top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Crema de nécoras o cangrejos | bloghostelero

    Crema de nécoras o cangrejos In redientes para 6 personas: 1 kg de nécoras o cangrejos de mar 2 cebollas 1 tomate 3 puerros 1 vaso e vino blanco 1 copita de coñac Elaboración En una cazuela ponemos agua a calentar, añadiremos las nécoras o cangrejos de mar, dejándolas cocer dos o tres minutos. Luego las retiraremos del fuego y cuando estén frías las abriremos con cuidado de recoger todo el jugo, les quitamos las branquias y las troceamos; luego las volvemos a poner con el agua de cocción. En una sartén grande freiremos la cebolla hasta que tome color, añadimos el tomate y los puerros y dejamos freír con la sartén tapada unos quince minutos. Transcurridos los cuales añadimos el vino y el coñac, revolvemos unos minutos y volcamos todo el sofrito en la cazuela, dejando que dé un hervor todo junto. Para terminar, trituramos todo y lo pasamos por un colador, rectificándolo de sal y pimienta al final. (Si se desea más espeso, se puede añadir pan duro; triturar y volver a colar.) Como guarnición se pueden poner daditos de pan frito, un picadillo de apio hervido, unos aritos de puerro crudo, o incluso un chorrito de nata líquida. Compartir

  • Bacalao envuelto | bloghostelero

    Bacalao envuelto Ingredientes para 4 personas 4 hojas de lombarda 4 trozos de bacalao de lomo alto 1 cebolla grande 2 patatas medianas vasito de vino blanco seco Aceite de oliva Sal Elaboración Pon el bacalao en trozos a remojo, en una cazuela con agua fría, durante 48 horas, y cambia el agua cada 12 horas. transcurridos los dos días, desescama y elimina las espinas que pudieran tener, pero no lo desmenuces. Pela la cebolla y córtala en plumas. Ponla en una sartén con un vasito de aceite. Sazónala con sal y fríela a fuego muy suave hasta que esté completamente pochada. Añade las patatas peladas cortadas en rodajitas muy finas. Sazónalas y déjalas hacer, pero manteniendo la sartén tapada durante todo el proceso. Cuando las patatas estén tiernas, pero no deshechas, vierte el vino blanco y deja que se reduzca a fuego suave. Calienta el horno a 1800°C y lava las cuatro hojas de la lombarda bajo el grifo. Luego, déjalas secar. Pon en el centro de cada hoja, un trozo de bacalao y una cucharada de aceite de oliva, y envuélvelo procurando formar un paquete completamente cerrado. Después, coloca los cuatro paquetes en la bandeja del horno. Métela cuando el horno esté ya caliente y asa los paquetitos hasta que las hojas de lombarda hayan adquirido una tonalidad más oscura y ligeramente tostada. Saca los paquetes del horno, ábrelos y coloca cada trozo de bacalao en un plato. A la hora de servir, pon un montoncito de patatas y cebollas en cada plato, con el bacalao. Compartir

  • Tarta de chocolate con galletas | bloghostelero

    Tarta de chocolate con galletas Ingredientes: Para el relleno y cobertura: 400gr de chocolate negro de fundir (2 tabletas de 200gr) 400ml de nata (crema de leche) liquida para montar. 2 cucharadas de leche condensada Para la tarta: Un vaso de leche con azúcar 600gr de galletas rectangulares (3 paquetes) Un chorrito de brandy o coñac Para decorar: 200ml de nata (crema de leche) 70gr de azúcar Preparación: Ponemos un cazo al fuego a media potencia y le echamos la nata (crema de leche) liquida. Añadimos la nata (crema de leche) Vamos troceando el chocolate para que sea más fácil de fundir y lo añadimos a la nata (crema de leche). Troceamos el chocolate añadimos a la nata (crema de leche) Vamos removiendo constantemente con las varillas para facilitar la fusión del chocolate y que no se pegue al cazo. Removemos el chocolate Añadimos la leche condensada, la mezclamos y retiramos del fuego. Vamos a dejar que se enfríe un poco para que no esté tan líquido y sea más fácil de aplicar. Para ello lo dejamos a temperatura ambiente de media hora a una hora. Si queremos acelerar el proceso, pondremos en el congelador de 5 a 10 minutos, pero iremos removiendo de vez en cuando para que sea uniforme y no se formen costras más duras de chocolate. Ponemos en el congelador Preparamos en un bol u otro recipiente, aproximadamente un vaso de leche con un par de cucharillas de azúcar. Le añadimos un chorrito de brandy o coñac leche con azúcar. Vamos a ir mojando las galletas en la leche para empaparlas, pero si se empapan demasiado, se nos caerán a trozos o se nos desharán. Yo he calculado aproximadamente 5 segundos, pero eso dependerá de las galletas. Haremos alguna prueba para ver el tiempo necesario para que no queden secas ni demasiado mojadas. Vamos a ir ordenando las galletas en el plato o bandeja que hayamos preparado para albergar la tarta. En mi caso me he provisto de una bandeja de plástico alargada. En los ingredientes he puesto las cantidades que yo he necesitado para hacer esta tarta que mide aproximadamente 14 x 35 x 5cm. Según el plato de que dispongáis, las medidas pueden variar. Cuando ya tenemos lista la primera capa de galletas, comprobamos que el chocolate tiene una textura adecuada para extenderlo (ni muy liquido ni muy espeso) y vertemos un par de cucharadas sobre las galletas, si nos quedamos cortos, añadimos más. Como puede apreciarse en la imagen del principio, la capa de chocolate no es demasiado gruesa. Extendemos el chocolate con la ayuda de una espátula de cocina. Añadimos el chocolate a las galletas Cubrimos todas las galletas y comenzamos una nueva capa. Cubrimos todas las galletas Así sucesivamente hasta acabar con las galletas. A mí me han salido 6 capas de galletas. Si las medidas de largo y ancho son diferentes a las mías (lo más seguro) y queréis acabar todas las galletas, os saldrán más capas y la tarta será más alta. Todas las capas Extendemos más chocolate por encima y por los laterales, para hacer la cobertura. Hasta aquí la explicación de como hacer la tarta. A partir de ahora cada uno la decorará como prefiera. Compartir

  • Bocaditos crujientes | bloghostelero

    Bocaditos crujientes Ingredientes 6 cucharadas de azúcar 5 huevos 125 g de harina Una nuez de mantequilla ½ l de agua 1 pizca de sal 1 tazón de crema pastelera Elaboración Precalienta el horno a 150 grados y untar la placa con la mantequilla. Hervir el agua con una pizca de sal, verter la harina en forma de lluvia y revolver a fuego lento hasta que la masa forme una bola. Separar del fuego e incorporar los huevos uno a uno. Llenar la manga pastelera con la masa y formar montoncitos sobre la placa. Hornear hasta que estén bien hinchados. Cuando estén fríos rellenarlos con la crema. En un cazo poner el azúcar y acercarlo al fuego, cuando adquiera un color miel retirarlo y bañar los bocaditos con el caramelo recién hecho. Compartir

  • Albóndigas de cerdo y ternera | bloghostelero

    Albóndigas de cerdo y ternera Ingredientes 4 comensales ½ Kg de carne de ternera picada ½ kg de magro cerdo picado 2 huevos Una cucharada de pan rallado Una cebolla 4 dientes de ajos 1 dl de aceite de oliva Un vaso de vino blanco Harina para rebozar Perejil Sal Pimienta Preparación Se mezclan bien las dos clases de carnes picadas, el perejil y los ajos, también finamente picados, con una cuchara de vino, salpimentado. Con esta masa de carne hacemos pequeñas bolas de unos 3 cm. de diámetro. Las rebozamos ligeramente en harina y las freímos en el aceite de oliva caliente, y reservándolas de momento. En el mismo aceite restante de la fritura, doramos la cebolla picada, añadimos a continuación el vino, dejando que se reduzca y pasamos esta salsa por la batidora. Ponemos las albóndigas en una cazuela, preferiblemente de barro, regamos con la salsa y, para finalizar, calentamos todo al fuego suave antes de servirlo. Compartir

  • Lenguado de la abuela | bloghostelero

    Lenguado de la abuela Ingredientes 4 lenguados de unos 500 gramos cada uno 1/2 decilitro de aceite de oliva 1/2 decilitro de caldo de carne o ave Una pizca de unto, para darle aroma 2 dientes de ajo Sal Preparación Primero hay que limpiar concienzudamente los lenguados, pero sin quitarles la piel, ya que en Galicia es un auténtico pecado hacerlo de esa forma. Después los untamos bien con aceite de oliva y los sazonamos ligeramente con sal. La cocción de este plato es doble: en primer lugar, los ponemos sobre la plancha de la cocina, que tiene que estar bien caliente, un par de minutos por cada lado. A continuación, los colocamos en una fuente refractaria, los regamos con el aceite, el caldo que hemos preparado concienzudamente con carne magra o ave, y al que le hemos añadido una punta de unto y los espolvoreamos con los dos dientes de ajo, que previamente hemos picado minuciosamente. Así aderezados, los introducimos en el horno, que debe haber sido previamente calentado, durante 15 minutos, más o menos, para que acaben de hacerse. El lenguado se sirve con unas patatas cocidas al vapor, que deben ir en una fuente aparte. Compartir

  • Brazo de gitano | bloghostelero

    Brazo de gitano Ingredientes 3 huevos 3 cucharadas de agua 100 g de azúcar 60 g de harina 60 g de fécula 1 cucharadita de levadura en polvo 25 g de mantequilla 200 g de mermelada 200 g de nata montada Dulces para decoración Esencia de vainilla Elaboración Casca los huevos y separa las claras de las yemas. Pon estas últimas en un cuenco y bátelas con 3 cucharadas de agua. Añade el azúcar de un golpe y la esencia de vainilla, Bate hasta conseguir una crema espumosa, "Monta las claras a punto de nieve e incorpóralas a la crema anterior. Mezcla aparte la harina con la levadura y la fécula, tamiza el conjunto y agrégalo a la preparación de huevos. Unta con mantequilla una hoja de papel de barba y extiéndela en la bandeja del horno, Vierte el compuesto y hornea a calor medio, 45 minutos. Extiende el bizcocho sobre un paño, úntalo con la mermelada y enróllalo, sin dejar que se enfríe. Decora el exterior con el resto de la mermelada, la nata montada y los dulces, Compartir

  • Tournedó con champiñones | bloghostelero

    Tournedó con champiñones Preparar los solomillos. Aparte sofreír 50 g de jamón serrano picado, 250 g de champiñones, 1 trufa y 1 higadito de pollo. Añadir 1 vaso de jerez y 1 cucharada de puré de tomate y remover. Emplatar la carne y rociar con la salsa. Compartir

  • Café con piña/Sin alcohol | bloghostelero

    Café con piña Para 2 vasos 1 c. s. de café molido 1 taza de zumo de piña de lata 1 c. p. de azúcar 2 c. s. de trocitos de piña Cubitos de hielo Prepare una taza de café exprés y déjela enfriar. Una vez frío, añada el zumo de piña y el azúcar y mézclelo todo bien. Reparta cubitos de hielo y los trocitos de piña entre los vasos y rellénelos con la mezcla del café con el zumo. La piña Una piña está compuesta por hasta 200 frutos individuales, que se pueden reconocer básicamente en su piel, formada por pequeños segmentos rugosos. En estos segmentos pueden apreciarse las punyas de cada bráctea. Sin alcohol Compartir

  • Piña al chocolate | bloghostelero

    Piña al chocolate Se aplastan unos plátanos y se mezclan con crema avainillada. Se rocía cada rodaja de piña con unas gotas del licor que se desee, se cubre con el puré resultante y se sirve bien frío, adornado con chocolate rallado por encima. Compartir

  • Baileys Strawberry colada | bloghostelero

    Baileys Strawberry colada Ingredientes 40 ml de crema irlandesa Baileys 20 ml de licor de coco 20 ml de licor de fresa Trocitos de fresa Hilo frappé Elaboración Coloca el hielo en un vaso y en orden derrama el licor de coco y posteriormente el baileys. Por último agrega unos trocitos de fresa. Compartir

  • Café frío/Con alcohol | bloghostelero

    Café frío Para 1 vaso 2cl de licor de café 2cl de Bourbon 1cl de zumo de limón 3cl de café frío 2cl de nata líquida Cubitos de hielo Mezcle el licor de café, el whisky y el zumo de limón con el café y sírvalo en un vaso con hielo. Finalmente, vierta la nata líquida por encima. Bourbon Este whisky se produce en Estados Unidos mediante una mezcla de cereales que contiene como mínimo un 51% de maíz. Normalmente su contenido alcohólico es del 40% vol. Con alcohol Compartir

  • Robert | bloghostelero

    Salsa Robert Ingredientes Cebolla Mantequilla Vino blanco Vinagre Mostaza Pimienta de molino Preparación Ablanda en mantequilla cebolla picada, añadir vino blanco y vinagre, reducir, incorporar salsa española, cocer lentamente durante 10 minutos, añadir mostaza y pimienta. Se puede usar para carnes asadas, especialmente las de cerdo, carnes gelatinosas como morros, manitas de cerdo, hamburguesas, etc. Compartir

  • Sopa de cebolla | bloghostelero

    Sopa de cebolla Ingredientes para 4 personas: 3 cebollas 4 huevos 1 litro y ½ de caldo de ave 2 cucharadas de mantequilla Sal Pimienta Elaboración Pelar y picar las cebollas, en un recipiente apto para el microondas, poner la mantequilla y conectarlo a máxima potencia durante 2 minutos. Retirar y mezclar con la cebolla, conectar de nuevo a media potencia durante 7 minutos. Remover la cebolla una vez a media cocción. Añadir el caldo de ave y conectar de nuevo a máxima potencia durante 10 minutos. Añadir sal y pimienta al gusto. Mientras cocer en agua salada 2 huevos durante 12 minutos. Refrescarlos bajo el chorro de agua fría, pelarlos y picarlos. Mezclar la yema cruda de dos huevos con un poco de caldo frío y agregar a la sopa junto con los huevos picados. Servir muy caliente. Compartir

  • Brocheta mixta | bloghostelero

    Brocheta mixta Ingredientes 2 mazorcas de maíz 750 g de ternera (solomillo, babilla) 2 pimientos rojos Cebollas sal pimienta 2 dl de aceite de oliva 1 cucharada de mostaza 1 cucharada de perejil 1 cucharada de tomillo 1 hoja de laurel Para acompañar 6 tomates pequeños 1 cucharada de pan rallado 1 cucharada de perejil Elaboración Cortar la carne en dados y las mazorcas de maíz, los pimientos y las cebollas en trozos. Disponerlos en un recipiente de cristal grande y reservar. Mezclar el aceite con la mostaza, el perejil y el tomillo. Salpimentar y regar la carne y las verduras con esta mezcla. Añadir las hojas de laurel y remover. Meter el recipiente en la nevera durante 4 horas. Cortar los tomates por la mitad, salpimentar y cubrir con el pan rallado y el perejil. Rociar con un poco de aceite de la marinada y hornear 15-20 min en horno precalentado a 200°C. Escurrir la carne y las verduras, y reservar la marinada. Formar las brochetas, untarlas con la marinada y hacerlas bajo el grill durante 5 minutos. Pintarlas de nuevo con la marinada, darles la vuelta y continuar la cocción 5 min más. Servirlas con los tomates. Compartir

  • Gratín de berenjenas con champiñones | bloghostelero

    Gratín de berenjenas y champiñones Ingredientes 4 berenjenas medianas 250gr. de champiñones Mantequilla Harina Leche 100gr. de queso rallado 1 diente de ajo Limón Preparación Limpiar los champiñones y ponerlos a escalfar diez minutos en un poco de agua hirviendo aromatizada con zumo de limón y un pellizco de sal. Partir las berenjenas en dos, ahuecarlas ligeramente y ponerlas de diez a quince minutos en agua hirviendo con sal. Preparar un poco de besamel durante ese tiempo. Escurrir los champiñones, partirlos en trazaos y pasarlos por una sartén con mantequilla. Añadirlos a la besamel y mezclarlo todo con los dos tercios del queso rallado y un diente de ajo picado y sal. Escurrir las berenjenas, llenarlas con la preparación anterior, salpicarlas con el resto del queso y disponerlas con mantequilla en una fuente de horno. Ponerlo a gratinar unos minutos a fuego lento. Compartir

  • Pastel de verduras | bloghostelero

    Pastel de verduras Ingredientes 1 kilo de acelgas (solamente lo verde) 507 gramos zanahorias (las reservadas del cocido) 500 gramos de cebolla 1 lata de guisantes 9 huevos ¾ litro leche 110 gramos harina 200 gramos de aceite Preparación Se pica muy menuda la cebolla, rehogándola en el aceite hasta que se dore. El verde de la acelga se pica muy menudo, poniéndola a cocer en agua hirviendo con sal. Una vez hecha se deja en el colador hasta que suelte totalmente el agua. La zanahoria, como ya está cocida, procederemos a picarla en trocitos menudos. Tanto la acelga como la zanahoria y los guisantes, los condimentaremos por separado en una pequeña parte de aceite caliente (en el que se ha frito la cebolla) rehogándolo. Compartir

  • Cereza Caliente/Bebida Caliente | bloghostelero

    Cereza caliente Para 4 vasos 1 rodaja de piña en conserva 8 gajos de mandarina en conserva 12 guindas en conserva 125 ml de licor de cereza 500 ml de té negro 2 c. p. de azúcar avainillado Corte la rodaja de piña en 8 trocitos y ensártelos en un pincho de madera junto con los gajos de mandarina. Caliente el licor de cereza al baño María. Endulce el té con el azúcar avainillado y rellene 4 vasos de ponche con él. Agregue el licor de cereza a los vasos y decórelos con los pinchos de fruta. Una tradición británica En Inglaterra, durante el clásico té de las cinco, una tradición que se celebra desde hace más de 200 años, se pueden degustar sándwiches, shortbreads (pastas secas), scones (panecillos de té con mantequilla) y clotted cream (una especie de cuajada elaborada con nata). Cada día, las teteras inglesas vierten té en más de 170 millones de tazas, desde el early morning tea at five o'clock tea pasando por el breakfast tea. En algunos hogares británicos durante la cena se toma el high tea. Compartir

  • Curry | bloghostelero

    Salsa Curry Esta salsa está indicada para acompañar cualquier tipo de carne, aunque también se utiliza para la pasta y los arroces. Su elaboración está hecha a base de curry en polvo, un condimento de la cocina indú que aporta una mezcla de cúrcuma, comino y cilantro entre otros. En esta ocasión vamos a preparar una salsa de curry muy sencilla de preparar y que podrás utilizar en una gran variedad de platos. Anímate a darle un toque de la India a tus comidas!! Ingredientes 50 gr de manteca 3 cucharadas de curry en polvo 1 cebolla 1 taza de crema de leche Aceite de oliva Pimienta Sal Preparación Pon a calentar a fuego suave una sartén con un chorrito de aceite de oliva y añade la manteca. Mientras, pela la cebolla y pícala lo más fina que puedas. Añade la cebolla a la sartén y salpimienta al gusto. Remueve para que se integren todos los ingredientes. Cuando la cebolla comience a pochar (se ponga transparente), añade el curry en polvo y remueve bien con una cuchara de madera para que se incorpore bien a la mezcla. Después añade la crema de leche y vuelve a remover unos instantes. Apaga el fuego y pon la salsa en un recipiente para usarla a conveniencia. Consejo de preparación: Si no te gusta que en la salsa se noten los trocitos de cebolla, puedes pasarla por la batidora hasta que no queden grumos. Otra forma Rehogar en mantequilla cebolla, ajo, manzana, tomate pelado y picado junto con un bouquet garní. Espolvorear con curry, mojar con leche de coco y reducir. Incorporar velouté o bechamel y pasar por el pasapurés. Refinar con crema fresca. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page