top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Cherry baileys | bloghostelero

    Cherry Baileys Ingredientes 30 ml de crema irlandesa baileys 10 ml de licor de cereza 20 ml de vodka chocolate líquido Elaboración Toma el vaso caballito y decora sus paredes con chocolate líquido. Sin mezclar agrega por orden el licor de cereza, el vodka y por último el baileys. Compartir

  • Gambas al ajillo | bloghostelero

    Gambas al ajillo Ingredientes 200 gr de gambas Un diente de ajo grande 3 cucharadas de aceite de oliva Guindilla picante Sal Preparación En una cazuela de barro individual, calentar el aceite durante un minuto y medio a la máxima potencia. Pasado este tiempo echar el ajo picado y conectar 2 minutos poniendo las gambas peladas, tapar y poner 2 minutos más. Servir bien calientes. Compartir

  • Escalivada | bloghostelero

    Escalivada Ingredientes 6 personas 4 berenjenas pequeñas 4 pimientos rojos 4 cebollas 4 tomates 2 dientes de ajo 4 rebanadas de pan Sal Aceite de oliva virgen extra Elaboración Calienta el horno a 180°C durante diez minutos. Lava las hortalizas, sécalas y coloca las berenjenas, las cebollas y los pimientos en una bandeja. Ásalos 25 minutos, dales la vuelta y agrega los tomates. Déjalos en el horno durante 20 minutos más. Retíralos y déjalos reposar hasta que templen. Pélalos, retira las semillas y córtalo todo en tiras, Coloca las verduras en una bandeja y espolvorea con el ajo picado y sal. Añade una cucharada de aceite y remueve para que se impregnen bien. Sírvelo sobre las rebanadas de pan. Compartir

  • Solomillo con mango | bloghostelero

    Solomillo con mango Ingredientes para 4 personas 2 solomillos de cerdo 2 mangos maduros 1 cebolla 150 ml de nata líquida 1 cucharada de mantequilla Aceite de oliva Sal Pimienta negra molida Elaboración Sazona los solomillos de cerdo y dóralos en una sartén con la mantequilla y una cucharada de aceite de oliva Resérvalos y, en la misma grasa, fríe la cebolla picada hasta que esté transparente. Añade la pulpa de los mangos y rehógala unos minutos. Remueve, vierte la nata líquida y deja reducir durante diez minutos. Tritura la salsa y pásala por el colador chino. Viértela de nuevo en la cazuela y llévala a ebullición. Agrega los solomillos de cerdo y cuece todo junto durante diez minutos más. Córtalos en rodajas y sírvelas junto a la salsa. Compartir

  • Baileys fruit cake | bloghostelero

    Baileys fruit cake Ingredientes 200 g de frutas confitadas 200 g de cerezas 200 g de uvas pasas 80 g de nueces 100 ml de baileys 100 ml de ron 250 g de mantequilla 250 g de azúcar morena 4 huevos 350 g de harina 1 cucharadita de polvo para hornear 1 cucharadita de especias para repostería Compartir

  • Leche merengada | bloghostelero

    Leche merengada Ingredientes ½ bote de leche condensada 2 claras de huevo 1 limón 1 palito de canela Canela en polvo Elaboración Poner en un cazo al fuego la leche condensada, 3/4 litros de agua, la corteza del limón y la canela en rama y cocerlo durante 5 minutos. Dejarlo enfriar, retirar el limón y la canela y ponerlo en un bol en el congelador. Cuando empiece a helarse, batirlo enérgicamente y mezclarlo con las claras montadas a punto de nieve. Repartirlo en copas y dejarlas de nuevo en el congelador. Servir espolvoreado con canela. Se puede congelar y presentarla como helado o granizado. Compartir

  • Truchas a la navarra | bloghostelero

    Truchas a la navarra Truchas Jamón Harina Aceite Manteca de cerdo Patatas Cebollas Laurel Limones Limpiamos las truchas y se les introduce en el hueco del vientre una loncha de jamón, se enharinan y se fríen en aceite con grasa muy caliente. Retiramos parte del aceite y le incorporamos zumo de limón y con esta salsa se incorpora por encima. Se sirven acompañadas de patatas vapor. Compartir

  • Licor de melocotón | bloghostelero

    Licor de melocotón En un envase de cristal hermético de 2 l, introducimos tres melocotones pelados maduros, pero sin ningún golpe. Clava en dos de ellos un clavo de olor. También con una aguja que habrás limpiado con alcohol previamente, hagas varias incisiones en tos melocotones. Añade el mismo peso de los melocotones en azúcar, un palito de canela y tres granos de café. Llena el recipiente con un litro y medio de aguardiente de orujo o con la cantidad necesaria para que los melocotones queden bien cubiertos. Cierra el envase y mueve de arriba a abajo para que el azúcar se disuelva. Guárdalo en un lugar oscuro y seco. Los dos primeros días muévelo un par de veces. Una vez que el azúcar ya se haya disuelto déjalo un mes sin abrir. Transcurrido ese tiempo, filtra el licor con un embudo de papel. Envásalo en botellitas de cristal con tapón de corcho. ón de corcho Compartir

  • Baileys flotante | bloghostelero

    Baileys flotante Ingredientes 50 ml de crema irlandesa Bileys Helado de vainilla 20 ml de vodka sabor mango Galletas trituradas Elaboración Coloca en un vaso por orden, el vodka sabor mango y una bola de helado de vainilla, baña con Baileys y espolvorea las galletas trituradas. Compartir

  • Carajillo cremoso | bloghostelero

    Carajillo Cremoso Ingredientes: ½ cucharada de café instantáneo 1 cucharada de azúcar estándar 1 cucharada de agua caliente 1 shot de Licor 43 ¼ taza de leche Cubitos de hielo Preparación: Mezclar y batir azúcar, café y agua hasta formar una mezcla espumosa. Verter la mezcla. Poner hielo en el vaso. Agregar 1 shot de Licor 43 en el vaso. Agregar ¼ taza de leche y mezclar. Verterla espuma en el vaso. Compartir

  • Merluza con avellanas a la sidra | bloghostelero

    Merluza con avellanas a la sidra Ingredientes 10 rodajas de merluza de 300 gramos 1 litro de sidra seca 30 avellanas 8 dientes de ajo 50 gramos de pan tostado 12 cucharadas de aceite Preparación Majar en el mortero 30 avellanas, 6 dientes de ajo u los 50 gramos de pan tostado. Colocar una cazuela al fuego con un litro de sidra y, cuando hierva, echar los 10 trozos de merluza sazonándolos con sal. Poner la tapadera y a los cinco minutos sacar la cazuela del fuego. Quitar todo el caldo (de sidra y merluza) donde se ha cocido la merluza, echándolo á un cacito. Añadir todo lo que se ha majado en el mortero y dejar que hierva todo junto durante cinco o seis minutos. Cuando haya reducido el caldo con todo lo majado a medio litro, se aparta el cacito fuera del fuego, reservándolo. Colocar en el fuego una tartera o cazuela de barro con 12 cucharadas de aceite y dos ajos muy picaditos, cuando hayan empezado a dorarse, añadir los 10 trozos de merluza (que han hervido cinco minutos). Seguidamente añadir encima la salsa de avellanas, pan y ajos. Cinco minutos de cocción y se puede servir. Compartir

  • Los camareros también tienen sentimiento | bloghostelero

    Los camareros también tienen sentimientos He leido en Diario de un demente una serie de hechos con los que me he sentido totalmente identificado cuando trabajaba de esta guisa y me he reido un rato. Para los que habéis trabajado de camarero, o incluso, para los que salis por ahí y estáis fuera de la barra, siempre viene bien saber cómo se sienten los camareros: – El bar es un lugar de trabajo y el negocio del dueño, seguramente su medio de vida. No está ahí porque le apetece.– Estoy trabajando, no me gusta que me toquen los huevos en demasía. Una broma, dos bromas… guay, te las devolveré… pero no te pongas pesado. Tú estás de marcha, yo no.– Si algo te parece caro, no vuelvas y punto. El dueño del bar paga local, bebidas, música, agua, electricidad, aire acondicionado, calefacción, limpieza, camareros…– No me llamo “Co”, ni “Eu”, ni me siento aludido ante un silbido. Con un “Camarero”, “Por favor” o un alzamiento de mano, sobra.– Espera tu turno, te he visto que estás esperando y serás el siguiente. No te pongas cerdo ni me pidas a grito alzado mientras estoy sirviendo a otro cliente. Seguramente sólo conseguirás que me salte tu turno.– Cuando vaya a atenderte no me digas “Espera que pregunto a ver qué quieren mis amigos” y mucho menos si llevas un buen rato llamándome como a un perro.– No seas tan cabrón de irte sin pagar. No es mi dinero y por eso me sabe tan malo. Además me acordaré de ti. Tenemos esa facultad.– No me critiques ni a mí ni al bar cuando estés cerca de la barra, desde dentro se oye todo. Un efecto acústico que nunca comprenderé pero que ahí está.– Si te digo que son 28,30 euros no me digas que 28 y en paz. Eso queda muy ruin, en todo caso te lo diré yo. Y por supuesto, el que te bebas una ronda no te da derecho a que la siguiente sea gratis, en todo caso te lo diré yo.– Cuando me pidas, mírame a la cara, soy igual que tú. Además, con la música tan alta, es difícil entender a alguien que no apunta su voz hacia mi oreja.– Un gracias y/o un por favor no es obligatorio, sólo es educación. Yo siempre te lo diré, pero si tú también lo haces, siempre te lo agradeceré.– Si salgo a recoger vasos y el bar está hasta los huevos y oyes un “perdona”, te das la vuelta y me ves con 6 vasos en cada mano… es un detalle, creeme, que te apartes un pelín.– Si el bar está hasta los huevos y me pides seis cubatas… no pretendas que media hora después cuando te vuelva a servir, diciéndome “lo mismo de antes” me acuerde de lo que era. Vuélvemelo a repetir, la saliva es gratis. Compartir

  • Latte machiato baileys | bloghostelero

    Latte macchiato Ingredientes 10 ml de Baileys Original 10 ml de leche condensada 1 expreso Leche espumada Canela al gusto Hojas de menta para decorar Compartir

  • Pochas viudas | bloghostelero

    Pochas viudas Ingredientes para 4 personas 300gr de pochas (alubias tiernas recién cosechadas) 1 cebolla 1 tomate 1 pimiento 3 dientes de ajo 1 hoja de laurel ½ dl de aceite de oliva Sal granos de pimienta negra Preparación Se desvainan las pochas y, sin remojo previo, se ponen a cocer. Para ello utilizaremos un puchero con litro y medio de agua fría, En él echamos las hortalizas, el aceite, los granos de pimienta, el laurel una cucharada de sal y las pochas. Ponemos el puchero al fuego, y cuando empiece el agua a hervir, asustamos las pochas con medio vaso de agua fría. Cuando vuelva a hervir, bajamos la llama al mínimo, para que la ebullición se mantenga en un ligero temblor con espaciados borboteos. De esta forma, al cabo de dos horas, (siempre depende de la clase), las pochas quedarán tiernas, sin romperse ni despellejarse. Con cuidado y la espumadera, sacaremos de la olla el tomate, la cebolla y el pimiento, que volveremos a echar una vez picados menudos. Rectificamos de sal y servimos tras un último hervor. Compartir

  • Buñuelos al cielo nublado | bloghostelero

    Buñuelos al cielo nublado Ingredientes ½ l de agua 150 gramos de mantequilla 300 gramos de harina 8 huevos Una pizca de sal Aceite para freír Preparación Se pone a fuego el agua y la mantequilla. Cuando rompe a hervir se añade la harina tamizada, de golpe, y una pizca de sal y con la espátula de madera se remueve bien unos instantes. Se retira del fuego y se pasa a una plancha caliente. Se sigue trabajando hasta que no se pegue a las manos y se añaden los huevos uno a uno para que la masa los absorba bien. En una sartén con aceite de oliva no muy caliente se van echando las «bolitas» con una manga pastelera de cuello liso, sin boquilla, hasta que se doren (no mucho). Se sacan sobre una servilleta y, una vez fríos, se rellenan de crema pastelera. Crema pastelera Ingredientes 60 gramos de harina 60 gramos de maicena 1 litro de leche 4 huevos enteros 200 gramos de azúcar Elaboración Se mezcla la harina, la maicena y un poco de leche y se añaden los cuatro huevos. Se sigue trabajando y se añade el resto de la leche perfumada con canela y cáscara de limón. Se pone al fuego, moviendo mucho para que no se pegue, hasta que espese bastante; después se deja enfriar y se rellenan los buñuelos, que se adornan con nueces caramelizadas, cabello de ángel y azúcar glas. Compartir

  • Leche condensada sin azúcar | bloghostelero

    Leche condensada sin azúcar. Ingredientes 250 ml de leche sin lactosa (o la que uses) 250 gr de leche en polvo (desnatada en mi caso) 3 cucharadas de edulcorante Preparación Es tan fácil como llevar todos los ingredientes a la batidora de vaso o licuadora y mezclar durante 3-5 minutos. Verás como su textura se vuelve más cremosa. Lleva a un recipiente, cubre con papel film o tapa y deja enfriar en la nevera mínimo 2 horas. Y ya la tienes, la leche condensada casera debe tener ya la consistencia más espesa y cremosa y su sabor no tiene nada que envidiar a la leche condensada tradicional. Puedes usar cualquier tipo de leche. Compartir

  • Bizcocho en tiramisú con gelatina | bloghostelero

    Bizcocho en tiramisú con gelatina Ingredientes para 4 personas 6 bizcochos de soletilla Café Ron 5 huevos Azúcar 500 g de mascarpone Láminas de cola de pescado Sal Cacao Elaboración Haz dos tazas de café, añádeles un poco de agua caliente y empapa los bizcochos. Luego, repártelos en el fondo de cuatro vasos anchos de cristal. Monta las yemas con el azúcar, agrégale el mascarpone, tres claras a punto de nieve y una pizca de sal. Vierte la crema en los vasos y deja enfriar. Ablanda la cola de pescado en agua y añádela a 1.5 dl de agua. Caliéntala hasta que se disuelva. Luego, incorpora 1 dl de ron negro y deja que se enfríe. Agrégalo al mascarpone, espolvorea con cacao y mete los vasos en la nevera. Compartir

  • Carne o caldeiro | bloghostelero

    Carne o caldeiro Ingredientes para 6 personas 1 kg de jarrete de vaca 500 gramos de costilla de cerdo 600 gramos de patatas 75 gramos de unto de cerdo Pimentón picante Sal gorda Preparación Se cortan las carnes en trozos gruesos de unos 200 gramos. Se coloca una rodaja fina del unto en cada trozo de carne, dispuestos estos en una cazuela, cubriéndolos con agua. Se pone la cazuela sobre el fuego moderado para que cueza lentamente. Cuando al pinchar la carne con un tenedor ésta no ofrezca resistencia, se agregan las patatas peladas y troceadas, dejando cocer todo hasta que los ingredientes estén bien tiernos y el agua se haya convertido en un caldo gelatinoso. Ya en el plato, se espolvorea con el pimentón y la sal gorda. Se puede aumentar la cantidad de agua para permitir tomar una tacita del caldo al principio del menú. Compartir

  • Souflé de zanahorias | bloghostelero

    Soufflé de zanahorias Ingredientes para 4 personas 200 g de zanahorias 1 huevo 3 cucharadas de leche en polvo 5 g de mantequilla 5 g de harina Sal Pimienta Preparación Pelar las zanahorias, cortar en rodajas y cocer en agua salada. Escurrir y pasar por la batidora. Disolver la leche en agua. Dorar la harina en la mantequilla, verter la leche poco a poco y remover continuamente. Dejar cocer durante 10 minutos. Añadir la yema y el puré de zanahorias. Salpimentar. Incorporar la clara montada. Verter en un molde de soufflé y cocer en el horno, previamente calentado, durante 10 minutos. La zanahoria es un alimento muy importante en la nutrición humana debido a su alto contenido en vitaminas y minerales. Lo más destacable es su riqueza en betacaroteno o provitamina A, responsable de su llamativo color anaranjado. Además de poseerlas en grandes cantidades, sus contenidos apenas varían durante la cocción. Tiene potasio, calcio, fósforo y yodo, y es un alimento regulador de la función intestinal. El origen de la zanahoria se sitúa en Oriente Medio y Asia Central. Según parece, ya era consumida por los pueblos mediterráneos hace al menos dos mil años. La zanahoria ancestral que utilizaron los griegos y los romanos nada tenía que ver con la actual, ya que era de color púrpura o amarillenta y más larga y delgada. Hasta el siglo XVII no se obtuvo la zanahoria actual, que surgió gracias a los injertos realizados por agrónomos holandeses. Para determinar la calidad de la zanahoria lo mejor es examinar la relación existente entre la carne de la corteza y el cuerpo leñoso del interior, conocido como corazón. Debe existir una gran cantidad de corteza y un pequeño corazón suave. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page