top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Salmorejo | bloghostelero

    Salmorejo Ingredientes 1 kg de tomates maduros 200 g de pan del día anterior ½ diente de ajo 1 huevo duro 200 ml de aceite de oliva 1 cucharadita de vinagre 50 g de taquitos de jamón Sal Elaboración Lava los tomates bajo el chorro del agua del grifo, córtalos en gajos y colócalos en el vaso de la batidora. A continuación, pásalos por el colador chino para retirar las pieles y pepitas. Añade la miga de pan y deja que se empape en el tomate. Agrega el ajo picado, el aceite de oliva, la sal y el vinagre. Tritura de nuevo la preparación hasta obtener la consistencia de una crema espesa. Sirve el salmorejo bien frío, espolvoreado en el último momento con huevo duro picado y taquitos de jamón. Compartir

  • Festival de ahumados | bloghostelero

    Festival de ahumados al aceite de romero Ingredientes • Selección de pescados: 200 gr de atún 200 gr salmón noruego 250 gr anchoas del cantábrico 250 gr pez espada • sal • 20 ml Aceite de Oliva Virgen Extra al Romero • 20 ml. Aceite de Oliva Virgen Extra al Tomillo • Serrín natural Elaboración Metemos las piezas de pescado en sal durante 8 horas. A continuación, las sacamos y les quitamos la sal. Ponemos serrín natural en un cuenco y le prendemos fuego durante unos segundos. Apagamos y lo colocamos como base en un recipiente hermético. Encima, sobre una parrilla, colocamos el pescado. Cerramos el recipiente y dejamos ahumar durante 90 minutos. Ya disponemos de los ahumados. Cortamos lo ahumados en finas láminas y aderezamos con el Aceite de Oliva Virgen Extra al Romero y al Tomillo. Servimos. Compartir

  • Cómo poner la mesa | bloghostelero

    Cómo poner la mesa Cuando se celebra una comida o cena formal la disposición de la mesa debe seguir unas reglas muy estrictas: La mesa debe estar totalmente preparada cuando llegan los primeros invitados (nada de carreras a última hora). Debe estar bien iluminada: ni invitados deslumbrados, ni invitados en la penumbra. La mesa se cubrirá con un mantel, a ser posible de hilo, de color blanco o crudo (nada de "mantelitos" individuales). El mantel debe hacer juego con la vajilla y con la decoración del salón; debe estar impecablemente planchado (nada de excusas: "...es que como es de hilo se arruga con sólo mirarlo..."). La mesa no debe estar sobrecargada, como motivo decorativo un bonito centro de flores, pero que no obstaculice la visión entre los invitados. Entre cada sitio se mantendrá una distancia suficiente, para que los comensales se puedan desenvolver con comodidad (si su mesa es para 8 personas, no trate de batir ningún record sentando a 14). La servilleta se dispondrá en forma de rectángulo o de triángulo a la izquierda del plato o sobre el mismo. Nada de forma de "palomita" ni otras formas alegóricas, y mucho menos dentro de una copa. Los platos pueden estar ya colocados, aunque lo más ortodoxo es tener dispuesto un bajo plato e ir colocando los platos a medida que se vayan a utilizar. Colocación de los cubiertos: El cuchillo, la pala de pescado y la cuchara a la derecha del plato (el cuchillo con el filo mirando al plato). El tenedor a la izquierda. Los cubiertos se disponen de tal manera que los primeros que se utilizan son los más alejados del plato, y los que se utilizan en último lugar los más próximos al mismo. Los cubiertos de postre se colocan enfrente del plato (entre éste y las copas): el tenedor mirando a la derecha y la cucharilla o cuchillo mirando a la izquierda. Las copas se sitúan enfrente del plato. Hay varias maneras de disponerlas, pero la más ortodoxa es en fila y un poco desplazadas hacia la derecha del plato. El orden de las copas será: De mayor a menor tamaño y de izquierda a derecha. Empezando por la izquierda, primero la copa de agua, luego la de vino tinto y luego la de vino blanco; entre estas dos últimas se coloca la copa de cava o champagne. Enfrente del plato, un poco a la izquierda, se coloca el platito del pan. El pan se cortará con la mano (nada de cuchillo), y las migas, a ser posible, que caigan en el platito (para algo se pone). Por último, no se ponen ceniceros en la mesa. Si hubiese fumadores entre los comensales los ceniceros sólo se sacarán cuando se sirva el café. Compartir

  • Baños de chocolate | bloghostelero

    Baños de chocolate 1 kg cobertura de chocolate 1 kg de mantequilla 1 l de agua ½ kg de azúcar Baño de brillo 50 gr de maicena Este baño se emplea para abrillantar tartas y pasteles. Compartir

  • Gellée de uvas con helado de miel | bloghostelero

    Gelée de uvas con helado de miel Ingredientes Gelée de uvas: 250 ml. zumo de uvas 2 hojas de gelatina Helado de miel: 300 ml. de leche 200 ml. de nata 2 yemas 50 gr. de azúcar 200 gr. de miel Preparación Gelée: templamos el zumo y añadimos la gelatina. Mover y guardar en frío, cortando en tacos una vez esté sólida. Helado de Miel: ponemos a hervir la leche y la nata mientras mezclamos las yemas con el azúcar. Añadimos esta mezcla a la leche y la nata fuera del fuego. Espesamos a fuego lento y añadimos la miel, enfriando después en la sorbetera. Se sirve en copa primero echamos el gelée y encima el helado, decorando al gusto. Compartir

  • Daiquiri Key West/Clásico | bloghostelero

    Daiquiri Key West Para 1 vaso 8cl de ron blanco 1cl de marrasquino 4cl de zumo de pomelo 2cl de zumo de lima En una coctelera con hielo pilé, mezcle ron, el marrasquino, el zumo de pomelo y el de lima, y cuélelo todo en un vaso de whisky. Nota El daiquiri clásico se prepara mezclando 5cl de ron blanco, 2-3cl de melaza y 2cl de zumo de lima. Se dice que éste era uno de los cócteles preferidos de Ernest Hemingway, quien lo prefería en su variante más amarga, descrita arriba. En ella, la melaza se sustituye por marrasquino (un licor de cereza claro con un delicado croma almendrado) y se añade zumo de pomelo. Clásico Compartir

  • Daiquiri rojo de fresón | bloghostelero

    Daiquiri rojo de fresón Ingredientes 300 ml de ron blanco 15 ml de limón 5 gotas de almíbar (agua y azúcar hervida hasta que tenga una consistencia ligeramente espesa) 60 ml de zumo de Fresón de Palos 2 o 3 cubitos de hielo Elaboración Coloque los cubitos de hielo en una coctelera, agregue el ron, el jugo de fresón y mezcle bien. Llene dos tercios de una copa de cóctel con hielo muy picado y vierta por encima la mezcla anterior. Presentación Adorna con una rodaja de limón, medio fresón y un sorbete. Tiempo aproximado: 10 minutos Compartir

  • Ensalada tropical de pollo | bloghostelero

    Ensalada tropical de pollo En agua hirviendo con sal cocer 250 g de arroz de grano largo durante 15 minutos, escurrir y pasar por agua fría. En un cuenco mezclar 3 cucharadas de mahonesa, ½ yogur, 1 diente de ajo machacado y salpimentar. Colocar el arroz en un bol, añadir 250 g de pollo cocido y 250 g de jamón dulce en dados, 1 pimiento rojo y 1 cebolla finamente picada, añadir la salsa y mezclar. Incorporar 100 g de uvas negras y 3 kiwis en rodajas y servir sobre un lecho de hojas de lechuga. Compartir

  • Compota de manzana | bloghostelero

    Compota de manzana Ingredientes 6 manzanas 5 cucharadas de azúcar 1 limón Clavo de olor Canela en rama y en polvo Elaboración Pelar las manzanas, retirar el corazón y cortarlas a dados. En una cazuela poner el azúcar, la corteza y el zumo de limón, las manzanas, clavos y canela en rama, cubrir con agua fría y dejar cocer aproximadamente 15 minutos a fuego moderado. Antes de servir, retirar la corteza de limón y espolvorear con canela en polvo y canela en rama. Compartir

  • Conchas al gratín | bloghostelero

    Conchas al gratín Ingredientes 1 kg de mejillones 50 gr de mantequilla 50 gr de harina ½ l de leche 2 yemas de huevo Zumo de limón Pan rallado Sal Pimienta Mantequilla para el gratín Puré de patata Preparación Se lavan muy bien los mejillones y se ponen en una sartén o cazuela plana. Se riegan con zumo de limón y se acercan al fuego hasta que se abran. Una vez abiertos, se reserva el caldo. Se pone la mantequilla al fuego y se añade la harina. Sin que ésta se dore, se moja con la leche hirviendo. Se sazona con sal y pimienta y se cuece 5 minutos. Se añade el jugo de cocer los mejillones. Se disuelven las yemas en un poco de agua fría y se añaden a la bechamel con cuidado para que no se corten. Se cortan los mejillones en láminas y se colocan en conchas de vieiras. Se cubren con la salsa bechamel. Se espolvorean con pan rallado, se colocan encima unas láminas de mantequilla y se adornan con puré de patata. Esto se pinta con huevo y se gratina a horno fuerte. Compartir

  • ¿Por qué el gin-tonic perfecto debe serv | bloghostelero

    ¿Por qué el gin-tonic perfecto debe servirse con la cáscara de limón torcida? Antes de servirte un gin-tonic, el camarero estruja y retuerce una cáscara de limón o naranja y la echa dentro del vaso. No lo hace solo para adornar el combinado. No solo es por estética. Doblar la piel de los cítricos da un toque de olor y sabor a las bebidas que no se consigue de otra manera. Al doblarla, libera los aceites esenciales que el cítrico guarda en su piel para equilibrar el sabor ácido de la bebida y darle un toque aromático. Estas sustancias se encuentran en las células de la parte coloreada, conocida como flavelo. Son ricas en terpenos del grupo de los limonoides, unos compuestos orgánicos naturales que le aportan sus propiedades organolépticas. La acidez que proporcionan sirve para equilibrar el sabor del combinado, sin necesidad de tener que añadir zumos artificiales o refrescos con demasiado azúcar. Aunque hay que tener cuidado: no debe sobrepasarse el exterior, útil tanto en la barra como en las cocinas de los restaurantes, ya que el lado blanquecino posterior da un gusto amargo que estropea los preparados. Compartir

  • Postre de frutos rojos | bloghostelero

    Postre de frutos rojos Ingredientes 50 gr de frambuesas 50 gr de zarzamoras 50 gr de mora azul 50 gr de fresas Nata batida Baileys Elaboración Pica las frutas en cuadritos pequeños, colócalas en una taza, añade nata batida y un chorrito de Baileys. Compartir

  • Torrijas | bloghostelero

    Torrijas Ingredientes (6 comensales) Una barra de pan especial para torrijas. 1 litro de leche 125 gr de azúcar 3 huevos Una ramita de canela ½ litro de aceite de oliva. Para el almíbar: 1 y ½ dl de agua 150 gr de azúcar Una copa de oloroso. Preparación Ponemos la leche a hervir con la rama de canela y el azúcar durante unos minutos. Mientras tanto, partimos el pan en rebanadas de 1 y ½ cm de grueso aproximadamente, colocándolas en una fuente en una sola capa. Las regamos con la leche caliente y se dejan así durante tres o cuatro horas, dándoles la vuelta una vez. Al cabo de este tiempo las rebozamos en los huevos batidos, teniendo cuidado de que no se rompan, y las freímos en el aceite muy caliente. Se ponen a escurrir sobre papel absorbente y, mientras tanto, preparamos el almíbar mezclando el agua con el azúcar y dejando que cueza unos cinco minutos. Echamos un chorro de oloroso y bañamos las torrijas, que habremos puesto ya en la fuente en la que se van a servir. Compartir

  • Mantequilla de erizo de mar | bloghostelero

    Mantequilla de erizos de mar Ingredientes para 75 g 3 o 4 erizos de mar 50g de mantequilla ablandada Preparación Abra los erizos y retíreles los corales. Pase éstos por un tamiz y redúzcalos a puré. Mézclelo con la mantequilla ablandada. Esta mantequilla puede emplearse para extenderla sobre filetes de pescado cocido o langosta. Se derrite al contacto con el pescado caliente. Compartir

  • Roquemole | bloghostelero

    Roquemole INGREDIENTES 125 gr de roquefort u otro queso azul 60 ml. de yogur 2 aguacates bien maduros 35 gr. de guindillas verdes picantes en vinagre, en rodajitas 1 cebolla picada fina 1/4 cucharadita de pimentón dulce 1 paquete de nachos o triángulos de trigo RECETA En un bol hacemos un puré con el queso azul y el yogur aplastado con un tenedor. Añadimos los aguacates y los aplastamos también con el tenedor, tratando de integrarlo todo Cortamos las guindillas en rodajas y las añadimos a la mezcla, añadimos la cebolla picada bien fina. Lo mezclamos todo. Ponemos el roquemole en un cuenco o un plato hondo y este en medio de un plato plano, alrededor del plato o tazón de roquemole pondremos los nachos o triángulos de trigo para untar el roquemole. Pondremos el pimentón dulce encima del roquemole . Compartir

  • Mejillones en escabeche | bloghostelero

    Mejillones en escabeche Ingredientes 1 Kg de mejillones 4 dientes de ajo 1 dl de aceite de oliva 1 cucharada de vinagre 1 cucharadita de pimentón picante 2 hojas de laurel Preparación Se limpian bien los mejillones y se ponen en una cazuela que tenga una pizca de agua hirviendo, para que se abran al vapor. Cuando se hayan abierto bien todos, los retiramos y dejamos que se enfríen antes de sacarlos de sus conchas. A continuación, calentamos el aceite en una sartén y echamos en ella los mejillones, dejando que se sofría hasta que hayan soltado el jugo. Se escurren bien y se ponen en un tarro de cristal. En el mismo aceite se doran los ajos partidos a trozos y las hojas de laurel. Retiramos la sartén del fuego y añadimos el pimentón y el vinagre. Se riegan con esta mezcla los mejillones y tapamos el tarro. Se dejan reposar bastante antes de tomarlos. Compartir

  • Berenjenas rellanas de carne y jamón | bloghostelero

    Berenjenas rellenas de carne y jamón Ingredientes 8 berenjenas medianas 225 gr de carne de cerdo picada 150 g de jamón picado 4 cucharadas soperas rasadas de pan rallado 3 dientes de ajo picados 1 cebolla chalota pequeña picada 2 ramas de perejil picado 14 cucharadas soperas de aceite de oliva 2 huevos Un poco de nata líquida Sal Preparación Lavamos las berenjenas y, sin pelarlas, se parten en dos a lo largo; luego se colocan en una barquilla de horno para gratinarlas con la sal correspondiente. Cuando estén blandas se sacan del horno y las vaciamos con una cuchara. En una sartén freímos la cebolla y los ajos picados, luego se rehoga en ella la carne picada y el jamón, el perejil y la nata líquida hasta que se vea a punto; se añaden los huevos batidos, el pan rallado y lo vaciado de las berenjenas. A continuación, en una fuente de horno rociada con aceite y pan rallado, se colocan las berenjenas rellenas y se ponen al horno para terminar de hacer unos 20 minutos. Luego, hasta gratinar, otros 10 minutos, y se sirve en la misma fuente. Compartir

  • Red Hot Chili Pepper | bloghostelero

    Red Hot Chili Pepper 2 gotas de Salsa Tabasco 15 ml de agua infusionada con chile 90 ml de zumo de naranja 15 ml de Cointreau 45 ml de Ginebra Compartir

  • Pastas dulces con foie | bloghostelero

    Pastas dulces con foie Ingredientes para 2 personas 6 speculoos (galletas navideñas belgas) o pan de pasas y nueces 75 g de micuit 1 envase de confitura de cebolla 1 cucharada de mermelada de fresa Pimienta rosa Pimienta negra Elaboración Necesitarás media hora de preparación si empleas speculoos y una hora y media si vas a sustituir estas galletas por un pan de pasas y nueces. 2. En el segundo caso debes cortar el pan en rectángulos (del tamaño de una galleta) y tostarlo ligeramente en el horno para que quede dorado y crujiente por fuera y su interior permanezca blando. Después, coloca encima de cada speculoo (o rebanada de pan de pasas) un poco de mermelada de fresa, y sobre ella, confitura de cebolla. Por último, pon una rodajita cortada por la mitad de foie. Antes de llevar a la mesa, espolvorea cada tostada con un pizca de ambas pimientas recién molidas. Compartir

  • Ajo blanco con uvas | bloghostelero

    Ajo Blanco con uvas Ingredientes (para 4 comensales) 50 g de almendras 2 dientes de ajo 1 dl de aceite de oliva virgen 2 cucharadas de vinagre de jerez 1 racimo de uvas Sal Preparación Ponemos las almendras peladas en un mortero grande, a ser posible de mármol, añadimos los dientes de ajo y un poco de sal y majamos hasta que esté hecho una pasta bastante homogénea. Agregamos entonces el aceite, muy poco a poco, sin dejar de remover, como si estuviéramos haciendo una mahonesa. Cuando hayamos terminado de incorporar el aceite y tengamos una salsa espesa, se añade el vinagre y se bate nuevamente hasta que se integre bien con la salsa. Se pasa esta pasta a una ensaladera honda, donde iremos echando 1 litro de agua, muy fría, y removiendo hasta que quede todo bien mezclado. Lavamos el racimo de uvas, lo desgranamos y lo añadimos al ajo blanco. Probamos, rectificamos de sal y vinagre, si fuera necesario, y lo servimos muy frío. Se pueden agregar unos cubitos de hielo. Esta es la manera tradicional de hacer esta sopa fría, pero hoy día resulta más practico mezclar todos los ingredientes en la batidora eléctrica, aunque, evidentemente, el resultado no es el mismo. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page