top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Peras asadas | bloghostelero

    Peras asadas Ingredientes para 4 personas: 8 peras pequeñas 1 vaso de café 100 g de azúcar 1 vaso de nata montada Granos de café para adornar Preparación: Pelar, cortar por la mitad en sentido longitudinal y quitar el corazón de las peras. Mezclar el café caliente con el azúcar, verter sobre las peras y cocer en el horno durante 10-15 minutos o hasta que las peras estén tiernas. Dejar reducir el jarabe de café hasta que espese. Verter sobre las peras ya emplatadas y adornar con rosetones de nata y granos de café. Compartir

  • Luna roja/Alta graduación | bloghostelero

    Luna roja Para 1 copa 3cl de licor de zarzamora 2 golpes de zumo de limón El zumo de ½ naranja Cava 1 rodaja de naranja 1 guinda Agite enérgicamente el licor y os zumos con hielo en una coctelera. Sirva en una copa de cava y rellene con cava. Decore con la rodaja de naranja y la guinda. El whisky americano Denominado bourbon, el whisky americano se produce con una mezcla de cereales de los cuales el 51% como mínimo es maíz. Por lo general, presenta un contenido alcohólico del 40% Vol. Alta graduación Compartir

  • Leche frita | bloghostelero

    Leche frita Ingredientes 1 litro de leche 90 gr. de maizena 275 gr. de azúcar 5 yemas 35 gr. de mantequilla Canela en rama ½ litro de aceite 2 huevos Unas cucharadas de harina para el rebozado 1 cucharada colmada de canela en polvo La corteza de un limón. Preparación Ponemos algo más de la mitad de la leche a hervir con la canela en rama, la corteza del limón y el azúcar. Mientras tanto, en una cazuela disolvemos la maizena en la leche fría restante y añadimos las yemas batidas. Cuando esté todo bien mezclado se agrega la leche hervida, de la que habremos retirado la canela y el limón. La ponemos a hervir al baño maría sin dejar de remover durante 10-12 minutos, añadiendo 30 gr. de mantequilla al final de ese tiempo. Vertemos la pasta en una fuente previamente untada con la mantequilla restante, dejando enfriar bien (mejor si es hasta el día siguiente). La cortamos en trozos cuadrados que rebozamos en harina y huevo, friéndolos a continuación en el aceite bien caliente. Mezclamos el resto del azúcar con la canela en polvo y espolvoreamos bien antes de servir. Está más rica recién frita que fría. Compartir

  • Salmón adobado | bloghostelero

    Salmón adobado Salmón adobado Ingredientes para 4 personas: 1 salmón entero sin espina 1 taza de sal 1 taza de azúcar 1 cucharada de eneldo picado Elaboración: Pedir al pescadero que retire la espina del salmón dejando los lomos limpios. Mezclar la sal y el azúcar a partes iguales, poner una capa en el fondo de una fuente honda donde quepa el salmón holgadamente, espolvorear después generosamente el interior del salmón con la mezcla y agregarle eneldo. Cerrarlo y terminar de espolvorearlo por fuera. Taparlo bien con papel de aluminio y poner sobre él un peso. Guardar en la nevera hasta el día siguiente, retirar el papel y regar el salmón con el jugo que ha soltado, por dentro y por fuera. Dejarlo de nuevo en la nevera y repetir la operación los 2 días siguientes. Al cuarto día lavarlo bien con agua y secarlo con papel absorbente. Espolvorear con eneldo y servir como salmón ahumado. Compartir

  • Puding de mejillones | bloghostelero

    Pudin de mejillones Ingredientes ½ kg de mejillones sin concha 3 huevos ½ vaso de nata ½ vaso de tomate frito ½ paquete de palitos de mar 8 rebanadas de pan de molde Piñones Uvas pasas 2 cucharadas de brandy 1 cebolla 3 dientes de ajo 4 cucharadas de aceite Perejil Sal Pimienta Preparación Se desmenuza el pan y se mezcla con los huevos, la nata y el tomate frito. Se le añaden los piñones, las pasas y el brandy. Se pican los mejillones y los palitos y se agregan a la mezcla anterior. Se hace un sofrito aparte, con la cebolla y el ajo y se une a la mezcla anterior. Se unta un molde con mantequilla y pan rallado. Se mete en el horno precalentado a 180º y al baño María 45 minutos. Compartir

  • Bollos rellenos de mermelada | bloghostelero

    Bollos rellenos de mermelada Ingredientes Para preparar 40 bollos 500g de harina 50g de azúcar 3 pizquitas de sal 7g de levadura seca 25 cl. de leche semidesnatada 2 huevos 75g de mantequilla 1 botella de aceite de cacahuete 1 tarro de mermelada de frambuesas Azúcar glas Preparación de la masa Echa todos los ingredientes en la máquina para hacer pan. Elige el programa básico para hacer la masa. Una vez la masa hecha, la dejamos reposar al menos 2 horas. Si no dispones de máquina para hacer pan, echa la levadura en un bol, añade el resto de ingredientes secos (la sal lo último), añade los ingredientes líquidos y mezcla poco a poco. Amasa la mezcla, añade la mantequilla y vuelve a amasar a la masano o con la ayuda de un robot de cocina. Coloca la masa sobre una superficie enharinada. Estira la masa con ayuda de un rodillo dejando un espesor de 1cm. Corta redondeles de 5 a 6 cm con ayuda de un molde o un vaso. Forma una bola con lo que sobre de la masa y vuelve a estirar la masa y aprovecha para cortar más redondeles. Reparte los redondeles en una bandeja separándolos bien. Cubre la bandeja con un par de trapos limpios y ligeramente húmedos. Deja reposar 30 minutos. Echa el aceite en una cazuela y caliéntalo a 170º, es la temperatura ideal tanto para dorar los bollitos como para que se haga también el interior. Sumerge cada bollito en el aceite. Van a empezar a hincharse. Dóralos durante 5 minutos y dales la vuelta para que se hagan por ambas partes. Una vez estén hechos retíralos del aceite con ayuda de una espumadera y ponlos en un plato con una hoja de papel de cocina. Deja que se enfríen y echa azúcar glas por encima. Haz un pequeño corte en un lado de cada bollito Rellena una manga pastelera con la mermelada. Rellena los bollitos insertando el extremo de la manga pastelera en el orificio lateral del bollito. Compartir

  • Croquetas de calabacín | bloghostelero

    Croquetas de calabacín Estas croquetas son increíblemente fáciles de hacer y son una manera original de introducir vegetales en la dieta de los niños, elaborando una comida divertida y deliciosa. Puedes acompañarlas con una salsa de yogurt y hierbas. Ingredientes: - 2calabacines, rallados - 1 cucharadita de sal - ¼ taza de harina común - ¼ taza de queso parmesano - 2 dientes de ajo, picados - 1 huevo grande batido - Sal y pimienta, a gusto - 2 cucharadas de aceite de oliva Elaboración: 1. Ralla el calabacín, ya sea en una procesadora o a mano, y viértelo en un colador. Agrega la sal y pimienta. Luego déjalo descansar por 10 minutos. 2. Usa un trapo limpio para drenar por completo el agua del calabacín. 3. En un bol grande, combina el calabacín, la harina, el queso parmesano, el ajo y el huevo. Una vez más, agrega sal y pimienta a gusto. 4. Calienta aceite de oliva en una sartén grande a fuego máximo. 5. Vierte un cucharón grande de la mezcla por cada croqueta y aplánalo con una espátula para que quede parejo. 6. Cocina de un lado durante aproximadamente 2 minutos o hasta que esté levemente dorado. Da vuelta y cocina el otro lado durante 1 o 2 minutos más. 7. Coloca sobre un plato con papel absorbente para retirar cualquier exceso de aceite que pueda haber quedado y sirve inmediatamente para que no se enfríe. Compartir

  • Salmón en papel de aluminio | bloghostelero

    Salmón en papel de aluminio Ingredientes Rodajas de salmón Sal Ajos Perejil Aceite de girasol Coñac Huevo Preparación Cortamos el salmón en rodajas y las sazonamos con sal. En el vaso de la batidora se ponen dos dientes de ajo, un poco de perejil, aceite de girasol, un chorro de coñac, un huevo entero y sal, batimos bien y colocamos la salsa en una fuente. Pasamos una a una las rodajas de salmón por la salsa. Cortamos trozos de papel de aluminio y en el fondo de cada trozo de papel ponemos una loncha de jamón fino, colocamos la rodaja de salmón y encima una rodaja de cebolla. Cerramos el paquete y ponemos al horno durante veinte minutos. Servimos en el mismo paquete. Compartir

  • Buenas prácticas para ser un camarero ex | bloghostelero

    Buenas prácticas para ser un camarero excelente El sector hostelero es uno de los más importantes de nuestro país, impulsado sobe todo por el gran peso específico que el turismo tiene sobre la economía de nuestro país. Por ello el Ministerio ha decidido lanzar un breve y sencillo manual con un decálogo que recoge “Las 10 principales reglas de la atención al cliente en bares y cafeterías”. En este manual se explican de forma sencilla y cercana una serie de actuaciones o buenas prácticas, que pueden servir de orientación a los camareros y resto de personal de atención al cliente, para lograr que éste quede satisfecho con el servicio recibido y que, de esta forma, podamos fidelizarlo. Las 10 reglas son las siguientes: 1- Esfuérzate en conocer al cliente y sus necesidades, se capaz de ponerte en su lugar 2- Considera tu imagen personal como parte del servicio 3- Muestra disponibilidad por atender y ayudar a los clientes 4- Ten una actitud positiva y muéstrate cortés 5- No digas NO, busca una solución 6- Escucha con atención y exprésate con claridad 7- Convierte las quejas en oportunidades para mejorar 8- Respeta a tus compañeros y trabaja en equipo 9- Interésate en aprender y mejorar habilidades y conocimientos 10- Conoce bien el destino en el que te encuentras Para lograrlo el manual del ministerio establece una serie de consejos o de actuaciones, que es recomendable poner en práctica diariamente en la atención al cliente, para lograr que se cumplan. Esta serie de consejos podríamos resumirlos en los siguientes: La amabilidad refleja la predisposición a atender de manera inmediata al cliente. El personal deberá ser siempre accesible para el cliente y estar siempre a la vista. Se deberá primar la rapidez en la atención presencial. Las llamadas telefónicas se responderán con la mayor brevedad posible (preferiblemente antes del tercer tono). El personal tendrá un trato amable con los clientes. El empleado averigua las preferencias del cliente en cuanto a la ubicación de la mesa. El responsable asigna tareas de limpieza y mantenimiento en los momentos en que causa menores prejuicios a los clientes. En el servicio de bar se entregarán las cartas limpias y actualizadas de forma ágil y rápida. Se asegurará que el cliente dispone de todos los complementos necesarios en la mesa. Durante todo el servicio se mantendrá una constante atención a los clientes, con contacto visual y próximo. Esta guía se centra principalmente en aspectos relacionados con el trato al cliente, aunque no se debe olvidar que, entre las labores que debe desarrollar un buen camarero, se encuentran además otras de tipo técnico, que éste debería previamente tener dominadas para poder desarrollar de forma adecuada su labor. Una de ellas es el hecho de saber poner una mesa de forma correcta, para lo cual puede servir de referencia el vídeo que os mostramos a continuación: Sin más, sólo queda destacar que para ser un camarero excelente, no basta sólo con desarrollar las tareas propias del puesto de forma correcta, sino que cobra especial atención el trato que se le otorga al cliente, ya que la satisfacción que éste experimente al visitar nuestro bar o restaurante, dependerá en gran medida del trato que se le ofrezca y la profesionalidad con la que se le atienda. Estas actuaciones determinarán el éxito o no de nuestro negocio, por eso deben ser cuidadas con especial atención tanto por el responsable, como por parte de los propios trabajadores. Compartir

  • Flan de carajillo | bloghostelero

    Flan al carajillo Ingredientes (6 comensales): 6 huevos 6 cucharadas de azúcar y 3 más para el caramelo ½ l de leche 2 cucharadas soperas de café soluble. 1 dopa de brandy Elaboración 1En una flanera que cierre herméticamente colocamos 3 cucharadas de azúcar y una pizca de agua. La ponemos al fuego para que se haga el caramelo bastante dorado. A continuación, bañamos bien la flanera con el caramelo y lo dejamos enfriar. Entonces calentamos la leche y echamos en ella el café. Batimos los huevos con el azúcar y lo mezclamos la leche, removiendo bien. Añadimos después el brandy y lo echamos todo sobre la flanera caramelizada, tapándola. Ponemos la flanera en la olla a presión, con muy poca agua. Dejamos que cueza durante 12 min., contando desde que empieza a pitar la olla. Se retira la flanera de la olla y se deja enfriar bien antes de desmoldar el flan. Compartir

  • Bizcocho con cobertura de chocolate | bloghostelero

    Bizcocho con cobertura de chocolate Ingredientes 1 tableta de Chocolate Negro 100 g de azúcar 100 g de harina 150 g de mantequilla 3 huevos medianos 16 g de levadura en polvo 100 ml (½ vaso) de nata para montar frambuesas hojitas de menta fresca Elaboración Precalentar el horno a 180º. Fundir 150 g de chocolate troceado con 100 g de mantequilla. Batir las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas; añadir el chocolate fundido y la harina tamizada con la levadura. Montar las claras a punto de nieve e incorporarlas a la mezcla con movimientos suaves y envolventes. Vertedlo en un molde de 20 cm, previamente engrasado y cocerlo durante 40 -50 minutos. Desmoldar, dándole la vuelta encima de una rejilla y dejar enfriar. Cobertura: Calentar la nata hasta que empiece a hervir y, fuera del fuego, añadir el resto de chocolate troceado y la mantequilla restante. Mezclarlo bien hasta obtener una crema homogénea. Cubrir el bizcocho y dejarlo enfriar hasta que el chocolate se endurezca. Servir adornando con unas frambuesas y unas hojitas de menta fresca. Compartir

  • Melón relleno al perfume de té rojo | bloghostelero

    Melón relleno al perfume de té rojo y menta fresca Ingredientes 1 melón 1 racimo de uva negra 50 g de cuscús 1 vaso de té rojo El zumo de un limón 3 hojas de menta fresca picadas en juliana 1 cucharada de azúcar o de miel Elaboración: Corta el melón por la mitad y vacía las semillas. Extrae la pulpa, córtala a dados, mézclala con las uvas desgranadas y rocía con el zumo de limón. Prepara la infusión de té rojo con una cucharada de té y un vaso de agua. Remoja el cuscús en el té caliente hasta que se esponje (entre 5 y 10 minutos). Cuélalo y mezcla la sémola con las frutas. Por último, añade la menta picada y, si lo consideras necesario, el azúcar o la miel. Compartir

  • Solomillo al cabrales | bloghostelero

    Solomillo al cabrales Ingredientes (para una persona) Solomillo (carne roja) de unos 200 grs. aproximadamente 100 gr de queso cabrales Nuez de mantequilla 100gr de nata líquida Preparación: Se ablanda el queso con la nuez de mantequilla y antes de que se deshaga del todo se añade la nata y se liga hasta conseguir formar una crema untuosa. El solomillo se hace a la plancha, poco hecho, y se retira entre dos platos al calor de la cocina y el jugo que suelta se mezcla con la crema de queso con que se tapa el solomillo, justo antes de servirlo. Compartir

  • Rosquillas tontas | bloghostelero

    Rosquillas tontas Ingredientes Huevos 6 harina floja ¼ kilo aceite ½ decilitro anís tostado una cucharada azúcar 150 gramos Preparación Se baten los huevos con el azúcar, moviéndolos mucho, y se les agrega el anís tostado y molido y el aceite. Cuando todo esto esté perfectamente mezclado, se incorpora la harina, amasando bien sobre la mesa, haciendo una pasta muy trabajada para que las rosquillas salgan muy esponjosas. Conseguida la masa, se van haciendo con ella, dividiéndola en pequeñas porciones, unas bolas, en cuyo centro se hace un orificio, y se van colocando en latas de horno, dejándolas reposar unos quince minutos; se barnizan con huevo y se cuecen a horno fuerte. Compartir

  • Velouté | bloghostelero

    Salsa velouté Una salsa velouté, igual que la bechamel, comienza con un sencillo roux blanco pero al que se añade caldo de pollo, pavo, pescado o ternera. La salsa resultante toma el sabor del caldo, y el nombre se deriva de la palabra francesa para el terciopelo, que acertadamente describe esta salsa suave pero ligera y delicada. Por lo general se sirve sobre pescado o aves de corral que ha sido delicadamente cocinado, como por la caza furtiva o vapor. Ingredientes: 1/2 litro de fumet de pescado o fondo blanco, 100 ml de leche, 30 gr de mantequilla y 30 gr de harina. Preparación: Empezaremos haciendo el roux. El roux no es más que una mezcla de harina y mantequilla ligeramente tostada. Dependiendo de la elaboración el nivel de tostado será mayor o menor. De esta forma obtenemos roux blancas, rubias u oscuras. Entendiendo las blancas como las menos cocidas y las oscuras, las más cocidas. Para la salsa velouté nos interesa tostarla lo menos posible. Dejándola rubia o incluso blanca, casi sin cocción. A continuación vamos añadiendo nuestro caldo. En este caso es un fumet de pescado, iremos echando poco a poco el caldo, como si hiciésemos una bechamel. Aunque a nosotros nos interesa hacer la velouté mucho más líquida. Queremos una salsa espesa, no tanto como una bechamel. Pero en otras ocasiones, a lo mejor, podemos hacer una velouté mucho más espesa. Dejamos cocer unos 10 al final, añadiendo si fuese necesario algo más de caldo al final. Compartir

  • Pavo relleno | bloghostelero

    Pavo relleno Ingredientes 1 pavo de 4 kg ya limpio Carne de ternera picada Manzanas reineta Salchichas blancas Piñones Uvas y ciruelas pasas Cebollas Dos cucharadas de pan rallado Dos cucharadas de almendra rallada y tostada Zanahorias Huesos de rodilla de ternera Vino blanco Preparación El pavo se debe, una vez limpio, adobar con ajo, perejil y sal, dejándolo así toda la noche. Al día siguiente haremos en primer lugar la salsa, para lo que freiremos la cebolla lentamente hasta que tome un color tostado, luego añadiremos la zanahoria en rodajas, los huesos de rodilla y el vino, dejando cocer a fuego lento más de media hora. Mientras tanto, prepararemos el relleno, para lo que mezclaremos el contenido de las salchichas con el picado de ternera, dos dientes de ajo picado, una cebolla picada muy fina y sal. Este picadillo lo rehogamos en aceite hasta que tome algo de color, y a continuación, una vez retirado del fuego, le incorporamos el pan rallado, los piñones, la almendra rallada, las pasas, las ciruelas, una manzana troceada, y lo rectificamos de sal y pimienta. Para rellenar el pavo lo haremos por la cola, introduciendo en primer lugar una manzana que obture el buche, y a continuación, el picadillo. Cuando esté relleno taponamos el orificio de la cola con otra manzana y lo cosemos con una cuerda de bramante. Esta cuerda nos servirá también para atar las patas y alas al cuerpo para que no se desarme el pavo durante la cocción. Una vez relleno y atado lo freiremos en aceite para que tome color y a continuación lo introducimos en una cacerola grande con la pechuga hacia abajo, lo cubriremos con la salsa y le añadiremos agua, la necesaria hasta que quede cubierto unos tres dedos por encima. Así deberá cocer lentamente hasta que coja el punto deseado, que puede ser de dos a tres horas, según la calidad del pavo. Para servirlo podemos triturar la salsa con una batidora, trinchar el pavo en seco y colocarlo en una bandeja de horno con el relleno cortado en rodajas, rociarlo con la salsa y calentarlo al horno. Como guarnición es típico acompañarlo de puré de manzanas o castañas y de ciruelas pasas cocidas en la misma salsa del pavo. Compartir

  • Leche condensada sin azúcar | bloghostelero

    Leche condensada sin azúcar. Ingredientes 250 ml de leche sin lactosa (o la que uses) 250 gr de leche en polvo (desnatada en mi caso) 3 cucharadas de edulcorante Preparación Es tan fácil como llevar todos los ingredientes a la batidora de vaso o licuadora y mezclar durante 3-5 minutos. Verás como su textura se vuelve más cremosa. Lleva a un recipiente, cubre con papel film o tapa y deja enfriar en la nevera mínimo 2 horas. Y ya la tienes, la leche condensada casera debe tener ya la consistencia más espesa y cremosa y su sabor no tiene nada que envidiar a la leche condensada tradicional. Puedes usar cualquier tipo de leche. Compartir

  • Mini croquetas de bacalao | bloghostelero

    Mini croquetas de bacalao Ingredientes 4 personas 4 huevos Pan rallado 1 taza de harina Aceite de oliva Sal 1 litro de leche 150 g de bacalao desalado 1 diente de ajo 1 cebolla pequeña Perejil picado Elaboración Pica la cebolla muy fina y sofríela en una cazuela con un poco de aceite. Añade el diente de ajo cortado en trozos pequeños y, antes de que empiece a dorarse, agrega el bacalao desmigado. Rehoga un poco y mezcla con una taza de harina. Sin dejar de remover, y antes de que la harina se tueste, vierte la mitad de la leche y cuece diez minutos a fuego medio. Sala, espolvorea el perejil picado y retira del fuego. Deja templar la masa y cúbrela con film para que no haga costra. Moldea las croquetas, enharínalas y pásalas por huevo batido y pan rallado. Fríe en una sartén antiadherente con aceite de oliva. Retira las croquetas del fuego cuando estén bien doradas y escúrrelas sobre papel absorbente. Compartir

  • Espinacas a la catalana | bloghostelero

    Espinacas a la catalana Ingredientes 4 comensales I kg de espinacas 3 cucharadas de aceite de oliva 75 gr de piñones 75 gr de pasas sin semillas Sal Preparación Después de limpiar bien las espinacas, quitándoles la parte inferior del tallo, las lavamos en varias aguas y las troceamos. Con sólo el agua que les quede en las hojas, las ponemos en una cazuela al fuego, espolvoreadas con sal y dejamos que cuezan 10 minutos a fuego vivo. A continuación, las escurrimos bien, a conciencia. Se calienta el aceite en una cacerola, añadimos los piñones, removiendo sin cesar, y a continuación las pasas, que habremos remojado durante 1/2 hora en agua templada, bien escurridas. Incorporamos entonces las espinacas cocidas y se mezclan bien todos los ingredientes. Rectificamos de sal, si fuera necesario y las servimos bien calientes.

Música Música
00:00
bottom of page