top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Arroz con leche | bloghostelero

    Arroz con leche Ingredientes para 4 personas 100 gr de arroz 1 l de leche 150 gr de azúcar La piel de un limón y de una naranja Preparación En una cazuela que tenga dos litros de cabida se vierte agua hasta que cubra el fondo con un dedo de altura y se le añade un puñado de sal, removiéndolo Poner el agua, añadiéndole el arroz, y vigilarlo para que cuando haya absorbido el agua añadir la leche. Se le da un hervor fuerte y se deja cocer de forma lenta, añadiéndole la cáscara de limón, de naranja y la canela. Cuando se vea que el arroz está algo cocido, es decir, que esté durito pero comestible, se le añade el azúcar y se le deja que siga hirviendo hasta que adquiera el punto deseado. Al final, si se ve que está demasiado espeso se le puede añadir leche fría y si se quiere más espeso se pueden triturar algunos granos del arroz ya cocidos y agregar al postre. Compartir

  • Baguette | bloghostelero

    Baguette Ingredientes: 500grs de harina de fuerza. 10 grs. de lavadura seca. 1cdta de sal (al gusto). 250grs de agua. 1/4tz de aceite de Oliva. Elaboración: Vamos a mezclar 380grs de harina con la levadura, la sal el agua y en aceite, a amasamos, lo podemos amasar a mano, con un tenedor o en la amasadora, vamos a trabajarla hasta que todo este uniforme, lo volcamos sobre la mesa previamente enharinada y vamos a amasarla con el resto de la harina, que añadiremos poco a poco, a medida que la masa así lo indique. Amasamos unos 10 a 15 min, para que el gluten de active y le demos a la masa mas elasticidad, notaras como a medida que vas trabajando la masa esta es cada vez más uniforme. Suave y elástica. Podéis amasar con la base de las manos, golpeando la masa de vez en cuando, estirando y enrollando, de un lado a otro, juega un poco con ella y a mí me gusta también echar un poco de aceite de oliva en el amasado, te lo hace más fácil, le da un brillo, una mejor textura, y un toque especial pero es opcional. Una vez lista y amasada, vamos a dejar reposar unas 2 horas para que la masa leve muy bien, a mi me ha subido un poco más que el doble de la masa y se puede observar las burbujas de aire, ahora vamos a darle la forma dividimos la masa en 2 o 4 partes iguales. Para la darle la forma vamos a rociar la mesa con la harina y un poco de sémola de trigo (para extraer la humedad) vamos a estirar dándole la forma rectangular, primero con los nudillos para sacarle el aire y luego enrollamos como un brazo gitano, sellando la vuelta con el dedo gordo de la mano, cada vez que demos una vuelta, luego doblamos el bollo, repetimos las operación una vez más, y le damos formas girando la masa con las palmas de las manos y estirando suavemente, hasta lograr el tamaño deseado. Dejamos que reposar una hora mas.. Una vez reposado, le hacemos unos corte en diagonal con un cuchillo, bien afilado. Para hornearlo, vamos primero a calentar el horno 10 min antes, colocamos una bandeja en la parte baja del horno metemos los panes y agregamos un vaso de agua a la bandeja que colocamos en la parte baja del horno, para que humedezca el horno; con esto logramos que la corteza quede crujiente y tostada, horneamos 25 a 30 min, a 180-200ºC (dependiendo de tu horno) hasta que estén dorados a tu gusto, sacarlas de horno y comer como quieras. Compartir

  • Consejos para un buen servicio del café | bloghostelero

    Consejos para un buen servicio del café · El molinillo: es fundamental ajustar el punto de molido. Un molido excesivamente grueso lleva a una extracción rápida y un sabor débil y a una presentación con escasa crema. Un molido excesivamente fino, conlleva una extracción excesivamente lenta y un sabor excesivamente fuerte. Encontrar el punto justo consigue ofrecer al cliente un sabor intenso y una buena presentación del café en la taza. Los componentes del molinillo son: el contenedor del café en grano, las fresas para moler el café, el dosificador y la prensa. Es clave el control de las fresas cada 500 kgs de café molido y la limpieza diaria de los componentes, empleando un cepillo y un papel mojado para la tolva contenedora al menos una vez al mes. · La cafetera: la presión de la moto bomba: debe estar entre 8-9 bars y la de la caldera en 1 bar. Es clave la correcta colocación de las duchas del grupo: primero, se pone el rociador, seguidamente la ducha más grande y en último lugar la ducha más pequeña. Se agrupan con el tornillo y seguidamente se unen a la máquina. Asimismo es imprescindible la limpieza diaria del grupo con agua y un cepillo. · La dosificación: la media recomendada es de 7grs. por taza de café. Por tanto se puede considerar que el rendimiento promedio de 1Kg de café es de unas 142 tazas. Hay que recordar que una taza de café sólo necesita una dosificación. La media debe hacerse golpeando con fuerza la palanca de dosificación. Una vez dosificado, la acción de prensar un café debe ser enérgica, ya que el café molido debe ofrecer resistencia al agua en su camino. Dicha resistencia determina el tiempo que el café está en contacto con el agua, tiempo durante el cual se produce la extracción de los compuestos químicos del café tostado. · La extracción y la crema: El proceso durante el cual se realiza la filtración se llama erogación. El tiempo de duración de este proceso debe rondar los 20” y los 25”, y está en función del punto de molido. Cuanto más se alargue la erogación, mayor será la extracción de cafeína, aceites, ácidos grasos, etc. y también mayor será la cantidad de celulosa y sólidos en suspensión en la bebida final. La dosis final del producto filtrado debe oscilar entre los 25 y 30 ml por taza. Si la dosificación y el punto de molido son correctos, la extracción es como “una cola de ratón”. La extracción nunca debe ser demasiado rápida, discontinua o con burbujas, esta es la consecuencia de un punto de molienda demasiado grueso y/o la dosis de café es insuficiente. Pero tampoco debe ser demasiado lenta, discontinua o “pasan la gota” entonces esto es la consecuencia de un punto de molienda demasiado fino y/o una medida de café excesiva. El resultado de una extracción perfecta es una crema de color avellana con sombras rojizas. Es lo que se conoce como “tigratto”. Por el contrario, si la crema no es homogénea y se desvanece fácilmente y el color es pálido amarillo, las causas durante la extracción podrían ser: · Temperatura insuficiente · Presión insuficiente · Café molido grueso · Oxidación café · Taza muy fría En cambio, si la crema es de color marrón oscuro o presenta burbujas, esto es síntoma de una extracción excesiva por: · Excesiva temperatura · Excesiva presión · Punto molienda muy fino · Taza muy caliente · La vaporización de la leche: la leche vaporizada es el complemento perfecto para nuestro café. La textura que le confiere la vaporización, respeta la sensación de densidad que caracteriza a la bebida espresso. Procedimiento: · Verter la leche fría en una jarra · Introducir ligeramente el vaporizador, accionando a alta presión, en la superficie del líquido (asegurando que uno de los agujeros quede fuera) de forma tal que permita la centrifugación de la leche, hasta conseguir la emulsión de la misma (20% de la altura de la jarra). · Una vez conseguida la emulsión, introducir el vaporizador unos 2 cm en el interior del líquido, continuando con la centrifugación, hasta conseguir la textura deseada. Los 9 secretos del buen café · Estar seguro que la máquina trabaja con temperaturas adecuadas y todas sus estructuras en perfecto estado. · Las tazas tienen que estar siempre calientes. · Corregir el punto de molienda cuando sea preciso. · Dosis adecuada. · Una vez que el portafiltro está en la máquina haga uso de la opción adecuada inmediatamente. · Usted nunca debe repetir dos opciones en un mismo café. · Siempre utilizar café fresco. · Limpieza diaria y semanal. · Sirva inmediatamente el café. Compartir

  • Bizcocho de chocolate con leche y almend | bloghostelero

    Bizcocho de chocolate con leche y almendras. Sin duda este bizcocho de chocolate con leche y almendras hará las delicias de toda la familia. De miga esponjosa, con el suave sabor del chocolate con leche, pero sin mantequilla, ni aceite, ni harina de trigo, lo que lo convierte en apto para celíacos, por lo que es un pastel para tener siempre a mano la receta puesto que lo vais a repetir. En esta ocasión lo he preparado con harina de almendra, pero si os gustan los sabores pàr...ecidos a la crema de cacao, no dudéis en hacerlo alguna vez con avellana molida, pues cambia totalmente el sabor, resultando un bizcocho también muy sabroso. Ingredientes para un molde de 24 centímetros de diámetro 6 huevos M, 110 g de chocolate con leche, 140 g de azúcar, 150 g de almendra molida, 1 pellizco de sal, 30 g de granillo de almendra, 1 cucharadita de mantequilla para engrasar el molde Cómo hacer bizcocho de chocolate con leche y almendras Comenzaremos rallando el chocolate o triturándolo en un robot o molinillo de café. Reservamos. Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo y posición media de la rejilla.Engrasamos el molde con la mantequilla fundida. En el bol de una batidora o en un cuenco batimos los huevos a temperatura ambiente junto con el azúcar y la sal, seguidamente echamos la almendra molida y el chocolate picado. Mezclamos con una espátula suavemente y vertemos en el molde. Espolvoreamos con el granillo de almendra y horneamos durante 40 minutos o hasta que al pincharlo con una brocheta, esta salga limpia. Tiempo de elaboración | 60 minutos Dificultad | Fácil Bizcocho Choco Leche Degustación Este bizcocho de chocolate con leche y almendras es especialmente indicado para la merienda acompañándolo de un buen vaso de leche. Además es un bizcocho que congela muy bien por si sois pocos en casa y os resulta muy grande, aunque siempre podéis partir las cantidades y hacerlo en un molde de 18 centímetros como máximo. Compartir

  • Albondigas de carne | bloghostelero

    Albóndigas de carne Ingredientes Medio kilo de carne Ajo Perejil Dos huevos Harina Tomate Cebolla Un vaso de vino blanco Almendras. Preparación Se pica la carne muy fina y se le añade ajo y perejil picado y dos huevos, y se bate hasta que quede todo unido. Se hacen las albóndigas, se pasan por harina y se fríen. En una cazuela se pica cebolla fina y unos tomates, echándole agua o caldo v un vaso de vino blanco, y cuando hierve se ponen las albóndigas. Se hace una picada de almendras, se sazona de sal y se deja hervir un rato a fuego lento. Compartir

  • Sorropotun | bloghostelero

    Sorropotun Ingredientes 6 comensales 800g de bonito 1kg de patatas 1 cebolla grande 4 dientes de ajo 2 pimientos 750g de tomates (opcional) 100g de pan del día anterior 1dl de aceite de oliva Sal Preparación Cortamos la cebolla y los pimientos en juliana, picamos los ajos y los estofamos en el aceite hasta que la cebolla empiece a tomar color. Añadimos los tomates (si se utilizan) pelados y picados, y se deja rehogar todo durante unos diez minutos. A continuación, agregamos las patatas, peladas y cortadas en trozos pequeños, dejando que se sofrían unos cuantos minutos. A continuación, regamos con el agua suficiente para que quede todo bien cubierto y levantamos el fuego para que cueza. Seguidamente, y cuando las patatas estén casi hechas, pasaremos a incorporar el bonito, limpio de piel y espinas y cortado en trozos pequeños, dejando que cueza diez minutos más. Añadimos el pan cortado en rebanadas muy finas, lo apartamos del fuego y se deja reposar durante otros diez minutos antes de servirlo en la mesa. Esta receta pescadora puede mejorarse si en vez agua añadimos caldo y vino. Compartir

  • Menudo de la abuela | bloghostelero

    Menudo de la abuela Ingredientes (4 comensales): 750 g de callos de ternera 1 mano de ternera 250 g de garbanzos 100 g de jamón serrano 200 g de chorizo 300 g de morcilla de cebolla 1 pimiento verde 1 cebolla4 dientes de ajo 300 g de tomates 1 cucharadita de pimentón Hierbabuena Orégano Azafrán 1 pizca de nuez moscada molida ½ dl de aceite de oliva Sal Elaboración Limpiamos bien los callos y los lavamos cuidadosamente con agua caliente; los escurrimos y los frotamos con sal gorda y vinagre. Los lavamos de nuevo en varias aguas y los partimos en trozos pequeños. Los ponemos en la olla a presión con la pata deshuesada y cubiertos de agua fría; sazonamos y dejamos que cuezan 1 hora. Los escurrimos y reservamos. A continuación, y en la misma agua, ponemos los garbanzos que habremos remojado previamente, la cebolla, dos dientes de ajo picados y la hierbabuena. Se sazona con sal, se tapa la olla y se deja cocer. Mientras tanto, hacemos un refrito con el aceite, el pimiento y los otros dientes de ajo, el jamón cortado en cuadraditos. Cuando empiece a tomar color se añaden los tomates, pelados sin semillas y troceados. Dejamos que se hagan unos 10 minutos y agregamos los chorizos y las morcillas cortados en rodajas. Sazonamos con el azafrán y la nuez moscada. Ponemos en una fuente refractaria los callos y la pata, los mezclamos con los garbanzos y a cocidos y algo del caldo de cocción, añadimos el sofrito y dejamos que cueza todo junto durante unos minutos. Sazonando con un poco más de sal, si fuera necesario Compartir

  • Sopa de menudillos | bloghostelero

    Sopa de menudillos Ingredientes (4 comensales) 1 litro de caldo de cocido 150 gr de higaditos de pollo 150gr de mollejas de pollo ya limpias 2 huevos, 100 gr de arroz Sal Preparación En una cacerola ponemos el caldo de cocido, junto con las mollejas, que habremos cortado en cuadraditos. Llevamos la cazuela con el caldo y las mollejas al fuego, dejando que se cueza durante 20 minutos. Mientras tanto, cocemos los huevos durante 10 minutos, lo enfriamos, los pelamos y los picamos bastante menudos. Añadimos los higaditos, también cortados a cuadraditos, y los huevos picados a la cacerola, y dejamos que vuelva a romper a hervir. En ese momento, se agrega el arroz a la sopa, sazonamos con sal, dejamos que cueza otros 15 o 20 minutos y ya la podemos servir, procurando que esté bien caliente. Compartir

  • Empanadillas de atún y tomate | bloghostelero

    Empanadillas de atún y tomate Ingredientes para 4 personas 1 paquete de Obleas pequeñas (160 g) 200 g de Tomate frito estilo casero 2 huevos duros picados 4 pimientos del piquillo cortados en trocitos 1 lata (unos 200 g) de atún en aceite Aceite de oliva para freír Sal Elaboración Desmenuzar el atún y mezclarlo con los huevos duros picados, los pimientos troceados y el Tomate frito. Sazonarlo con un poco de sal. Rellenar las obleas y doblarlas cerrando los bordes con ayuda de un tenedor. Freírlas en abundante aceite muy caliente. Escurrirlas sobre un papel de cocina absorbente. Compartir

  • Piña con macedonia de frutos secos | bloghostelero

    Piña con macedonia de frutos secos Se maceran unos orejones, pasas de Corinto y ciruelas negras en vino rancio o Pedro Ximénez rebajado con agua, teniendo cuidado que cubra los frutos. Se sacan después de media hora y se apartan. Se pone a hervir el líquido de maceración. Cuando empiece la ebullición se introducen los frutos secos para escaldarlos. Se aparta el fuego y se deja enfriar todo junto. Por otro lado, se corta el casquete superior de la piña como si fuera una tapadera. Se vacía la pulpa troceándola y se rellena de nuevo, teniendo reservado la mitad en bol aparte. Se mezclan, escurridos, los frutos secos que quedan, revolviendo todo ello bien y bañándolos en algo del jugo resultante de la maceración. Si quedan algunos, se mezclan de igual modo con los otros trozos de piña en un bol, para rellenar de nuevo la piña, si son varios los comensales. También se puede prescindir de la cáscara de piña y servir todo ello en una compotera espolvoreada con piñones. Compartir

  • Panecillos de atún | bloghostelero

    Panecillos de atún Ingredientes (para 4 personas) 4 panecillos con sésamo 2 tomates maduros 6 aceitunas rellenas ¼ de lechuga 1 lata de atún en aceite 1 huevo aceite de oliva sal 1 cucharadita de kétchup una cucharada de zumo de limón Elaboración Preparar una salsa mayonesa en el vaso de la batidora eléctrica mezclando el huevo entero con el aceite. Cuando esté ligado añadir el zumo de limón, el kétchup, la sal y mezclar de nuevo. Cortar los panecillos por la mitad. En un bol mezclar la lechuga picada con los tomates y las aceitunas cortadas a rodajas y el atún desmenuzado. Añadir un poco de mayonesa y remover. Rellenar los panecillos. Compartir

  • Bizcocho de ciruelas | bloghostelero

    Bizcocho de ciruelas Ingredientes 200gr. de chocolate Nestlé de postres, 150gr. de ciruelas pasas, 125gr. de azúcar 125gr. de harina 50gr. de mantequilla 50ml. (1 copita) de coñac 4 huevos 1 sobre de levadura en polvo Preparación Poner las ciruelas y el coñac en un cazo y cocerlas a fuego sube hasta que hayan absorbido el licor. Batir las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas, añadir el chocolate fundido con la mantequilla, las ciruelas, la harina y la levadura tamizadas e incorporar las claras montadas a punto de nieve. Verterlo en un molde enharinado y cocerlo, a horno medio, durante 45 minutos aproximadamente. Presentación: servir el bizcocho espolvoreado con azúcar lustre. Consejo: si el bizcocho es para niños, se pueden cocer las ciruelas en zumo de naranja. Compartir

  • Habas de la abuela | bloghostelero

    Habas de la abuela Ingredientes para 4 comensales 1kg de habas tiernas 100 gr de jamón serrano 1 dl de aceite de oliva 2 tomates maduros 1 cebolla mediana 2 dientes de ajo 1 rebanada de pan 1 cucharadita pimentón 2 huevos Perejil Sal Elaboración Ponemos a calentar el aceite en una cazuela y doramos en él la rebanada de pan y los dientes de ajo, los retiramos y los reservamos en el mortero. En el mismo aceite rehogamos la cebolla picada y, cuando esté transparente, agregamos el perejil picado y los tomates, pelados, sin semillas y troceados. Tapamos la cazuela y, al cabo de unos minutos añadimos las habas desgranadas y el jamón cortado en daditos. Dejamos que se hagan a fuego lento, añadiendo agua poco a poco y sazonando con sal. Cuando las habas estén muy tiernas incorporamos el pan frito y los dientes de ajo, bien machacados en el mortero y disueltos en un poco de agua. Colocamos las habas en una fuente un poco honda y adornaremos la superficie con los huevos, que habremos cocido durante 5 minutos, cortados en rodajas. Compartir

  • Tortilla de tomate | bloghostelero

    Tortilla de tomate Ingredientes para 4 personas 4 tomates 2 cebolletas 1 ajo 5 huevos Sal Aceite ½ sobre de levadura Royal 6 triángulos pequeños de pan de molde Elaboración Escaldamos, pelamos y quitamos las pepitas a los tomates y los troceamos. En una sartén con un poco de aceite se pochan las cebollas picadas, el tomate Y 1 ajo picado y se sal. Cuando esté todo muy hecho, batimos los huevos con la levadura Royal y los echamos a la sartén. Dejamos que cuajen. Se sirve con los panes. fritos. Compartir

  • Café irlandés/Con alcohol | bloghostelero

    Café irlandés Para 1 taza 2 c, p. de azúcar moreno 125 ml de whisky irlandés 1 taza de café exprés Nata montada Caliente Una taza o un vaso con asa y échele el azúcar. Aparte, caliente y flamee el whisky. Vierta el whisky ardiendo encima del azúcar y rellene la taza con el café caliente. Remuévalo hasta que el azúcar se haya disuelto. Con ayuda de una cuchara dispuesta al revés deje resbalar cuidadosamente la nata por encima del café. Con alcohol Compartir

  • Bechamel | bloghostelero

    Salsa Bechamel Ingredientes 40g de Maizena 50cl de leche 20g de Margarina tulipán Elaboración Diluir la harina fina de maíz Maizena en la leche fría. Verter la mezcla en una cazuela y llevar a ebullición, removiendo constantemente. Incorporar a continuación la margarina Tulipán sin dejar de remover. Cuando la mezcla sea homogénea, sazonar al gusto con sal, pimienta y nuez moscada. Compartir

  • Purrusalda | bloghostelero

    Purrusalda Ingredientes 4 personas 700 gr de patatas 400 gr de puerros 400 gr de bacalao 6 cucharadas de aceite 2 dientes de ajo 1 vasito de vino blanco Elaboración El bacalao se pone a remojar durante 48 horas. Después, lo cortamos, quitándole la piel y las espinas, y lo cocemos en agua fría, dejándolo 5 minutos desde que el agua empiece a hervir. Directamente en una cazuela, freímos con el aceite los dos dientes de ajo, que reservaremos para más tarde. En el mismo aceite, rehogamos los puerros, pelados y cortados en trozos de unos 3 cm de largo, y las patatas, peladas y cortadas (escachadas). Bien rehogado todo, incorporamos el bacalao cocido, que también se sofríe. Añadimos el vino blanco, los ajos fritos bien machacados en el mortero, y un poco de agua de cocer el bacalao. Dejamos que todo cueza hasta que las patatas estén tiernas, vigilando el agua y servimos. Debe quedar bastante caldoso, ya que se trata de una s Compartir

  • Nocilla casera | bloghostelero

    Nocilla casera Paso a paso para hacer Nocilla casera La nocilla o “Nutella” como es comercialmente conocida, ha cosechado seguidores y fanático alrededor de todo el mundo, para ellos, dejamos esta sencilla y artesanal manera de preparar esta suave crema en casa, una excelente opción para ahorrar dinero. Ingredientes 150 g de chocolate negro 1 cucharadita de mantequilla 1 taza de avellanas tostadas y peladas Azúcar al gusto Aceite comestible (opcional) Preparación Tomar el chocolate, picarlo en trozos pequeños y derretirlo junto con la mantequilla en una ollita antiadherente a baño María, también puede hacerlo con la ayuda del microondas. Una vez derretido, mover bien y asegurarse de que no queden grumos. Llevar las avellanas peladas a una licuadora y procesarlas hasta hacerlas polvillo, si se hace muy difícil, puede usar aceite comestible para hacer una pasta de avellanas. Una vez las avellanas estén totalmente pulverizadas, agregar el chocolate derretido y el azúcar al gusto, continuar procesando para que todo se integre muy bien. Verter la mezcla en un envase y llevar a la nevera por lo menos 30 minutos antes de consumir. Disfrutar untándola en galletas, panes o como se desee. Consejo: en caso de que se tenga avellanas enteras, puede ponerlas a tostar en una sartén u horno, hasta ablandar la piel que las recubre. Luego, colocarlas sobre una servilleta húmeda y retirar completamente la cáscara presionándolas un poco. Compartir

  • Caipiriña/Clásico | bloghostelero

    Caipiriña Para 1 vaso 1 lima 3 cucharaditas colmadas de azúcar de caña 5cl de cachaça (o ron blanco) Corte la lima en octavos y pásela a un 1 vaso de whisky junto con el azúcar. Maje la lima con la mano de mortero y déjela reposar durante 2 minutos. Acabe de llenar el vaso con hielo pilé y vierta encima la cachaça o el ron. Nota La receta original de esta bebida, presente en todas las fiestas, se prepara con cachaça, un aguardiente brasileño a base de caña de azúcar. Sin embargo también puede utilizar otras bebidas espirituosas y obtener así cócteles de nueva creación, como la caipiroska (con vodka), la camparinha (con Campari) o el caipizotti (con Ramazotti). Clásico Compartir

  • Coles de bruselas al vapor | bloghostelero

    Coles de Bruselas al vapor Ingredientes para 4 personas 1 kg de coles de Bruselas Sal Pimienta 2 chalotas o cebollitas 4 cucharadas de cebollino ½ cucharadita de nuez moscada 1 yogur natural desnatado El zumo de medio limón Elaboración Lava bien las coles de Bruselas y elimina las primeras hojas que las recubren. Cuécelas al vapor entre 15 y 20 minutos dependiendo del tamaño. Escúrrelas y sumérgelas en agua con hielo para conservar el color verde. Sazona las coles con nuez moscada. Pica finamente las chalotas y la mitad del cebollino y mézclalo con las coles de Bruselas. Sazónalas con sal y pimienta y sírvelas frías como ensalada. Dispón el yogur, el zumo de limón y el resto del cebollino en un recipiente y mézclalos. Acompaña las coles con esta salsa. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page