
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Bombón Baileys | bloghostelero
Bombón baileys Ingredientes 50 ml de Baileys Original 250 ml de zumo de fresa 200 ml de leche condensada 10 ml de ron Compartir
- Gallina en pepitoria | bloghostelero
Gallina en pepitoria Ingredientes para 4 personas 1 gallina pequeña partida en cuartos ½ Kg de cebollas 2 dientes de ajo 1 dl. de aceite de oliva 1 vaso de vino de jerez ½ litro de caldo 12 almendras crudas y peladas 2 huevos crudos Harina Unas hebras de azafrán Canela Perejil Pimienta Sal Elaboración Se calienta el aceite en una sartén y en él doramos los trozos de gallina que previamente habremos pasado por harina, reservándolos después. En el mismo aceite, si no se hubiera quemado, rehogamos las cebollas, bien picadas, hasta el grado de transparencia. Se vuelcan con el aceite en una cazuela y añadimos los cuartos de gallina, regándolos con el jerez. Dejamos que cuezan unos 15 minutos y a continuación incorporamos los ajos machacados con el azafrán, el perejil y las almendras. Sazonamos con sal, pimienta y una pizca de canela y regamos con el caldo dejando que cueza todo a fuego lento hasta que la gallina esta tierna, añadiendo, si fuese necesario, un poco de agua. Unos minutos antes de servir, se machacan las yemas de huevo duro en el mortero que desleímos con un poco de la salsa y añadimos a la cazuela dejando que dé todo el hervor. Espolvoreamos con las claras picadas y servimos a la pepitoria con pan frito. Compartir
- Truchas a la navarra | bloghostelero
Truchas a la navarra Truchas Jamón Harina Aceite Manteca de cerdo Patatas Cebollas Laurel Limones Limpiamos las truchas y se les introduce en el hueco del vientre una loncha de jamón, se enharinan y se fríen en aceite con grasa muy caliente. Retiramos parte del aceite y le incorporamos zumo de limón y con esta salsa se incorpora por encima. Se sirven acompañadas de patatas vapor. Compartir
- Bacalao en salsa verde | bloghostelero
Bacalao en salsa verde Ingredientes (4 comensales): 600 gr de lomos de bacalao 2 cebollas 4 dientes de ajo 1 rebanada de pan 1 dl de aceite 2 cucharadas de perejil picado Preparación Los trozos de bacalao se ponen a remojar durante unas 36 horas. Se escurren bien apretándolos entre las manos y se reservan. Calentamos el aceite en una cazuela de barro y doramos la rebanada de pan y los ajos. Cuando estén fritos, los retiramos y los reservamos en el almirez. A continuación, ponemos en la cazuela las cebollas bien picadas y dejamos que se hagan a fuego lento durante unos 10 minutos, hasta que estén blandas y transparentes; las regamos con dos cucharones de agua y dejamos que se hagan durante 5 minutos más. Luego colocamos en la cazuela los trozos de bacalao con la piel hacia arriba. Majamos los ajos y el pan, los disolvemos en un poco de agua y los vertemos en la cazuela, la espolvoreamos con el perejil picado, dejando que cueza todo, a fuego lento y tapado, durante unos minutos. Compartir
- Creamy agabe | bloghostelero
Creamy agave Ingredientes • 60 ml de baileys • 20 ml de tequila • chocolate líquido Elaboración Coloca el chocolate en espiral dentro del vaso, sirve el baileys y agrega el tequila. Puedes añadir cubos de hielo. Compartir
- Crema de puerros | bloghostelero
Crema de puerros Ingredientes 1 manojo de puerros 1 patata ¼ l. de caldo ¼ l. de leche Sal Preparación Limpiar bien los puerros y trocearlos. Ponerlos a cocer con la patata, la leche, el caldo y la sal. Cuando esté cocido pasarlo por el chino. Servir caliente, adornarlo con alguna ramita de perejil. Compartir
- Merluza con almejas y espárragos | bloghostelero
Merluza con almejas y espárragos Ingredientes 1kg de merluza fresca en grandes filetes 1l ½ de aceite de oliva 600g de almejas grandes 8 espárragos elegidos 5 dientes de ajo 1 pizca de harina Sal Elaboración Antes de nada, en una sartén, doramos los ajos en el aceite, los retiramos y dejamos que el aceite en enfríe. En una cazuela de barro, colocamos los filetes de merluza que, previamente, habremos pasado por harina, sacudiéndolos después para que no acarreen mucha. Deben quedar sin montar uno en otro. Se lleva la cazuela a fuego medio y, si es de llama, habremos colocado una placa difusora debajo de la cazuela para que ésta no se raje. Echamos media tacita de agua y vamos añadiendo, muy despacio, el aceite, mientras meneamos la cazuela con pequeñas sacudidas. De esta forma, se va ligando el aceite con la gelatina que suelta el pescado. Iniciando este proceso, colocamos las almejas en la cazuela, para que se vayan abriendo y para que también su agua contribuya al ligado. En quince minutos, estará a punto la merluza. Un minuto antes, habremos puesto los espárragos. Se puede servir en la propia cazuela o emplatada. Compartir
- Tarta Sacher | bloghostelero
Tarta Sacher Ingredientes 175 g de Chocolate Negro 200 g para la cobertura 6 huevos 200 g de azúcar 120 g de harina 1 cucharadita de levadura en polvo Sal 3 cucharadas de mermelada de albaricoque (60 g) 70 ml de agua 65 g de mantequilla para la cobertura 125 g para la base Elaboración Precalentar el homo a 180º. En un bol batir la mantequilla con 150 g de azúcar hasta que esté cremoso. Añadir el chocolate previamente fundido en el microondas o al baño maría y mezclar bien. Incorporar las yemas de una en una, batiendo bien antes de incorporar la siguiente. Tamizar la harina con la levadura y añadirlas poco a poco mezclando bien. Batir las claras con los 50 g de azúcar restantes y una pizca de sal, hasta que estén a punto de nieve. Añadidas poco a poco a la preparación anterior con movimientos envolventes hasta que estén totalmente integradas. Verter en un molde de 22 cm previamente y enharinado y hornear unos 40-45 min. Retirar del horno y dejar enfriar en una rejilla. Una vez frío cortar en dos capas y rellenar con mermelada de albaricoque. Cobertura: Poner el agua en un cazo a calentar, añadir el chocolate a trozos y la mantequilla. Remover hasta que el chocolate esté fundido. Verter por encima del bizcocho hasta cubrirlo por completo y deja enfriar. Compartir
- Crema de champiñón con berenjenas | bloghostelero
Crema de champiñón con berenjena Ingredientes para 4 personas 350 g de champiñones 4 rodajas de berenjenas 1 puerro 1 litro de caldo de pollo (o de agua) 1 brik de nata líquida 1 diente de ajo Perejil Aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración Pica en juliana la parte blanca del puerro. Vierte en una cazuela amplia un vaso de aceite, el diente de ajo prensado y la juliana de puerro. Sazona con un poco de sal y sofríe a fuego muy suave hasta que el puerro haya quedado pochado. Limpia bien los champiñones y córtalos en trozos regulares. Agrégalos a la cazuela y rehógalos unos cinco minutos. Añade a esa misma cazuela un litro de agua o de caldo de pollo, no muy sabroso. Deja cocer 15 0 20 minutos. Cuando esté listo, tritura con el brazo de la batidora y pasa después el puré resultante por el chino para que quede más fino. Viértelo de nuevo en la cazuela. Corta cada rodaja de berenjena en bastoncitos lo más finos posibles. Sazónalos con sal, pásalos por harina y fríelos en aceite muy caliente. Colócalos sobre papel absorbente para que no queden grasientos. Calienta la crema y vierte sobre ella la nata, pero no dejes que empiece a hervir. Remueve y retírala del fuego. Compartir
- Bacalao al ajoarriero | bloghostelero
Bacalao al ajoarriero Ingredientes 800 g de bacalao 400 g de patatas 1 cebolla mediana ¾ kg de tomates maduros 1 cabeza de ajos 6 pimientos del piquillo 2 dl de aceite de oliva Preparación El bacalao, previamente remojado durante 48 horas, lo desmenuzamos y lo rehogamos en la mitad del aceite, en el que habremos dorado abundantes dientes de ajo. Aparte, hacemos una salsa de tomate, friendo en 3 cucharadas de aceite la cebolla y el tomate pelado y sin pepitas; la trabajamos por el pasapurés y la reservamos. Cortamos los pimientos del piquillo en tiras y los pasamos por aceite, con ajos picados. En el resto del aceite, incluido el que ha sobrado al escurrir los pimientos, freímos la media cebolla restante y, cuando esté bien dorada incorporamos las patatas cortadas como para una tortilla, dejando que se hagan lentamente con la sartén tapada. Hechas estas operaciones previas, ahora juntamos todo en una cazuela, mezclándolo bien: el bacalao, la salsa de tomate, los pimientos y las patatas encebolladas. Finalmente, la cazuela va al fuego durante 5 o 10 minutos. Compartir
- Crema de verduras | bloghostelero
Crema de verduras Zanahorias Puerro Mantequilla Guisantes Patatas Fondo blanco Costrones de pan Ponemos en un rondón la mantequilla, el puerro y la zanahoria, fondeamos y le añadimos las patatas y los guisantes. Mojamos con fondo blanco, dejamos cocer. Trituramos, colamos por un chino y se sirve acompañada de costrones de pan de molde. Compartir
- Brain Damage Baileys | bloghostelero
Brain Damage Baileys Ingredientes 7 ml de Baileys 30 ml de licor de melocotón 1 chorro de granadina Compartir
- Buey a la bourguignonne | bloghostelero
Buey a la Bourguignonne Ingredientes para 6 personas ½ botella de buen vino tinto. 1 cebolla mediana Laurel Perejil Tomillo ¼ dl de aceite de oliva Sal Pimienta 1 kg de carne de añojo 100 g de panceta ½ dl de aceite de oliva ¼ l de caldo de carne 12 cebollitas francesas 350 g de champiñones+ Sal Pimienta Elaboración En un recipiente colocamos la mitad de la cebolla picada, media hoja de laurel tomillo y perejil. Ponemos encima los trozos de carne, salpimentada, la cubrimos con la otra mitad de la cebolla picada, vino y las dos cucharadas de aceite, dejando que se adobe durante 2 horas. Cortamos la panceta en trozos pequeños y los blanqueamos en agua hirviendo durante 5 minutos. Se escurre y se doran junto con las cebollitas, en ½ dl de aceite de oliva durante unos 10 minutos. Se retiran de la cacerola y se reservan. Hacemos lo mismo con los champiñones después de saltearlos. Se doran los trozos de carne y se retira la grasa, se añade el caldo, el vino del adobo colado y se deja cocer durante 1 y ½ horas. Se añade la guarnición reservada y se cuece lentamente durante media hora más. Compartir
- Muffins con chocolate y especias | bloghostelero
Muffins con chocolate y especias Para 12 unidades 12 capacillos de papel 250 g de harina 2 c. p. de cardamomo 2 c. p. de anís 2 ½ c. p. de levadura en polvo ½ c. p. de bicarbonato 1 huevo 130 g de azúcar 80 ml de aceite vegetal 250 g de yogur 75 ml de café frío 12 trozos de chocolate con leche Chocolate Azúcar cristalino Hojas de menta para decorar Tiempo de preparación: 45 minutos Precaliente el horno a 180ºC y ponga los capacillos en los moldes para muffins. Mezcle la harina con el cardamomo, el anís, la levadura y el bicarbonato. Bata el huevo y remueva bien con el azúcar, el aceite, el yogur y el café. Añada la masa de harina y siga removiendo con cuidado hasta que los ingredientes secos se hayan impregnado. Distribuya la mitad de la masa entre los moldes. Coloque en el centro de cada molde un trocito de chocolate y rellénelos con el resto de la masa. Hornee los muffins durante 20-25 minutos en el nivel del medio. Dele enfriar los muffins 5 minutos, desmolde y decore con chocolate, azúcar cristalino y hojas de menta. Compartir
- Ensalada de pollo | bloghostelero
Ensalada de pollo Ingredientes para 2 personas: ½ lechuga cortada a trocitos finos 400 g de pollo deshuesado 100 g de nueces 200 g de mahonesa. Se pica la lechuga y se pone en un plato. Encima de ella se coloca el pollo, también cortado a trocitos y previamente asado, se cubre todo con la mahonesa y se esparcen las nueces cortadas. Como decoración servirán unos trozos de pollo. Tiempo de cocción: 20 minutos Compartir
- Albóndigas de pescado con salsa rosa | bloghostelero
Albóndigas de pescado con salsa rosa Ingredientes para 4 personas (16 albóndigas) 500 g de pescado (salmón, merluza, rosada, pescadilla) 2 patatas grandes 2 cucharadas de queso rallado 2 cucharaditas de perejil 1 diente de ajo 1 cucharada de zumo de limón 50 g de mantequilla 1 rama de apio 1 zanahoria 1 cebolla sal pimienta Para la salsa: 8 cucharadas de mayonesa 1 cucharadita de concentrado de tomate o kétchup 1 copa de Jerez seco 1 cucharada de brandy 1 chorrito de salsa Worcestershire 1 vasito (1 dl) de nata líquida Para la presentación: hojas de lechuga o escarola Elaboración Pon a calentar 1 litro de agua con sal, la cebolla pelada y cortada, el apio limpio y la zanahoria raspada. Cuando hierva, agrega el pescado congelado y deja cocer 10 minutos. Escurre el pescado, trocéalo y tritúralo en la batidora con las patatas «peladas y cortadas. Mezcla la preparación anterior con el perejil trinchado con el ajo, la mantequilla en pedacitos, el queso rallado y los huevos batidos. Añade el zumo de limón, un pellizco de sal y pimienta y remueve. Forma con la pasta unas bolas redondas, bien apretadas e iguales. Calienta el agua de cocer el pescado y retira las verduras. Cuando llegue a ebullición, vierte las albóndigas y haz que cuezan unos 10 minutos, sacándolas con una espumadera. Déjalas enfriar. Prepara la salsa. Mezcla la mayonesa con el ketchup, el Jerez, la nata, el brandy y la salsa Worcestershire y bate con un batidor de varillas hasta que resulte ligera. Coloca en los platos unas con- chas o recipientes y reparte las hojas de lechuga. Pon las albóndigas de pescado, riega con salsa y salpica por la superficie un poco de perejil picado. ola, perejil fresco. Compartir
- Rabo estofado al aguardiente | bloghostelero
Rabo estofado al aguardiente Ingredientes (4 comensales): 1 y ½ kg de rabos de vaca cortados en trozos ½ kg de cebollas ½ kg de tomates ½ kg de zanahorias ½ kg de patatas 1 cabeza de ajos 1 dl de aceite de oliva 1 copa de aguardiente 1 vaso de vino blanco Pimienta negra en grano Sal Elaboración Cortamos las cebollas en juliana fina y las rehogamos en una sartén con aceite hasta que estén suaves y transparentes. Limpiamos los trozos de rabo, quitando bien todo el sebo que tengan. A continuación, los colocamos en la olla a presión. Volcamos encima las cebollas con su aceite y doramos bien por todas partes los trozos de rabo. Agregamos a la olla los tomates (pelados, sin semillas y troceados), los ajos pelados y los granos de pimienta; sazonamos y dejamos que se sofrían también. Regamos el contenido de la olla con la copa aguardiente y la ponemos al fuego para que se reduzca. Añadimos el vino y un poco de agua, de manera que los rabos queden cubiertos. Tapamos la olla y dejamos que cuezan a presión durante unos 30 minutos. Enfriamos la olla, la abrimos e incorporamos las patatas partidas a trozos y las zanahorias en rodajas gruesas. Volvemos a tapar la olla y dejamos que cueza ocho minutos más. Compartir
- Calamares riojana | bloghostelero
Calamares riojana Calamares Cebollas Zanahorias Ajo Aceite Salsa de tomate Vino blanco Fumet de pescado o agua Laurel Sal Pimienta Arroz pilaw Cortamos los calamares en rodajas, aparte fondeamos la cebolla, ajo, zanahoria, laurel. Luego le añadimos los calamares, la salsa de tomate, vino blanco, fumet y dejamos fondear todo junto, removiendo de vez en cuando, procurando que no se quemen. Cuando estén tiernos, sazonamos y ponemos en cazuelas de barro, y en el centro ponemos una flanera de arroz pilaw. Compartir
- Atascaburras | bloghostelero
Atascaburras Ingredientes ¾ de bacalao 350 gr de patatas ¼ de aceite de oliva virgen Perejil Elaboración Primero se pone el bacalao a remojo durante dos días, cambiándole el agua cada 6 horas. Comenzamos la preparación cociendo las patatas y haciendo con ellas un puré. El bacalao se cuece, poniéndolo en agua fría al fuego hasta que comience a hervir en u par de minutos aproximadamente. Se le quitan las espinas y la piel y se desmigaja. Se mezcla con el puré. Añadimos el perejil, ligando y emulsionando todo con la batidora. Se comen ayudándose con pan tostado. Compartir