
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Muffins con chocolate y especias | bloghostelero
Muffins con chocolate y especias Para 12 unidades 12 capacillos de papel 250 g de harina 2 c. p. de cardamomo 2 c. p. de anís 2 ½ c. p. de levadura en polvo ½ c. p. de bicarbonato 1 huevo 130 g de azúcar 80 ml de aceite vegetal 250 g de yogur 75 ml de café frío 12 trozos de chocolate con leche Chocolate Azúcar cristalino Hojas de menta para decorar Tiempo de preparación: 45 minutos Precaliente el horno a 180ºC y ponga los capacillos en los moldes para muffins. Mezcle la harina con el cardamomo, el anís, la levadura y el bicarbonato. Bata el huevo y remueva bien con el azúcar, el aceite, el yogur y el café. Añada la masa de harina y siga removiendo con cuidado hasta que los ingredientes secos se hayan impregnado. Distribuya la mitad de la masa entre los moldes. Coloque en el centro de cada molde un trocito de chocolate y rellénelos con el resto de la masa. Hornee los muffins durante 20-25 minutos en el nivel del medio. Dele enfriar los muffins 5 minutos, desmolde y decore con chocolate, azúcar cristalino y hojas de menta. Compartir
- Ensalada de pollo | bloghostelero
Ensalada de pollo Ingredientes para 2 personas: ½ lechuga cortada a trocitos finos 400 g de pollo deshuesado 100 g de nueces 200 g de mahonesa. Se pica la lechuga y se pone en un plato. Encima de ella se coloca el pollo, también cortado a trocitos y previamente asado, se cubre todo con la mahonesa y se esparcen las nueces cortadas. Como decoración servirán unos trozos de pollo. Tiempo de cocción: 20 minutos Compartir
- Albóndigas de pescado con salsa rosa | bloghostelero
Albóndigas de pescado con salsa rosa Ingredientes para 4 personas (16 albóndigas) 500 g de pescado (salmón, merluza, rosada, pescadilla) 2 patatas grandes 2 cucharadas de queso rallado 2 cucharaditas de perejil 1 diente de ajo 1 cucharada de zumo de limón 50 g de mantequilla 1 rama de apio 1 zanahoria 1 cebolla sal pimienta Para la salsa: 8 cucharadas de mayonesa 1 cucharadita de concentrado de tomate o kétchup 1 copa de Jerez seco 1 cucharada de brandy 1 chorrito de salsa Worcestershire 1 vasito (1 dl) de nata líquida Para la presentación: hojas de lechuga o escarola Elaboración Pon a calentar 1 litro de agua con sal, la cebolla pelada y cortada, el apio limpio y la zanahoria raspada. Cuando hierva, agrega el pescado congelado y deja cocer 10 minutos. Escurre el pescado, trocéalo y tritúralo en la batidora con las patatas «peladas y cortadas. Mezcla la preparación anterior con el perejil trinchado con el ajo, la mantequilla en pedacitos, el queso rallado y los huevos batidos. Añade el zumo de limón, un pellizco de sal y pimienta y remueve. Forma con la pasta unas bolas redondas, bien apretadas e iguales. Calienta el agua de cocer el pescado y retira las verduras. Cuando llegue a ebullición, vierte las albóndigas y haz que cuezan unos 10 minutos, sacándolas con una espumadera. Déjalas enfriar. Prepara la salsa. Mezcla la mayonesa con el ketchup, el Jerez, la nata, el brandy y la salsa Worcestershire y bate con un batidor de varillas hasta que resulte ligera. Coloca en los platos unas con- chas o recipientes y reparte las hojas de lechuga. Pon las albóndigas de pescado, riega con salsa y salpica por la superficie un poco de perejil picado. ola, perejil fresco. Compartir
- Rabo estofado al aguardiente | bloghostelero
Rabo estofado al aguardiente Ingredientes (4 comensales): 1 y ½ kg de rabos de vaca cortados en trozos ½ kg de cebollas ½ kg de tomates ½ kg de zanahorias ½ kg de patatas 1 cabeza de ajos 1 dl de aceite de oliva 1 copa de aguardiente 1 vaso de vino blanco Pimienta negra en grano Sal Elaboración Cortamos las cebollas en juliana fina y las rehogamos en una sartén con aceite hasta que estén suaves y transparentes. Limpiamos los trozos de rabo, quitando bien todo el sebo que tengan. A continuación, los colocamos en la olla a presión. Volcamos encima las cebollas con su aceite y doramos bien por todas partes los trozos de rabo. Agregamos a la olla los tomates (pelados, sin semillas y troceados), los ajos pelados y los granos de pimienta; sazonamos y dejamos que se sofrían también. Regamos el contenido de la olla con la copa aguardiente y la ponemos al fuego para que se reduzca. Añadimos el vino y un poco de agua, de manera que los rabos queden cubiertos. Tapamos la olla y dejamos que cuezan a presión durante unos 30 minutos. Enfriamos la olla, la abrimos e incorporamos las patatas partidas a trozos y las zanahorias en rodajas gruesas. Volvemos a tapar la olla y dejamos que cueza ocho minutos más. Compartir
- Calamares riojana | bloghostelero
Calamares riojana Calamares Cebollas Zanahorias Ajo Aceite Salsa de tomate Vino blanco Fumet de pescado o agua Laurel Sal Pimienta Arroz pilaw Cortamos los calamares en rodajas, aparte fondeamos la cebolla, ajo, zanahoria, laurel. Luego le añadimos los calamares, la salsa de tomate, vino blanco, fumet y dejamos fondear todo junto, removiendo de vez en cuando, procurando que no se quemen. Cuando estén tiernos, sazonamos y ponemos en cazuelas de barro, y en el centro ponemos una flanera de arroz pilaw. Compartir
- Atascaburras | bloghostelero
Atascaburras Ingredientes ¾ de bacalao 350 gr de patatas ¼ de aceite de oliva virgen Perejil Elaboración Primero se pone el bacalao a remojo durante dos días, cambiándole el agua cada 6 horas. Comenzamos la preparación cociendo las patatas y haciendo con ellas un puré. El bacalao se cuece, poniéndolo en agua fría al fuego hasta que comience a hervir en u par de minutos aproximadamente. Se le quitan las espinas y la piel y se desmigaja. Se mezcla con el puré. Añadimos el perejil, ligando y emulsionando todo con la batidora. Se comen ayudándose con pan tostado. Compartir
- Pan casero | bloghostelero
Pan casero Ingredientes Para el prefermento: 150 ml de agua 200 g de harina de trigo de todo uso 2 g de levadura fresca o 1 g de levadura deshidratada Para el pan: 500 g (4 tazas) de harina de trigo de todo uso 350 ml de agua templada (1 taza y media) 6 g de levadura deshidratada o 15 g de levadura fresca 10 g de sal 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra Pan casero fácil. Corteza y miga sorprendentes (con harina común): preparación de la receta 1.- Prepara el prefermento. Coloca en un bol un gramo, aproximadamente, de levadura y añade 150 mililitros de agua. Disuelve la levadura con ayuda de una cuchara y añade la harina. Remueve con una cuchara. Termina de amasar con las manos hasta formar una bola. Tapa el recipiente con papel film y déjala toda la noche en el frigorífico. 2.- Prepara el pan. Coloca en un bol el agua tibia con la levadura y remueve con una cuchara. Añade el aceite de oliva, la harina y la sal y mezcla bien. Añade el fermento y mezcla bien. (Mira cómo lo hago en el vídeo). Guárdala tapada con un paño dentro del horno cada 10 minutos. Vuelve a amasar y guardar tapada cada 10 minutos durante 1 hora. 3.- Amasa. Si tienes panificadora o robot no hará falta que amases a mano. Para amasar a mano, coloca una pequeña cantidad de harina sobre el mármol. Vuelca la masa sobre el mármol y amasa, doblando la masa, durante 15 o 20 minutos hasta que la masa quede bien fina. 4. Guarda la masa. Unta con un poco de aceite un recipiente y coloca la masa dentro. Deja la masa tapada con un paño dentro del horno durante 2 horas y media para que fermente. 5.- Precalienta el horno a 200 grados centígrados con calor arriba y abajo. 6.- Prepara el molde. Yo he utilizado un molde de pyrex con tapa. Unta el recipiente y la tapa con un poco de aceite. Introduce el molde dentro de horno para que se caliente. 7.- Dale forma al pan. Espolvorea el mármol con un poco de harina y vuelca la masa. Quítale un poco el aire y dale la forma. Yo se la he dado alargada como el molde. (Mira en el vídeo cómo lo hago). 8.- Introduce el pan en el horno. Coloca la masa dentro del molde y hazle un corte con un cuchillo bien afilado. Tapa el molde. Hornéalo durante 40 minutos a 200 grados con calor arriba y abajo. Pasados los 40 minutos, hornéalo destapado durante otros 40 o 45 minutos a 180 grados. 9.- Saca el pan del molde y déjalo sobre una rejilla para que se enfríe. Compartir
- Escarola a la vinagreta | bloghostelero
Escarola a la vinagreta Ingredientes para 4 personas ½ escarola 1 lata de filetes de anchoa en aceite 1 pimiento rojo 1 bola de mozzarella 4 cucharadas de aceitunas verdes 4 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de vinagre Sal Pimienta Elaboración Asa el pimiento rojo en el horno a 2°C durante unos 45 minutos. Déjalo entibiar envuelto en un paño, pélalo, despepítalo y córtalo en tiras finas. Bate el aceite de oliva con el vinagre, la sal y la pimienta hasta que emulsione como una salsa. Dispón la escarola bien lavada en una fuente de servicio. Alíñala con la vinagreta preparada anteriormente y coloca encima decorativamente la mozzarella cortada en rodajas, las tiras de pimiento asado y los filetes de anchoa. Agrega las aceitunas verdes y sírvela bien fría. Compartir
- 10 Cosas que los camareros desearían que | bloghostelero
10 Cosas que los camareros desearían que todos supiéramos Levantas la mano y viene. Y si no viene, te sulfuras. Y resoplas. Y miras al que está sentado delante de ti. Vuelves a levantar la mano… y pasa de largo. Y te indignas, y farfullas “tssh, si es que son la leche. Me ha visto y no hace ni caso”. Cada noche encontramos escenas como esta en cualquier rincón del mundo. Nosotros, que llevamos toda una semana esperándola, como el turrón, vamos a disfrutar una agradable cena de risas o de miradas (o de las dos juntas, que siempre es la mejor combinación) en algún pintoresco restaurante, hasta que el camarero de turno nos amarga la noche (Oh! ¡¿Cómo osa?!). Basta con que nos dé una mesa que no es como esperábamos, o que tarde un poco más de la cuenta en traernos el menú, o que en vez de tinto nos ponga blanco, para sentenciarlo. Cuando llegamos, esperamos una mesa siempre lista, un camarero amigable (o al menos amistoso) y el vaso siempre lleno. Estamos en nuestro derecho, nosotros pagamos, pero… ¿cuándo estamos cruzando la línea de reclamar un buen servicio a ser groseros y pretender que estén a nuestro servicio? Sólo dile al camarero que estás listo cuando estés listo. De por sí, es probable que se acerquen a tomarte nota (pedir la comanda) varias veces antes de que estés listo para pedir. No tengáis miedo a pedir “un par de minutos más, por favor” si aún no estáis listos. Siempre será mejor que el clásico “Ehhh…sí, a ver… de momento… ehh… una ensaladita mixta… ehhh… A ver, ¿quién quiere pedir algo? Sí, sí, ya vamos… ¿unas berenjenas con miel? ¿Os gustan? — Uf, a mí no me molan nada, ¿eh? Bueno, entonces las quitamos…” . Todo el tiempo que está esperando a que nos decidamos, es tiempo que deja de atender a otras mesas. Sé educado y evita expresiones del tipo “¡Oye, jefe!” Por favor, evita dirigirte al camarero con un “¡jefe!” (bueno, en general evita dirigirte así a nadie excepto que realmente sea tu jefe o que sea otro prepotente y chulo como tú al que se lo dices. Evita también los “oye, majete”, “oye, salao”, o gritar “¡¡camarero!!” como si no hubiese un mañana. Sustitúyelos por un “perdona, disculpa, cuando puedas…” Los “por favores”, “gracias”, las sonrisas y los cumplidos hacia su trabajo no son obligatorios, pero sí serán muy bien recibidos. No chasquees los dedos, silbes o “lances besitos” para llamar a un camarero Vale, esto ya casi no se hace (por fortuna) pero aún es posible toparse con gente que “chista” o incluso que lanza besos para llamar la atención del personal de sala. Hacerlo para llamar a tu perro Wiskas está bien. Hacerlo para llamar a Juan Carlos, un chaval de 22 años que está trabajando 10 horas al día para poder pagarse el seguro del coche, no lo está. No sé por qué pero me da que este tipo de clientes está relacionado con los que llaman “jefe” al camarero… Ah, y por supuesto ¡¡nada de tocarlo o agarrarlo!! (Al camarero. A tu perrito puedes hacerle lo que más le guste). Si quieres algún “extra”, intenta pedirlo con la comida. Si sabes que el café te gusta con sacarina, intenta pedirla a la vez que pides el propio café; le ahorrarás un paseo al mesero. Si te gustan las alitas de pollo con mucha salsa BBQ, pídelo sin miedo antes de que te las traigan. Sus piernas te lo agradecerán (las del camarero, no las del pollo). Controla a tus hijos Hasta que no me he hecho mayor, no he entendido por qué mis padres no me dejaban hacer “potingues” en las tazas de café: posos de café, un poco de coca cola, medio limón, la miga del pan, un chicle… Los niños a veces son un poco incontrolables, lo entiendo, pero de ahí a tener a tus dos hijos y a los tres de tu hermana corriendo como gacelas entre las mesas del restaurante hay un trecho. Esto dificulta el trabajo del personal a la vez que incomoda al resto de comensales. Si tu hija está un poco descontrolada, no pasa nada: la atas, la amordazas, la amenazas con desheredarla o con dejarle sin piscina después, y todos contentos… (Era broma. Nada de castigar sin piscina que luego cogen traumas). Mira al camarero cuando estés pidiendo Además de ser un gesto de educación, si miras a la cara cuando te están tomando nota o estás pidiendo algo, facilitas que te escuchen y te entiendan mejor entre tanto ruido. No te pases de simpático Los camareros tienen una misión: servir las meses y hacer que todo llegue a tiempo a los comensales. Así pues, cada persona que les cuenta que “yo vengo aquí hace 32 años, tú seguro que no habías ni nacido” o que “yo tenía un amiguete que trabajaba en este local, Manuel se llama, ¿lo conoces? Estuvo de jefe de cocina hace 7 años, antes de irse al Mesón El Cuartel. Es que el tío era muy bueno en lo suyo…” supone un pequeño obstáculo en la tarea del camarero. Ojo, que está bien entablar un mínimo diálogo con ellos, pero NO LES CONTÉIS vuestra obra y milagros… no hay que ser plastas. Sé educado con las protestas “Vamos a ver, majo. Te he pedido un solomillo al cabrales y me traes esta suela de zapato con una pasta blanca con grumos encima”. “Oye, perdona, llevamos casi tres minutos y medio esperando las bebidas, ¿vais a tardar mucho más? Porque nos vamos, ¿eh?”. Tened en cuenta que los camareros sólo traen lo que sale de cocina, y que nadie está más ansioso que ellos para que las cosas salgan a tiempo y bien. Es correcto protestar, pero siempre con tacto y con educación. Entiende que cuando un restaurante está lleno… No vas a recibir la misma atención que estando vacío. Esto es de cajón. Si tienen que atender a 14 mesas con 4 comensales en cada una, no será lo mismo que atender a 3 mesas con 3 parejas. En verano los chiringuitos están llenos, las terrazas también, y la playa de Benidorm aún más. Pese a que tratarán de darte el mejor servicio (es obvio, cuanto menos tarden antes se vacía la mesa y antes sientan a alguien nuevo) no pretendas una atención delicada y personalizada en la que cada 3 minutos se paren a preguntar si “todo está al gusto de los señores”. Sé paciente y ¡¡disfruta de la comida!! No culpes al camarero de los precios “¿¿4,50 por un tercio?? ¿De qué está hecha esta birra? ¿¿De polvo de oro?? No sois listos ni na’”… Los precios de la carta no los pone el camarero. Es más, por muy caro que sea el local es probable que él cobre lo mismo que si currara en un restaurante de “menú del día”. Una vez que has comido y has arrasado con todo, cuando llegue la cuenta, no “llores” si ese pulpo que estaba fuera de carta y esos 4 licores “para bajar la comida” te cuestan más de lo previsto. ¡¡La culpa también es tuya por no preguntar!! Del mismo modo, si pides que te ponga extra patatas fritas o salsa ranchera y jalapeña, no te extrañes si aparece un 1.5€ en concepto de “extras”. No cierres todos los locales De vez en cuando alguna sobremesa se nos va de las manos y, cuando nos queremos dar cuenta, tenemos al camarero pasando el mocho a nuestro lado, todas las sillas están encima de las mesas en posición clase de colegio y poco menos que al resto del personal está en fila con el codo apoyado en la barra ,a barbilla en la palma de la mano derecha y dando toquecitos con los dedos en la madera con la mano izquierda. Es difícil que nos echen de un restaurante por el tiempo, pero tenemos que tener en cuenta que esta gente esta deseando recoger y largarse a casa o a cenar o a donde quiera que vayan a irse en su tiempo libre. No intentes crear un menú a tu gusto “¿Puedes cambiarme la ternera con cebolla por pollo al limón? Y, en vez de arroz tres delicias, ¿puede ser arroz blanco?”. Esta escena tan habitual en cualquier restaurante chino puede que cueste un poco más en otro tipo de restaurante. Probablemente no tengan problemas en ponerte ensalada acompañando a la lubina en lugar de las patatas panaderas, pero si encima quieres “que quiten la salsa romesco y pongan un aliño de limón en su lugar” y que “el arroz con leche sin canela… y sin arroz, por favor”, la cosa se complica. Seguro que intentarán complacerte en todo lo que puedan, pero ten en cuenta que el menú está hecho de acuerdo a los criterios del chef, no a cómo te hacía las lentejas tu mamá… Compartir
- Refresco de café y soda/Sin alcohol | bloghostelero
Refresco de café y soda Para 2 vasos 2 c. s. de café soluble 125 ml de leche 30 g de azúcar 10 cubitos de hielo 250 ml de agua mineral con gas 1rodala de piña Prepare el café. Mézclelo con la leche y el azúcar y déjelo enfriar. Reparta la mezcla del café con la leche entre dos vasos con cubitos y rellénelos con el agua mineral. Disponga un trozo de piña en el borde de cada vaso y sírvalos con una pajita. Sin alcohol Compartir
- Merluza langostada | bloghostelero
Merluza langostada Ingredientes 1 ½ kg de merluza 50 gr de mantequilla 1 limón ½ kg de tomate Salsa mahonesa Preparación Se limpia la merluza, quitando la espina, y se trocean los lomos. A continuación se ponen en una placa untada de mantequilla, sal y limón, y se mete al horno no muy fuerte, se saca a punto y se reserva. Aparte se hace una salsa de tomate natural, que se pone encima de la merluza, y a continuación mahonesa; se adorna con unas gambas y perejil. Lo mismo se puede comer caliente que fría. Compartir
- Colbert | bloghostelero
Salsa Colbert Glace de ave montada con mantequilla, y mezclada con estragón picado. Compartir
- Bizcochitos con glaseado de lima | bloghostelero
Bizcochitos con glaseado de lima Para 16 unidades 200 g de harina 4 c. p. de levadura en polvo 100 g de queso quark 1 c. s. de leche 4 c. s. de aceite 60 g de azúcar moreno 1 paquete de azúcar avainillado 50 g de azúcar glas 2 c. p. de zumo de lima Ralladura de piel de lima para decorar Tiempo de preparación: 30 minutos Elaboración Precaliente el horno a 180ºC. Prepare una bandeja de horno de 30x20 cm aproximadamente forrada con papel vegetal. Mezcle la harina con la levadura. Remueva el queso quark junto con la leche, el aceite y el azúcar hasta obtener una consistencia cremosa. Incorpore poco a poco la mezcla de harina. Coloque la masa sobre la bandeja y hornéela unos 15 minutos. Cuando aún esté caliente, divida el bizcocho en 16 unidades. Remueva bien el azúcar glas con el zumo de lima, pinte los bizcochitos con esta mezcla y sírvalos decorados con ralladuras de piel de lima. Sugerencia Si no puede conseguir limas, puede utilizar el zumo y la piel de un limón. También puede pintar los bizcochitos con cobertura de chocolate o crema de avellanas. Deje volar su imaginación. Compartir
- Flan caribe | bloghostelero
Flan Caribe Ingredientes 1 sobre de flan (8 raciones) 6 plátanos 3 cucharadas de mantequilla 1 cucharada de azúcar 1 copita de brandy Elaboración Pelar los plátanos y freírlos de 10 a 12 minutos en la mantequilla con el azúcar, a fuego lento, dejándolos hacer poco a poco,, y dándoles la vuelta para que no se pequen. Flambearemos los plátanos con el brandy, previamente calentado, y una vez que se hay apagado la llama, chafaremos 5 de ellos con un tenedor. Reservaremos 1 para decorar. Preparar el flan tal y como se indica en las instrucciones, y antes de echarlo al molde, que previamente habremos bañado con el caramelo líquido le añadiremos los plátanos chafados. Cuajar el flan en el frigorífico y desmoldarlo cuando alcance consistencia. Adornar con el plátano restante. Compartir
- Baileys tapioca mint | bloghostelero
Baileys tapioca mint Ingredientes 40 ml de crema irlandesa Baileys 20 ml de crema de menta Esferas de tapioca Hielos Elaboración Mezcla perfectamente baileys y la crema de menta hasta conseguir una mezcla única, sirve en un vaso y agrega tapioca y hielos al gusto. Compartir
- Chocolate a la taza | bloghostelero
Chocolate a la taza Ingredientes: 250g de chocolate ½ l de leche Preparación Calentar la leche con el chocolate troceado hasta que el chocolate esté fundido. Llevarlo a ebullición y retirarlo del fuego. Servirlo muy caliente. Compartir
- Ajo blanco con uvas | bloghostelero
Ajo Blanco con uvas Ingredientes (para 4 comensales) 50 g de almendras 2 dientes de ajo 1 dl de aceite de oliva virgen 2 cucharadas de vinagre de jerez 1 racimo de uvas Sal Preparación Ponemos las almendras peladas en un mortero grande, a ser posible de mármol, añadimos los dientes de ajo y un poco de sal y majamos hasta que esté hecho una pasta bastante homogénea. Agregamos entonces el aceite, muy poco a poco, sin dejar de remover, como si estuviéramos haciendo una mahonesa. Cuando hayamos terminado de incorporar el aceite y tengamos una salsa espesa, se añade el vinagre y se bate nuevamente hasta que se integre bien con la salsa. Se pasa esta pasta a una ensaladera honda, donde iremos echando 1 litro de agua, muy fría, y removiendo hasta que quede todo bien mezclado. Lavamos el racimo de uvas, lo desgranamos y lo añadimos al ajo blanco. Probamos, rectificamos de sal y vinagre, si fuera necesario, y lo servimos muy frío. Se pueden agregar unos cubitos de hielo. Esta es la manera tradicional de hacer esta sopa fría, pero hoy día resulta más practico mezclar todos los ingredientes en la batidora eléctrica, aunque, evidentemente, el resultado no es el mismo. Compartir
- Lomos de chicharo a las dos salsas | bloghostelero
Lomos de chicharro a las dos salsas Ingredientes para 4 personas 2 chicharros (jureles) sal Salsa de ajos ½ litro de leche 2 cabezas grandes de ajos sal Salsa de pimientos: 200 g de pimientos del piquillo 2 dientes de ajo El caldo de los Pimientos 4 cucharadas de aceite de oliva sal Guarnición: ½ kg de patatitas perejil picado Elaboración: Pide al pescadero que separe los lomos de los chicharros. Sazónalos con sal y cuécelos al vapor durante 3 minutos. Para preparar la salsa de ajos, pela las dos cabezas, córtalas en trozos y cuécelas en la leche con la cacerola destapada durante 15 minutos. Sazona con sal y tritúralos en una batidora hasta convertirlos en crema. Para la salsa de pimientos, vierte los pimientos y el jugo de la lata en un cazo, añade los ajos pelados y cortados en láminas. Sazona con sal y aceite. Tapa y cuece a fuego suave durante 10 minutos. Tritura todo en una batidora. Cuece las patatitas con piel en agua con sal. Escúrrelas y pélalas. Sirve los lomos de chicharro con las dos salsas calientes y las patatas. Compartir
- Crema de verduras | bloghostelero
Crema de verduras En una olla rápida, pon a cocer una lechuga, una cebolla, tres zanahorias, dos puerros, dos dientes de ajo, un tomate y tres patatas, todo ello lavado y picado. Además, añade dos quesitos en porciones, un chorro de aceite de oliva virgen y sal. Cubre con agua y agrega un vasito de leche. Deja cocer durante unos 15 minutos. Después, tritura la verdura hasta obtener un puré muy fino. Si es necesario, añade un poquito más de leche y pasa la crema por el chino. Sirve caliente y acompañada con unos picatostes de pan fritos en aceite de oliva virgen. Compartir