
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Mousse de chocolate con uvas | bloghostelero
Mousse de chocolate con uvas Ingredientes (4 per.) Pasta bomba: 145 gr. de azúcar 40 cl. de agua 95 gr. yema de huevo Mousse de Chocolate: 150 gr. pasta bomba 340 gr. nata montada 210 gr. cobertura de chocolate Otros ingredientes: 1 racimo de uvas 150 gr. de crema inglesa Menta Caramelo de chocolate Preparación) Pasta bomba: Cocer a 130ºC el azúcar y el agua, verter sobre las yemas de huevo batidas y montar hasta que esté fría. Mousse: Mezclar la nata y la pasta bomba y añadir a la cobertura fundida a 40ºC. Mezclar con una espátula. En unos moldes redondos poner las uvas peladas y limpias de semillas, cubrir con la pasta de mousse y guardar al frío durante 24 horas. Desmoldar y decorar con menta, uvas y caramelo. Acompañar con crema inglesa. Compartir
- Chorón | bloghostelero
Salsa Chorón Puré de tomate concentrado Elaboración Añadir a la bearnesa, en el momento de servir, el tomate concentrado. Se usa para pescados y, en ciertos casos, carnes salteadas a la parrilla. Otra manera de hacerla puede ser una bearnesa adicionada de tomate bien concentrado. Compartir
- Varios cócteles | bloghostelero
Cócteles · Side car Preparación, coctelera con hielo. Batir: 1/3 triple seco Marie Brizard 1/3 de Brandy 1/3 de zumo de limón. · Sky garden 1/8 Melón Marie Brizard 2/8 de Ron 1/8 de Jerez seco 2/8 de Lima limón 2/8 de zumo de piña · Kirsch Gotas de Cassis Marie Brizard Llenar con vino blanco muy frío Se prepara directamente en copa de vino o de champagne. · Cóctel champagne Gotas de Curaçao -rojo- Marie Brizard Gotas de Brandy Llenar con champagne muy frío. Se prepara directamente en copa de champagne con piel de naranja exprimida. · Tamara 1/8 de mandarina Marie Brizard 2/8 de Ron 1/8 de Malibú 1/8 de lima limón 2/8 de zumo de piña Añadir unas gotas de zumo de limón. · Adriana Preparación, vaso mezclador con hielo. 1/3 Cherry Brandy Marie Brizard 1/3 Whisky Grant’s 1/3 de Vermouth blanco seco ·Alexander Preparación, coctelera con hielo. 1/3 de crema de cacao Marie Brizard 1/3 de Brandy 1/3 de nata líquida Espolvorear con canela. Compartir
- Velouté | bloghostelero
Salsa velouté Una salsa velouté, igual que la bechamel, comienza con un sencillo roux blanco pero al que se añade caldo de pollo, pavo, pescado o ternera. La salsa resultante toma el sabor del caldo, y el nombre se deriva de la palabra francesa para el terciopelo, que acertadamente describe esta salsa suave pero ligera y delicada. Por lo general se sirve sobre pescado o aves de corral que ha sido delicadamente cocinado, como por la caza furtiva o vapor. Ingredientes: 1/2 litro de fumet de pescado o fondo blanco, 100 ml de leche, 30 gr de mantequilla y 30 gr de harina. Preparación: Empezaremos haciendo el roux. El roux no es más que una mezcla de harina y mantequilla ligeramente tostada. Dependiendo de la elaboración el nivel de tostado será mayor o menor. De esta forma obtenemos roux blancas, rubias u oscuras. Entendiendo las blancas como las menos cocidas y las oscuras, las más cocidas. Para la salsa velouté nos interesa tostarla lo menos posible. Dejándola rubia o incluso blanca, casi sin cocción. A continuación vamos añadiendo nuestro caldo. En este caso es un fumet de pescado, iremos echando poco a poco el caldo, como si hiciésemos una bechamel. Aunque a nosotros nos interesa hacer la velouté mucho más líquida. Queremos una salsa espesa, no tanto como una bechamel. Pero en otras ocasiones, a lo mejor, podemos hacer una velouté mucho más espesa. Dejamos cocer unos 10 al final, añadiendo si fuese necesario algo más de caldo al final. Compartir
- Crema de verduras | bloghostelero
Crema de verduras Zanahorias Puerro Mantequilla Guisantes Patatas Fondo blanco Costrones de pan Ponemos en un rondón la mantequilla, el puerro y la zanahoria, fondeamos y le añadimos las patatas y los guisantes. Mojamos con fondo blanco, dejamos cocer. Trituramos, colamos por un chino y se sirve acompañada de costrones de pan de molde. Compartir
- Pollo a la cerveza | bloghostelero
Pollo a la cerveza Ingredientes para 4 a 6 pax: 1 pollo grande o un kg de muslos o cuartos traseros. 3 cebollas. 1 lata de cerveza. 1 vaso de caldo de ave. Aceite de oliva virgen. Sal y pimienta molida. Preparación: Limpiar y cortar el pollo, los cuartos en dos. Salpimentar. Poner aceite a calentar en una cazuela y cuando esté caliente, dorar el pollo dando la vuelta para que se dore por todos los lados. Una vez que esté dorado retirar y reservar. Picar cebolla en juliana o en brunoise (cuadraditos) al gusto. Retirar aceite de freír el pollo de la cazuela. Poner la cazuela a calentar el aceite y pochar la cebolla hasta que este tierna. Poner nuevamente el pollo a la cazuela junto la cebolla pochada, rociar con la cerveza y cocer unos minutos destapado, remover. Agregar el vaso de caldo y se deja cocinar a fuego lento y tapado durante 45 a 50 minutos removiendo y dando la vuelta de vez en cuando. Un consejo: Se puede triturar la salsa, pero en casa nos gusta presentarlo tal cual. Compartir
- Holandesa | bloghostelero
Salsa holandesa Esta es la única salsa madre no engrosada por una roux. En su lugar, se espesa por una emulsión de yema de huevo y mantequilla derretida, lo que significa que es una mezcla estable de dos cosas que por lo general normalmente no se suelen mezclar, por eso es una salsa muy delicada, porque la emulsión puede romperse fácilmente. Ingredientes: 2 yemas de huevo, 250 gr de mantequilla clarificada, 2 cucharadas de limón y sal. Preparación: Empezamos montando las yemas, si es un bol al baño maría mejor. Añadimos el zumo de limón. Cuando hayan doblado su volumen iremos añadiendo poco a poco la mantequilla clarificada, logrando una emulsión que se acerque en consistencia a una mayonesa. Por último, añadimos la sal. Compartir
- Mexican Baileys | bloghostelero
Mexican Baileys Ingredientes 40 ml de crema irlandesa baileys 20 ml de tequila 20 ml de leche evaporada Hielo Elaboración Coloca por orden hielo, leche evaporada. Tequila y baileys en un vaso. Compartir
- Mousse de Baileys | bloghostelero
Mousse baileys Ingredientes 100 ml de crema irlandesa baileys 2 yemas de huevo 40 gr de azúcar Gelatina neutra 5 cucharadas de crema de leche 200 gr de nata montada Elaboración A baño maría bate las yemas con el azúcar. Ablanda la gelatina en agua fría y colócala a fuego suave. Agrega a la gelatina la mezcla de yemas y azúcar par agregar leche y baileys. Deja enfriar y cuando la mezcla cuaje incorpora la nata montada. Ahora deja reposar la mezcla en la nevera hasta el día siguiente. Compartir
- Almejas a la marinera | bloghostelero
Almejas a la marinera Ingredientes 1,5 kg de almejas 1 cebolla grande 3 dientes de ajo 1 pimiento rojo no muy grande 6 cucharadas de aceite de oliva ½ vasito de vino blanco del ribeiro 1 pizca de pimentón picante Preparación Ponemos las almejas en un recipiente grande con agua fría y bastante sal durante un par de horas al cabo de las cuales las lavamos en varias aguas y las reservamos. Cortamos el pimiento en cuatro o seis pedazos y lo freímos a fuego lento en el aceite. Cuando el pimiento esté muy tierno, pero sin que llegue a tomar color, lo retiramos, le quitamos la piel y lo cortamos en trocitos muy pequeños. Partimos la cebolla y los ajos en trozos muy pequeños y los rehogamos en una cazuela de barro con el aceite de freír el pimiento y a fuego muy lento. Cuando la cebolla esté transparente, agregamos los trocitos de pimiento y regamos con el vino blanco, dejando que cueza durante unos 5 minutos. A continuación, añadimos las almejas, tapamos la cazuela y dejamos que cueza durante unos diez minutos, hasta que se abran todas las almejas, sacudiendo la cazuela con frecuencia para que se emulsione la salsa. Se sirven bien calientes en la misma cazuela. Compartir
- Horchata de chufas | bloghostelero
Horchata de chufas Ingredientes (10 vasos) 500 gr de chufas secas 400 gr de azúcar Dos litros y cuarto de agua Preparación Se ponen a remojar las chufas durante una noche. Al día siguiente, las escurrimos y tiramos el agua del remojo. Ahora pesarán unos 650 gr. Añadimos un poco de agua, y trituramos las chufas en una batidora-trituradora. Hay que filtrar ahora la papilla resultante a través de un trapo limpio de algodón o lino. Debemos apretar la bola de papilla envuelta con las manos para escurrir bien el jugo de chufas. Añadimos el resto del agua, endulzamos y dejamos granizar en el congelador. Compartir
- Lomo de ciervo con uvas | bloghostelero
Lomo de ciervo con uvas Ingredientes (4 per.) • Lomo de ciervo (700 gr.) • 1 racimo de uva de mesa • Vino de Oporto (100 cl.) • Jugo de ciervo (150 cl.) • Tomillo, cantueso, salvia, aceite de oliva, sal y pimienta Preparación (3 h. de maceración + 15 min. para dorar) Cortar el lomo. Con un batidor eléctrico batir todas las hierbas con el aceite de oliva y salpimentar. Verter las hierbas sobre la carne y dejar macerar unas 3 horas. Dorar la carne salpimentada, agregar las uvas y flambear con el Oporto. Bañar con el jugo de carne y decorar al gusto. Compartir
- Solomillo de cerdo a la crema | bloghostelero
Solomillo de cerdo adobado a la crema Ingredientes: (para cuatro personas) Cuatro solomillos de 150 gramos cada uno. Para el adobo: Un chorro de vino tinto de Rioja Una ramita de romero Un puerro Una cebolla. Un puñadito de enebro Para la salsa: Cien gramos de crema líquida. Una copita de coñac. Sal Pimienta al gusto. Modo de hacerlo: Se adoba el solomillo durante cinco o seis horas. Se seca con un paño de cocina, se cubre con grasa de cerdo o de oca y se fríe unos cuatro minutos cada lado; se quita del fuego y se desgrasa con el coñac, flambeándolo; se salpimienta al gusto y se añade la nata líquida; se liga con la salsa y se sirve en plato caliente. Se acompaña de tomate provenzal (gratinado con ajo, perejil, aceite y una pizca de pan rallado) y patatas paja. Compartir
- Empanada | bloghostelero
Empanada Ingredientes 300gr. de harina 1 sobre de levadura panadería Maizena 100ml. Aceite 100ml. Agua 1 pizca de sal 1 yema de huevo Preparación Mezclar en un recipiente la harina, la levadura y el agua tibia. Añadir el aceite y la sal. Mezclar y amasar hasta que quede una pasta fina y compacta (15-20 minutos). Dejarla en reposo cubriéndola con un paño húmedo hasta que doble su volumen (20- 25 minutos). Estirarla con un rodillo enharinado. Poner la ½ en un molde previamente engrasado y enharinado cubriendo la base y los laterales. Rellenar y cubrir con la otra mitad de la mas. Unir la base con la tapa. Pintar con huevo batido. Hornear durante 30 minutos a 180º. Relleno Ingredientes 4 cebollas ½ kg. De tomates pelados en lata 1 pimiento rojo 2 latas de atún 150gr. de aceitunas deshuesadas Preparación Cortar las cebollas, el pimiento y freír a fuego medio. Añadir los tomates cortados a trocitos. Retirar del fuego cuando pierdan el agua. Incorporar el atún y las aceitunas. Compartir
- Pinchos de queso y fruta | bloghostelero
Pinchos de queso y fruta Para 8 personas 4 rebanadas de pan integral 4 c. p. de mantequilla 2 plátanos 4 kiwis 3 manzanas 4 lonchas gruesas de queso Hojas de lechuga 6 c. s. de miel líquida 3 c. s. de sésamo Pinchos de madera Tiempo de preparación: 20 minutos Elaboración Unte el pan con mantequilla y córtelo en dados del tamaño de un bocado. Pele los plátanos y córtelos en rodajas. Ple el resto de la fruta y córtela en rodajas o trocitos. Corte el queso en dados del mismo tamaño. Inserte en los pinchos de madera los dados de queso, pan y fruta de manera alterna. Ponga as hojas de lechuga en una fuente y coloque sobre ellas los pinchos de fruta. Unte los pinchos con miel y espolvoréelos con sésamo. Compartir
- Sardinas al horno | bloghostelero
Sardinas al horno Ingredientes para 4 personas 1 kg de sardinas 1 limón 3 dientes de ajo Perejil Aceite de oliva virgen 4 patatas Sal Elaboración Limpia las sardinas retirando la cabeza y espinas. Lávalas bajo el chorro de agua, sécalas con papel absorbente de cocina y sazónalas con una pizca de sal. Riégalas con el zumo del limón exprimido. Colócalas en una fuente refractaria y espolvoréalas con el ajo y el perejil picados finamente. Riégalas con un poco de aceite de oliva, introdúcelas en el horno, precalentado a unos 200°C y ásalas durante quince minutos. Sirve las sardinas bien calientes acompañadas con una bandeja de patatas asadas. Compartir
- Buñuelos de viento | bloghostelero
Buñuelos de viento de la abuela paso a paso Ingredientes 6 huevos 200 gr. de harina de trigo 150 gr de mantequilla 1/4 litro de leche 50 gr. de azúcar 1 copita de Anís 5 gr de sal Azúcar y canela para espolvorear Aceite para freír Preparación paso a paso de los buñuelos de viento: 1- En un bol, mezclar la harina, los huevos, la leche, la margarina, la sal, el azúcar y anís. 2- Cuando esté todo mezclado, amasar bien la mezcla y dejar la masa reposar por una horita. Pasado este tiempo, con la ayuda de una cuchara, moldear pequeñas bolitas y freírlas en abundante aceite a fuego suave. Cuando se doren por un lado, hay que darles la vuelta. Retirarlos y depositarlos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. 3- Enseguida, pasar los buñuelos por una mezcla de azúcar y canela. 4- ¡Y aquí tenéis los buñuelos de viento! Consejos: Los buñuelos pueden ser servidos templados o fríos, solos o rellenos de crema pastelera o de chocolate. Compartir
- Bizcocho de galletas María y trocitos... | bloghostelero
Bizcocho de galletas María y trocitos de chocolate El bizcocho está elaborado con galletas María dorada molidas, que cumplen la función de la harina, y unos ricos tropezones de chocolate, que cuando el bizcocho está templado si lo cortas puedes ver como gotean deshaciéndose… aunque es preferible esperar a que el bizcocho esté bien frío antes de desmoldarlo si no queremos arriesgarnos a estropear la forma. Ingredientes (Molde corona 20 cms 4-6 personas) 200 g de galletas María dorada 140 g de chocolate en pedacitos pequeños (el que más os guste)* 100 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente para que esté blanda 70 g de azúcar 3 huevos L Gasificantes (1 sobre de cada color) / o 2 cucharaditas de levadura Royal *Puedes usar pepitas de chocolate si lo prefieres, a mí me gusta poner trozos más grandes de chocolate pero tienen el inconveniente al desmoldar el bizcocho que se puede estropear por arriba si hay un pedazo de chocolate grande. Preparación Prepara todos los ingredientes (tritura las galletas hasta convertirlas en una especie de harina y trocea el chocolate con un cuchillo). Pon el horno a precalentar a 180º C, calor arriba y abajo con la rejilla un poco más abajo de la mitad. Yo he usado un molde de silicona que no necesita engrasado pero si usas un molde de otro tipo úntalo con mantequilla y harina bien por todos sus recovecos, a fin de facilitar el desmoldado sin que se pegue el bizcocho. En una fuente de cristal bien alta bate a velocidad baja la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Después ve añadiendo los huevos de uno en uno y sigue batiendo. Por último añade las galletas molidas mezcladas con los gasificantes o la levadura. Bate bien todo y pon a la mezcla los pedacitos de chocolate. Remueve con la espátula para que se repartan los pedazos por toda la masa. Pon la mezcla resultante a cucharadas en el molde engrasado. Cuando termines dale unos golpecitos suaves contra la encimera para que la mezcla rellene bien todas las formas del molde y eliminar de camino posibles burbujas. Cuando el horno alcance la temperatura mete el molde, a media altura y en mitad del horno. Hornea de 25 a 30 minutos o hasta que al pincharlo por la zona más alta salga limpia la aguja ya que cada horno es un mundo y puede variar el tiempo de horneado. En cualquier caso no abrir el horno antes de 20 minutos, yo suelo abrirlo rápidamente cuando lleva ese tiempo y le doy la vuelta al molde, ya que mi horno calienta mucho más por detrás y así se hace el bizcocho por todas partes igual. Si la aguja no sale limpia y empieza a dorarse demasiado por arriba puedes taparlo con papel de aluminio para que no se queme; cuidado con no pasarse de tiempo que se quedaría muy seco. Cuando esté listo sácalo del horno y ponlo sobre una rejilla a enfriar. En mi caso como puse los pedazos de chocolate muy grandes me esperé a que estuviera completamente frío antes de desmoldarlo para asegurarme de que el chocolate no estuviera líquido aún y se estropease si un trozo se pegaba al molde. Puedes decorarlo con azúcar glas, virutas de chocolate o con una manga y chocolate fundido hacerle hilillos por encima, etc. Compartir
- Marrón Glacés | bloghostelero
Marrón Glacés Ingredientes para seis u ocho personas Una lata 4/4 de pasta de castañas 375g de nata fresca 50g de azúcar sémola ½ paquete de azúcar avainillado 150g de trozos de “marrón glacé” o de castañas en almíbar 1dl de marrasquino o de ron 125g de mantequilla Preparación Mezclar bien la pasta de castaña con la mantequilla blanda hasta que la mezcla, esté lisa. Subir las tres cuartas partes de la nata en chantilly con 30 gramos de azúcar, añadirla a la crema de castañas con los trozos de «marron glacé», que se habrán echado antes en el marrasquino o ron. Engrasar ligeramente un molde, echar la preparación en él, cerrar con la tapa y poner ocho horas en la parte alta de la nevera. Para servir, poner rápidamente el molde en agua tibia y sacar del molde. Adornar con algunos «marron glacés» enteros y el resto de la nata subida con el resto de los azúcares. Compartir
- Dulce de plátanos | bloghostelero
Dulce de plátanos Ingredientes 5 plátanos 100 g de azúcar 50 g de harina 50 g de mantequilla 12 huevos Nuez moscada Preparación Lavar los plátanos y pasar por la batidora. Añadir el azúcar, siempre mezclando la mantequilla a trocitos, la harina, la nuez moscada y las yemas de huevo. El compuesto debe quedar liso y homogéneo. Montar las claras a punto de nieve y añadir delicadamente a la pasta. Untar de mantequilla y harina un molde. Verter el contenido en el molde y colocar en el horno durante 45 minutos. Dejar enfriar, desmoldar y espolvorear con azúcar glas. El dulce de plátano es un postre muy saludable. Su ingrediente básico, el plátano, es un alimento de gran valor nutritivo y energético. El agua es su principal componente, a la que siguen los hidratos de carbono. En cuanto a sus propiedades, es importante el aporte de vitamina A y de vitaminas del grupo B. Es rico en potasio y magnesio, por lo que es un alimento muy adecuado en los casos de hipertensión. El plátano verde resulta indigesto porque contiene gran cantidad de almidón, hidrato de carbono complejo que pasa sin digerir al intestino grueso, donde fermenta y puede producir flatulencia. Durante la maduración el almidón se transforma en azúcares sencillos, fácilmente digeribles y asimilables por el organismo. Los plátanos más ricos en almidón se consumen cocinados, ya que de este modo se favorece la digestión de dicho carbohidrato. Compartir