
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Sardinas | bloghostelero
Sardinas Elaboración: Escámense, lávense en agua salada, sálense gordo, envuélvanse en hojas de parra y ásense a la parrilla. Antes de asarlas, de cualquier modo que sea, se les puede dar un corte en el lomo, y colocar dentro orégano y Pimiento dulce y picante. Compartir
- Masa para pizzas | bloghostelero
Masa para pizzas Ingredientes (para 2 personas) 200 gr de harina de pastelería 1 sobre de Levadura 1 cucharadita de sal 150 c.c. de agua (¾ de un vaso) 3 cucharadas soperas de aceite Elaboración Póngase en un bol la harina, la levadura Royal y la sal, y mézclese con una cuchara de madera. Añádase el agua y el aceite removiendo bien hasta obtener una pasta muy fina. Sin dejarla reposar, extiéndase la pasta en un molde de tarta de unos 25cm de diámetro, previamente untado en aceite. Aplánese bien y ya está lista para la cobertura. Importante: Antes de preparar la masa, conviene encender el horno, graduándolo al máximo (220º C), para tenerlo muy caliente en el momento de hornear. Compartir
- Tarta mousse de yogur con cobertura de . | bloghostelero
Tarta mousse de yogur con cobertura de chocolate con leche Ingredientes 170 g de Chocolate con Leche 4 yogures naturales 50 g de galletas 75 g de mantequilla 75 g de azúcar glas 75 ml (5 cucharadas) de leche 400 ml de nata para montar 5 hojas de gelatina Preparación Forrar la base de un molde desmoldable de 20 cm con papel de horno. Engrasar con un poco de mantequilla las paredes y poner papel de horno. Fundir la mantequilla al microondas y triturar con las galletas. Repartir la mezcla por la base del molde y apretar con el dorso de una cuchara dejando una capa uniforme. Guardar en el frigorífico. Poner la gelatina a hidratar en agua fría unos 10 min. Escurrirla bien y añadirla a un bol con la leche. Fundir en el microondas a baja potencia. Añadirlas al yogur y batir hasta mezclar completamente. Montar 300 ml de nata con el azúcar glas y añadirla a la mezcla anterior con movimientos suaves y envolventes. Verter en el molde y congelar mínimo horas. Poner los 100ml de nata restantes a calentar en cazo a fuego medio. Cuando arranque a hervir, retirar del fuego y añadir el chocolate troceado. Remover hasta que se funda y dejar templar unos minutos. Templar unos minutos. Desmoldar la tarta y verter por encima. Reservar en la nevera 6 hora aproximadamente, hasta descongelarse. Compartir
- Destornillador | bloghostelero
Destornillador 60 ml de vodka Zumo de naranja 1cuña de naranja, para adornar Vierta el vodka en un vaso alto con hielo. Rellénelo con el zumo y adórnelo con la cuña de naranja. CONSEJO Añada 30 ml de Galliano y tendrá un Harvey Wallbanger. que trabopndo en una plataforma es ft;rovürnente vodka en ei zumo de temo Compartir
- Requesón asado | bloghostelero
Requesón asado Ingredientes (6 comensales): 600 gr de requesón 400 gr de azúcar 2 dl de leche 7 huevos Un limón Canela en polvo Un poco de mantequilla Elaboración En un cazo calentamos ligeramente la leche, junto con el azúcar y la corteza rallada del limón, removiendo con una cuchara de madera hasta que se disuelva bien el azúcar. Se baten los huevos en un recipiente y se mezclan con el requesón. Añadimos entonces la leche con el azúcar y lo pasamos todo por la batidora para que quede una crema homogénea. A continuación, se pone la mezcla en una fuente refractaria, que habremos untado muy bien con mantequilla. La introducimos en el horno, (previamente calentado a 150°C) durante 1 hora aproximada mente, hasta que, introduciendo una aguja, salga completamente limpia. Se espolvorea con canela e, polvo y se deja enfriar antes de servirlo. Compartir
- Tostas | bloghostelero
Atún Ingredientes Atún/ bonito Salsa de tomate Queso Champiñones Lechuga Preparación Untar co salsa de tomate el pan tostado añadir el queso. Gratinar. Añadir el atún/bonito y decorar con champiñones y lechugar en tiras Pulpo Ingredientes Pulpo Mahonesa Tomate natural Perejil Preparación Untar con mahonesa mezclada con un poco de pimiento dulce en el pan tostado. Agregar el tomate y el pulpo. Calentar. Decorar con perejil. Chocos Ingredientes Chocos Aceite de oliva Tomate confitado Aceitunas Preparación Rehogar un minuto los dados de tomate en aceite caliente y untar el pan tostado con el tomate confitado. Colocar los chocos. Decorar con aceitunas. Dar un toque de horno. Terminar con un chorro de aceite de oliva. Mejillones Ingredientes Mejillones Queso Lechuga Preparación Gratinamos el queso sobre el pan tostado. Agregamos los mejillones. Decoramos con lechuga en tiras. Caballa Ingredientes Caballa Queso Tomate cherry Elaboración Colocar el queso en trozos sobre el pan tostado. Agregar la caballa. Decorar con el tomate cherry. Atún Ingredientes Atún Salsa rosa Brotes de soja Lechuga Preparación Untar con salsa rosa el pan tostado. Agregar la lechuga cortada en tiras. Colocar el atún. Decorar con brotes de soja. Sardinillas Ingredientes Sardinillas Aceite de oliva Pimientos Cebollitas Preparación Untar el pan tostado con aceite de oliva. Colocar pimientos en tiras. Agregar las sardinillas. Decorar con aritos de cebollas. Caballa Ingredientes Caballa Mostaza Hojas de espinacas Preparación Untar el pan tostado con mostaza. Agregar unhas hojas de espinacas. Acabamos colocando la caballa. Atún Ingredientes Atún Salsa tártara Espárragos Pimientos morrones Preparación Untar el pan tostado con salsa tártara. Colocamos pemientos en tiras. Agregamos el atún. Decoramos con espárragos. Sardinillas Ingredientes Sardinillas Tomate Aceite Queso Jamón Huevo duro Preparación Untamos el pan tostado con el tomate triturado, el aceite y colocamos el queso en trozos. Añadimos tiras de jamón cocido y las sardinillas. Decoramos con huevo duro. Compartir
- Bartolillos | bloghostelero
Bartolillos Ingredientes (6 comensales) Para la masa: 150 gr de harina 1 dl de leche 75 gr de azúcar Un huevo 20 g de manteca de cerdo Una pizca de sal ½ l de aceite de oliva Dos cucharadas de azúcar glas para espolvorear Para la crema: Dos huevos ½l de leche 75 g de azúcar Una cucharada colmada de Maizena La corteza de medio limón Un trozo de canela en rama. Preparación Para hacer la masa mezclamos bien la harina con la leche, el azúcar y los huevos hasta formar una pasta consistente a la que añadiremos la manteca, amasando durante unos minutos. A continuación, la dejamos reposar durante una media hora, aproximadamente. Mientras tanto, preparamos la crema mezclando el azúcar y la maicena a las que agregaremos los huevos batidos y la leche que habremos cocido con la corteza de limón y el palo de canela. La ponemos a fuego lento para que cueza durante unos cinco minutos. Dejamos que se enfrié removiendo de vez en cuando para que no se forme una película por encima. Extendemos la masa con el rodillo hasta que quede muy fina y luego la cortamos en forma de triángulos. Colocamos en la mitad de los triángulos un poco de crema y los cubrimos con la otra mitad cerrando muy bien los bordes. Compartir
- Cafe frío con chocolate/Sin alcohol | bloghostelero
Café frío con chocolate Para 4 vasos 750 ml de café 30 g de chocolate negro 6 c. s. de azúcar 250 ml de nata líquido 4 bolas de helado de café o chocolate Cubitos de hielo Prepare el café, déjelo enfriar y viértalo en un recipiente alto. Trocee el chocolate y póngalo en un cazo con el azúcar y la nata líquida. Funda el chocolate a medio fuego y lleve la masa a ebullición sin dejar de remover. Retire el cazo del fuego y déjelo enfriar dentro de un recipiente con agua helada. Mezcle la masa fría de chocolate con el café, repártalo entre 4 vasos y añada 1 bola de helado. Finalmente, decore los vasos a su gusto y sírvalos con cubitos de hielo. Sin alcohol Compartir
- Patatas pobres | bloghostelero
Patatas pobres Ingredientes para 4 personas 4 patatas grandes ¾ l de leche Nuez moscada Aceite Sal Pimienta 100 g de queso Elaboración: Precalentar el horno a 250°C. Pelar y cortar las patatas a rodajas de medio centímetro escaso, freír ligeramente en una sartén con un poco de aceite y escurrirlas. Disponerlas sobre una fuente para horno salpimentándolas bien y añadiendo una pizca de nuez moscada, cubrirlas con la leche y hornear 20 minutos. Espolvorear con queso rallado y gratinarlas ligeramente Compartir
- Goulash | bloghostelero
Goulasch Ingredientes ½ kg de morcillo de buey. 2 cebollas, unos 250 gr. Una cucharada colmada de harina 4 cucharadas de aceite de oliva Una cucharada de pimentón picante 100 gr. de champiñones ¼ litro de agua o caldo de carne Laurel Tomillo Sal. Preparación: En un recipiente con tapa, poner el aceite y las cebollas cortadas a trozos muy finos. Llevar al microondas 5 minutos, añadir los champiñones cortados a láminas, la carne a tacos, rehogar 2 minutos y añadir la harina, el pimentón, laurel y tomillo; salar y remover. Echar el agua o caldo. Cocinar durante 30-35 minutos, según la potencia del microondas. Servir con arroz blanco o patatas. Compartir
- Sardinas al horno | bloghostelero
Sardinas al horno Ingredientes para 4 personas 1 kg de sardinas 1 limón 3 dientes de ajo Perejil Aceite de oliva virgen 4 patatas Sal Elaboración Limpia las sardinas retirando la cabeza y espinas. Lávalas bajo el chorro de agua, sécalas con papel absorbente de cocina y sazónalas con una pizca de sal. Riégalas con el zumo del limón exprimido. Colócalas en una fuente refractaria y espolvoréalas con el ajo y el perejil picados finamente. Riégalas con un poco de aceite de oliva, introdúcelas en el horno, precalentado a unos 200°C y ásalas durante quince minutos. Sirve las sardinas bien calientes acompañadas con una bandeja de patatas asadas. Compartir
- Pollo con salsa de aguacates | bloghostelero
Pollo con salsa de aguacates Ingredientes para 4 personas 1 pollo ½ vaso vino blanco 8 lonchas de jamón serrano Pimienta negra recién molida Sal Para la salsa: 2 aguacates maduros 1 trozo de puerro 1 cucharadita de hierbas aromáticas 50 g de guisantes El zumo de ½ limón 1 vaso de crema de leche Aceite Sal Elaboración Limpiar, eviscerar y cortar el pollo en cuartos, pelar y deshuesar los aguacates y picar el puerro. Salpimentar el pollo, colocar en una fuente bien engrasada y asar en el horno 40 minutos. En un bol poner la pulpa de los aguacates, añadir los guisantes y el puerro previamente hervidos y el zumo de limón y batir hasta reducir a puré. Incorporar el vino a los jugos de la cocción del pollo y llevar a ebullición, removiendo frecuentemente. Traspasar a una cazuela, mezclar con el puré de aguacates, añadir la crema de leche y cocer a fuego lento unos minutos sin dejar de remover. Envolver los cuartos con las lonchas de jamón. Repartir la salsa en 4 platos, poner encima el pollo, acompañar de arroz hervido o volovanes rellenos de guisantes y zanahorias hervidas y salteadas en mantequilla y adornar al gusto. Compartir
- Puerros con vinagreta y frutos secos | bloghostelero
Puerros con vinagreta y frutos secos Ingredientes para 4 personas 1 y ½ kg de puerros. Vinagreta: 30 g de pistachos pelados 30 g de cacahuetes pelados 30 g de anacardos 1 cucharadita de curry 2 huevos duros picados 2 cucharadas de semillas de sésamo (optativo) 6 de aceite de oliva 1 de zumo de limón Sal Preparación: Quita los extremos y la primera capa de los puerros y trocéalos. Cuécelos al vapor o en agua con sal durante 15 minutos. Si utilizas el microondas, rocíalos con 2 cucharadas de agua y tenlos 6 minutos. Mezcla el zumo de limón con el aceite y la sal, y échalo sobre la verdura. Machaca los frutos secos y fríelos junto con el curry. Añade los huevos y vierte la mezcla sobre los puerros. Compartir
- Delicias almendradas | bloghostelero
Delicias almendradas Ingredientes 200g de almendras blancas 150g de queso rallado 250cc de leche fresca 200g de harina 70g de mantequilla 4 huevos 3 cucharadas de aceite de oliva Una pizca de sal Preparación Picar muy menudo las almendras blancas (sin tostar) y reservarlas. Calentar, en un cazo de fondo grueso, la leche fresca con la mantequilla y una pizca de sal. Antes de que la leche empiece a hervir, incorporar la harina y remover con una cuchara de madera hasta que se forme una pasta brillante, procurando en todo momento que la masa no se pegue a las paredes del recipiente. Pasar la preparación anterior a un bol y añadir los huevos, uno a uno, removiendo bien con la cuchara de madera hasta que se hayan incorporado perfectamente. Agregar el queso rallado a la masa, mezclar muy bien y formar unas pequeñas bolas con ayuda de las manos. Cubrirlas con cuidado, por todos los lados, con las almendras previamente picadas. Calentar el aceite de oliva en una sartén antiadherente de fondo grueso y freír las delicias almendradas hasta que adquieran un bonito color dorado. Ponerlas en una fuente y servir en seguida, cuando todavía estén bien calientes. Un consejo : Para que te resulte más sencillo puedes comprar las almendras ya picadas, si son enteras, pícalas en la picador o en el robot. Compartir
- Manzanas rellenas a la crema | bloghostelero
Manzanas rellenas a la crema Ingredientes 2 sobres de flanín el niño 6 manzanas grandes ¾ litros de leche 8 cucharadas de azúcar ½ vaso de vino blanco Preparación Para la crema: desleír parte de la leche con el contenido de los sobres en una taza. Calentar el resto de la leche con el azúcar y al hervir añadir el contenido de la taza removiendo constantemente. Retirar del fuego cuando espese. Quitar el corazón de las manzanas sin calar el fondo. Ponerlas en una bandeja de horno. Llenar cada agujero con ½ cucharada de azúcar, vino y ½ vaso de agua. Hornear a temperatura moderada (170º) unos 30 minutos. Rellenarlas con la crema y servir junto con el jugo de cocción. Compartir
- Coliflor gratinada | bloghostelero
Coliflor gratinada Ingredientes 1 Coliflor de 1kg. Aceitunas verdes 1 cucharada de queso rallado 2 cucharadas de pan rallado 2 clavos de clavel 1 pizca de canela 2 cucharadas de perejil triturado 1 vaso de caldo de coliflor 1 cucharada de mantequilla Sal Pimienta Preparación La coliflor e s un alimento que se presta a una gran diversidad de preparaciones culinarias. Al igual que el resto de las coles, está constituida principalmente por agua. Contiene cantidades considerables de hidratos de carbono y también de fibra. Lavar a la coliflor y hervir con abundante agua salada. Colar y limpiar. Conservar el caldo. Esparcir la coliflor con los clavos de clavel y mezclar con canela. Agregar las alcaparras y las aceitunas trituradas. Espolvorear con pan rallado, queso, perejil y pimienta. Distribuir mantequilla sobre la superficie. Agregar el caldo. Introducir la coliflor en el horno durante 10 minutos. Retirar, colocar sobre un plato y servir inmediatamente. El color blanco de la coliflor común se debe a que sus grandes hojas verdes se doblan y se unen por encima de la parte comestible, con lo que ésta, al carecer de luz, deja de sintetizar la clorofila, pigmento responsable del color verde. De este modelo, el repollo se mantiene verde. La coliflor es la inflorescencia de la planta antes de alcanzar su pleno desarrollo. De ahí su nombre coliflor, pues constituye una peculiaridad botánica. Cuando se hierve la coliflor, se nota un olor desagradable. Para evitar que el sabor se vea afectado, podemos añadir al agua de cocción una patata cruda. Añadiendo un poco de leche al agua en el momento del hervor, se conserva su blanco característico. Compartir
- Romesco de pescados | bloghostelero
Romesco de pescado Ingredientes 1,5 kg de pescados blancos (mero, rape, rodaballo…) 8 pimientos secos tipo pebrots y ñoras 1 cabeza de ajos 2 tomates medianos 50gr de almendras 50 gr de avellanas 1 vasito de brandy 1 vaso de vino blanco seco 3 rebanadas de pan payés ¼ l de aceite de oliva ½ guindilla Sal Pimienta Elaboración Previamente habremos elaborado un caldo corto con las cabezas de los pescados que reservamos y habremos puesto a remojar los pimientos secos, desprovistos de rabo y pepitas. Ahora, en una sartén, se doran los ajos picados, friendo a continuación las rebanadas de pan, que también reservamos. En el mismo aceite, se fríen los pimientos remojados, valiéndonos de una tapadera como protección ante las salpicaduras. En un mortero de piedra majamos los ajos, el pan, los pimientos y la media guindilla, junto con los tomates previamente asados al horno y pelados, añadiendo el aceite de la sartén. También se mezclan con el majado las almendras y avellanas, a su vez bien machacadas. Los pescados, limpios y troceados, se colocan en una cazuela de tamaño adecuado, echando por encima, bien repartida, la pasta del majado. Regamos con el brandy, el vino blanco y un par de cacillos de caldo, dejando que se haga a fuego medio, con la cazuela tapada, 15 minutos, sirviendo a continuación. Compartir
- Verde Italiana | bloghostelero
Salsa verde italiana Ingredientes para 35cl 100 g de encurtidos variados 2 anchoas 1 huevo 50g de atún cocido 1 pimiento verde 90g de perejil 30g de albahaca 1 limón 15cl de aceite de oliva 1 cucharadita de mostaza Preparación Ponga todos los ingredientes sólidos en la picadora de carne. Añada el zumo de limón, el aceite y la mostaza. Deje reposar unas horas antes de servir. Compartir
- Puding de merluza | bloghostelero
Pudin de merluza In redientes para 6 personas 1,5 kg de merluza muy fresca 200 g de colas de gambas crudas 50 gr de bonito en escabeche ¼ l de bechamel muy líquida 1 taza e tomate natural salsa 7 huevos 12 aceitunas manzanilla deshuesadas 2 tazas de salsa mahonesa 1 lata de pimientos morrones 6 pepinillos en vinagre 1 lata de guisantes 2 tomates 1 lechuga Preparación La merluza, como ya he dicho, debe ser muy fresca; se pela y se desmenuza en trocitos del tamaño de un dedal. En una cazuela de esmalte se junta la merluza desmenuzada (cruda), las colas de gambas pe- ladas (crudas), el bonito bien desmenuzado, la bechamel, la salsa de tomate, las aceitunas cortadas en rodajas y los huevos previamente batidos. Es fundamental remover bien esta masa para que quede bien homogénea y bien impregnada de huevo. Se vierte en el molde que hayamos seleccionado y que habremos untado previamente de mantequilla toda la masa y, tras compactarlo bien, lo pondremos al baño maría aproximadamente unos cuarenta y cinco minutos, aunque la forma de saber cuándo está es introduciendo un cuchillo fino, como en un flan. Una vez cocido, debemos desmoldarlo con cuidado para que no se desmenuce. Lo recubrimos de salsa mahonesa y lo adornamos con los guisantes, los pimientos cortados en tiritas, los pepinillos cortados en abanico, los tomates cortados en rodajas y la lechuga cortada en juliana. Se sirve frío y con una salsera de mahonesa para que cada comensal la agregue al gusto. Compartir
- Batido de frutas rojas | bloghostelero
Batidos de frutas rojas Ingredientes 600 g de frutas rojas ½ litro de leche 5 cucharadas de azúcar Elaboración Batir 100 g de fruta y colarla para obtener sólo el jugo, ponerla en un cazo con 2 cucharadas de azúcar y cocerla sin parar de remover hasta que espese ligeramente. Poner el resto de la fruta en el vaso de la batidora eléctrica junto con la leche y el resto del azúcar. Batir bien y si queda algo espeso añadir más leche para diluirlo. Pasarlo a recipientes individuales y decorar con el almíbar de fruta que hemos elaborado. Compartir