top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Ensalada griega | bloghostelero

    Ensalada griega Ingredientes para 4 personas 2 tomates 1 pepino 1 cebolla 1 pimiento verde 150 g de queso feta 3 cucharadas de aceitunas negras 4 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharada de vinagre 1 cucharada de zumo de limón Una pizca de orégano Sal Pimienta Elaboración Lava todas las hortalizas bajo el chorro del agua del grifo. Corta el tomate en gajos con ayuda de un cuchillo afilado y la cebolla y el pepino en rodajas. Abre el pimiento por la mitad, retira los filamentos y las pepitas y córtalo en cuadraditos. Bate el aceite de oliva con el vinagre, el zumo de limón, la sal y la pimienta hasta que emulsionen como una salsa. Dispón todas las hortalizas en una ensaladera, aliña con la vinagreta preparada y espolvorea con el queso feta cortado en dados, las aceitunas negras y el orégano. Sirve bien fría. Compartir

  • Ajoaceite | bloghostelero

    Salsa Ajoaceite Esta receta es de una salsa típica de España, se usa en variedad de platos como aderezo tanto de carnes, pescados o patatas. Su gustoso sabor hace que el plato tenga un mayor aliciente para comerlo. Aprende a elaborar esta magnífica salsa fácilmente, perderás muy poco tiempo, casi que el mismo que tardarás en leer esta receta, ánimo, te va a gustar!!. Ingredientes 1 diente de ajo grande 1 yema de huevo 1 vaso de aceite de girasol 1 pizca sal Preparacion Pelamos el ajo y si queremos que no nos repita, lo más acertado será que le quitemos el germen. Cogemos el vaso de la batidora y añadimos primero el huevo. Lo mantendremos inclinado e iremos añadiendo el aceite poco a poco. Ahora le añadimos la sal y el diente de ajo. A continuación, cogemos el brazo de la batidora y lo llevamos hasta el fondo y comenzamos a batir, no la moveremos dejaremos que se mezcle y una vez que vemos que la mezcla esta cogiendo consistencia la levantaremos poco a poco para que se una con el resto que esta en el fondo. Cuando la mezcla la vemos que ha espesado la probamos de sal o de ajo y rectificamos si es necesario, sin miedo moveremos la batidora de manera normal. Y ya la podemos servir en un bol y refrigerar para el momento de acompañar el plato escogido. Compartir

  • Espárragos con crema de cebolla y huevo | bloghostelero

    Espárragos con crema de cebollas y huevo poché Ingredientes 2 manojos de espárragos blancos 2 cebollas 300ml. de nata 25gr. de mantequilla 100gr. de beicon 4 huevos Vinagre de vino blanco Sal Preparación Retiramos las partes duras de los espárragos y los pelamos. Los ponemos a cocer a fuego suave con agua, sal y pellizco de azúcar. Los retiramos cuando estén cocidos pero aún enteros, reservando un poco de su agua de cocción. Cortamos los espárragos en dos y los doramos en una sartén con un poco de mantequilla. Por otro lado, ponemos una olla con agua a hervir, añadimos un chorro de vinagre y, cuando hierva, echamos los huevos. Dejamos cocer 3 minutos y los enfriamos en agua con hielo y unos pellizcos de sal. Para la crema de cebolla: cortamos las cebollas en juliana y las sofreímos con un poco de aceite. Agregamos el beicon, dejamos que ese dore e incorporamos la nata y el jugo de los espárragos. Lo dejamos cocer hasta que esté espeso. Reservamos. Ponemos la crema de cebolla en el centro del plato, disponemos encima los espárragos de forma irregular dando volumen y encima el huevo, previamente calentado en agua. Compartir

  • Cereza Caliente/Bebida Caliente | bloghostelero

    Cereza caliente Para 4 vasos 1 rodaja de piña en conserva 8 gajos de mandarina en conserva 12 guindas en conserva 125 ml de licor de cereza 500 ml de té negro 2 c. p. de azúcar avainillado Corte la rodaja de piña en 8 trocitos y ensártelos en un pincho de madera junto con los gajos de mandarina. Caliente el licor de cereza al baño María. Endulce el té con el azúcar avainillado y rellene 4 vasos de ponche con él. Agregue el licor de cereza a los vasos y decórelos con los pinchos de fruta. Una tradición británica En Inglaterra, durante el clásico té de las cinco, una tradición que se celebra desde hace más de 200 años, se pueden degustar sándwiches, shortbreads (pastas secas), scones (panecillos de té con mantequilla) y clotted cream (una especie de cuajada elaborada con nata). Cada día, las teteras inglesas vierten té en más de 170 millones de tazas, desde el early morning tea at five o'clock tea pasando por el breakfast tea. En algunos hogares británicos durante la cena se toma el high tea. Compartir

  • Pimientos del piquillo al ajo | bloghostelero

    Pimiento del piquillo al ajo Ingredientes 4 personas 220 gr de pimientos del piquillo asados a la brasa ½ cabeza de ajo. ½ dl de aceite de Oliva virgen Elaboración Elegimos una sartén amplia o una cazuela con bordes bajos y en ella colocamos extendidos los pimientos, añadiendo el jugo de los pimientos. Fileteados los ajos en rodajas muy finas, y las ponemos por encima. Regamos con el aceite y ponemos la cazuela al fuego. Cuando empiece a calentarse, movemos la cazuela dándole pequeñas sacudidas para que el aceite se mezcle con el jugo de los pimientos, lo que se logra con relativa facilidad. Compartir

  • Utensilios de coctelería | bloghostelero

    Utensilios de coctelería para hacer cócteles Cocteleras, los utensilios de coctelería indispensables Los tres tipos de cocteleras más utilizadas son: Coctelera Boston: Compuesta por un vaso mezclador de vidrio (o mixer), donde se añaden los ingredientes del cóctel, y un vaso de metal cuya función es la de cerrar la coctelera antes de agitarla. La forma tanto de abrirla como de cerrarla es dándole un golpe al encajar los vasos y también cuando se quiere separarlos. Coctelera de zapatero: Esta coctelera se compone de tres piezas. Primero es vaso mezclador metálico, sobre este se coloca un tapa con colador ya incorporado, la cual se puede cerrar con la tercera y última pieza, una tapa o tapón metálico. Es una de las más usadas en los locales. Coctelera parisina: Tan solo se diferencia de la anterior en que no cuenta con un colador incorporado. Por lo demás, consta de un vaso mezclador y un tapón. Jigger (medidor) Los has visto danzar entre los dedos de los cocteleros una y otra vez. Se trata de unos vasos metálicos que pueden ser usados por ambas caras gracias a la forma de reloj de arena que tienen. Los hay de diferentes tamaños y medidas para que no falles nunca siguiendo las recetas de tus bebidas favoritas. Gusanillo Cuando se usa un mixer o una coctelera que no tiene colador incorporado, lo normal es emplear un gusanillo. Lo reconocerás porque parece una pala metálica, pequeña y con mango, a la cuál rodea una espiral. Esta se apoya en el mixer y se sujeta mientras se deja caer la mezcla en el vaso, evitando así que los hielos lleguen al vaso. Mortero o muddlers Otro de los pasos que más se disfruta al ver la preparación de un cóctel es cuando se añaden al vaso o al mixer frutas y hierbas aromáticas y el coctelero las machaca con suma delicadeza. La herramienta que se emplea es un mortero o muddler, el cuál tiene un largo mango y una superficie estriada que ayuda a la extracción de los jugos y aromas. Zester o pelador En un buen cóctel o copa no puede faltar la piel de algún cítrico, ya sea para darle un toque de sabor o a modo de decoración. Con un zester o pelador conseguiremos quedarnos con esa piel de forma sencilla, sin coger la parte blanca que se oculta bajo ella y que puede amargarnos el trago (literalmente). Cuchara de cóctel Pero no cualquier cuchara. Hablamos en concreto de las cucharillas de mango en espiral muy alargado que tantas veces has visto cuando te preparan un gin tonic. Su función suele ser la de romper la burbuja de las bebidas gaseosas que se añaden en este tipo de preparaciones, dejando que la bebida se deslice por ella. Boquilla de metal o tapón vertedor para botellas Para no preocuparte por si derramas la bebida de las botellas y también controlar mejor la cantidad que sale, están estas boquillas que se insertan en las botellas. Puedes limpiarlas fácilmente y reutilizarlas tantas veces como quieras. Además, pueden usarse con casi cualquier tipo de botella. Copas y vasos La presentación cuenta mucho en un cóctel. De hecho, algunos se reconocen a simple vista por el recipiente que los contiene. A la gran mayoría de ellos les da nombre la bebida que suelen contener. Vasos para cócteles Collins: Similar al vaso de tubo porque es alto y alargado pero su boca debe ser más ancha que la base, estrechándose en el centro. Como su nombre indica, su uso más común se da con los Tom Collins (ginebra, zumo de limón, azúcar y gaseosa o sifón. Decorado con rodajas de limón y hierbabuena). Old fashioned: Vaso corto y ancho que se usa para bebidas que deban llevar mucho hielo como un whisky o la bebida que le da nombre, un Old Fashioned (Bourbon, angostura y azúcar, decorado con una cereza y piel de naranja). Tumbler: Coloquialmente lo conocemos como vaso de tubo. Alto y estrecho, con el mismo diámetro tanto en la base como en la boca. Copas para cócteles Martini: Su forma es la de una Y, con boca muy ancha. Sin duda, es una de las copas que siempre hay que tener en casa si nos gusta hacer cócteles porque su aspecto es de lo más elegante. Para variar, se llama "Martini" porque es la copa perfecta en la que servir esta bebida o cócteles que la contengan. También otras que no necesiten llevar hielo, como un Manhattan (whisky, vermouth o Matini seco, angostura y una aceituna para decorar junto a una piel de limón). Copa de balón: El auge de los gin tonics ha hecho que en ningún bar falten las copas de balón, cuyo nombre en este caso se debe a la forma redondeada de la copa. Aunque las hay de dos tipos. La primera, la que suele usarse para esos gin tonics, tiene la boca ancha y del mismo diámetro que el centro de su diámetro. Hurricane: Una de las más icónicas cuando hablamos de cócteles tropicales o exóticos. Su forma recuerda a un 8. La reconocerás con el Mai Tai (ron, zumo de limón, zumo de piña, Amaretto y hielo, con piña a modo de decoración). Margarita: Muy similar a la copa Martini pero su forma se diferencia por el "escalón" que queda bajo la boca y porque es la copa con la que debe servirse un Margarita (tequila, triple seco, zumo de lima, hielo. Con lima para decorar y sal en el borde). Compartir

  • Breca braseada | bloghostelero

    Breca braseada Ingredientes 3 brecas de 500 g cada una 3 anchoas desaladas 2 ramas de apio unas hojas de escarola 1 zanahoria 1 cebolla 2 cucharadas soperas de alcaparras harina 6 cucharadas de aceite de oliva 1 dl de agua sal pimienta molida Elaboración Lavar las ramas de apio, secarlas muy bien y picarlas. Proceder de igual manera con la escarola. Pelar la zanahoria y la cebolla, lavarlas y picarlas también. Calentar 2 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela y rehogar a fuego lento todas las verduras, hasta que estén tiernas pero enteras. Incorporar las anchoas, desaladas y picadas, y las alcaparras. Limpiar a conciencia las brecas, lavarlas por dentro y por fuera con agua fría. Secarlas y sazonarlas con sal y pimienta negra recién molida. Pasarlas por harina y sacudirlas ligeramente para eliminar el sobrante. Dorar las brecas en una sartén de fondo grueso con el aceite de oliva restante. Retirar con cuidado el pescado de la sartén, evitando que se rompa la piel, y ponerlo en un plato sobre papel de cocina absorbente, para que escurra toda la grasa. Poner las verduras rehogadas en una fuente de horno y colocar encima las brecas. Regar con I dl de agua y tapar la fuente con papel de aluminio. Meter en el horno precalentado a 180°C unos 20 min. Servir el pescado en la misma fuente en la que se ha preparado, acompañado de las verduras. Compartir

  • Italiana | bloghostelero

    Salsa Italiana Salsa española, cebolla, jamón, champiñón, finas hierbas, mantequilla. Elaboración Ablandar cebolla picada finamente en mantequilla, añadir champiñón picado finamente, reducir, añadir jamón picado, salsa de tomate, salsa española, cocer durante cinco minutos, incorporar finas hierbas picadas(estragón, perifollo y perejil) Se usa para pastas italianas y hortalizas.

  • Dublín milk shake | bloghostelero

    Bublín Milk shake Ingredientes 30 ml de baileys 45 ml de whisky 120 ml de leche fría 1 bola de helado de vainilla 1 cucharadita de chocolate en polvo Hielo Elaboración Coloca el hielo, el whisky, el baileys y la leche en una coctelera y agita. Sirve en un vaso de trago largo. Añade la bola de helado y espolvorea el chocolate por encima. Compartir

  • Manzanas fritas con miel | bloghostelero

    Manzanas fritas con miel Ingredientes 2 manzanas 200 gr harina de trigo 50 gr harina fina de maíz Maizena 1 cucharada aceite ½ sobre levadura 1 huevo 1 vaso de agua aproximadamente Aceite para freír Miel Preparación En un bol poner las harinas y la levadura, mezclar bien. Agregar la cucharada de aceite, una yema de huevo y el agua. Remover bien y añadir la clara de huevo montada a panto de nieve. Pelar las manzanas y cortarlas a rodajas; separar las pepitas del centro. Rebozar las rodajas de manzana con la pasta y freír en abundante aceite. Al servirlas rociarlas con miel. Se puede sustituir la manzana por otra fruta. Compartir

  • Lomos de bacalao con patatas y coliflor | bloghostelero

    Lomos de bacalao con patatas coliflor y ajada Ingredientes (Para 3 personas) Introducimos las patatas, la coliflor y una pizca de sal en una cazuela amplia cubriendo el conjunto con 3 dedos de agua. La ponemos a fuego lento hasta que aparezcan los primeros borbotones, para que la coliflor y las patatas tengan una cocción uniforme y queden firmes pero tiernas. Coceremos durante unos 25 min. 5 minutos antes de apagar el fuego, introducimos el bacalao en el caldo caliente, sobre la verdura cocida, para que hierva ligeramente los últimos minutos. Retiramos todo con una espumadera y lo escurrimos. Lo colocamos en una fuente y reservamos. Guardamos 5 dl. del caldo de cocción para la ajada. En una sartén a fuego vivo vertemos el aceite, la cebolla una pizca de sal y los ajos, que deberán estar al menos 5 min. al fuego, hasta que queden tiernos y dorados. Añadimos el caldo reservado y lo hervimos 1 min. más. Retirarnos la sartén del fuego y agregamos el pimentón mezclándolo con una cuchara. Dejamos reposarla ajada fuera del fuego para que se precipite al fondo el pimentón y rociamos con cuidado el aceite manchado sobre la coliflor, el Bacalao y las patatas que esperan en la fuente. Listo para servir Compartir

  • Rosquillas de nata | bloghostelero

    Rosquillas de nata Ingredientes 3 huevos 3 cucharadas de azúcar ¼ l de nata Ralladura de limón 1 poco de royal Unas arenas de sal Harina Preparación Colocamos en una mesa la harina, hacemos un huevo en el centro y echamos tres huevos, tres cucharadas de azúcar, cuarto litro de nata, ralladura de limón, un poco de royal y unas arenas de sal. Amasamos todo lo anterior haciendo que nos quede una masa blanda y muy lisa. Con la masa hacemos una tira gruesa de la que se cortarán las rosquillas. Freímos en abundante aceite, al sacar las rosquillas, las pasamos por azúcar. Compartir

  • Pecho de piperrada | bloghostelero

    Pecho en Piperrada Ingredientes (Cuatro Personas) Asar 1 kg. y medio de pecho sin hueso untado de manteca 45 minutos. Añadir 4 pimientos morrones en tiras y un diente de ajo y dejar otros 15 minutos. Reposar 5 minutos y cortar la carne en lonchas que colocan en una fuente adornada con los pimientos. Sírvase el jugo del asado en salsera aparte. Compartir

  • Café extraído de excrementos de elefante | bloghostelero

    Café extraído de excrementos de elefantes vale oro en Tailandia junio 10, 2015 En el corazón de las colinas del norte de Tailandia, las mujeres de los cuidadores de elefantes recogen los granos de café de los excrementos de los animales. Una vez lavados y tostados, se convertirán en un café único, de los más caros del mundo. "Cuando presenté mi proyecto a los cornacas [guías y cuidadores de los elefantes], me tomaron por loco", recuerda Blake Dinkin, fundador de la empresa Blacky Ivory Coffee. Este canadiense se lo pensó mucho antes de viajar al distrito de Chiang Saen, fronterizo con Birmania y Laos, más conocido por el tráfico de drogas que por el café. Primero pensó en utilizar civetas (pequeños mamíferos carnívoros), para fabricar un café llamado "kopi luwak", que se produce ya en África y en Asia. Igualmente, barajó la hipótesis de utilizar leones o jirafas, antes de descubrir que los elefantes comían café de vez en cuando durante los periodos de sequía en el Sudeste Asiático. "Al principio pensé que dándoles a los elefantes algunos granos conseguiría un buen café. Pero resultó imposible de beber. Necesité nueve años para conseguir lo que realmente buscaba", asegura Dinkin. El estómago del elefante funciona como una olla de cocción lenta, donde los granos de café se marinan con las otras hierbas y frutas que consumen los paquidermos, explica el productor. Los jugos gástricos, por su parte, permiten eliminar el amargor del café, asegura. - 'Un halo de ensueño' - Sin embargo, Aleaume Paturle, propietario del café Lomi de París, un lugar imprescindible para los amantes de esta bebida, considera que este tipo de café no tiene mucho interés. "Es un café curioso, pero no es el mejor producto. Para hacer un café realmente bueno, hay que saber fermentarlo. Y cuando este proceso se da en el estómago de un animal, entonces es más complicado", explica. Aunque al final obtiene un sabor "bastante inconsistente", el hecho de saber que los granos vienen de la barriga de un elefante de Tailandia le otorga "un halo de ensueño" al producto, reconoce. Por eso hasta ahora sólo se puede encontrar en hoteles de lujo de Asia, donde cinco tazas del tamaño de un expreso se venden por más de 60 euros (68 dólares). La escasa producción de este café (150 kilos de cosecha en 2015) contribuye a su buena imagen de marca. Ahora que en Europa están de moda los "grandes" cafés, codiciados por una clientela dispuesta a pagar por néctares de excepción, el "Black Ivory" no debería tardar en llegar a los establecimientos de París, Zúrich, Copenhague e incluso Moscú. "El concepto responde a la perfección a nuestra filosofía de asegurar a nuestros clientes experiencias únicas para que se vayan con una historia increíble", asegura Mark Thomson, del grupo propietario de los hoteles de lujo Anantara. El inventor Blake Dinkin destaca igualmente la dimensión artesanal y de comercio justo de su empresa. Son las mujeres de los guías de elefantes las que extraen los granos de los excrementos, antes de lavarlos y secarlos al sol, permitiendo un extra de ingresos para la comunidad local. "Pierdo muchos granos durante el baño matutino de los elefantes" porque defecan en el río, comenta jocoso Blake Dinkin. Para obtener un kilo de café, hay que darles de comer para empezar 33 kilos de granos de café, entre su ración de arroz y de plátanos. - 'Caramelo y chocolate' - Al principio un poco escéptico, el director de la fundación del Triángulo de Oro, que acoge a estos elefantes antes utilizados como atracción turística en las calles de Bangkok, se dejó finalmente convencer para el proyecto. La fundación el 8% de las ventas, lo que contribuye a pagar los veterinarios y a mantener las instalaciones. En el hotel Anantara de Chiang Saen, donde la fundación tiene oficina, la preciada bebida se prepara ante los ojos de los clientes en una elegante máquina de sifón francesa del siglo XIX que permite ver cómo infusiona el café. "Es realmente único", se entusiasma Barbara Shautz, turista alemana, que percibe un sabor a "caramelo y chocolate". "Nunca había probado algo así, ¡es una experiencia increíble!". Además se realiza una buena acción para ayudar a los elefantes y a las familias de los guías. Compartir

  • Baileys white russiam | bloghostelero

    Baileys White russian Ingredientes 60 ml de Baileys 60 ml de Vodka 100 ml de leche Hielo Elaboración Sirve en un vaso de vidrio el Baileys, vodka y los 100ml de leche, mezcla bien y agrega hielo al gusto. Compartir

  • Vieiras a la gallega gratinadas | bloghostelero

    Vieiras a la gallega gratinadas Ingredientes 8 vieiras 80 g de jamón ibérico o serrano 1 puerro grande o 2 pequeños 1 chalota 1 cebolla mediana 200 ml de vino blanco (albariño, godello o ribeiro) 1 trozo de guindilla (opcional) Sal y pimienta negra. 3 cucharadas de salsa de tomate casera o una comprada de buena calidad. Aceite de oliva virgen extra. 150 g de pan rallado Perejil fresco picadito Elaboración Vierte en una olla baja un par de cucharadas de aceite de oliva y agrega el puerro (sin la parte verde), la chalota y la cebolla todo bien picadito, espolvorea sal, pimienta negra molida y sofríe, primero a fuego fuerte y en unos 30 segundos, baja un poco el fuego y deja que se vaya dorando poco a poco. Agrega el vino, sube el fuego y deja evaporar. Añade la salsa de tomate y la guindilla, mezcla, tapa la olla y deja cocinar a fuego medio-bajo durante 8-10 minutos. Rectifica de sal y apaga el fuego. Reserva. Aunque las vieiras vengan limpias, conviene retirarlas de la concha, pasarlas por el grifo, secarlas con papel absorbente y volver a colocarlas en la concha (que también habremos lavado y secado). Corta con tijera o cuchillo el jamón y distribúyelo sobre las vieiras, cubre después con la mezcla de puerro-cebolla-tomate. Espolvorea pan rallado. Gratina en horno precalentado con grill a 220º durante unos minutos hasta que veamos la superficie dorada. Emplata dos vieiras por plato, espolvorea perejil picadito y sirve caliente. Compartir

  • Grout gratín | bloghostelero

    Grout Gratín Ingredientes para 2 personas 4 rebanadas de pan inglés 4 lonchas de jamón dulce del mismo tamaño 4 lonchas de crema de queso Preparación Se coloca en un plato para ir al horno una rebanada de pan inglés, encima una de queso, una de jamón, otra de pan, otra de jamón y por último la de queso. Se coloca en el horno con calor suave para que se derrita lentamente el queso. Como decoración servirán unos triángulos de pan inglés frito. Compartir

  • Redondo con champiñones | bloghostelero

    Redondo con champiñones Ingredientes (para 4 personas): 1 redondo de ternera de 1,500 kg 2 tomates 2 cebollas 1 hoja de laurel 1 copa de jerez 1 ñora 250 g de champiñones aceite sal pimienta 1 pizca de pimentón dulce Elaboración: precalentar el horno a 250°C y verter el aceite en su bandeja. Espolvorear el redondo de ternera con el pimentón y dorar por ambos lados. Cuando el aceite esté muy caliente, salpimentarlo, añadir la ñora remojada, las cebollas y tomates cortados en 4 trozos, una hoja de laurel y los champiñones. A los 15 minutos añadir el jerez, prolongar la cocción 10 minutos más y dejar enfriar. Retirar los champiñones y pasar la salsa por el colador chino. Compartir

  • Bizcocho blanco y negro | bloghostelero

    Bizcocho Blanco y Negro Ingredientes: 150 g de azúcar en polvo 150 g de mantequilla 100 g de harina de trigo 50 g de harina fina de maíz 1 cucharadita de levadura 1 cucharada de leche 75 g de cacao en polvo Ralladura de limón 250 g de chocolate de cobertura 1 copita de coñac. Preparación: Separar las claras de las yemas. Batir las yemas con el azúcar, añadir despacio la mantequilla derretida, la harina y la harina fina de maíz , junto con la levadura. Si la masa quedara muy espesa, añadir leche. Montar las claras a punto de nieve y mezclar cuidadosamente con la masa. Dividir en dos partes la mezcla preparada. En una de ellas añadir el cacao en polvo y en la otra la ralladura de limón. Engrasar dos moldes rectangulares y hornear las dos masas durante 45 minutos. Dejar enfriar en una rejilla, desmoldar y cortar los bizcochos a cuadros del mismo tamaño. Fundir el chocolate de cobertura al baño María y de nuevo en un molde rectangular ligeramente engrasado, alternar los cuadros de bizcocho de diferente color uniéndolos con chocolate caliente. Dejar enfriar, desmoldar y tapar con el resto de chocolate caliente mezclado con el coñac. Compartir

  • Besugo a la sidra | bloghostelero

    Besugo a la sidra Ingredientes 1 besugo de kilo y medio aproximadamente 1 vaso (de los de vino) de sidra 1 cebolla mediana 4 dientes de ajo Unas ramas de perejil 1limón 1 rebanada de pan Aceite Sal Preparación Limpio el besugo se corta en trozos y se sazona con ajo y perejil machacado en el mortero, se rocía de limón y se deja reposar media hora. Pasada ésta se le pone sal. Se fríe en aceite caliente la rebanada de pan, hasta que quede bien tostada; entonces se separa del aceite y en el mismo se fríe el besugo hasta que esté dorado. A medida que se va dorando se trasladan los trozos a una cazuela de barro. En el aceite de freír el besugo, colado, se fríe lentamente la cebolla picada menuda hasta que esté tierna, entonces se agrega un diente de ajo machacado en el mortero con la tostada de pan y unas ramas de perejil desleído con la sidra, se le da un hervor y se vierte sobre el besugo. Se tapa la cazuela y se cuece media hora aproximadamente. Se sirve inmediatamente. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page