
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Rollitos de pechuga de pollo | bloghostelero
Rollitos de pechuga de pollo Ingredientes para 4 personas: 4 pechugas de pollo deshuesadas 4 lonchas de bacon 100 g de dátiles 50 g de piñones 1 copa de moscatel o vino dulce 4 dientes de ajo 4 lonchas de queso 50 g de pasas 1 hoja de laurel 1 cebolla grande Sal Pimienta Aceite Hilo de bridar Elaboración Abrir las pechugas como un libro y salpimentarlas. Rellenar cada trozo con una loncha de bacon, una de queso, unas pasas, piñones y dátiles deshuesados. Regar con unas gotas de vino dulce. Enrollar una a una las pechugas, salpimentarlas y atarlas con hilo de bridar. Cocer al horno en una bandeja con aceite junto con la cebolla, laurel y ajos. Pasados 20 minutos añadir el resto de frutos secos y el moscatel, dejar cocer 10 minutos más. Compartir
- Melocotón al vino | bloghostelero
Melocotón al vino Ingredientes 1kg. De melocotones 300gr. de azúcar 2 ramas de canela 4 vasos de vino tinto Preparación Pela y corta los melocotones por la mitad. Ponlos en un recipiente, añade el azúcar y la canela y remueve bien. Déjalos macerar 2 horas. Vierte el vino y déjalos macerar 2 horas más. Nota: lo ideal es utilizar melocotones de viña para hacer este postre. Compartir
- Sopa de picadillo | bloghostelero
Sopa de picadillo Ingredientes (4 comensales): 150 gr de garbanzos 1 pechuga de gallina Unas verduras para caldo 1 hueso de jamón 1 hueso de rodilla 100 gr de jamón serrano 2 huevos Sal Preparación Con los garbanzos, previamente remojados, los huesos, la gallina y las verduras preparamos un caldo. Lo sazonamos con un poco de sal y lo colamos, reservando la pechuga. Mientras tanto, se cuecen los huevos y se corta el jamón a cuadraditos. A continuación, picamos las claras de los huevos y disolvemos las yemas en el caldo. Incorporamos ambas cosas al caldo y añadimos también el jamón cortado. Dejamos que cueza todo durante unos 10 minutos; en los últimos minutos agregamos la gallina, también cortada a trocitos, rectificamos de sal, si fuera necesario, y servimos la sopa bien caliente con objeto de que sirva como un buen remedio contra el frio i Compartir
- Ensalada cremosa de pollo | bloghostelero
Ensalada cremosa de pollo fresco Ingredientes para 4 personas: 2 pechugas de pollo 1 lechuga 1 zanahoria 1 latita de piña 1 taza de salsa mayonesa 1 pizca de canela en polvo 1 manzana 1 cucharadita de mostaza sal aceite Elaboración: Dorar las pechugas de pollo en la sartén, con un poco de aceite, previamente saladas y cortadas a trocitos. Pelar y rallar la zanahoria. Pelar y trocear la manzana y la piña. Mezclar la mostaza con la salsa mayonesa y una pizca de canela. Mezclar la mayonesa con todos los ingredientes excepto la lechuga. Compartir
- Arroz a banda | bloghostelero
Arroz a banda Ingredientes 6 comensales 600 gr de arroz bomba 1,5 kg de carne blanca y dura como rape, gallineta o congrio 250 gr de calamares 1 kg de marisco de concha almejas, mejillones, etc. 6 patatas pequeñas 6 cebollas pequeñas 250 gr de tomate 3 dientes de ajo perejil azafrán en rama pimentón sal 1,5 dl de aceite de oliva Elaboración Previamente, en un puchero con dos litros de agua, cocemos el marisco y en la misma agua cocemos las cebollas, las patatas y los diferentes pescados. Lo colamos y obtenemos así el caldo para hacer el arroz. Para ello, en la paellera freímos en el aceite dos dientes de ajo picados y, a continuación, el tomate cortado y pelado. Cuando esté el tomate bien hecho, echamos el arroz y le damos un par de vueltas para que sofría ligeramente. Añadimos entonces media cucharadita de pimentón. Ahora avivamos el fuego e incorporamos 1,2 l del caldo hirviente. Agregamos, ahora, un majado que habremos preparado con un diente de ajo, sal gorda, perejil y azafrán. A los cinco minutos de comenzar la ebullición, bajamos el fuego y dejamos que se acabe de hacer durante doce o quince minutos. Antes de servirlo debe reposar 10 minutos con la paellera tapada. Se sirve con el pescado aparte, acompañado de un alioli y la salmorreta, que prepararemos con los tomates asados, la cebolla picada muy fina y todo batido con el aceite y el vinagre. Compartir
- Natillas de café | bloghostelero
Natillas de café Ingredientes para 6-8 personas •3 huevos •300 ml leche (puedes mezclar leche y nata si quieres más cremosidad) •300 ml de café expreso •6 cucharadas de azúcar (150 gr) •1 cucharada rasa de maicena (12 gr) Elaboración 1. Puedes preparar el café expreso o instantáneo, a tu gusto. 2. Pasamos todos los ingredientes juntos por la batidora hasta que quede una mezcla ligada y lisa, sin grumos. 3. Ponemos esta mezcla a fuego lento hasta que espese y retiramos al momento. 4. Ponemos en copas o cazuelitas individuales y dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de servir. Podemos decorar con fideos de chocolate, canela molida, almendras picadas…. al gusto. THERMOMIX: Ponemos en el vaso del a batidora la leche y el café con el resto de ingredientes y programamos a 90º en vel 3 durante 9 minutos. Al terminar batimos unos segundos a vel 5 y ponemos en cazuelitas o copas de servicio. RECETA LIGHT: Usa leche desnatada y un edulcorante en polvo y reducirás muchísimo el número de calorías. CONSEJOS Y COMENTARIOS Recuerda que si las natillas así preparadas llegan a hervir se formaran grumos. Si te ocurre eso tendrás que dejarlas enfriar y después las pasas por la batidora unos minutos hasta que recuperen su consistencia lisa y cremosa. Compartir
- Limonada casera | bloghostelero
Limonada casera Ingredientes para 8 personas 3 limones 200 g de azúcar 1,5 1 de agua Elaboración Lava los tres limones concienzudamente bajo el chorro del agua del grifo, ayudándote a ser posible con un cepillito, para eliminar los posibles restos de pesticidas. Parte los limones en cuatro trozos con ayuda de un cuchillo afilado y colócalos en el vaso de un robot de cocina. Añade ¼ parte del agua y el azúcar y tritúralos hasta obtener trocitos gruesos. Pasa esta preparación por un colador de malla fina y presiona bien con el dorso de una cuchara para extraer todo el jugo. Añade el agua Compartir
- Hot María/Con alcohol | bloghostelero
Hot María Para 1 vaso 40ml de leche 6cl de licor de café Café molido Bata la leche hasta obtener espuma y viértala en el vaso con el licor de café (previamente calentado). Espolvoree café molido por encima del Hot María y sirva de inmediato. ¿Envase o bote? La mejor forma de conservar el café es dejarlo en el mismo envase, ya que con el simple trasvase a un bote se pierden aceites aromáticos. Además, Un bote contiene más aire que un envase plastificado, que se puede enrollar y precintar. Con el tiempo, en un bote de café se depositan sustancias grasas que pueden volverse rancias. Mantenga el café lejos de las especias y de los sitios húmedos; de lo contrario, el sabor del café se modificaría. Con alcohol Compartir
- Ponche de manzana y jengibre | bloghostelero
Ponche de manzana y jengibre Para 8 vasos 3 manzanas ácidas 25cl de zumo de manzana 1 cucharadita de jengibre triturado 0,5 litros de ginger ale 2 botellas de agua mineral Lave las manzanas, despepítelas y trocéelas. Ponga a macerar la fruta con el zumo de manzana, el ginger ale y el jengibre durante 1 hora. Rellene con el agua mineral. El jengibre Esta especia crece en zonas tropicales y subtropicales. Es muy aromática y tiene un sabor muy marcado a especias. Está compuesta principalmente por resinas y aceites esenciales. El ginger ale es una limonada de hierbas de sabor agridulce que se elabora con extractos de jengibre. Ponche Compartir
- Solomillo de cerdo con aceitunas | bloghostelero
Solomillo de cerdo con aceitunas Ingredientes (para 4 personas): 4 solomillos pequeños de cerdo 2 vasos de vino oloroso 2 patatas 100 g de aceitunas negras aceite sal pimienta Elaboración: Calentar un poco de aceite en una cazuela, salpimentar los solomillos y dorarlos bien por ambos lados, añadir las patatas cortadas a trozos irregulares; remo- ver bien y agregar el vino oloroso y las aceitunas. Tapar la cazuela y dejar cocer a fuego suave durante 35 minutos, añadiendo un poco de agua o caldo si se consume el líquido de la cocción. Compartir
- Manitas de cerdo con caracoles | bloghostelero
Manitas de cerdo con caracoles Ingredientes (para 4 personas): 4 manitas de cerdo 1 kg de caracoles 1 zanahoria 250 g de guisantes 2 cebollas 2 dientes de ajo 1 tomate ½ l de caldo 1 cucharada de harina 2 hojas de laurel 1 ramita de tomillo sal pimienta aceite de oliva Elaboración Dar un hervor en 3 aguas diferentes a las manitas de cerdo y luego heñirlas en agua salada con una hoja de laurel durante 1 hora. Hervir los caracoles en agua salada con otra hoja de laurel durante 45 minutos y escurrirlos. En una cacerola calentar el aceite de oliva y dorar las cebollas y los ajos picados. Añadir la harina, remover y agregar el caldo, las manitas, los caracoles, el tomate entero, la zanahoria cortada y el tomillo. Salpimentar al gusto y cocer a fuego suave durante 40 minutos removiendo de vez en cuando para que no se agarren, añadir los guisantes y prolongar la cocción 10 minutos. Compartir
- Latte machiato baileys | bloghostelero
Latte macchiato Ingredientes 10 ml de Baileys Original 10 ml de leche condensada 1 expreso Leche espumada Canela al gusto Hojas de menta para decorar Compartir
- Tarta tatín | bloghostelero
Tarta Tatín Ingredientes para 8 personas Para la masa: 150 gr de harina 90 gr de mantequilla 1 huevo Sal 3 o 4 cucharadas de agua fría 1 cucharada de azúcar glas Preparación Poner la harina en un recipiente con azúcar, sal, agua, huevo y mantequilla. Deshacer la sal y el azúcar; triturar la mantequilla y mezclar con el líquido, sin tocar la harina. Ir agregando la harina. Toda mezclada y con la masa que no se pegue a los dedos, formar una bola que reposará tres horas. Ya reposada, derretir la mantequilla en un molde. Añadir el azúcar, que se deshará en la mantequilla, tomando ligero color. Pelar las manzanas y colocar en un molde, donde cocerán 5 minutos. Estirar la masa con el rodillo hasta conseguir un círculo. Cubrir las manzanas con este círculo y lo introducimos en el horno, previamente calentado a 170º durante 20 minutos. Se vuelca mientras todavía esté caliente y se sirve templada. Compartir
- Bacalao en salsa verde | bloghostelero
Bacalao en salsa verde Ingredientes (4 comensales): 600 gr de lomos de bacalao 2 cebollas 4 dientes de ajo 1 rebanada de pan 1 dl de aceite 2 cucharadas de perejil picado Preparación Los trozos de bacalao se ponen a remojar durante unas 36 horas. Se escurren bien apretándolos entre las manos y se reservan. Calentamos el aceite en una cazuela de barro y doramos la rebanada de pan y los ajos. Cuando estén fritos, los retiramos y los reservamos en el almirez. A continuación, ponemos en la cazuela las cebollas bien picadas y dejamos que se hagan a fuego lento durante unos 10 minutos, hasta que estén blandas y transparentes; las regamos con dos cucharones de agua y dejamos que se hagan durante 5 minutos más. Luego colocamos en la cazuela los trozos de bacalao con la piel hacia arriba. Majamos los ajos y el pan, los disolvemos en un poco de agua y los vertemos en la cazuela, la espolvoreamos con el perejil picado, dejando que cueza todo, a fuego lento y tapado, durante unos minutos. Compartir
- 5 Reglas de Oro para Dominar la Técnica | bloghostelero
5 Reglas de Oro para Dominar la Técnica del Latte Art La mayoría de los baristas que hacen un curso barista en España, empiezan con el de latte art porque los dibujos nos atraen mucho visualmente. Primero de todo me gustaría dejar claro que no tengo nada en contra de utilizar la técnica del latte art como estrategia para enseñar a tus clientes que tomas la profesión de barista en serio. Esta técnica tiene que ser usada con mucho cuidado, ya que puede desvirtuar “la realidad” sobre lo que es un buen café. El latte art puede tapar la importancia del sabor del café y la de una buena extracción del espresso. El maestro barista invitado esta semana a nuestro cøffee lab & shop es el barista Héctor Hernández de Zaragoza. El acaba de ganar el campeonato nacional de latte art SCAE en Vitoria & representara España en la mundial de latte art en un par de meses en Melbourne, Australia. Héctor es el ejemplo de un buen barista que ha luchado durante años para superarse cada día. En este video “Curso Barista España” nos explica uno de sus técnicas para hacer latte art que te ayudaran a definir mejor vuestros dibujos en los cappuccinos y lattes… ¿Pero porque sera tan difícil para muchos de aprender la técnica del latte art? Personalmente he sufrido mucho & invertido mucho tiempo aprendiendo los trucos de los mejores baristas del mundo. Hace 6 años, cuando participe por primera y última ves a un campeonato de barista aqui en Barcelona, escuche los jueces diciendo. ” Esto es la primera ves que me hacen un corazón en este campeonato.” Y curiosamente el día de hoy, la mayoría de los baristas que se presentan, dominan la técnica del latte art Para mi es un gran honor poder ayudar a baristas por todo el mundo para aprender estas técnicas mucho más eficiente. Quiero dejarles con las 5 reglas de oro, que la mayoría de los baristas aplican, para tener éxito en su trabajo y así mejorar la calidad del café. Regla #1: Practica Solo Una Habilidad de Cada Ves. En los cursos de barista o las formaciones de latte art en mi laboratorio “secreto” en Barcelona, me doy cuenta que muchos quieren aprender a dibujar rápido. Es increíble ver que: cuando mejoran la técnica de la emulsión de la leche, automáticamente dibujan mejor. Por esto es importante empezar con una habilidad y concentrar en ello antes de quieres hacer “la espiga con dos corazones y tres tulipanes en una taza.” Regla #2: Implementa este Nueva Habilidad como Mínimo Tres Veces en tu Negocio. Como barista quierer mejorar la calidad del cappuccino es un gran reto!!! En general, cuando empiezas hacer una crema para hacer cappuccinos, encuentras mucha resistencia de los clientes. “Quítame la espuma” es uno de los reacciones que tienen que “tragar” los baristas cada día. No pasa nada… no te decepcionas con un par de clientes así, estas practicando una habilidad y tienes que servir estos cappuccinos como mínimo 3 veces al mismo cliente. Ten en cuenta que la crema del cappuccino, puede ser mas densa (cappuccino seca) y mas liquido (cappuccino húmedo). Primero intenta hacer el tipo de crema que gusta a tu clientela, aplicando la formula cappuccino fácil. Regla #3: Cantidad Antes de Calidad (… y no me entiendes mal) En el “cole” nos han enseñado siempre de hacerlo en la perfección con mucho detalle para estudiar las materias de exámenes. Para aprender una nueva habilidad, es mucho mas importante la cantidad de veces que preparas cappuccinos, de que si todos las espigas salen perfectos desde el primer intento. Si trabajas en una cafetería, tienes cienes de veces para practicar la emulsión de la leche y esto te hará un maestro barista. Concentrarte en practicar mucho, repetir y equivocarte es la regla básica para integrar la nueva habilidad barista. Regla #4: Practicar en Lugares Seguros. Esto no es lo que Héctor ha hecho la final de su preparación para el campeonato, pero esto te cuento luego. Cuando practicas una nueva habilidad es muy inteligente de practicarlo en situaciones que no tienes mucho que perder. Hazlo delante los clientes de confianza o en un lugar donde no te van a mirar mal si te equivocas… Cuando empiezas, aconsejo no hacer tu dibujo mas difícil delante del cliente mas “especial y exigente”. Seguramente no directamente en un campeonato de barista delante de un juez. Practica hasta que te sientes comodo para hacerlo de manera “natural” en situaciones mas complicadas. Cuando te quieres exigir un poco mas y ponerte presión para practicar, el barista campeón de latte art SCAE 2014, Héctor Hernández invento una técnica muy sorprendente y arriesgada… ¡¡Atención NO lo hagas en casa!! Barista Héctor practico su latte art “colgando” su taza por la ventana con las únicas tazas de porcelana oficiales del campeonato de latte art. El problema no era que pasaba alguien debajo, porque estaba practicando en un polígono industrial, lo que mas miedo le daba era romper las únicas tazas que tenia disponible para practicar. Regla #5: Apúntate a Formaciones Barista con diferentes Formadores Baristas Aconsejo que buscáis diferentes entrenadores o formadores que te pueden impartir cursos de baristas para enseñar nuevas técnicas. Esto te ayuda a entender mejor los conceptos y integrarlo a diferentes niveles. Intenta implementar directamente los nuevos trucos en la practica el mismo día que lo has aprendido, porque esto te ayudara a mejorar mucho mas rápido. Si quieres practicar tus técnicas de latte art con mi video curso de barista online: >> PULSE AQUI para ver GRATIS el video de la formula cappuccino fácil << ¡¡¡ ATENCIÓN !!! Después de ver este video tus clientes te querrán cada día más ;-). Esta famosa técnica te ayudara a entender como vaporizar la leche de una manera SUPER fácil (mismo si nunca has hecho un cappuccino en tu vida… Gracias Barista Hector por compartir tus conocimientos con nosotros y muchos éxitos en la mundial Tienes un reto grande para mantener la posición de Miguel Lamorra (3º del mundo 2013) en el SCAE World Latte Art Champeonship! Buen Barista, Buen Latte Art! Compartir
- Creamy agabe | bloghostelero
Creamy agave Ingredientes • 60 ml de baileys • 20 ml de tequila • chocolate líquido Elaboración Coloca el chocolate en espiral dentro del vaso, sirve el baileys y agrega el tequila. Puedes añadir cubos de hielo. Compartir
- Crema de puerros | bloghostelero
Crema de puerros Ingredientes 1 manojo de puerros 1 patata ¼ l. de caldo ¼ l. de leche Sal Preparación Limpiar bien los puerros y trocearlos. Ponerlos a cocer con la patata, la leche, el caldo y la sal. Cuando esté cocido pasarlo por el chino. Servir caliente, adornarlo con alguna ramita de perejil. Compartir
- Merluza con almejas y espárragos | bloghostelero
Merluza con almejas y espárragos Ingredientes 1kg de merluza fresca en grandes filetes 1l ½ de aceite de oliva 600g de almejas grandes 8 espárragos elegidos 5 dientes de ajo 1 pizca de harina Sal Elaboración Antes de nada, en una sartén, doramos los ajos en el aceite, los retiramos y dejamos que el aceite en enfríe. En una cazuela de barro, colocamos los filetes de merluza que, previamente, habremos pasado por harina, sacudiéndolos después para que no acarreen mucha. Deben quedar sin montar uno en otro. Se lleva la cazuela a fuego medio y, si es de llama, habremos colocado una placa difusora debajo de la cazuela para que ésta no se raje. Echamos media tacita de agua y vamos añadiendo, muy despacio, el aceite, mientras meneamos la cazuela con pequeñas sacudidas. De esta forma, se va ligando el aceite con la gelatina que suelta el pescado. Iniciando este proceso, colocamos las almejas en la cazuela, para que se vayan abriendo y para que también su agua contribuya al ligado. En quince minutos, estará a punto la merluza. Un minuto antes, habremos puesto los espárragos. Se puede servir en la propia cazuela o emplatada. Compartir
- Tarta Sacher | bloghostelero
Tarta Sacher Ingredientes 175 g de Chocolate Negro 200 g para la cobertura 6 huevos 200 g de azúcar 120 g de harina 1 cucharadita de levadura en polvo Sal 3 cucharadas de mermelada de albaricoque (60 g) 70 ml de agua 65 g de mantequilla para la cobertura 125 g para la base Elaboración Precalentar el homo a 180º. En un bol batir la mantequilla con 150 g de azúcar hasta que esté cremoso. Añadir el chocolate previamente fundido en el microondas o al baño maría y mezclar bien. Incorporar las yemas de una en una, batiendo bien antes de incorporar la siguiente. Tamizar la harina con la levadura y añadirlas poco a poco mezclando bien. Batir las claras con los 50 g de azúcar restantes y una pizca de sal, hasta que estén a punto de nieve. Añadidas poco a poco a la preparación anterior con movimientos envolventes hasta que estén totalmente integradas. Verter en un molde de 22 cm previamente y enharinado y hornear unos 40-45 min. Retirar del horno y dejar enfriar en una rejilla. Una vez frío cortar en dos capas y rellenar con mermelada de albaricoque. Cobertura: Poner el agua en un cazo a calentar, añadir el chocolate a trozos y la mantequilla. Remover hasta que el chocolate esté fundido. Verter por encima del bizcocho hasta cubrirlo por completo y deja enfriar. Compartir