
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Licor de melocotón | bloghostelero
Licor de melocotón En un envase de cristal hermético de 2 l, introducimos tres melocotones pelados maduros, pero sin ningún golpe. Clava en dos de ellos un clavo de olor. También con una aguja que habrás limpiado con alcohol previamente, hagas varias incisiones en tos melocotones. Añade el mismo peso de los melocotones en azúcar, un palito de canela y tres granos de café. Llena el recipiente con un litro y medio de aguardiente de orujo o con la cantidad necesaria para que los melocotones queden bien cubiertos. Cierra el envase y mueve de arriba a abajo para que el azúcar se disuelva. Guárdalo en un lugar oscuro y seco. Los dos primeros días muévelo un par de veces. Una vez que el azúcar ya se haya disuelto déjalo un mes sin abrir. Transcurrido ese tiempo, filtra el licor con un embudo de papel. Envásalo en botellitas de cristal con tapón de corcho. ón de corcho Compartir
- Baileys margarita | bloghostelero
Baileys margarita Ingredientes ½ taza de Baileys 20 ml de Vodka 1 expreso Hielo frappé Chocolate líquido Elaboración Coloca en la pared de un vaso de Martini chocolate líquido. En un vaso mezclador agrega el expreso, vodka y agrega un poco de hielo frappé Compartir
- Currículum Vitae de un Camarero | bloghostelero
Currículum Vitae de un Camarero Si quieres trabajar como camarero, como para cualquier otra profesión, necesitas confeccionar tu currículum. El currículum vitae de un camarero debe dejar claro que tienes capacidad de organización y determinación para realizar con destreza tu trabajo, no es suficiente con especificar que sabes poner bebidas o llevar los platos a la mesa de los clientes. Para ejercer bien la profesión de camarero se requiere una serie de capacidades específicas como el conocimiento de idiomas, las técnicas para la elaboración de todo tipo de bebidas, así como saber cocinar y presentar algunos alimentos de cara al público. Formación que debe incluir el currículum de un camarero Para orientarte, la formación adecuada que se valora hoy en día para ejercer el trabajo de camarero es la siguiente: Formación Reglada: Técnico superior en Restauración; Técnico en Servicios de Restaurante y Bar. Formación Profesional para el Empleo: Jefe de Sala / Maitre; Técnico en Camarero/a de restaurante-bar; Sumiller. Formación Específica: El sector de la Hostelería en Andalucía; Ofertas gastronómicas y sistemas de aprovisionamiento; Bebidas; Técnicas elementales de cocina; Técnicas de servicio y atención al cliente; Coctelería; Control de higiene alimentaria. Formación complementaria: Idiomas; Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa; Prevención de Riesgos Laborales. Qué debe contener el currículum de un camarero sin experiencia Al no tener experciencia laboral, se puede destacar otros requisitos indispensables de la profesión de camarero como la capacidad de trato al cliente, conocimiento de las tareas de aprovisionamiento y control de los consumos, la destreza necesaria en las técnicas de elaboración y presentación de todo tipo de bebidas así como también el conocimiento suficiente para la elaboración y presentación de platos a la vista del cliente. Al no tener experiencia, debes destacar e incidir en tu formación y también en las prácticas realizadas durante tu etapa formativa. En el currículum sin experiencia los idiomas también te serán de mucha ayuda para encontrar trabajo en este sector. Y, recuerda, utiliza siempre un lenguaje claro y conciso. Carta de presentación de un camarero La carta de presentación no es obligatoria pero si que es recomendable, en ella puedes incluir aptitudes profesiones como capacidad de orientación al cliente, meticulosidad, capacidad de trabajo en equipo y cooperación y, también, autocontrol, es decir, ser capaz de manener la calma en situaciones de tensión manteniendo siempre un trato respetuoso con el cliente. Compartir
- Hamburguesa con bacon | bloghostelero
Hamburguesa con bacon Ingredientes (para 4 personas): 400 g de carne picada de ternera 4 lonchas de bacon Perejil 1 cucharada de nata líquida sal 1 loncha de queso aceite 2 tomates Elaboración Mezclar la carne picada con sal, perejil picado y nata líquida. Cortar el bacon y el queso a trozos pequeños. Calentar el aceite en una sartén y dorar el bacon. Mezclar parte del bacon y el queso con la carne. Formar las hamburguesas. Dorarlas por ambos lados y servir las con un poco de bacon picado por encima, acompañándolas con tomate fresco cortado a rodajas. Compartir
- Terrina de liebre | bloghostelero
Terrina de liebre Ingredientes para 4 personas Deshuesar la liebre y limpiarla de pieles y nervios. Ponerla a marinar con una zanahoria, una cebolla, medio puerro, una punta de apio, dos dientes de ajo pelados, tomillo, laurel, cuatro bayas de enebro y vino tinto. Dejarla en la nevera durante 24 horas. Después, escurrir la carne y los vegetales y picarlo todo bien picado. Pesar la carne y picar la misma cantidad resultante de papada de cerdo. Calcular que un kilo de carne hay que aliñarlo con 20 gramos de sal, cuatro gramos de pimienta, un huevo y nuez moscada. Tapizar la terrina con láminas de tocino ibérico cortado muy fino. Rellenar con la picada de carne y tapar con el tocino sobrante. Dejar madurar en la nevera durante 24 horas más. Tapar la terrina con papel de plata y cocerla al baño maría a 160 grados durante una hora. Guardarla en la nevera con un peso encima para prensarla. A la hora de servir, cortarla en láminas ni gruesas ni finas. Para la gelatina de cava, usar a razón de 200 mililitros de cava por cada tres hojas de gelatina. Una vez cuajada, se preparan unos dados perfectos. Para los vegetales, preparar, limpias y frescas, hojas de berro, pourpier, diente de león, hojas de mâche, escarola frissè. Preparar aparte una vinagreta muy suave con 100 mililitros de aceite de oliva y 5 mililitros de vinagre de cava y salpimentar, También aparte, espumar nata, un poco salpimentada, preparar una picada fina de cebollino y perifollo, mezclar las hierbas con la nata y rectificar de sal y pimienta. Montaje del plato Extender las láminas de liebre. Poner dentro los vegetales, un poco aliñados, y enrollarlos como si se tratara de canelones. En el plato, poner tres canelones colocados en diagonal. Colocar encima y entre ellos alguna hoja de pourpier, trozos de nuez y los dados de gelatina de cava. Aliñar el conjunto por encima. A un lado del plato, hacer una lágrima recta con la espuma de nata y a su lado, un cordón de vinagreta. Compartir
- Pavo dorado | bloghostelero
Pavo dorado Ingredientes para 6-8 raciones 1 pavo, limpio, de 5,4 kg, con los menudillos Sal Pimienta negra 1 pechuga de pollo deshuesada, sin piel y cortada a trocitos 1 cebolla a cuartos 1 hoja de laurel Para el condimento 225 g de arándanos 75 g de azúcar extrafina 2 cucharadas de miel clara Zumo de 1 naranja ½ cucharadita de jengibre rallado 1 cucharada de ralladura de naranja Para el relleno 25 g de mantequilla 1 cebolla picada 1 diente de ajo machacado 1 tallo de apio picado 700 g de patatas peladas y hervidas durante unos minutos 3 cucharadas de vino blanco seco 2 cucharaditas de perejil fresco picado 2 cucharaditas de tomillo en polvo 175 g de mantequilla 1 trozo de muselina (tela) Para la salsa 300 ml de vino tinto 300 ml de caldo de menudillos Berros para adornar Elaboración La víspera, extraer los menudillos del pavo y reservar el hígado para el relleno. Sazonar el interior del ave. Preparar el caldo de menudillos reduciéndolo hasta 300 ml. Para el condimento: Triturar los arándanos en la batidora, ponerlos en un bol e incorporar los otros ingre- dientes. Tapar y reservar en el frigorífico toda la noche. El mismo día. Preparar el relleno. Fundir la mantequilla en una sartén, añadir la cebolla, el ajo y el apio y sofreírlo todo durante 10 minutos. Añadir el hígado del pavo picado. Prolongar la cocción hasta que el hígado empiece a cambiar de color. Chafar las patatas en un bol e incorporarlas el sofrito de cebolla. Verter el vino en la sartén y dejar hervir. Pasados de 1 a 2 minutos. el vino casi se habrá evaporado; echar en la sartén el puré de patata y cebolla con el perejil y el tomillo. Sazonar generosamente. Rellenar el pavo con la mezcla de patata y cebolla; asegurar la piel que cierra la cavidad con un palillo. Precalentar el horno a 180°. Fundir la mantequilla en una cazuela, dejar que se enfríe y sumergir la muselina para que quede totalmente impregnada. Doblar la muselina en dos y cubrir con ella el pavo. Poner el pavo en una rejilla sobre una fuente de asados; asar durante 3 horas y ½ sin embadurnarlo Comprobar la cocción. Pasar el pavo a una fuente, cubrirlo, pero no herméticamente, y dejarlo reposar. Quitar toda la grasa de la fuente excepto 1 cucharada; añadir el vino tinto y el caldo de menudillos. Llevar a ebullición, removiendo para des- prender los sedimentos. Dejar hervir unos 10 minutos, hasta que la salsa tenga la densidad de un almíbar. Al servir el pavo, quitarle la muselina para que quede al descubierto la piel, que tendrá bonito color dorado. Acompañar con los berros, la salsa y el condimento. Compartir
- Ossobuco a la naranja | bloghostelero
Ossobuco a la naranja Pelar y cortar 1 cebolla en rodajas y picar 1 ajo. Aparte mezclar la harina con sal, pimienta y mejorana y rebozar 4 rodajas de ossobuco. Sofreír en mantequilla cebolla y ajo. Añadir los trozos de carne y freír hasta dorar. Agregar 1 vaso de vino blanco, 1 naranja troceada, la corteza de 1 limón y ½ vaso de caldo y cocer durante 1 hora. Emplatar la carne, regar con la salsa previamente pasada por el chino, servir con arroz hervido como guarnición y adornar con gajos de naranja y de limón. Compartir
- Sardinas asadas | bloghostelero
Sardinas asadas Ingredientes 16 sardinas grandes, muy frescas 8 patatas gallegas Sal gorda Pan de maíz Elaboración Es fundamental disponer de una parrilla sobre fuego de brasas. A las sardinas se les pasa un trapo húmedo y se dejan un par de horas espolvoreadas con sal gorda; quedando así bien tiesas. Mientras tanto se va preparando una buena brasa en la parrilla. La mejor es la lograda con carozos (panochas de maíz desgranadas). Ponemos las sardinas, sin descamar, con cabeza y tripas, sobre la parrilla; ya las limpiará el comensal en su plato. El buen asado se consigue al calor de las brasas sin llama, pero la grasa que suelta el pescado tiende a inflamarse. Por ello, conviene utilizar una parrilla ligera que se pueda levantar cada vez que se prenda la llama, operación delicada que debe dominar el que se considere maestro asador. A los pocos minutos hay que darles la vuelta. Se sirven inmediatamente, acompañadas de patatas cocidas (cachelos) o asadas, y de pan de maíz. Compartir
- Verduras con almejas | bloghostelero
Verduras con almejas Ingredientes para cuatro personas 300 gr de judías verdes 150 gr de puerros 100 gr de zanahorias 1 cebolla pequeña 3 dientes de ajo 4 cucharadas de aceite de oliva ½ vasito de vino blanco ½ vaso de caldo de pollo y verduras 600 gr de almejas Pimienta negra recién molida sal Preparación Se cortan todas las verduras en juliana fina y ponemos la cebolla con los ajos a estofar con el aceite en una cazuela. Cuando esté transparente, añadimos el vino y el caldo y dejamos que cueza a fuego lento hasta que casi se hayan evaporado. Mientras tanto, cocemos las demás verduras por separado en agua con sal hasta que estén muy tiernas. Se añaden las almejas bien lavadas al sofrito de cebolla caliente para que se abran y dejamos que cuezan unos cinco minutos. Las retiramos de la cazuela y añadimos a ésta las demás verduras muy escurridas, mezclando bien. Dejamos que dé un hervor. Se incorporan las almejas, con o sin concha. Sazonamos con la pimienta y se deja que dé un hervor sirviéndolo a continuación. Es un plato que debe quedar algo caldoso. Compartir
- Alcachofas con pochas | bloghostelero
Alcachofas con pochas Ingredientes (para 4 comensales) 12 alcachofas grandes. 200 gr de alubias blancas selectas del año. 75 gr de jamón serrano 30 gr de Chorizo 100 gramos de cebollas ½ dl de aceite de oliva 1 limón Sal Preparación Preparación Se limpian bien las alcachofas, dejando el fondo y las hojas más tiernas, cortadas por la mitad para formar una copa. Recién limpias, las frotamos con limón, para que no se ennegrezcan, y las cocemos en abundante agua con sal. Se reservan en la misma agua caliente para que no se enfríen. Previamente, habremos hecho un sofrito con el aceite y la cebolla pica- da, añadiendo, cuando ésta se haya dorado, el jamón cortado en taquitos y el chorizo desmenuzado. También, unas horas antes, habremos cocido las alubias, pues- tas a remojo la noche anterior, en agua fría y a fuego lento, para que 'no se rompan ni se despellejen, con un puñadito de sal. Cuando están ya tiernas, les añadimos el sofrito, dejando que den otro hervor que engordará la salsa. En el momento de servir, escurrimos los fondos de las alcachofas, las ponemos en una fuente caliente y las rellenamos con las alubias Compartir
- Biscuit con mango | bloghostelero
Biscuit con mango Ingredientes para 4 personas: 1 mango 3 naranjas de zumo 300 g de azúcar 3 huevos 200 ml de nata líquida Elaboración: Con la ayuda de unas varillas eléctricas, bate las tres yemas de huevo con el azúcar, hasta que quede una mezcla cremosa. Monta las claras a punto de nieve y añádelas a la crema, mezclándolas con movimientos envolventes. Pela el mango y tritura su pulpa hasta hacer un puré. Agrega el zumo de tres naranjas y el puré de mango a la crema. Mezcla suavemente con una cuchara. Monta la nata con la ayuda de las varillas eléctricas y añádela también a esa mezcla. Vierte todo en un recipiente apto para la congelación untado con un poco de mantequilla. Mantenlo en el congelador durante tres horas, aproximadamente. Sirve en platos individuales, con grosellas y unas rodajas de naranja en almíbar. Compartir
- Solomillo de cordero en jugo de tomillo | bloghostelero
Solomillo de cordero en jugo de tomillo Ingredientes • 800 gr de solomillo o pierna troceada de cordero • 100 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra al Tomillo • 100 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra al Ajo • Verduras de temporada y patatas de guarnición (guarnición al gusto y medidas) • 1 hoja de laurel Elaboración Rehogamos el cordero con Aceite de Oliva Virgen Extra al Tomillo y al Ajo. Servimos acompañado de unas verduras de temporada y patatas. Compartir
- Patatas a la española | bloghostelero
Patatas a la española Ingredientes para 4 personas 1 kg de patatas 1 plato de barina 1 sobre de levadura Huevo batido Aceite Sal Perejil picado 1,5l de salsa española: 2 cebollas 2 zanahorias ½kg de carne en trozos 2 cucharadas de harina 2 l de agua 1 vaso de vino blanco Aceite Sal Elaboración Pela y corta las patatas en lonchas de ½ cm. sazona, pásalas por harina con la levadura y huevo y fríelas en abundante aceite. Para preparar la salsa española, sofríe en aceite la cebolla y la zanahoria troceadas. Añade los trozos de carne, después la harina y rehoga. Cubre con agua y añade el vaso de vino blanco. Pon a punto de sal y deja cocer hasta que se ha a la carne, Cuanto más tiempo cueza saldrá más concentrada. Por último, pásala por la batidora. Coloca las patatas en una cazuela junto con la salsa española. Compartir
- Muslos de pollo con pimientos | bloghostelero
Muslos de pollo con pimientos Ingredientes para 4 personas 4 muslos de pollo 1 cucharadita de comino 1 cucharadita de cilantro molido 1 pimiento verde 1 pimiento rojo ½ cucharadita de chile en polvo 1 cucharadita de azúcar moreno 2 dientes de ajo El zumo de un limón Aceite de oliva Sal Pimienta Elaboración Calentar el aceite en una cazuela y dorar en ella los muslos de pollo, previamente regados con zumo de limón. Añadir los pimientos cortados a rodajas, el ajo laminado y las especias. Tapar la cazuela y dejar cocer a fuego lento 25 minutos. Salpimentar y añadir el azúcar moreno, si es necesario agregar un poco de caldo de pollo o agua. Compartir
- Albóndigas de cerdo y ternera | bloghostelero
Albóndigas de cerdo y ternera Ingredientes 4 comensales ½ Kg de carne de ternera picada ½ kg de magro cerdo picado 2 huevos Una cucharada de pan rallado Una cebolla 4 dientes de ajos 1 dl de aceite de oliva Un vaso de vino blanco Harina para rebozar Perejil Sal Pimienta Preparación Se mezclan bien las dos clases de carnes picadas, el perejil y los ajos, también finamente picados, con una cuchara de vino, salpimentado. Con esta masa de carne hacemos pequeñas bolas de unos 3 cm. de diámetro. Las rebozamos ligeramente en harina y las freímos en el aceite de oliva caliente, y reservándolas de momento. En el mismo aceite restante de la fritura, doramos la cebolla picada, añadimos a continuación el vino, dejando que se reduzca y pasamos esta salsa por la batidora. Ponemos las albóndigas en una cazuela, preferiblemente de barro, regamos con la salsa y, para finalizar, calentamos todo al fuego suave antes de servirlo. Compartir
- Albóndigas en salsa | bloghostelero
Albóndigas en salsa Ingredientes (para 4 personas): 400 g de carne picada 1 huevo 2 cucharadas de pan rallado 3 cebollas 1 tomate 2 vasos de vino blanco 400 g de guisantes congelados 1 zanahoria una pizca de pimentón 1 hoja de laurel aceite sal pimienta Elaboración Mezclar la carne picada con el huevo entero batido y el pan rallado, salpimentar y dejar reposar unos 10 minutos. Formar las albóndigas y freírlas en aceite. Retirar el exceso de aceite y las albóndigas. En la misma cazuela preparar un so frito con la cebolla picada, el tomate rallado y la zanahoria cortada a trocitos. Poner de nuevo las albóndigas con el laurel y el pimentón, regar con el lino y cocer a fuego suave unos 15 minutos. Unos 5 minutos antes de acabar la cocción añadir los guisantes. Poner las albóndigas en el centro de una fuente honda y alrededor los guisantes. Espolvorear con cebollino o perejil picado. Compartir
- Vaca estofada | bloghostelero
Vaca estofada Ingredientes (para cuatro personas o más) 2,5 kg de carne de vaca (preferentemente tapa). Vino tinto. Dos o tres cebollas. Dos o tres zanahorias. Nuez moscada Pimienta blanca. Laurel Tomillo. Un chorro de vinagre. Preparación Se deja durante unos ocho días en vino tinto (suficiente para que cubra la carne), vinagre, unas hojas de laurel, un poco de tomillo, las cebollas cortadas y las zanahorias, manteniéndolo en sitio fresco. Pasados los ocho días se saca la carne v se fríe en aceite; después en el mismo líquido que ha estado los ocho días con las zanahorias y cebollas se pone a cocer, rebajándolo con un poco de agua. Se deja que cueza por espacio de dos horas y media aproximadamente. A continuación, se pasa por el «chino» o «pasapurés» todo lo que hay en la cazuela. Se corta la carne en lonchas y se sirve bañada con la salsa y acompañada de albóndigas de patata, espaguetis o tallarines. Compartir
- Ñoquis parisién al gratén | bloghostelero
Ñoquis parisién al gratén Pasta de ñoquis: Agua ¼ l Mantequilla 50g Harina 150g Huevos 4-5 piez. Salsa de tomate Queso rallado Salsa mornay: Leche ½ l Mantequilla 400g Harina 40g Yemas de huevo 2 Queso rallado 50g Sal Pimienta Nuez moscada Se hace la pasta de los ñoquis poniendo el agua con mantequilla a hervir, cuando hierve se le incorpora la harina se remueve hasta que se despegue de un lado, se retira del fuego y se le van incorporando los huevos uno a uno. Se pone la pasta en una manga con boquilla lisa, y se van cociendo en agua con sal y aceite, al flotar se sacan y se refrescan. Ponemos en platillo de huevos: fondo de salsa de tomate, encima los ñoquis, napamos con salsa mornay y gratinamos. Compartir
- Mejillones Ría de Arousa | bloghostelero
Mejillones Ría de Arousa Ingredientes 2 kg de mejillones 3 dientes de ajo Perejil picado ½ cucharada de pimienta blanca ½ cucharada de nuez moscada 2 cebollas 1 vaso de vino blanco 1 cucharilla de pimentón dulce 1 cucharada de harina Preparación Se abren los mejillones al vapor y se reservan. Pochar en aceite la cebolla y el ajo 2 minutos. Añadir el perejil, el pimentón y la harina. Revolver y echar el vino blanco. Incorporar el agua de los mejillones, hervir, añadir el resto de los ingredientes y los mejillones sin concha. Compartir
- Hamburguesas vegetales | bloghostelero
Hamburguesas vegetales Ingredientes 200 g de sémola 100 g de espinacas 1 zanahoria grande 2 huevos 1l de leche Queso rallado Nuez moscada Un poco de mantequilla Sal Elaboración Pela la zanahoria, trocéala, cuécela haz el puré. Reserva ambos. Pon a calentar la leche con una pizca de sal y , en cuanto rompa a hervir, echa la sémola a puñados y déjala cocer unos 15 minutos a fuego medio. Añade luego los huevos enteros, la nuez moscada, un poco de queso rallado y un poco de mantequilla. Revuelve bien esta mezcla, déjala un minuto más, retírala del fuego y divídela en dos partes. Añade el puré de zanahoria a una de ellas y el de espinacas a la otra. Extiende ambas mezclas (procura que te queden de un grosor de 1 cm o 1,5 cm) y luego, ayudándote de un vaso, consigue la forma redonda de las hamburguesas. Colócalas en un recipiente de horno por debajo y encima de cada una un poco de mantequilla, espolvoréalas bien con queso rallado y gratínalas durante 15 minutos a 220°C. Compartir