top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Calamares riojana | bloghostelero

    Calamares riojana Calamares Cebollas Zanahorias Ajo Aceite Salsa de tomate Vino blanco Fumet de pescado o agua Laurel Sal Pimienta Arroz pilaw Cortamos los calamares en rodajas, aparte fondeamos la cebolla, ajo, zanahoria, laurel. Luego le añadimos los calamares, la salsa de tomate, vino blanco, fumet y dejamos fondear todo junto, removiendo de vez en cuando, procurando que no se quemen. Cuando estén tiernos, sazonamos y ponemos en cazuelas de barro, y en el centro ponemos una flanera de arroz pilaw. Compartir

  • Criolla | bloghostelero

    Salsa Criolla Salsa argentina indicada para acompañar las carnes a la parrilla. Mezclar en crudo ajo picado, una brunoise de cebolla, pimiento verde y tomate pelado y se termina con aceite, vinagre y sal. Compartir

  • Hot milkshake | bloghostelero

    Hot Milkshake Ingredientes • 50 ml de Baileys • 300 ml de leche • 25 g de chocolate sólido • galletas Elaboración Hierve la leche. Vierte la mitad de la leche en una taza con el chocolate, deja que se ablande y mézclalo hasta que adquiera una consistencia suave. Añade Baleys y el resto de la leche. Por último, bátelo todo y sírvelo en vasos resistentes al calor. Decora con galletas. Compartir

  • Brazo de gitano | bloghostelero

    Brazo de gitano Ingredientes Huevo 8 piezas Azúcar 200gr Harina 200gr Aroma de limón necesario Crema: Leche 1 l Azúcar 200gr Harina 100gr Huevos 4 yemas 2 enteros Cáscara de limón Elaboración Hacemos un bizcocho con los huevos, harina y azúcar, lo ponemos en una placa de pastelera cubierta con papel anti graso y lo cocemos. Cuando este lo sacamos y lo ponemos boca abajo y le retiramos el papel anti graso. Aparte hacemos una crema pastelera y se la incorporamos al bizcocho, y lo vamos enrollando en forma de cilindro con la ayuda de un paño o el papel anti graso. Decoramos con azúcar glas y lo quemamos con un hierro muy caliente. Compartir

  • Lenguado al estilo de la abuela | bloghostelero

    Lenguado al estilo de la abuela Ingredientes (para 4 comensales) 1 lenguado de un kilo y medio aproximadamente ½ kg de patatas 4 tomates pequeños y muy maduros 1 pimiento rojo 1 cebolla grande 2 dientes de ajo 1 dl de aceite de oliva ½ vasito de vino blanco Perejil Sal Elaboración Doramos ligeramente, en una sartén con el aceite de oliva caliente, la cebolla y el pimiento rojo cortados en juliana. Escurrimos bien estas verduras y las colocamos en una fuente de horno. Pelamos las patatas y las troceamos, añadiéndolas a la sartén, donde las freiremos ligeramente. Tras haber limpiado cuidadosamente el lenguado, aunque sin quitarle la piel por ninguno de los dos lados (quitar la piel al lenguado), lo colocamos en la fuente, sobre el lecho de verduras; lo rodeamos con las patatas, y repartimos por encima los dientes de ajo machacados en un mortero junto con el perejil. Lo regamos todo con un chorreón de vino y colocamos los tomates encima de las patatas, sazonando con sal ligeramente. Se introduce la fuente en el horno, previamente calentado a 180 grados, durante 20 minutos. Compartir

  • Langostinos al horno | bloghostelero

    Langostinos al horno Descongelar 800 g de langostinos. Precalentar el horno a 200ºC. Colocar los langostinos descongelados sobre una fuente especial para horno. Rociar con aceite de oliva, 4-5 cucharadas soperas y salar al gusto (se recomienda sal gruesa). Hornear durante 12-14 minutos y servir. Ingredientes al gusto: zumo de limón (incorporar a mitad de cocinación) o picadillo de ajo y perejil (incorporar al principio de la cocianción). Compartir

  • Crepes de Baileys | bloghostelero

    Crepes Baileys Ingredientes • 20 ml de crema irlandesa baleys • 30 gr de queso crema untable • tortillas de harina Elaboración Mezcla Baileys con queso crema y rellena las tortillas con la mezcla. Mete al microondas por 15 segundos. Agrega fruta picada o chocolate líquido para decorar. Compartir

  • Tortillas dulces con fresas y aguacate | bloghostelero

    Tortillas dulces con fresas y aguacates Ingredientes 4 huevos 12 fresones 1 aguacate 6 cucharadas de azúcar Mantequilla Azúcar glas Sal Preparación Trocear las frutas: Lava las fresas bajo el chorro del agua fría sin retirarles el tallo verde. Una vez limpias, quítaselo y córtalas en láminas finas. Luego, espolvoréalas con la mitad del azúcar y resérvalas en un cuenco. Pela el aguacate, hazle un corte longitudinal, ábrelo y retírale el hueso central Corta la carne en lonchas muy finas y añádele el azúcar restante. Rectificar la sal de los huevos: Bate un huevo hasta que quede espumoso y, después, agrega una pizca de sal. Bate de nuevo. Pon una sartén grande al fuego y echa una cucharadita de mantequilla en ella. Caliéntala a fuego suave hasta que se deshaga, procurando que no se queme. Mueve la sartén para que la mantequilla se impregne en toda la base de una manera uniforme. Cuajar la tortilla: Echa, poco a poco, el huevo batido en la sartén y extiéndelo bien hasta que cubra completamente el fondo. Cuando veas que se ha cuajado, dale la vuelta con cuidado de no romper la tortilla. Baja un poco el fuego hasta que también se haga por el otro lado. Si fuera necesario, puedes aprovechar para rectificar de sal. Aparte, reserva el zumo sobrante de las fresas en un cuenco. Emplatar y servir: Cubre la mitad de la tortilla con láminas de fresa y de aguacate, y ciérrala con la otra mitad. Deja que se haga durante unos minutos y retírala con una espátula ancha. Repite la misma operación con el resto de ingredientes hasta conseguir una por persona. Cuando estén emplatadas, riégalas con el zumo de las fresas y espolvoréalas con azúcar glasé. Compartir

  • Cocinar sin gluten | bloghostelero

    Cocinar sin gluten Cocinar sin gluten 1 Utilizar alimentos que en su estado natural no contengan gluten: leche, carne, pescado, huevos, verduras, hortalizas, frutas, etc. 2 Evitar los productos manufacturados o manipulados por la industria. 3 Toda materia prima que se utilice en la elaboración de productos sin gluten debe de ser a su vez totalmente exenta de gluten. 4 Evitar el riesgo de contaminación cruzada durante la manipulación y el cocinado de los alimentos, ya que un alimento sin gluten puede contaminarse con gluten procedente de otro alimento. 5 No utilizar aceites con los que previamente se frieron alimentos con gluten. 6 No elaborar simultáneamente platos con y sin gluten, empezar siempre con el plato sin gluten. 7 Almacenar los alimentos sin gluten separados de los que contengan gluten. 8 Etiquetar correctamente los productos “sin gluten” para evitar confusiones y contaminaciones. 9 Limpiar muy bien las superficies de trabajo. 10 Extremara las medidas de limpieza en los utensilios para cocinar, mezclar, servir, colar, etc. 11 Evitar la contaminación a través de la ropa de trabajo o de las manos; éstas deben estar bien limpias. 12 Un plato elaborado con un ingrediente con gluten es un plato contaminado. No sirve retirar el ingrediente con gluten. 13 Ante la duda de si un producto contiene gluten no lo utilice. Compartir

  • Higado al estilo catalán | bloghostelero

    Hígado al estilo catalán Pelar y cortar 800 g de cebolla en aros, 100 g de jamón serrano en cuadraditos y 500 g de hígado en láminas. En una cazuela fundir 50 g de manteca de cerdo, freír el jamón, añadir la cebolla y rehogar hasta que adquiera un ligero color rubio. Verter 1 vaso de vino seco, tapar la cazuela, dejar reducir el vino a la mitad, incorporar el hígado previamente frito en 50 g de manteca, rectificar la sazón y servir en una fuente caliente. Compartir

  • Sorbete de limón | bloghostelero

    Sorbete de limón Ingredientes 4 limones 5dl. de jarabe tibio Zumo de 4 limones Zumo de 2 naranjas 1copita de kirsch Unas gotas de colorante vegetal amarillo Preparación Cortar en forma espiral la corteza de 4 limones. Exprimir los 4 limones y las 2 naranjas y conservar el zumo. En una fuente redonda, poner a macerar durante 4 horas las cortezas de limón con el jarabe, tibio. Al cabo de las 4 horas, añadir a la mezcla anterior el zumo de los limones, el de las naranjas y una copita de kirsch. Pasar todo por el colador, agregar el colorante vegetal amarillo y ponerlo a helar en la sorbetera. Compartir

  • Purrusalda | bloghostelero

    Purrusalda Ingredientes (6 comensales): 1 kg de patatas 400 gr de bacalao 4 puerros ½ cebolla 2 dientes de ajo ½ dl de aceite de oliva. 1 vasito de vino blanco seco Perejil Sal Elaboración Ponemos el bacalao en remojo, en agua fría, durante unas 36 horas. Se limpian bien los puerros y los troceamos. Cortamos la cebolla en juliana fina; y pelamos las patatas y las partimos en trozos. Ponemos una cacerola al fuego con el aceite y rehogamos los puerros y la cebolla hasta que empiecen a ponerse transparentes. A continuación, añadimos las patatas. Las cubrimos con el vino y algo de agua y agregamos los ajos, machacados junto con unas ramitas de perejil y sal. Se deja cocer a fuego moderado durante unos veinte minutos, hasta que las patatas estén tiernas. Agregamos el bacalao, cortado en trozos pequeños y dejamos que cueza otros 10 minutos. Se espolvorea con un poco de perejil picado y lo servimos bien caliente. Compartir

  • Galletas de avena,leche condensada,coco | bloghostelero

    Galletas de avena, leche condensada y coco Ingredientes para 8 personas 80 g de Leche condensada 125 g de copos de avena 1 huevo mediano 75 g de coco rallado ½ cucharadita de levadura en polvo 1 pizca de sal 75 ml de aceite de oliva virgen extra Elaboración Pre calentar el horno a 180ºC. Batir el huevo con el aceite y la leche condensada. Añadir el coco, los copos de avena, la sal y la levadura química y mezclar. Hacer las bolitas con las manos o con la ayuda de un saca bolas para helados. Aplanar para hacer la forma de la galleta. Ponerlas encima de una bandeja de horno, forrada con papel de horno. Hornear unos 25 minutos hasta que queden ligeramente tostadas. Retirar y dejar enfriar encima de una rejilla. Compartir

  • Salteado de terera con ajetes y setas | bloghostelero

    Salteado de ternera con ajetes y setas a la sidra Ingredientes 800 gramos de filetes de ternera 500 gramos de ajetes 400 gramos de setas variadas 50 gramos de harina 3 dientes de ajo 1 guindilla 200 gramos de sidra 150 gramos de aceite de oliva 1 manojo de perejil Sal pimienta Elaboración Cortamos los filetes de ternera en tiras, salpimentamos, pasamos por harina y freímos. Lavamos las setas, las cortamos en dados y reservamos. Cortamos los ajos en láminas y las doramos en el aceite de freír la carne, añadimos los ajetes, las setas cortadas en dados, la guindilla y salteamos. Añadimos la carne frita a la mezcla, agregamos la sidra y dejamos cocer unos 10 minutos. Rectificamos de sal y añadimos el perejil picado bien fino. En una cazuela echar el salteado y espolvorear perejil picado por encima. Para este plato, se recomienda hacer un maridaje en armonía con la misma sidra con la que hemos cocinado. Compartir

  • Salmón relleno de almejas | bloghostelero

    Salmón relleno de almejas Ingredientes 100g de filetes de salmón 150g de almejas 100g de hojas de hierbas aromáticas 1 acedera 1 taza de nata fresca 1,5 l de vino blanco seco 1 cebolla 100g de mantequilla Sal Pimienta Elaboración Hervir las hierbas en agua salada. Enfriar y triturar. Lavar las almejas y pasar por la batidora con las hierbas, la nata y el vino blanco. Salpimentar y verter la salsa encima del salmón. Enrollar el filete, cubrir con papel de aluminio y cocer al vapor durante 10 minutos. Cortar la acedera y cocerla con vino blanco. Cortar a pedacitos la mantequilla e incorporar a la salsa de acedera. Añadir la cebolla y ajustar de sal. Eliminar el papel del salmón y servir caliente. Datos de interés El salmón es un plato exquisito que combina con casi el resto de pescados y, prácticamente, con todas las hortalizas. De gran valor nutritivo y vitamínico, presenta un bajo contenido en grasas, por lo que se convierte en un plato ideal para cualquier dieta. Las hojas de acedera se pueden consumir cocinadas de la misma forma que las espinacas o crudas, como ingrediente de las ensaladas. Las hojas de las planta jóvenes tienen mejor sabor, mientras que las viejas resultan un poco picantes. Es mejor consumirlas frescas, ya que al secarse pierden casi por completo su característico sabor ácido y áspero. Así, las partes verdes son más tiernas y jugosas, y más adecuadas para su empleo como condimento. Para conservar el color verde de la acedera durante la cocción, la verdura debe añadirse poco a poco sobre grandes cantidades de agua ya hirviendo. Además, durante la cocción, que no se ha de prolongar más de 10 minutos, no conviene cubrir el recipiente. Compartir

  • Café tropical/Con alcohol | bloghostelero

    Café tropical Para 1 taza 2-4cl de ron oscuro 1 c. p. de azúcar 1 taza de café exprés caliente 100 ml de nata Azúcar extrafino Canela Vierta el ron y el azúcar en la taza de café caliente. Monte la nata con el azúcar extrafino y añádala al café. Termine espolvoreando canela por encima. Canela La canela es la corteza interior pelada de las ramas de distintos árboles de hoja perenne del género Cinnamomum, que por desecación se abre. En el mercado podemos encontrar canela en rama o molida. Con alcohol Compartir

  • Cafe flip/Con alcohol | bloghostelero

    Café flip Para 1 vaso 3 cubitos de hielo 2cl de licor de café 2cl de ron blanco 1 yema de huevo 1 c. s. de café soluble 1 vaina de vainilla En Una coctelera con hielo vierta el licor de café, el ron, la yema de huevo y el café, y agite con fuerza. Cuélelo en un vaso de cóctel y decórelo con una vaina de vainilla. El ron En las islas del Caribe (Cuba, Jamaica, Haití/ Puerto Rico, Guadalupe, Martinica, Barbados y Trinidad) encontramos la cuna del ron. El ron blanco es ideal para preparar cócteles mixtos o Suaves. Con alcohol Compartir

  • Lomo de merluza a la crema de setas | bloghostelero

    Lomo de merluza a la crema de setas Ingredientes 1 kilo de lomos de merluza fresca 4 gambas 400 gr de setas 1 cebolla pequeña 2 dientes de ajo Una ramita de perejil 2 cucharadas de mantequilla ¼ l de nata líquida Sal Pimienta Preparación En la mitad de la mantequilla se doran ligeramente la cebolla picada y el ajo. A continuación incorporamos las setas bien limpias de arena y troceadas, salteándolas hasta que suelten el agua. En el último momento añadimos la nata y dejamos que hierva durante cinco minutos. Finalmente se pasa todo por la trituradora. Salpimentamos y añadimos el perejil muy picado. Mientras tanto se han horneado los lomos de la merluza con el resto de la mantequilla. Se adornan con las gambas cocidas o con unas setas reservadas y se sirven junto con la salsa. Compartir

  • Redondo con champiñones | bloghostelero

    Redondo con champiñones Ingredientes (para 4 personas): 1 redondo de ternera de 1,500 kg 2 tomates 2 cebollas 1 hoja de laurel 1 copa de jerez 1 ñora 250 g de champiñones aceite sal pimienta 1 pizca de pimentón dulce Elaboración: precalentar el horno a 250°C y verter el aceite en su bandeja. Espolvorear el redondo de ternera con el pimentón y dorar por ambos lados. Cuando el aceite esté muy caliente, salpimentarlo, añadir la ñora remojada, las cebollas y tomates cortados en 4 trozos, una hoja de laurel y los champiñones. A los 15 minutos añadir el jerez, prolongar la cocción 10 minutos más y dejar enfriar. Retirar los champiñones y pasar la salsa por el colador chino. Compartir

  • Arroz con leche | bloghostelero

    Arroz con leche Ingredientes (4 comensales) 125 gr de arroz. Un litro de leche. Un trocito de canela en rama. La corteza de un limón. 150 gr de azúcar. Canela en polvo. Preparación Ponemos la leche al fuego en una cazuela de tamaño adecuado, junto con la canela y la corteza de limón. Cuando aquella rompa a hervir, añadiremos el arroz, previamente lavado y escurrido, y se deja cocer, removiendo sin parar con una espátula de madera, durante unos 25 minutos. Se retira la corteza de limón y la canela y añadimos el azúcar, removiendo bien y dejamos que cueza otros 10 minutos más. Se vuelca en un recipiente hondo y espolvoreamos bien con la canela en polvo. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page