añadir un poco de almíbar de cocerlas). Poner la nata con el resto del azúcar en un cazo al fuego; cuando rompa el hervor, retirarla del fuego, añadir el chocolate troceado y removerlo hasta que el chocolate esté fundido y la mezcla homogénea. Agregar el puré de castañas y el ron y mezclarlo bien. Verterlo en un molde y dejarlo en el refrigerador durante 2 o 3 horas. Desmoldar y servirlo con la crema con pasas. Crema: macerar las pasas en el ron durante 30 minutos. Calentar la leche. Trabajar las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas; verter la leche caliente removiendo continuamente, pasarlo por un colador fino y cocerlo, al baño maría, hasta que la crema espese ligeramente. Añadir las pasas escurridas y una cucharada o dos de la maceración. Compartir

  • Copa de fresones con leche a la canela | bloghostelero

    Copa de fresones con leche a la canela Ingredientes • 600 g de fresones • 500 ml de leche • 4 cucharadas de azúcar • 2 cucharadas de canela en polvo • La ralladura de 1 limón Elaboración Lava los fresones, sécalos, retírales el rabito con la punta de un cuchillo y córtalos, si son grandes, en cuatro trozos y si son más pequeños por la mitad. Ralla la corteza del limón y prepara la leche colocando medio litro dentro de un recipiente hondo de cristal. Añade el azúcar y con la ayuda de unas varillas remueve a fondo hasta disolver el azúcar. Espolvorea la leche con la canela y vuelve a remover. Por último, incorpora la ralladura de limón. Reparte los fresones en 4 copas. Vierte la leche sobre la fruta procurando que quede sumergida e introduce las copas en el frigorífico durante 2 horas. A la hora de servir: adorna con láminas de fresa. Puedes convertir este postre en un delicioso batido si lo trituras y sirves muy frío. Compartir

  • Tarta Sacher | bloghostelero

    Tarta Sacher Ingredientes 175 g de Chocolate Negro 200 g para la cobertura 6 huevos 200 g de azúcar 120 g de harina 1 cucharadita de levadura en polvo Sal 3 cucharadas de mermelada de albaricoque (60 g) 70 ml de agua 65 g de mantequilla para la cobertura 125 g para la base Elaboración Precalentar el homo a 180º. En un bol batir la mantequilla con 150 g de azúcar hasta que esté cremoso. Añadir el chocolate previamente fundido en el microondas o al baño maría y mezclar bien. Incorporar las yemas de una en una, batiendo bien antes de incorporar la siguiente. Tamizar la harina con la levadura y añadirlas poco a poco mezclando bien. Batir las claras con los 50 g de azúcar restantes y una pizca de sal, hasta que estén a punto de nieve. Añadidas poco a poco a la preparación anterior con movimientos envolventes hasta que estén totalmente integradas. Verter en un molde de 22 cm previamente y enharinado y hornear unos 40-45 min. Retirar del horno y dejar enfriar en una rejilla. Una vez frío cortar en dos capas y rellenar con mermelada de albaricoque. Cobertura: Poner el agua en un cazo a calentar, añadir el chocolate a trozos y la mantequilla. Remover hasta que el chocolate esté fundido. Verter por encima del bizcocho hasta cubrirlo por completo y deja enfriar. Compartir

  • Ensalada de higos | bloghostelero

    Ensalada de higos Ingredientes ½ col blanca 100gr. de nueces 75gr. de higos secos 2 zanahorias 2 manzanas (mejor si una es ácida y otra dulce) El zumo de 1 naranja 2dl. de mayonesa Una pizca de sal Pimienta negra recién molida Preparación Lavar la col con abundante agua fría, escurrirla muy bien y cortarla en juliana fina con un cuchillo bien afilado. Reservar. Raspar las zanahorias, lavarlas y secarlas con papel absorbente de cocina. Rallarlas muy finas con ayuda de un rallador. Lavar las manzanas, secarlas y cortarlas en láminas lo más finas posible. A continuación, reservar algunas láminas de manzana para la decoración final y poner el resto en una ensaladera. Añadir la col cortada en juliana, las zanahorias ralladas y la mayonesa (para ganar tiempo puedes comprarla ya preparada). Salpimentar ligeramente y remover con una cuchara de madera para que todos los ingredientes de la ensalada se mezclen bien. Disponer encima los higos secos que previamente habremos cortado en láminas muy finas, las láminas muy finas, las láminas de manzana reservadas y las nueces peladas y partidas por la mitad. Regar con el zumo de naranja y servir en seguida. Un consejo: Para evitar que las manzanas se oxiden y oscurezcan, riégalas con unas gotas de zumo de limón inmediatamente después de cortarlas. Compartir

  • Sardinas al horno | bloghostelero

    Sardinas al horno Limpiar las sardinas y dejar abiertas sin espinas. Se echa sal, gotas de limón, untar con aceite crudo y pasar por pan rallado. Colocar en la cacerola-horno untada con aceite, se espolvorea perejil, se rocía aceite y limón. Se tapa la cacerola-horno hasta que estén doradas. Compartir

  • Frappe de frutas rojas y baileys | bloghostelero

    Frappe de frutas rojas y Baileys Ingredientes 200 g de zarzamoras 100 g de cerezas 200 ml de Baileys 1l de leche Hielos al gusto Crema batida Preparación Desinfecta las zarzamoras y cerezas. Licúa todos los ingredientes, sírvelos, ¡agrega nata batida y listo! Compartir

  • Garbanzos con verduras | bloghostelero

    Garbanzos con verduras Ingredientes 500gr. de garbanzos 100gr. de judías verdes 100gr. de apio 100gr. de espinacas 1 cebolla 3 cucharadas de aceite de oliva Almendras tostadas Sal Pimentón dulce Preparación Poner los garbanzos a remojo, en agua templada con un pellizco de sal, durante al menos 12 horas. Escurrirlos, aclararlos y cocerlos en una cazuela con agua hirviendo durante 2 horas aproximadamente hasta que estén tiernos. Preparar todas las verduras. Pelar y picar la cebolla. Limpiar el apio retirándole todas las hebras, lavarlo, secarlo con papel de cocina y picarlo menudo. Retirar las hebras de las judías lavarlas y trocearlas. Lavar muy bien las espinacas para retirarles todos los restos de arena, escurrirlas y picarlas. Calentar 3 cucharadas de aceite de oliva en una sartén antiadherente y rehogar la cebolla picada. Cuando empiece a tomar un poco de color, añadir las judías verdes, el apio y las espinacas. Rehogar unos minutos y añadir después una pizca de pimentón dulce. Incorporar el sofrito de verduras a al cazuela de los garbanzos y dejara cocer, a fuego lento, durante otros 25 minutos más, para que el caldo se reduzca poco a poco. Sazonar al gusto, añadir las almendras tostadas y picadas y dejar cocer durante unos minutos. Servir el guiso de inmediato, muy caliente. Compartir

  • Tomates rellenos | bloghostelero

    Tomates rellenos Ingredientes para 4 personas 8 tomates, lo más iguales posibles, rojos y duros 1 lata de espárragos 2 huevos duros Ingredientes para la ensaladilla: ¾ de Kg de patatas ¼ de Kg de zanahorias ¼ de guisantes 1 lata de atún 1 pimiento verde Salsa mahonesa Sal perejil Preparación Para hacer los tomates en forma de cestita, cortar con un cuchillo afilado dos trozos de los lados y vaciar de su pulpa, ayudándonos con una cucharilla de postre. Salar. Preparar la ensaladilla, poniendo a cocer las patatas con piel, zanahorias, guisantes, por separado, con agua y sal. Una vez cocido, pelar las patatas y cortar a taquitos, así como las zanahorias. Mezclarlo con los guisantes, el pimiento verde troceado, el atún y la salsa mahonesa. Rellenar los tomates y servir en platos individuales, adornados con los espárragos, huevo duro y salsa mahonesa. Servir fresquitos. Compartir

  • Taboulé | bloghostelero

    Taboulé Ingredientes 1 vaso de cuscús 1 vaso de agua 1 tomate 1 zanahoria ½ pepino 2 o 3 rabanitos ½ pimiento rojo 1 cebolleta Jugo de limón Perejil picado Menta Aceitunas Aceite de oliva. Elaboración Hervir el agua con un poco de sal. Añadir la medida de cuscús, apagar el fuego y dejar reposar dos o tres minutos. Picar las verduras en trozos pequeñitos y mezclarlas con el cuscús. Añadir el zumo de limón, el aceite de oliva, el perejil y la menta. Dejar reposar y servir. Compartir

  • Magdalenas de dos colores | bloghostelero

    Magdalenas de dos colores Ingredientes para 25 magdalenas Para la masa de chocolate: 100 g de chocolate Cacao Mantequilla Harina 100 g de azúcar 2 huevos Levadura Para la de vainilla: 100 g de harina Mantequilla 100 g de azúcar 2 huevos Vainilla en polvo Levadura en polvo Preparación Para hacer la masa de chocolate, mezcla la harina, el cacao y un poco de levadura. Deshaz el chocolate al baño María y añade 100 g de mantequilla. Bate los huevos con el azúcar, incorpora el chocolate y la harina, y reserva. Para la de vainilla, mezcla la harina, la vainilla y la levadura. Bate los huevos, el azúcar y la mantequilla. Unta un molde de magdalenas y vierte, en cada hueco, un poco de cada mezcla. Hornea de 10 a 12 minutos. Puedes preparar Las de chocolate y acompañarlas de un poco de confitura de naranja de limón o de una mousse muy ligera. Compartir

  • Estofado de lechazo | bloghostelero

    Estofado de lechazo Ingredientes (para 6 personas) 2,5 kg de pierna de lechazo (cordero lechal) 1 kg de alcachofas 500 gr de cebollas 300 gr de pimientos asados rojos 100 gr de piñones y ½ litro de vino blanco ½ dl de aceite de oliva para el guiso y el necesario para freír las alcachofas 1 l de caldo blanco Laurel 4 dientes de ajo Perejil Sal 1 copa de brandy 1 huevo Harina para rebozar Elaboración Comenzamos por dorar en una cazuela de barro con el aceite, la cebolla picada, dos dientes de ajo y dos hojas de laurel. Incorporamos la pierna de lechazo troceada y lo sofreímos dándole vueltas; añadimos el vino y dejamos que reduzca a un tercio. A continuación, echamos el caldo y en cuanto empiece a hervir añadimos un majado que habremos hecho en el mortero con dos dientes de ajo, una rama de perejil y la copa de brandy, dejando hacerse el guiso a fuego lento. Aparte, habremos limpiado y puesto a cocer las alcachofas; rebozadas en huevo y harina y fritas, cuando el cordero esté tierno las incorporamos al guiso, junto con los piñones y los pimientos que pondremos decorando el apetitoso plato. Rectificamos finalmente de sal y metemos el estofado de lechazo al horno durante 10 minutos. Se sirven en la misma cazuela, habiendo calentado previamente los platos para que no pierda calor Compartir

  • Las salsas | bloghostelero

    Las salsas Se tiene conocimiento de la utilización de las salsas en la cocina desde los tiempos de los romanos, ya que hay escritos del siglo I a.C. en el que se menciona el empleo del "Garum" como acompañamiento y aderezo de las comidas. Éste estaba elaborado con intestinos de pescados como la caballa, marinados en salmuera y fermentados, a los que se le añadían especias para darle sabor. También se conoce la existencia del término "liquanum", con el que se referían al conjuto de salsas utilizadas como salmuera, para marinar o zumos empleados en la cocina de la época. Ya en la Edad Media se empleaban otro tipo de salsas, en general de sabores fuertes y picantes, como por ejemplo el "verjuice", la "cameline" o la "dodine". Es a partir del Siglo XVIII cuando comienzan a prepararse las salsas mucho más variadas y elaboradas, sobre todo en Francia, dónde empiezan a publicarse libros de cocina de una forma contínua, destacando el escritor Marie-Antoine Carême, que se dedicó a estudiar y clasificar sistemáticamente las salsas. Creó una clasificación que dividía las salsas en familias diferenciadas: espagnole, allemande, velouté y bechamel. A partir de estas cuatro salsas creó un sistema jerárquico en el que cualquier salsa conocida partía de una de esas cuatro básicas. En el Siglo XIX es Auguste Escoffier quién toma el relevo de Marie-Antoine Carême y promueve el arte culinario como una profesión, y además reorganiza la clasificación anterior, y crea uno nuevo en el que las familias de salsas pasan a ser cinco: espagnole, velouté, béchamel, hollandaise y tomate. Este sistema se ha utilizado durante todo el siglo XX por los cocineros de todo el mundo. Ya en el Siglo XX con la aparición de la "nouvelle cuisine", la cocina pasó una época en la que primaba la simplicidad de los platos, por lo que se evitaban las salsas espesadas con harina y se potenció el uso de salsas más sencillas y menos elaboradas. Es aquí cuando las salsas se introducen en el mundo de la comida rápida, formando parte de la misma como acompañamiento, hasta que hoy en día es impensable este tipo de comida sin su acompañamiento de salsas. Es el líquido, más o menos denso y substancioso, que sirve para acompañar y realzar el sabor, aspecto de los alimentos, al mismo tiempo que los hace más jugosos. Existen distintos tipos de salsas, unas que se obtienen como resultado de cocinar carnes, aves o pescados con distintos ingredientes, alguno de ellos líquido y otras se confeccionan de forma independiente. Su clasificación puede hacerse de formas diversas, ya sea, por su temperatura: frías y calientes; por su color: blancas, rubias y oscuras, siendo la forma más usual de agruparlas en: básicas y derivadas. El cambio producido en la Cocina, por la «Nouvelle Cuisine», ha afectado de forma muy directa a las salsas, caracterizadas anteriormente por su mayor sabor, debido a veces a un exceso de condimentación que restaban sabor o disfrazaban el del alimento que acompañaban. En lo que se refiere a su densidad, hoy son mucho más ligeras, ya que el uso de la harina y otros espesantes tradicionales ha disminuido siendo sustituidos en parte por el uso de nata, en algunos casos y, en otros, por purés ligeros obtenidos al triturar alguna de las hortalizas de su composición. Salsas básicas Conocidas también con los nombres de «grandes salsas y salsas madres», son aquéllas que sirven como base o fundamento de la Cocina, ya que sin ellas resultaría muy difícil la elaboración de otras. Principales salsas básicas calientes: — Española o Demi-glace. — Bechamel. — Velouté. — Tomate. — Holandesa. — Bearnesa. Principales salsas básicas frías: — Mahonesa. — Vinagreta. Salsas derivadas Son aquéllas que se obtienen de las básicas. Este grupo el más numeroso. Salsas emulsionadas Son aquéllas resultantes de la mezcla y batido de una grasa, aceite o mantequilla con yemas de huevo, debiendo adquirir una consistencia untuosa. Su elaboración tiene ciertas dificultades y si no se tiene suficiente práctica no se produce la emulsión, es decir que no montan o se cortan con facilidad. Pueden ser básicas o derivadas; frías, como la mahonesa y sus derivadas y, calientes, como la holandesa, bearnesa y sus derivadas. Las salsas han tenido una gran importancia en la historia mundial de la cocina, Convierten las comidas sencillas en apetitosas y dan el toque de distinción a la alta cocina. Lejos de perder su condición, cada día aumentan el interés y el aprecio por este complemento culinario, en algunos momentos y recetas, tan importante como el plato en sí. La cocina moderna y los grandes chefs de nuestro tiempo consideran a la salsa un elemento más en la confección de sus recetas. Las salsas dan otro aspecto y sabor a los platos. No sólo contribuyen a mejorar la presentación visual de la comida, sino que, en todos los casos, proporcionan a los platos un sabor distinto, más rico en matices, y unos aromas incluso más apetitosos. La salsa no debe, jamás, enmascarar sabores y olores. Al contrario, las salsas están para realzarlos. La salsa es el acompañamiento ideal, la oportunidad de tener un plato nuevo cada día partiendo de una misma base. La gama de salsas es ilimitada porque, de cada una, pueden hacerse otras muchas, simplemente variando mínimamente los ingredientes. Hay salsas para todos los platos; unas les dan vida a las ensaladas, otras transforman las hortalizas, las hay que hacen de la pasta un plato único, los pescados y mariscos admiten una gran variedad, las carnes se vuelven más jugosas con las salsas pensadas para ellas; las dulces permiten postres extraordinarios. En cada país, en cada tipo de cocina, hallamos sus salsas correspondientes. Algunas pueden corresponderse con las de otros países, tan sólo cambian el nombre. Las salsas no son tan sólo un complemento del plato. A menudo, se convierten en un plato en sí mismas. Compartir

  • Dublín milk shake baileys | bloghostelero

    Dublín milkshake baileys Ingredientes 15 ml de Baileys Original 45 ml de whisky 120 ml dé leche fría 1 bola de helado de vainilla 1 cucharadita de chocolate en polvo Compartir

  • Bizcocho de ciruelas | bloghostelero

    Bizcocho de ciruelas Ingredientes 200gr. de chocolate Nestlé de postres, 150gr. de ciruelas pasas, 125gr. de azúcar 125gr. de harina 50gr. de mantequilla 50ml. (1 copita) de coñac 4 huevos 1 sobre de levadura en polvo Preparación Poner las ciruelas y el coñac en un cazo y cocerlas a fuego sube hasta que hayan absorbido el licor. Batir las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas, añadir el chocolate fundido con la mantequilla, las ciruelas, la harina y la levadura tamizadas e incorporar las claras montadas a punto de nieve. Verterlo en un molde enharinado y cocerlo, a horno medio, durante 45 minutos aproximadamente. Presentación: servir el bizcocho espolvoreado con azúcar lustre. Consejo: si el bizcocho es para niños, se pueden cocer las ciruelas en zumo de naranja. Compartir

  • Truchas rellenas de verduritas | bloghostelero

    Truchas rellenas de verduritas Ingredientes para 4 personas 4 truchas asalmonadas 2 zanahorias 1 escalonia 100 g de judías verdes planas 100 g de champiñones 1 bote de nata para cocinar 50 ml de oporto 40 g de mantequilla Sal Pimienta blanca Elaboración Cortar en tiritas finas las zanahorias, las judías verdes y los champiñones. Limpiar las truchas, abrirlas por la mitad a lo largo y retirar la espina. Sazonarlas con sal y pimienta y rellenarlas con las verduras. Rehogar las zanahorias y las judías en la mitad de la mantequilla durante 10 minutos. Añadir los champiñones, freírlo durante 1 0 minutos más y agregar la mitad de la nata. Untar una bandeja de horno con el resto de la mantequilla y repartir la escalonia picada. Poner enciman las truchas, verter el resto de la nata mezclada con el oporto y cocerlas a horno fuerte durante 20 minutos, regándolas de vez en cuando con su jugo. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page