
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Lomo con salsa roquefort | bloghostelero
Lomo con salsa roquefort Ingredientes (para 4 personas): 8 trozos de lomo 50 g de queso Roquefort 1 botellín de crema de leche verduras al gusto para acompañar aceite de oliva Elaboración Calentar un poco de aceite en una sartén grande y dorar los trozos de lomo. Retirarlos y en la misma sartén, pero fuera del fuego desmenuzar y chafar bien el queso, añadir la crema de leche y acercarlo al fuego. Añadir de nuevo el lomo y darle un hervor suave de 5 minutos. Servir acompañado de verduras hervidas. Disponer el lomo en el centro de una fuente alargada y alrededor las verduras hervidas. Compartir
- Rollitos de salmón y queso fresco | bloghostelero
Rollitos de salmón y queso fresco a las hierbas Ingredientes para 6 personas 1 paquete de Obleas grandes (280 g) 250 g de queso blanco cremoso para untar 200 g de salmón ahumado 1 cucharada de perejil picado 1 huevo Pimienta blanca 2 cucharaditas de eneldo fresco picado 4 cucharadas de aceite de oliva virgen Elaboración Mezclar el queso con el eneldo, el perejil, 4 cucharadas de aceite y pimienta blanca. Untar las masas para empanadillas con la preparación anterior y cubrirlas con una loncha fina de salmón. Enrollar las obleas, pintarlas con huevo batido y cocerlas en el horno, previamente calentado a 200º C, durante 10 o 12 minutos. Compartir
- Besugo a la donostiarra | bloghostelero
Besugo a la donostiarra Ingredientes 1 besugo de 1 kg 6 diente de ajo (grandes) 3 dl de aceite 1 limón grande (o 2 limones pequeños) Guindillas Sal Preparación Abrir el besugo de arriba abajo y quitar la espina central. Limpiar y enjuagar. Espolvorear de sal y poner zumo de limón y unas gotas de aceite. Macerar durante una hora. Colocar el besugo sobre la parrilla. Con ayuda de un pincel, untar con aceite mientras se asa. Una vez asado, colocar en una fuente. Rociar con el aceite en el que previamente se habrán frito los ajos cortados en rodajitas y unas guindillas. Sazonar con sal y zumo de limón. Repartir la salsa por encima del besugo y servir. Compartir
- Fotogalería del camarero | bloghostelero
Compartir
- Paella Valenciana | bloghostelero
Paella valenciana Ingredientes 1 pollo de 1 kg correctamente troceado 200 gr de judías verdes, mejor de herradura 125 gr de tabella 125 gr de garrotó 100 gr de tomate bien trinchado 250 gr de aceite 400 gr de arroz Agua Sal Pimentón Azafrán Un polvillo de pimienta negra Preparación Paella (sartén) y aceite a un fuego de llama; cuando el aceite esté bastante caliente se echa un puñado de sal y luego el pollo; se revuelven hasta que comiencen a dorarse, momento en que se añadirán las judías verdes y el tomate; se le da vueltas y más vueltas; bien sofrito el conjunto, se tira el pimentón, y se aboca inmediatamente el litro de agua (que se tendrá a mano, para que el pimentón no se queme); se pone inmediatamente las habichuelas tiernas de la tavella y el garrofó, el azafrán y el pellizco de pimienta negra en polvo. A fuego de llama viva se deja hervir hasta que esté todo cocido; es el momento de echar el arroz, añadiéndole antes el agua que haya perdido por el hervor, y se prueba de sal; la cocción prosigue durante 10 minutos; y a fuego gradualmente rebajado, otros diez minutos. Ya seco, se deja unos pocos minutos sobre el fuego sin llamas (ni tizones humeantes), que chamuscará y acaramelará el arroz de la capa inferior, y formará el delicioso socarrado. Quitado del fuego, se deja reposar un minuto o dos. A menudo se acompaña, al ir a comerla, de limón partido en cuartos. Compartir
- Helado de Baileys | bloghostelero
Helado de Baileys Ingredientes 100 ml de baileys 100 ml de helado de crema o vainilla Hielo Galletas de chocolate Ingredientes Añade el Baileys, el helado y el hielo en la licuadora y licua hasta que la consistencia sea espesa y homogénea. Sirve la mezcla en copas o vasos y espolvorea con las galletas en trocitos. Compartir
- Brandada de bacalao gratinada | bloghostelero
Brandada de bacalao gratinada Ingredientes 750gr de bacalao de morro 500gr de patatas 300gr de aceite de oliva extra virgen 100gr de leche 2 cabezas de ajos Elaboración Hay que comenzar por remojar el bacalao, cortando en trozos pequeños, durante 24 horas, cambiando el agua con frecuencia. Bien desalado, se colocan los trozos en una cazuela, y cubiertos con agua fría, los ponemos al fuego y se apartan nada más empiece el agua a hervir. Aparte, en una sartén, ponemos a dorar los ajos pelados, retirándolos del fuego cuando empiecen a tomar color. Se desmiga el bacalao, quitando cuidadosamente la piel y las espinas, y junto con el aceite colado de dorar los ajos se baten hasta conseguir una pasta suave, añadiendo poco a poco la leche caliente. Tradicionalmente esta operación se hacía trabajosamente a mano. Ahora bastan unos segundos de batidora eléctrica para conseguir una pomada bien emulsionada. En un recipiente aparte cocemos las patatas y con ellas, una vez cocidas, hacemos un puré espeso. Mezclamos a continuación la pasta del bacalao con el puré espeso. Mezclamos a continuación la pasta del bacalao con el puré de patata y rectificamos de sal si fuera necesario. Antes de servirlo lo gratinamos en fuente apropiada al horno hasta lograr una capa dorada por encima. Lo servimos en la misma fuente de hornear, adornado de perejil y unos costroncitos de pan frito previamente. Las raciones dadas son para servirlo como plato. Puede tomarse de aperitivo, entonces cunde para más raciones. Compartir
- Batido de coco caribeño | bloghostelero
Batido de coco caribeño Ingredientes para 4 copas 2 yemas de huevo La piel rallada de un limón 4 cucharadas soperas de azúcar 4 cucharadas de ron 3 cucharadas de leche de coco 4 cucharadas de hielo picado. Elaboración Pon en la coctelera las yemas de huevo, la piel de limón rallada y el azúcar. Agita bien durante dos minutos y comprueba que la mezcla te queda como una crema. Agrega entonces la leche de coco y agita de nuevo durante medio minuto. Finalmente, añade el ron, el hielo picado y agita durante otro minuto. Sirve inmediatamente en cuatro copas bien frías. Compartir
- Pizza de jamón y piña | bloghostelero
Pizza de jamón y piña Ingredientes para 4 personas 4 bases para pizza Tomate frito 4 rodajas de piña natural 200 g de jamón de York en lonchas 200 g de mozzarella rallada Caramelo líquido Orégano Elaboración Esparce el tomate frito sobre las bases para pizza, procurando dejar un borde de dos centímetros y espolvorea con la mozzarella rallada y con un poco de orégano. Corta las lonchas de jamón de York en trocitos pequeños y trocea la piña. Dispón ambos ingredientes sobre las pizzas. Cuece las pizzas en el horno, precalentado a 180°C, durante 15 minutos o hasta que las bases estén doradas. Decora las pizzas con unas líneas de caramelo líquido y sírvelas enseguida, aún calientes. Compartir
- Muslos de pollo rellenos | bloghostelero
Muslos de pollo rellenos Deshuesar 8 muslitos de pollo. En un bol mezclar 25 g de mantequilla, 200 g de carne picada de cerdo y 3 cucharadas de nata líquida, hasta obtener una mezcla suave. Salpimentar al gusto y agregar 1 cucharada de perejil picado. Rellenar los muslos con esta mezcla, coser los extremos con un hilo, untar con manteca y asar en el horno 50 minutos. Retirar el hilo, emplatar y servir sobre Un fondo de salsa de tomate. Compartir
- Crema de plátanos | bloghostelero
Crema de plátanos Ingredientes 6 plátanos 2 puñados de nueces peladas 4 cucharadas de nata montada Para el almíbar: 1 cucharada de mermelada de albaricoque 2 cucharadas de agua Preparación Triturar las nueces con los plátanos, mezclar con la nata hasta formar una crema. Preparar el almíbar, hirviendo la mermelada en el agua con el zumo de limón. Adornar la superficie de la crema con rodajitas de plátano, nueces y el almíbar. Dejar enfriar. Compartir
- Chuletilas de cordero empanadas | bloghostelero
Chuletitas de cordero empanadas Ingredientes 4 comensales 16 chuletillas de cordero recental 1 kg aproximadamente 2 cucharadas de harina 100 g de pan rallado ½ l de aceite de oliva Sal Elaboración Después de limpiar bien las chuletillas de pieles y grasa, las aplastamos bien. Las frotamos con ajo y las sazonamos ligeramente con sal. A continuación, las pasamos por la harina, sacudiéndolas luego muy bien para que pierdan el exceso. Se bañan luego en los huevos, que habremos batido con una cucharada de aceite, para rebozarlas después en el pan rallado. Se fríen en el aceite caliente hasta que estén bien doradas. Las escurrimos sobre un papel de cocina absorbente y las servimos muy calientes. Compartir
- Crema de limón aromatizada con té | bloghostelero
Crema de limón aromatizada con té de rooibos y menta Ingredientes El zumo de 4 limones 75 g de azúcar 2 claras de huevo montadas a punto de nieve 2 yogures naturales 1 vasito de té rooibos concentrado elaborado con un vasito de agua 1 cucharadas rasa de té 3 hojas de menta 4 hojas de gelatina blanca Elaboración: Remoja la gelatina en agua fría, escúrrela y deslíela en el té caliente al que ya le habrás incorporado el azúcar. Cuando la gelatina esté disuelta y fría, mézclala con el yogur y el zumo de limón. Bate las claras a punto de nieve e incorpóralas con la batidora a la mezcla de yogur y gelatina. Reparte la crema en copas individuales. Puedes tomarla fría o templada. Compartir
- Whisper/Alta graduación | bloghostelero
Whisper Para 1 copa 2cl de whisky escocés 2cl de vermú seco 2cl de vermú blanco 2 guindas Sirva el whisky y los vermús en una copa tipo Martini con hielo. Remueva y agregue las guindas. El vermú Se trata de un vino enriquecido con hierbas aromáticas o especias (su nombre deriva del alemán Wermut, que significa ajenjo), el cual se comercializa con diversos sabores. Generalmente, el vermú italiano es más dulce y el francés, más seco. Alta graduación Compartir
- Páginas de Facebook | bloghostelero
Compartir
- Herbie/Energético | bloghostelero
Herbie Para 2 vasos 250 ml de suero de mantequilla 1cl de zumo de zanahoria 4 cucharadas de ketchup 2 cucharadas de eneldo Pimienta blanca Sal de apio Tabasco Ramitas de eneldo para decorar En la coctelera, mezcle el suero de mantequilla, el zumo de zanahoria, el ketchup y el eneldo bien picado. Aderece la mezcla con las especias, viértala en dos vasos y decórela con ramitas de eneldo. El tabasco Esta salsa de especias extremadamente picante se elabora con guindilla, sal y vinagre, y se deja madurar unos 3 años en barricas de roble. Debido a su sabor picante, el tabasco se añade gota a gota. Energético Compartir
- Sopa de pepinos y yogur | bloghostelero
Sopa de pepinos y yogur Ingredientes (para 4 comensales): 3 pepinos medianos 2 yogures naturales 2 dl de aceite de oliva virgen ½ l de caldo de verduras 1 cucharada rasa de mostaza inglesa en polvo 200 g de gambas 1 loncha de lacón cocido ahumado de unos 100 grs. aproximadamente 1 hoja de laurel Sal Preparación Se pone un cazo al fuego con agua y un poco de sal y, cuando rompa a hervir, se añaden las gambas, lavadas, y la hoja de laurel. Dejamos que cuezan un minuto, desde que vuelve a empezar a hervir el agua, las retiramos del fuego y, al cabo de cinco minutos las escurrimos, las pelamos y las reservamos hasta que se enfríen. Ponemos en el vaso de la batidora los pepinos, pelados y troceados, la mostaza y los yogures, mezclamos hasta que quede bien triturado y agregamos entonces el aceite, batiendo de nuevo hasta que quede una pasta homogénea. Regamos esta pasta con el caldo de verduras —no debe tener apio— muy frío, volvemos a batir y la volcamos en una sopera o cuenco grande, agregando entonces las gambas enteras que ya se habrán enfriado, y el lacón, que habremos cortado a daditos servimos. Compartir
- Gran Codorníu Vintage 2009 Pinot Noir | bloghostelero
Gran Codorniu vintage 2009 Pinot Noir Datos técnicos Región: Dominación de origen cava Tipo: Brut Variedades: Pinot Noir 100% Análisis: Grado alcohólico; 11,5º-12º Azúcares residuales; 6-8gr/l Consejos del Enólogo: Consumir frío (entre 6º-8º). Si es necesario, enfriar durante un par de horas en una cubitera con agua, sal y hielo. Evitar enfriamientos bruscos en el congelador. Se puede almacenar verticalmente. Período óptimo de consumo: Recomendamos consumirlo en el año siguiente a su compra. Gran Codorniu es el fiel reflejo de una uva, un terruño y una añada. La mejor expresión de una uva Pinot Noir de nuestros viñedos más antiguos. Codorniu fue pionero en el cultivo de esta variedad y esta larga experiencia nos ha permitido dar un paso adelante y crear un cava exclusivo, que realza los matices únicos de esta variedad y de la añada. Un brut rosado atrevido, elegante y de bellísimos tonos cereza pálido. Un cava de aroma intenso a frutos rojos y cítricos, lleno de frescor y vivacidad y que es distinto, único y auténtico. Viticultura Las uvas Pinot noir utilizadas en la elaboración de Gran Codorniu proceden de viñedos propios. Estos viñedos son los más antiguos de España (>25 años) y están situados en una zona idónea para su cultivo. Conca de Barberá, donde el clima continental suave favorece una óptima concentración de la fruta, un mayor cuerpo e intensidad aromática. Los suelos son pedregosos, de pizarra, lo que evita un excesivo vigor del viñedo y da a las uvas un toque mineral. Los sistemas de cultivo siguen los criterios de producción integrada y están especialmente adaptados a la elaboración de espumosos. La vendimia de la uva Pinot Noir tiene lugar hacia mediados de agosto y siempre se lleva a cabo durante la noche, con el fin de mantener las uvas lo más frescas posible y así mantener sus aromas íntegros. Vinificación: Planificamos el momento óptimo de vendimia, buscando una óptima maduración de la uva Pinot Noir que nos aporta el mejor potencial de color en la piel además de una buena acidez y un moderado grado alcohólico. Tras despalillar la uva, dejamos que ésta macere, dejando el mosto en contacto con la piel de la uva durante unas 3 o 4 horas. Seguidamente se filtra el mosto, ya de color rosado, y se procede a iniciar la fermentación a una temperatura de entre 15º y 17º. Posteriormente se embotella el vino junto al licor de traje. Las botellas realizan la segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras en nuestras cavas subterráneas a una temperatura constante (15-17ºC). Éste es el llamado método tradicional. En total, el vino pasará un mínimo de 12 meses en la bodega. Características Sensoriales . A la vista: Delicado color rosado salmón de tonalidad media. Burbuja fina y delicada corona. . En nariz: A los aromas intensos de frambuesa, mora y fresa se une un ligero aroma cítrico que potencia los anteriores y le aporta frescor. En boca resaltan las notas a frutos rojos, resulta fresco, equilibrado y las burbujas favorecen la sensación de cremosidad, potenciada por su envejecimiento en contacto con las levaduras. Maridaje Excelente acompañante de aperitivos consistentes en arroces de pescado Perfecto con el salmón y el pescado azul crudo (en sashimi, sushi, carpaccio o tartar) o a la plancha, ya que su acidez equilibra el contenido en grasa de estos pescados. Compartir
- Croissant relleno | bloghostelero
Croissant relleno Ingredientes 2 planchas de hojaldre congelado 1 sobre de crema pastelera 4 cucharadas de azúcar molido 1 cucharada de mantequilla 1 yema de huevo Elaboración Preparar la crema pastelera siguiendo las indicaciones del fabricante y dejar enfriar. Con un cuchillo afilado trazar una diagonal sobre las planchas de hojaldre, separar los triángulos y ponerlos sobre la bandeja de horno previamente untada con mantequilla. Poner en el centro un cordón de crema y cerrar la masa enrollándola desde la base ancha para que termine en pico. Cerrar ligeramente las puntas y pintar con un poco de yema batida, hornear a 150 grados hasta que la superficie esté ligeramente dorada. Cuando estén fríos espolvorearlos con azúcar molido. Compartir
- Verduras de invierno fritas y rebozadas | bloghostelero
Verduras de invierno fritas y rebozadas con salsa de queso fresco Ingredientes para 4 personas 500 g de zanahorias pequeñas 500 g de flores de coliflor 2 pimientos verdes grandes 2 cebollas Masa: 150 g de harina 1 huevo 1 cucharadita de levadura ¾ vaso de agua Sal Aceite para freír Salsa: ¼ kg de requesón 3 cucharadas de leche 2 cucharadas de perejil picado 3 de cebollino picado ¼ de diente de ajo Sal Pimienta molida Preparación: Pela las zanahorias y cuécelas enteras en agua con sal durante 3 minutos. Hierve la coliflor durante 10 minutos. Corta los pimientos en aros y las cebollas en rodajas finas (separa los aros). Deja crudas ambas verduras. Mezcla los ingredientes de la masa y déjala reposar 1 hora. Mete las verduras, una a una, en la masa y fríelas. Tritura los ingredientes de la salsa en la batidora y sirve con las verduras. Compartir