top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Mini croquetas de bacalao | bloghostelero

    Mini croquetas de bacalao Ingredientes 4 personas 4 huevos Pan rallado 1 taza de harina Aceite de oliva Sal 1 litro de leche 150 g de bacalao desalado 1 diente de ajo 1 cebolla pequeña Perejil picado Elaboración Pica la cebolla muy fina y sofríela en una cazuela con un poco de aceite. Añade el diente de ajo cortado en trozos pequeños y, antes de que empiece a dorarse, agrega el bacalao desmigado. Rehoga un poco y mezcla con una taza de harina. Sin dejar de remover, y antes de que la harina se tueste, vierte la mitad de la leche y cuece diez minutos a fuego medio. Sala, espolvorea el perejil picado y retira del fuego. Deja templar la masa y cúbrela con film para que no haga costra. Moldea las croquetas, enharínalas y pásalas por huevo batido y pan rallado. Fríe en una sartén antiadherente con aceite de oliva. Retira las croquetas del fuego cuando estén bien doradas y escúrrelas sobre papel absorbente. Compartir

  • Tártara | bloghostelero

    Salsa Tártara La salsa tártara es de origen francés y es una opción perfecta para acompañar muchos tipos de platos como por ejemplo alitas de pollo, pescados y ciertos aperitivos como las croquetas de bacalao. La base principal de esta salsa es la mayonesa, a la cual se le añaden otros ingredientes como la mostaza, alcaparras, cebolla y pepinillos en vinagre para darle un toque picajoso que está riquísimo. Como vas a poder comprobar, para preparar una salsa tártara casera no hace falta invertir mucho tiempo, pues en apenas unos pocos minutos la tendremos lista para servir a la mesa. Ingredientes 1 tazón pequeño de mayonesa casera. 3 pepinillos. 1 cucharadita de alcaparras. 1 diente de ajo. Preparación Se toma mayonesa y se le agrega pepinillo en vinagre, alcaparras en vinagre, cebolla, huevo cocido y perejil todo esto muy picado, y lo removemos bien hasta que se mezcle. Si la salsa estuviese demasiado espesa, añadir una cucharadita de agua hirviendo. Una vez que esté preparada hay que meterla en la nevera hasta su utilización. Es ideal para acompañar platos de pescado hervido, a la plancha o a la brasa, pero también combina bien con el pollo y otras carnes blancas frías. La encuentro ideal con el salmón ahumado. Tomamos unas tostaditas finas, ponemos una capa de salsa tártara encima y cubrimos con una loncha de salmón ahumado. Otra dos forma de preparación · Yemas de huevo duro, cebollino, cebolla, zumo de limón o vinagre, aceite refinado. Elaboración Montar el aceite sobre yemas de huevo duro tamizadas como si se hiciera una mahonesa, añadir cebollino y cebolla picado finamente, sazonar con zumo de limón o vinagre. ·Cebolla, perejil, alcaparras, huevo duro, mostaza, en algunos casos pepinillos. Elaboración Añadir a la salsa mahonesa cebolla, perejil, alcaparras, todo picado finamente, incorporar el huevo duro picado, sazonar con mostaza. Se usa para pescados, huevos y carnes, hortalizas en otros casos. Compartir

  • Pastel de pescado con brécol | bloghostelero

    Pastel de pescado con brécol Ingredientes para un molde de 28 x 12 cm 600 g de salmón fresco sin piel ni espinas 4 palitos de cangrejo 1 zanahoria 100 g de brécol 1 loncha de pan de molde mojada en leche 200 ml de nata líquida 6 huevos Estragón Nuez moscada Pimienta molida Sal Mantequilla para el molde Preparación: Trocea el salmón y tritúralo con los huevos, el pan, la nata líquida, la sal, la pimienta, la nuez moscada y el estragón. Cuece la zanahoria y el brécol durante 5 minutos. Corta la zanahoria a lo largo en 4 trozos. Descongela los palitos de cangrejo. Embadurna el molde con mantequilla, vierte 1/3 de la masa de salmón y coloca encima la mitad de las zanahorias, de los palitos y del brécol. Cubre con otra capa de masa y pon encima el resto de las verduras y los palitos. Añade la masa sobrante. Mete el molde en el horno a 200° C durante 1 hora. A mitad de la cocción, bájalo a 180° C. Deja reposar ½ hora en el horno apagado. Sirve con una vinagreta. Compartir

  • Codorníu 1551 | bloghostelero

    Codorníu 1551 DATOS TÉCNICOS Región: Denominación de Origen Cava Tipo: Brut, Brut nature. Variedades: Macabeo, Xarel.lo, Parellada. Análisis: Grado alcohólico: 11,5º-12 Azúcares residuales: 0-3 gr/l. Brut nature 8-10gr/l.Brut Consejos del Enólogo: Consumir frío (entre 6º-8ºC). Si es necesario, enfriar durante un par de horas en una cubite4raq con agua con sal y hielo. Evitar enfriamientos bruscos en el congelador. Se puede almacenar verticalmente. Período óptimo de consumo: Recomendamos consumirlo en el año siguiente a su compra. 1551 Un cava que conmemora el año que se inicia la saga Codorníu, 1551. Combinación de juventud y nobleza, su aroma es un original equilibrio conseguido con las 3variedades tradicionales. Las suaves notas afrutadas de la Macabeo que combinan con la elegancia y la sutileza de la Parellada y se unen a la complejidad y estructura que aporta la Xarel.lo a este cava. Unacupada concebida para convertir a 1551 en un cava para ser degustado en cualquier momento. Viticultura: Las uvas utilizadas en la elaboración del Codorniu 1551 proceden básicamente del Penedés, de la zona de clima más Mediterráneo de la D.O.Cava, donde las variedades autóctonas muestran toda su tipicidad. Se cultivan en viñedos para mejorar continuamente los cultivos, realizar seguimientos de maduración, determinar momentos de vendimia para que la uva llegue a nuestras cavas en las mejores condiciones mediante un rápido y cuidados transporte a la bodega. En cuanto a los métodos de cultivo, habitualmente se alternan la conducción en vaso y espaldera y la poda corta para Macabeo y Parellada y larga, para Xarel.lo. Vinificación: Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad. La primera en madurar es la Macabeo (a finales de agosto), seguida por la Xarel.lo y finalmente, la Parellada (inicios de octubre). Tras el despalillado y prensado de la uva obtendremos los mostos. Añadimos las levaduras seleccionadas y los mostos fermentan a una temperatura de entre 15º y 17ºC. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje de los mismos y se embotella el vino resultante junto con el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 17ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasará un mínimo de 9 meses en la bodega, tras los cuales tiene lugar el removido y el degüelle. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales del cava. Por último, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho. Características Sensoriales Color amarillo pajizo pálido. Burbuja fina, persistente y bien integrada. Aromas primarios propios de las variedades utilizadas (cítricos, flor de almendro, etc.) complementados con los aromas de crianza, como la miel, el pan tostado, etc. En boca, burbujas finas y con un equilibrado frescor. Maridaje. Es ideal como aperitivo o como acompañamiento de tapas. Compartir

  • Tarta tres chocolates | bloghostelero

    Tarta a los tres chocolates Ingredientes 150 g de Chocolate Negro 150 g de Chocolate Blanco 150 g de Chocolate con Leche 150 g de galletas rectangulares tostadas 75 g de mantequilla 600 ml de nata para montar 900 ml de leche 24 g (3 sobres) de cuajada Para decorar: Fruta fresca 30 g de Chocolate Negro Elaboración Fundir la mantequilla en el microondas. Triturar las y mezclar con la mantequilla. Forrar la base de un molde desmontable de 24 cm con papel vegetal. Verter la preparación y aplanar con el dorso de una cuchara. Refrigerar. Poner a calentar en un cazo a fuego medio, la nata, 200 ml de leche y el chocolate negro partido a trocitos. Ir removiendo hasta que se funda. Mezclar 100 ml de leche con la cuajada y añadir a la mezcla anterior. Remover suavemente y sin parar entre 5 y 7 minutos hasta que la mezcla justo empiece a espesar. Verter encima de la base de galletas, sobre el dorso de una cuchara grande. Llevar a la nevera y dejar mínimo unos 30 min. Sacar el pastel de la nevera y hacer unas rallas un poco profundas con un tenedor y guardar de nuevo en la nevera. Repetir la misma operación con el chocolate con leche y dejar 30 min más en el frigorífico. Acabar haciendo la misma operación con el chocolate blanco. Dejar mínimo 6 horas en la nevera, pero mejor si es de un día para otro. Fundir el chocolate negro al baño maría e introducir en una manga pastelera. Escribir encima del pastel y decorar con fruta fresca. Compartir

  • Hamburguesa florentina | bloghostelero

    Hamburguesa florentina Picar ¼ de cebolla y rehogar con 100gr. de mantequilla en recipiente tapado. Picar 1 kg. de pecho y ponerlo en un recipiente con pan rallado, un huevo, pimienta, nuez moscada, canela y sal. Agregar la cebolla fría. Trabajar esta masa, dividirla en trozos aplastados de un dedo de espesor, y freírlos 5 minutos. Aparte se hierven unas espinacas y unas zanahorias, haciendo puré por separado. Se sirven las hamburguesas con el adorno de los purés. Compartir

  • Mazapán Baileys | bloghostelero

    Mazapán Baileys Ingredientes 30 ml de crema irlandesa baileys 20 mazapanes triturados Nuez moscada Azúcar glas Elaboración Mezcla perfectamente baileys con los mazapanes triturados. Procura que la mezcla no esté acuosa. Agrega a esta nuez moscada. Haz pequeñas bolitas y mételas al congelador por una hora. Al retirarlas espolvorea un poco de azúcar glas. Compartir

  • Roscón de reyes relleno de trufa | bloghostelero

    Roscón de reyes relleno de trufa Ingredientes ½ kg de harina 200 gr de mantequilla 25 gr de leche en polvo 5 huevos 12 fresas 100 gr de azúcar 1 cucharada de azúcar glas 150 ml de leche 1 tapón de agua de azahar 15 gr de levadura fresca prensada Canela en polvo Sal Para la trufa: 200 gr. de chocolate de cobertura ½ litro de nata líquida Elaboración Para la trufa, pon a hervir en una cazuela la nata líquida y el chocolate. Mezcla bien los ingredientes y deja enfriar en el frigorífico. Para la masa, mezcla en un bol harina, leche en polvo, canela, sal, azúcar, 4 huevos y 100 gr. de mantequilla (entibiada). Bate bien con una espátula hasta que espese la masa. Añade la mezcla de leche con levadura (previamente mezclada en un bol) . Remueve bien la masa y añade un tapón de agua de azahar, sigue removiendo y agrega la mantequilla restante. Deja fermentar en frío durante 90 minutos. En una placa de horno con la base untada de mantequilla coloca un recipiente y rodea su parte exterior con la masa. Deja que la masa leude durante 25 minutos. Una vez fermentada, pinta con huevo batido e introduce en el horno a 180ºC durante 45 minutos. Una vez horneado, corta por la mitad el roscón rellena con la trufa y tapiza con las fresas previamente cortadas por la mitad. Cubre con la otra parte del roscón y decora con el azúcar glas y las frutas confitadas. Compartir

  • Cocada Baileys | bloghostelero

    Cocada Baileys Ingredientes • 50 ml de crema irlandesa baleys • 500 gr de coco rallado • 250 gr de azúcar • 1 l de leche • 6 yemas de huevo Elaboración Calienta azúcar con un poco de agua y agrega coco rallado hasta que hierva. Agrega la leche, deja enfriar y vierte las yemas batiendo constantemente. Pon baileys y coloca la mezcla nuevamente al fuego. Deja que enfríe para dar forma de círculos a las cocadas. Compartir

  • Cabeza de merluza con patatas | bloghostelero

    Cabeza de merluza con patatas Preparación Ya limpia la cabeza, se rehoga en harina; se dora con manteca o aceite, se le agrega cebolla y perejil pasado, pimentón y las patatas cortadas finas; se cubren de agua hirviendo con azafrán y la sal precisa; se deja cocer suavemente por espacio de media hora, sin revolverla para que no se deshaga, y al tiempo de servirla se colocan las patatas en la fuente, sin que entre ellas vaya ninguna espina y se ponen los trozos de cabeza por encima. Compartir

  • Appletini | bloghostelero

    Appletini Ingredientes: 15 ml de ginebra 25 ml de vermut 40 ml de licor de manzana ½ manzana Preparación: Vierte el licor de manzana, vermut y ginebra en una coctelera. Llena con hielo y agita suavemente. Cuela en un vaso helado. Decora con 3 gajos de manzana. Compartir

  • Cuajada con cerezas | bloghostelero

    Cuajada con cerezas Ingredientes 200 g de cereza del Jerte ½ litro de leche ¼ litro de nata líquida 1 sobre y medio de cuajada Royal 4 cucharadas de aguardiente de cereza del Jerte 4 cucharadas de jalea de grosella Elaboración: Mezclar la nata con los sobres de cuajada. Poner la leche al fuego y, cuando rompa a hervir, añadir a la mezcla anterior. Mezclar bien y repartir en moldes. Dejar cuajar en la nevera. Poner en un cazo las cerezas deshuesadas con el aguardiente y 4 cucharadas de jalea de grosella. Cocer 5 minutos. Escurrir y reservar la salsa. Volcar las cuajadas, partirlas por la mitad y rellenar con las cerezas. Servir con la salsa. Compartir

  • Lenguado al champagne | bloghostelero

    Lenguado al champagne Ingredientes 4 filetes de lenguado 1/4 de champán 1/4 de caldo de pescado 1,5 de nata fresca 20 g de harina 80 g de mantequilla 1 ramillete de hierbas aromáticas (tomillo, laurel...) Sal Pimienta Preparación Bañar los filetes de lenguado con el champán y el caldo de pescado y cocer a fuego lento. Colocar en un plato y conservarlos calientes. Reducir el caldo de cocción y añadir la mantequilla pasada por harina. Agregar la nata con mucho cuidado y mezclar. Salpimentar y, después de unos minutos, retirar el fuego. Aromatizar con las hierbas y verter la salsa sobre los filetes de lenguado. Compartir

  • Manzanas en copa | bloghostelero

    Manzanas en copa Cuece cuatro manzanas peladas con cuatro cucharadas de azúcar, una tacita de agua y una ramita de canela durante unos 15 minutos. Después, saca la canela y tritura la fruta cocida. Mete el puré resultante en la nevera. A la hora de llevarlo a la mesa, utiliza unas copas de colores, con un poco de yogur en el fondo y una cucharada de mermelada por encima. Compartir

  • Flan de melocotón | bloghostelero

    Flan de melocotón Ingredientes 6 melocotones 5 huevos 1 bote pequeño de leche condensada 50 gramos de nata montada 1 guinda 3 cucharadas de caramelo líquido Preparación Pelar los melocotones, retirar el hueso y ponerlos en el vaso de la batidora (reservar un melocotón para el adorno). Cascar los huevos en el vaso de la batidora; verter la leche y batirlo todo bien. Verter el caramelo líquido en el fondo de un molde flanero. Añadir el batido y cocer en el horno al baño María unos 40 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar, desmoldar. Cortar en láminas el melocotón reservado y poner las láminas al flan con las guindas y la nata montada. Tiempo de preparación: 20 minutos. Tiempo de cocción: 45 minutos. Compartir

  • Pollo al chilindrón | bloghostelero

    Pollo al chilindrón Ingredientes (4 personas) 1 pollo grande 1 kg y ½ 400 gr de pimientos rojos y verdes 1 kg de tomates maduros ½ dl. (4 cucharadas) de aceite de oliva 1 cebolla 1 diente de ajo. 1 vasito de Vino blanco Elaboración En una cazuela apropiada, se calienta el aceite y se fríe el ajo picado; a continuación, doramos la cebolla y los pimientos picados, incorporando después el pollo, cortado en cuatro trozos, y los taquitos de jamón que también doramos. Se echa el vino y dejamos que se vaya evaporando. Añadimos entonces los tomates, picados y pelados y dejamos que todo se vaya haciendo a fuego muy lento. Debe servirse muy caliente para que no pierda sabor. Evidentemente, un pollo caminero es el apropiado para esta preparación, ya que se le ablanda la carne en lenta y larga cocción. Pero también es un plato muy indicado para dar gusto y sustancia a los desaboridos y gomosos pollos de granja. Compartir

  • Queso | bloghostelero

    Salsa de queso Esta salsa es ideal para acompañar los platos de carne, un buen solomillo al queso , unas patatas asadas con unas salsa maravillosa y un buen montón de combinaciones que seguro se te ocurren nada más verla. Se la puede echar un chorrito de brandy o coñac, eso es a gusto de cada persona. Ingredientes Para 300 ml. de Salsa 200 ml. de Nata para Cocinar (Crema de Leche) 100 g. de Queso (Roquefor, Azul, Parmesano,...El que prefieras) 1 Chorreón de Coñac o Brandy Sal Preparación Para hacer la salsa de queso lo primero será coger la sartén o el recipiente donde la vayamos a hacer. Pondremos la nata a calentar. Mientras coge temperatura le añadiremos el queso que vayamos a hacer en trozos. También podemos usar queso rallado. Pasados unos minutos veremos que el queso comienza a derretirse. Ese es el momento de añadirle el chorrito de coñac. Si no quieres puedes prescindir de él, pero le da un toque muy rico. También es el momento de ponerle un poquito de sal. Pasados un par de minutos que nos aseguremos que el alcohol se ha evaporado lo retiramos del fuego. Comprobamos que no quedan trozos de queso y se ha derretido todo por completo. Y así de fácil es preparar la receta de la salsa de queso Compartir

  • Merluza a la gallega | bloghostelero

    Merluza a la gallega Ingredientes 4 rodajas de merluza de 200g cada una 600 g de patatas gallegas ½ cebolla 1 cucharada de pimentón dulce 4 dientes de ajo ¼ l de aceite de oliva ½ cucharada de vinagre, perejil y sal Elaboración Ponemos una cazuela al fuego con agua las patatas peladas y cortadas den rodajas, la cebolla, un diente de ajo, el perejil y la sal. Cuando estén casi cocidas las patatas añadimos la rodaja de merluza y dejamos que cuezan durante unos 10 ó 12 minutos. En una sartén, aparte, calentamos el aceite y doramos los ajos dejando que se doren bien antes de agregar el pimentón e inmediatamente retiramos la sartén del fuego y la regamos con el vinagre. Escurrimos la merluza y las patatas y las colocamos en una fuente, regándolas con la ajada bien filtrada para que no pasen los ajos ni el pimentón y quede bien transparente. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page