
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Ensalada griega | bloghostelero
Ensalada griega Ingredientes 4 tomates 2 pepinos 1 cebolla 200 g de queso feta (sustituible por queso de Burgos) 1 pimiento verde 100 g de olivas negras 2 cucharas de vinagre 4 cucharas de aceite de oliva Elaboración Prepara una vinagreta con el aceite y el vinagre. Haz la ensalada con los ingredientes y condimenta. Compartir
- Besugo en lomos sin espinas | bloghostelero
Besugo en lomo y sin espinas Ingredientes para 4 personas 1 besugo de 1,800 kg La piel del besugo 8 cebollitas francesas La parte blanca de un puerro cortada en juliana 2 tomates 1 vaso de vino blanco seco 1 diente de ajo 6 almendras sin tostar Aceite de oliva virgen extra Sal gorda Elaboración Pon los tomates a escaldar y pélalos. En una sartén, calienta seis cucharadas de aceite. Agrega las cebollitas cortadas en plumas, el diente de ajo prensado y dos cucharadas de puerros. Sazónalo con sal y sofríe a fuego muy suave hasta que las cebollitas presenten un aspecto tierno y marrón. Añade la pulpa de los tomates. Machaca las almendras hasta hacer una pasta y agrégala al sofrito. Vierte el vino blanco y deja que se reduzca por completo. Corta cada lomo de besugo por la mitad y sazónalo con sal. Parte la piel en cuatro tiras de tres centímetros de ancho. Coloca una tira de piel en un plato refractario con la parte externa hacia abajo. Encima y centrado, coloca medio lomo. Cúbrelo con una cuarta parte del sofrito y tápalo con la otra mitad del lomo. Ata los dos extremos de la piel con una lazada simple encima del pescado. Barniza con aceite la superficie y riega con una cucharada de zumo de limón Hornea a 200°C durante 15 minutos y sírvelo recién hecho sin quitarle la Compartir
- Choco banana baileys | bloghostelero
Choco-Banana Baileys Ingredientes 250 ml de Baileys Media taza de hielo Media taza de helado de chocolate Un plátano Elaboración Coloca en la licuadora todos los ingredientes y sirve la mezcla en un vaso largo. Ponle un toque especial con rebanadas de plátano. Compartir
- Souflé de zanahorias | bloghostelero
Soufflé de zanahorias Ingredientes para 4 personas 200 g de zanahorias 1 huevo 3 cucharadas de leche en polvo 5 g de mantequilla 5 g de harina Sal Pimienta Preparación Pelar las zanahorias, cortar en rodajas y cocer en agua salada. Escurrir y pasar por la batidora. Disolver la leche en agua. Dorar la harina en la mantequilla, verter la leche poco a poco y remover continuamente. Dejar cocer durante 10 minutos. Añadir la yema y el puré de zanahorias. Salpimentar. Incorporar la clara montada. Verter en un molde de soufflé y cocer en el horno, previamente calentado, durante 10 minutos. La zanahoria es un alimento muy importante en la nutrición humana debido a su alto contenido en vitaminas y minerales. Lo más destacable es su riqueza en betacaroteno o provitamina A, responsable de su llamativo color anaranjado. Además de poseerlas en grandes cantidades, sus contenidos apenas varían durante la cocción. Tiene potasio, calcio, fósforo y yodo, y es un alimento regulador de la función intestinal. El origen de la zanahoria se sitúa en Oriente Medio y Asia Central. Según parece, ya era consumida por los pueblos mediterráneos hace al menos dos mil años. La zanahoria ancestral que utilizaron los griegos y los romanos nada tenía que ver con la actual, ya que era de color púrpura o amarillenta y más larga y delgada. Hasta el siglo XVII no se obtuvo la zanahoria actual, que surgió gracias a los injertos realizados por agrónomos holandeses. Para determinar la calidad de la zanahoria lo mejor es examinar la relación existente entre la carne de la corteza y el cuerpo leñoso del interior, conocido como corazón. Debe existir una gran cantidad de corteza y un pequeño corazón suave. Compartir
- Buñuelos de bacalao | bloghostelero
Buñuelos de bacalao Ingredientes 200 g harina de trigo 1 sobre de Levadura 1 huevo 1 cucharada de aceite Sal ½ vaso de agua aprox. Aceite para freír 200 g bacalao desalado 1 cucharadita de perejil picado Preparación Mezclar bien en un bol la harina y la Levadura, añadir una cucharada de aceite, una yema de huevo, una pizca de sal y agua hasta formar una masa espesa. Añadir una clara de huevo montada a punto de nieve, el bacalao cortado a cuadritos y el perejil picado. Freír a cucharadas en abundante aceite. Se puede sustituir el bacalao por sesos, anchoas, huevos, pollo asado, etc. Compartir
- Pastel de pescado con brécol | bloghostelero
Pastel de pescado con brécol Ingredientes para un molde de 28 x 12 cm 600 g de salmón fresco sin piel ni espinas 4 palitos de cangrejo 1 zanahoria 100 g de brécol 1 loncha de pan de molde mojada en leche 200 ml de nata líquida 6 huevos Estragón Nuez moscada Pimienta molida Sal Mantequilla para el molde Preparación: Trocea el salmón y tritúralo con los huevos, el pan, la nata líquida, la sal, la pimienta, la nuez moscada y el estragón. Cuece la zanahoria y el brécol durante 5 minutos. Corta la zanahoria a lo largo en 4 trozos. Descongela los palitos de cangrejo. Embadurna el molde con mantequilla, vierte 1/3 de la masa de salmón y coloca encima la mitad de las zanahorias, de los palitos y del brécol. Cubre con otra capa de masa y pon encima el resto de las verduras y los palitos. Añade la masa sobrante. Mete el molde en el horno a 200° C durante 1 hora. A mitad de la cocción, bájalo a 180° C. Deja reposar ½ hora en el horno apagado. Sirve con una vinagreta. Compartir
- Huevos en cocotte de patatas | bloghostelero
Huevos en cocotte de patata Ingredientes para 4 personas 4 patatas grandes 4 huevos Una pizca de pimienta negra y otra de pimienta blanca Aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración Lava las patatas y cuécelas en agua con sal. Sácalas, déjala enfriar y pélalas. Corta longitudinalmente una tapadera de cada patata por uno de los extremos y resérvala. Vacía con una cucharita el interior sin llegar a la base y sazona con sal. Calienta el horno a 200° C. Mientras, coloca en la bandeja cuatro cuadrados de papel de aluminio y pon en el centro de cada uno una patata de las que has vaciado. Casca un huevo en cada hueco y salpimiéntalo. Cierra cada patata con la tapadera que has reservado previamente. Pinta el exterior con un pincel untado en aceite y envuélvelas en papel de aluminio o de horno, cerrándolas herméticamente. Mete la bandeja en el horno y mantenla a la misma temperatura 15 minutos. Para comprobar que está en su punto, saca una patata y mira que la clara se haya cuajado y la yema permanezca blanda. Retírales el papel y dóralas ligeramente. Para servir, puedes acompañarlas de una hoja de perejil rizada. Compartir
- Amaranto con Baileys | bloghostelero
Amaranto con Baileys Ingredientes 50 ml de crema irlandesa baileys 2 tazas de semilla de amaranto remojada en agua ½ kg de azúcar moreno ½ taza de agua Elaboración Remoja el amaranto durante 6 horas, cuela y seca. Tuesta las semillas en una sartén hasta que dejen de tronar y adquieran un color blanco. Agrega el azúcar moreno, el agua y el baileys. Revuelve hasta obtener una pasta uniforme. Extiende en una fuente hasta enfriar para cortar. Compartir
- Rancho canario | bloghostelero
Rancho canario Ingredientes 4 personas 300 de garbanzos 100 gr de fideos gruesos ¼ kg de costilla de cerdo 100 gr de panceta 100 gr de chorizo 2 patatas 2 cebollas 2 dientes de ajo 3 tomates ½ dl de aceite de oliva 1 pizca de azafrán sal Elaboración Una vez remojados los garbanzos, se ponen a cocer con la panceta y la costilla. En una sartén aparte, freímos en el aceite los ajos y la cebolla picados; y añadimos también los tomates, en trocitos aromatizando esta salsa con el azafrán. Cuando los garbanzos estén suficientemente tiernos, añadimos esta salsa, las patatas y el chorizo. A continuación, salamos todo el preparado. Y, por último, incorporamos los fideos a la olla. Sólo falta esperar un poco más, y ya está listo este cocido espec Compartir
- Mousse de chocolate blanco | bloghostelero
Mousse de chocolate blanco Ingredientes 1 tableta (180 g) de Chocolate Blanco 200 ml de nata para montar Preparación Colocar la nata en un recipiente, por lo menos una hora en el refrigerador. Fundir el chocolate, troceado, al baño maría o en el microondas. Mezclarlo bien y dejarlo enfriar 1-2 minutos. Batir la nata con ayuda de unas varillas eléctricas. Añadir la mitad de la nata al chocolate hasta que quede una mezcla homogénea. Añadir con cuidado la nata restante. Servirlo en pequeñas tazas o vasos transparentes. Dejar 24 horas en el refrigerador. Compartir
- El azúcar | bloghostelero
El azúcar Es un hidrato de carbono que se compone de sacarosa y glucosa, existen 16 denominaciones de azúcar. Azúcar blanco o blanquilla: Es el azúcar crudo blanco totalmente soluble al agua con un 99,7% de sacarosa y un 15% de residuo insoluble. Azúcar rubio, moreno o terciado Es el azúcar crudo de color amarillento o panda,, pegajoso al tacto y con un 85% de sacarosa. Azúcar pilé Azúcar crudo en terrones de color blanco y totalmente soluble al agua. Azúcar refinado: Se obtiene por la refinación de azúcar crudo de color blanco y brillante totalmente soluble al agua, con un 99,9% de sacarosa. Es el más puro que hay. Azúcar pilón: El azúcar más refinado en forma de panes cónicos. Azúcar cuadradillo o cortadillo: Azúcar granulado en forma de terrones cuadrangulares. Azúcar glas: Mezcla de azúcar en polvo con 0,5% de fécula de maíz o de arroz. Azúcar caramelizado o caramelo: Es el obtenido por la cocción del calor sobre el azúcar natural. Azúcar invertido: Está constituido por una mezcla de sacarosa y glucosa con un máximo de 30 y 35% de agua. Jarabe de glucosa líquida: Incoloro o ligeramente amarillento. Obtenido por la sacarificación del almidón comestible. Glucosa ahindra o dextrosa: Es el azúcar de fécula refinado y cristalizado con un 98% de glucosa como mínimo. DEFECTOS DEL AZÚCAR Coloración impropia, olores o sabores extraños, baja concentración del azúcar correspondiente, impurezas que dejan mayor residuos insolubles en el agua caliente de la cantidad autorizada, reacciones ácidas o alcalinas, granulación irregular, residuos de metales pesados, presencia de insectos, larvas o parásitos y enmohecimiento. FRAUDES EN EL AZÚCAR Adición de sustancias extrañas, sales cálcicas y bóricas, adición de edulcorantes artificiales. Adiciones de azúcar reductor a azúcar refinado. Adición de féculas o almidones en azúcar glas en la mayor proporción de la permitida. AZÚCAR: PUNTOS Y APLICACIONES Punto de espejuelo: Densidad comprendida entre 28 y 30º se emplea para emborrachar y calar flanes suizos. Se reconoce con los dedos que al separarlos se hace una bolita sin formar hebra. Punto de hebra floja: Densidad 34º. Se reconoce entre los dedos con una hebra fina. Aplicaciones: escarchada, baño blanco, yema fina. Punto de hebra regular: Densidad 36º. La hebra ya empieza a coger consistencia. Se usa para el huevo hilado y la yema pastelera. Punto de hebra fuerte: Densidad 110-112º. Aplicaciones: forma ya el hilo y se utiliza para merengues. Punto de bola o globo: Densidad 115-118º. Se reconoce mojando una espumadera. Mojar en agua fría forma azúcar como una bola amasable o soplando forma un globo. Se usa para hacer el fondant y merengues. Punto de bola fuerte o dura: Densidad 122º y 124º. Se hecha en el agua y queda una bola dura. Se utiliza para los mazapanes y para los turrones. Punto de caramelo blando: Densidad 128º-135º. Se reconoce que al echar el caramelo en el agua se puede doblar y no rompe. Aplicaciones: trabajo de caramelo soplado. Punto de caramelo fuerte: Densidad 140º-150º. Se reconoce que al echarlo en agua fría se rompe como si fuera cristal, debe estar incoloro o transparente. Se usa para trabajos en caramelo. Punto de caramelo rubio: También se llama caramelo sin agua, se usa para los pralinés, crocantes y flanes. CANTIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE JARABES Y CARAMELOS Almíbar flojo: 1l.de agua 1kg.de azúcar Hebra fina: ½ l. de agua 1kg. de azúcar Hebra fuerte: 3dl. de agua 1kg. de azúcar Bola floja: 3dl. de agua 1kg. de azúcar Bola fuerte: 2dl. de agua 1kg. de azúcar Caramelo rubio: 2dl. de agua 1kg. de azúcar Azúcar fondant: 1kg. de azúcar 3dl. de agua 6 gotas de zumo de limón 100g. de glucosa. Se pone todo en cazo, cuando rompe a hervir se espuma, se pasa por los bordes una brocha humedecida en agua, se deja que alcance los 118º,se hecha en una mesa de mármol humedecida en agua y rociada con zumo de limón, con la ayuda de una espátula se trabaja hasta conseguir una pasta blanca y dura. Se recoge, se tapa, y se guarda para usarla, se pone a baño María hasta que quede una pasta homogénea y se emplea para bañar tartas o pasteles, bombones, turrones y servir de base de otros sabores: café, chocolate, pistacho, etc. Glasa real: 150g. de azúcar glas o lustre 1 clara de huevo Zumo de limón Se monta la clara a punto de nieve, se le incorpora azúcar y el zumo de limón, se conservará en la cámara, se emplea para decorar y para pegar. Merengue italiano: 1l. de claras (16 huevos más o menos) 200g. de azúcar 8dl. de agua Jarabe compuesto 2kg. de azúcar Se montan las claras y el azúcar. El jarabe cuando está hirviendo se le retiran las impurezas, se le van incorporando a las claras un chorro fino. Se emplea para cubrir tartas, pasteles y en la elaboración de leche merengada. Merengue suizo: 1l. de claras 1kg. de azúcar Claras montadas con azúcar. Se emplea para suflés y tortilla Alaska. Merengue cocido: 1l de claras 2kg.de azúcar Zumo de limón Se bate todo en baño María hasta que las claras vayan perdiendo color y vaya aumentando su densidad. Se utiliza fundamentalmente para motivos decorativos, champiñones, figuritas secas. Merengue seco: 1l. de claras 200gr. de azúcar 2dl. de agua Punto de hebra floja 2-200g. de azúcar 200g. de azúcar glas Se baten las claras con el azúcar, se le incorpora el jarabe y se le mezcla al final el azúcar glas. Se emplea para hacer cocadas, figuras, pasteles, etc. Compartir
- Ponche de rosas/Bebida fría | bloghostelero
Ponche de rosas Para 8 vasos 8 pétalos de rosas desecados (muy cromáticos) 50 g de azúcar 4cl de brandy 1,5 l de vino blanco seco 250 ml de crema de casis 1 botella de cava Seleccione los pétalos de rosa, lávelos y déjelos escurrir bien. Reserve algunos para decorar. Espolvoree los pétalos con el azúcar, riéguelos con el brandy y 750 ml de vino y deje enfriar la mezcla en el frigorífico al menos 1 hora. A continuación filtre el líquido con un colador y péselo a un recipiente para ponches (de 2,5 a 3 litros de capacidad). Añada el resto del vino bien frío, la crema de casis y el cava. Esparza el resto de los pétalos de rosa por encima para decorar. Compartir
- Cara de frutero | bloghostelero
Cara de frutero Pela una naranja, un plátano, una manzana y un melocotón. Formas caras, de este modo: el pelo son las rodajas de naranja partidas por el medio. Los ojos son las rodajas de plátano con una mota de mermelada de moras en el centro de cada una. La boca es una media luna de melocotón. Medias lunas de manzana servir también para la cara y las orejas o hacer un sombrero con una rodaja de melón... Haz todos los dibujos que quieras con frutas y verduras y deja que el niño te ayude. Compartir
- Besugo con naranja y salsa en crema | bloghostelero
Besugo con naranja y salsa en crema de pimientos rojos Ingredientes para 4 personas 1 besugo de 1,800 kg 1 naranja 100 ml de nata 3 pimientos del piquillo 2 cucharadas de queso crema de tarrina ½ diente de ajo prensado 1 patata mediana 2 ramitas de perifollo Aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración Pídele al pescadero que limpie bien el besugo y saque los cuatro lomos. Calienta el horno a 200°C Cuece la patata entera, sin quitarle la piel, en abundante agua con sal. Sazona los lomos de besugo con sal y colócalos en la bandeja del horno sobre una lámina de papel especial anti grasa para horno. Riega el pescado con un vasito de aceite de oliva virgen extra. Cubre los lomos, de manera decorativa, con rodajas de naranja y dos ramas de perifollo. Cierra la lámina de papel haciendo un paquetito y hornea durante 20 minutos. Mezcla con la batidora la patata pelada y cortada en trozos, los pimientos en tiras, el ajo, una pizca de sal y medio vasito de aceite de oliva. Pasa esta mezcla a un cazo de fondo grueso y añade el queso cremoso. Remueve bien todo y caliéntalo al baño maría. Monta la nata líquida hasta que quede muy espesa y añádela al puré, mezclando con cuidado la crema. Coloca en cada plato un fondo de crema, un lomo de besugo tal y como sale del papel, decorado con las naranjas. Adorna todo con una viruta muy fina de piel de naranja o de limón. Riégalo con una cucharadita del jugo que haya soltado el pescado y sírvelo caliente. Compartir
- Albóndiga y calamarcitos | bloghostelero
Albóndigas y calamarcitos Ingredientes (para 4 personas): 700 g de carne picada 1 huevo 3 cucharadas de pan rallado sal pimienta 1 diente de ajo aceite harina 400 g de calamarcitos 200 g de guisantes Elaboración: Mezclar la carne picada con el pan rallado, el huevo, la sal, la pimienta y el ajo picado. Formar las albóndigas y enharinarlas, freírlas en una cazuela con aceite. Cuando estén doradas por ambos lados añadir los calamarcitos y dejar cocer a fuego suave 10 minutos. Agregar los guisantes, salar ligeramente, tapar y proseguir la cocción hasta que estén tiernos. Compartir
- Pechugas de pollo estofadas al vino | bloghostelero
Pechugas de pollo estofadas al vino Ingredientes para 4 personas: 4 pechugas de pollo con hueso 1 cabeza de ajos 1 ñora o pimiento choricero 2 vasos de vino blanco 1 ramita de tomillo 1 calabacín 1 pimiento verde 1 lata de setas 50 g de cacahuetes salados aceite sal pimienta Elaboración: Calentar el aceite en la olla a presión. Salpimentar el pollo y dorarlo por ambos lados. Cortar el calabacín, las setas y el pimiento a trozos. Ponerlos en la olla con la cabeza de ajos entera, el tomillo y la ñora, el vino blanco y los cacahuetes. Tapar la olla y cocer 20 minutos. Compartir
- Pinchos de queso y fruta | bloghostelero
Pinchos de queso y fruta Para 8 personas 4 rebanadas de pan integral 4 c. p. de mantequilla 2 plátanos 4 kiwis 3 manzanas 4 lonchas gruesas de queso Hojas de lechuga 6 c. s. de miel líquida 3 c. s. de sésamo Pinchos de madera Tiempo de preparación: 20 minutos Elaboración Unte el pan con mantequilla y córtelo en dados del tamaño de un bocado. Pele los plátanos y córtelos en rodajas. Ple el resto de la fruta y córtela en rodajas o trocitos. Corte el queso en dados del mismo tamaño. Inserte en los pinchos de madera los dados de queso, pan y fruta de manera alterna. Ponga as hojas de lechuga en una fuente y coloque sobre ellas los pinchos de fruta. Unte los pinchos con miel y espolvoréelos con sésamo. Compartir
- Cóctel Bod Marley | bloghostelero
Coctel Bod Maley Ingredientes 1 cantidad de licor de fresa 1 cantidad de licor de coco 1 cantidad de licor de plátano 1 cantidad de ron blanco 1 cantidad de jugo de piña 1 cantidad de jugo de limón 1 cantidad de jarabe de granadina Elaboración En un shaker con hielo, mezcla el licor de fresa y vierte en el fondo de un vaso. Con cuidado, vierte el licor de coco sobre la parte posterior de una cuchara y agrégalo al vaso para formar la capa intermedia. Repite este paso con el licor de plátano para crear la última capa. En otro shaker con hielo, mezcla el ron blanco, el jugo de piña y el jugo de limón. Vierte lentamente esta mezcla sobre la capa de licor de plátano. Con cuidado, vierte el jarabe de granadina sobre la parte posterior de una cuchara y agrégalo al vaso para crear el efecto de capas de colores. Decora con una rodaja de limón o una cereza al marrasquino. Sirve y disfruta de este refrescante cóctel inspirado en Bob Marley Compartir
- Mejillones tigres | bloghostelero
Mejillones Tigres Ingredientes para 4 personas 16 mejillones 1 cebolla pequeña ½ diente de ajo 60 g de harina 1 huevo 60 ml de aceite de oliva virgen extra 500 ml de leche Sal 1 cuenco de pan rallado 1 cucharada de perejil muy picadito Aceite de oliva para freír Elaboración Limpia los mejillones y mételos en una cazuela con un vaso de agua. Ponlos a fuego suave hasta que se abran. Vacíalos, reserva 16 valvas y cuela el caldo. Luego pica los mejillones, la cebolla y el ajo en trozos muy pequeños y sazónalo. Sofríe la cebolla y el ajo en una sartén con un poco de aceite hasta que estén suave. Agrega la harina a esta mezcla y remueve rápidamente. Luego, incorpora la leche y el caldo de los mejillones, sin dejar de remover. Cuando empiece a espesar, baja el fuego al mínimo y remueve hasta que tenga consistencia. Agrega los mejillones y cuece 20 minutos. 6. Comprueba el punto de sal y rellena con la pasta las 16 valvas. Deja enfriar. En un plato aparte, mezclar el pan rallado con el perejil. Bate un huevo y pinta por encima la superficie del relleno de los mejillones. Luego, rebózalos en el pan rallado y presiona bien el relleno. Si es necesario, échale un poco más de pan rallado y deja que se compacten, durante unos minutos. Fríe los tigres en abundante aceite muy caliente y después ponlos sobre papel absorbente de cocina para que escurran el exceso de aceite. Finalmente, sirve en una bandeja. Compartir
- Chantilly | bloghostelero
Salsa Chantilly Mayonesa adicionada de crema montada, operación que deberá hacerse en el momento de su utilización. También puede ser una holandesa adicionada de crema montada. Compartir