
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Pastel de carne alemán | bloghostelero
Pastel de carne alemán En un bol poner 500 g de carne picada de ternera, 250 g de salchichas de Frankfurt peladas y troceadas, 75 g de pepinillos picados, 1 cebolla rallada, 50 g de pan rallado, 1 cucharadita de hierbas aromáticas y mezclar bien. Añadir el huevo batido y salpimentar al gusto. Poner la mezcla en un molde rectangular bien engrasado, hornear durante 1 hora, desmoldar, cortar en porciones y servir frío o caliente acompañado de una guarnición de verduras mixtas salteadas en mantequilla o de una ensalada al gusto. Compartir
- Rollitos de pechuga de pollo | bloghostelero
Rollitos de pechuga de pollo Ingredientes para 4 personas: 4 pechugas de pollo deshuesadas 4 lonchas de bacon 100 g de dátiles 50 g de piñones 1 copa de moscatel o vino dulce 4 dientes de ajo 4 lonchas de queso 50 g de pasas 1 hoja de laurel 1 cebolla grande Sal Pimienta Aceite Hilo de bridar Elaboración Abrir las pechugas como un libro y salpimentarlas. Rellenar cada trozo con una loncha de bacon, una de queso, unas pasas, piñones y dátiles deshuesados. Regar con unas gotas de vino dulce. Enrollar una a una las pechugas, salpimentarlas y atarlas con hilo de bridar. Cocer al horno en una bandeja con aceite junto con la cebolla, laurel y ajos. Pasados 20 minutos añadir el resto de frutos secos y el moscatel, dejar cocer 10 minutos más. Compartir
- 26 cosas que a tu camarero/mesero le gus | bloghostelero
26 cosas que a tu camarero/mesero le gustaría decirte a la cara - “Buenas tardes, bienvenidos al restaurante. Soy Enrique y seré su camar…” – “Dos cañas con limón.” – (Sonrisa) “Por supuesto. Ahora Mismo” Nunca interrumpiríamos a nadie mientras nos habla si lo acabamos de conocer en una fiesta, sin embargo, ¿por qué hay gente que lo hace en los restaurantes? Todos queremos llegar a un restaurante, tener una mesa lista, un rápido servicio y un camarero agradable. Los camareros también quieren un cliente majo, que no les mareé y les deje una buena propina. Sin embargo a veces la realidad es muy cruda. Existe una relación de amor-odio entre clientes y camareros. Aquí tenéis 26 cosas que vuestro camarero se muere por decirte. 1. Tu asiento no se elige al azar. Existen razones estratégicas para que el camarero decida tu asiento. Número de reservas, la política del restaurante y el número de comensales. No se puede sentar a dos personas en una mesa para cuatro si el restaurante esta lleno o es hora punta, hay reglas. La próxima vez que vayas a un restaurante se comprensivo, no es algo personal que te sienten cerca de la cocina en vez de en la ventana. 2. No interrumpas al camarero durante su presentación. Tu camarero te dará la bienvenida, se presentará y te preguntará si quieres saber cuales son los especiales del día. Escúchale, es de mala educación interrumpir, en menos de 30 segundos podrás pedir tus bebidas. 3. Si tienes prisa, házselo saber a tu camarero. En primer lugar, si tienes prisa tal vez sería mejor considerar un restaurante de comida rápida. Sin embargo, si has ido a comer a ese restaurante que te recomendaron y llevas prisa, díselo al camarero. No te enfades, no son adivinos y golpear la mesa con impaciencia no les va a hacer correr más. Habla con ellos y seguramente estarán encantados de aligerar los tiempos de espera para que puedas comer lo antes posible. 4. Avisa al camarero solo cuando estés listo. Si el camarero regresa a la mesa y aun no estas listo, pide más tiempo, no lo hagas esperar. El tiempo de espera podrá invertirlo en otros clientes. 5. Si quieres condimentos pídelos al principio junto con la comida. De esta forma te servirán los condimentos junto la comida y ahorraras un viaje a tu camarero. 6. Mira a tu camarero cuando te tome nota. El contacto visual no sólo es respetuoso sino que mejorará tu servicio. 7. No mantengas conversaciones mientras te toma nota. “¿lo quiere en su punto o poco hecho?” ¿patatas fritas o ensalada?” Tras cada pedido lo normal es que el camarero decida hacer preguntas para servirlo a tu gusto. Déjale espacio para hacerlo y espera a terminar de pedir para retomar la conversación con tu con tu pareja. 8. No están tratando de ligarse a tu chica. El hecho de que los camareros sean educados y amables, no significa que quieran robarte a tu novia o novio. Están allí para hacer su trabajo y parte de su trabajo es ser amables. 9. No pueden leer tu mente. Expresa a tu camarero tus alergias, intolerancias alimentarias o decepción por el servicio durante la comida para que puedan rectificarlas. Quejarse con el gerente después de pagar la factura tampoco va a mejorar tu experiencia. 10. Todo tiene un limite. Esta bien que para cuidar tu linea quieras ensalada en vez de patatas fritas. También esta bien que personalicen tu pedido a tu gusto, pero sé sensato, todo tiene un limite. Entiende que cuando vas a un restaurante no cocinas tu y debes elegir la oferta de entre el menú. 11. No es tan fácil invitar a los amigos. Muchos asumís que es fácil para tu camarero habitual invitarte a algo y que si no lo hace es porque es un rata. Pero la realidad es que todo se controla informáticamente, si algo falta tienen que explicarlo a su encargado o lamentablemente saldrá de su bolsillo. 12. Los camareros no cocinan tu comida. El restaurante funciona como un equipo, pero desafortunadamente, el camarero es la cara de todos los errores e inconvenientes. El camarero solo es responsable de tomar su pedido y ponerlo en la mesa, no lo culpes de los retrasos de cocina. 13. Sé consciente de cuánto tiempo se tarda en hacer su comida. Si pides un bistec bien hecho y un mojito debes saber que llevará más tiempo tiempo su preparación que la de una ración de patatas fritas y una cerveza. 14. No chasquear los dedos o silbar al camarero cuando quieres algo. Sabemos que el trabajo de camarero no esta ni bien pagado ni valorado, añadir una falta de respeto no les va a hacer sentir mejor. ¿Recuerdan que los camareros se suelen presentar por su nombre? Es para que puedas utilizarlo. Sé cortés y tu camarero lo agradecerá. 15. No interrumpas a tu camarero cuando este atendiendo otra mesa. Hacerlo, no sólo molesta al camarero sino también a los otros clientes. 16. No permita que sus hijos corran por el local. Puedes pensar que es genial que tus hijos se diviertan y que tu puedas relajarte en el restaurante, pero lo siento, no es una guardería. Es muy dificil ocuparse de los pequeños y todo el mundo es consciente de ello. Pero desentenderse por completo de los pequeños en un restaruante molesta a los demás clientes y hace que los camareros deban esquivarlos cargando con bandejas llenas de platos calientes. Por la seguridad de tus hijos, sientalos a la mesa. 17. Tu camarero esta ocupado siempre. Excepto en raras ocasiones es extraño encontrar a un camarero de brazos cruzados. Incluso si sois los únicos clientes del local, el camarero tiene un montón de tareas secundarias que su jefe le exigirá terminar antes de irse, limpiar los cubiertos, reponer las neveras…. No los entretengas. 18. Si el restaurante está lleno, no esperes la misma atención pero sí el mismo trato excelente. Comprende que cuando los camareros están haciendo malabarismos con un montón de mesas al mismo tiempo, su atención debe de repartirse entre todos los clientes. Eso sí, la atención que te presten deberá ser buena. Piensa que si tuviste que esperar para una mesa, también deberás hacerlo para la comida. 19. No culpen a los camareros por los precios. Los camareros no eligen ni la cantidad de comida y ni bebidas, ni mucho menos de lo que cuestan. Una vez que hayas consumido tu comida eres responsable de pagar por ello, no importa tu nivel de satisfacción. 20. Lo extra cuesta. Si pides un vino mejor, más salsa, doble de queso… no te enfades con el camarero cuando traiga la cuenta. 21. Si piensas dividir la cuenta, pídelo antes de que emita el ticket. Las cuentas en los restaurante se hacen por mesa y no por persona. Si sois varios amigos y no lleváis cambio separar la cuenta, coméntalo al camarero antes de que haga la cuenta. Es mucho más fácil para el camarero dividir la cuenta antes de emitir el ticket que después de llevarlo a la mesa. 22. Aunque las propinas no son obligatorias piensa en si te han dado un buen servicio. Por norma general los camareros españoles no esperan grandes propinas pero no dejar ni un mísero euro es señal de haber dado un servicio nefasto. Los sueldos no son altos, y las propinas, además de reconocer el trabajo, ayudan a llegar a final de mes. 23. Probablemente este trabajo no es el trabajo de sus sueños. Cuando eran pequeños no soñaban con atender mesas hasta la madrugada, no soñaban con trabajar más cuanto más se divierten los demás. Aun así es un trabajo igual de importante que tu trabajo. Son humanos y también tienen malos días. Si bien es cierto que encontrar un buen camarero se agradece, muchos de los puestos de camarero son temporales. Tenlo en cuenta y ponte en su lugar. 24. Cuanto más tiempo permanezcas en una mesa más haces trabajar al camarero. Es cierto que tienes todo el derecho a tomarte tu tiempo y disfrutar de la comida, pero no acampes en el restaurante, tu mesa pueden necesitarla futuros clientes. Además, piensa que el trabajo del camarero terminará cuando recoja el restaurante, incluida tu mesa, por ello, si la comida se alarga de la hora del cierre, por cortesía, deja una buena propina. 25. La gente tiene vida. Por si no lo sabes, los camareros tienen divertidos horarios de trabajo. Sus jefes los diseñan con imaginativas jornadas que dicen: “de 20.00h a CIERRE”. El CIERRE es un concepto divertidísimo que significa que la hora de irte a casa está condicionada a que todo el mundo se vaya para recoger, limpiar y preparar todo para el día siguiente. ES EL TRABAJO DESPUÉS DEL TRABAJO. Por ello no te presentes en un restaurante a 10 minutos del cierre de la cocina o al final de la noche. Si sois los últimos del restaurante, no hagas como si el tiempo se hubiera detenido para contemplar lo ojos de tu novia o novio. Los camareros tienen vida, termina y vete a tomar una copa a un pub. 26. ¡Sorpresa! Las redes sociales también están para hablar bien de los restaurantes. Las opiniones de los clientes son importantes, lamentablemente la mayoría solo relatan sus malas experiencias. Por ello, si has tenido un buen servicio, recomiéndalo. Si en parte ha sido gracias al camarero nómbralo. Los gerentes están muy atentos a estas opiniones y puede que gracias a ese comentario tu camarero sea recompensado Compartir
- Sopa de tomate con ajo | bloghostelero
Sopa de tomate con ajo (Para cuatro personas) En una cazuela de barro refractaria se pone un cuarto de litro de aceite de oliva (preferible de un grado de acidez). «Soy partidario de que sepan los aceites a oliva.» Se fríen seis dientes de ajo. Una vez doraditos se les agrega un cuarto de cebolla partida a filetes finos y cuando esté a punto de dorarse la cebolla, seis pimientos partidos también finos, como la cebolla. Una vez bien rehogados y fritos, sin dorarse, se les agrega un cuarto de kilo de tomates colorados, pelados y partidos a pedacitos, que se trituran poco a poco. Una vez conseguido esto se le agrega medio kilo de pan de campo, en unas rebanaditas pequeñas. Se saltean junto al sofrito y se echa agua hasta formar unas sopas no caldosas pero sí jugosas, y en seguida se le incorpora la hierbabuena, bastantes hojas. Luego, la sal hasta darle su justo punto. Se aparta y se sirve en la misma cazuela. Esta misma sopa con un par de huevos cuajados está exquisita, Compartir
- Nevaditos | bloghostelero
Nevaditos Ingredientes: 500 gr de harina de repostería 200 gr de manteca de cerdo 120 ml de vino blanco seco 60 gr de azúcar Una pizca de sal Azúcar glas para decorar Preparación: Derretimos la manteca de cerdo dando minutos poco a poco en el microondas y si vemos que está demasiado caliente dejamos templar. En un recipiente grande ponemos la harina, hacemos un hueco en medio e incorporamos la manteca, el vino, el azúcar y la sal. Con ayuda de una cuchara de madera, vamos mezclando todos los ingredientes y cuando estén integrados, seguimos amasando con una mano. Sigue amasando hasta que veas que quede una masa homogénea que se despega completamente del recipiente y no se pega a las manos. Envuelve en film transparente y deja reposar en la nevera o refrigerador al menos un par de horas. Saca la masa, deja que atempere unos minutos y coloca entre dos hojas de papel de hornear con ayuda de un rodillo o botella, estira la masa hasta dejarla aproximadamente de 1,5 cm de grosor (crecerán un poco hacia arriba al hornearlos). Corta las porciones si quieres con un cortapastas o vasito y ve colocando en la bandeja del horno con una hoja de papel debajo. La masa sigue uniéndola y extendiéndola hasta que acabes con toda. Introduce en la parte intermedia del horno previamente calentado a 180º, con calor arriba y abajo y deja unos 35- 40 minutos hasta que veas que toman un ligero tono dorado. Deja enfriar encima de una rejilla y espolvorea con azúcar glas. Y listos para disfrutar, se conservan durante días en un recipiente hermético. Compartir
- Ponche de frambuesa | bloghostelero
Ponche de frambuesa Para 4 tazas 200 g de pulpa de frambuesa 1cl de zumo de limón 0,5 litros de bitter lemon 1 limón 0,5 litros de agua mineral En una jarra, remueva a frambuesa, el zumo de limón y el bitter. Refrigere la mezcla y corte el limón en rodajas. Antes de servir el ponche, añada a la mezcla el agua mineral muy fría y las rodajas de limón. Variante Si entre los invitados no hay niños, puede convertir este ponche en una bebida alcohólica sustituyendo el bitter lemon y el agua por vino blanco seco y cava. Ponche Compartir
- Trufas de chocolate | bloghostelero
Trufas de chocolate Para 20 unidades 125 g de chocolate de cobertura negro 100 g de chocolate con leche 100 ml de nata espesa 50 g de mantequilla blanda 3 c. s. de café instantáneo 2 c. s. de cacao en polvo 2 c. s. de azúcar extrafino Tiempo de preparación: 35 minutos (más el tiempo de enfriamiento). Elaboración Trocee ambos chocolates con un cuchillo afilado y derrítalos en un cazo de acero inoxidable, al baño María, removiendo sin cesar. Retire el cazo, agréguele la nata espesa y siga removiendo hasta obtener una crema homogénea. Déjela enfriar. Bata la mantequilla con 1 cucharada de café instantáneo e incorpórela a la crema de chocolate y remueva hasta obtener una pasta homogénea. Cubra la pasta y déjela en el frigorífico durante 1 hora. A continuación, haga pequeñas porciones con una cucharita y dispóngalas encima de una bandeja forrada con papel vegetal. Déjelas enfriar 30 minutos más y después forme las bolas. Reparta entre 3 fuentes el resto de café instantáneo, de cacao y de azúcar extrafino. Pase las trufas una a una por las 3 fuentes y póngalas en el frigorífico durante 30 minutos más. Compartir
- Pulpo a feira | bloghostelero
Pulpo a feira Ingredientes para 6 personas: 1 pieza de pulpo sobre 3 kg 100 gr de pimentón picante 100 gr de sal gruesa ¼ l de aceite ½ kg de patatas Preparación Limpiamos el pulpo y lo ponemos a cocer, a poder ser en una cazuela de cobre; metemos el pulpo cuando el agua empiece a hervir. Su cocción suele ser sobre un cuarto de hora, aunque siempre tenemos que dar más si es más grueso el pulpo; después de cocido apartamos la cazuela del fuego y la dejamos reposar unos cinco minutos. Sacamos el pulpo con un pincho, procurando no arrancarle la piel, y lo dejamos un poco fuera de la cazuela. Para cortar el pulpo lo troceamos con unas tijeras, colocándolo en un plato, a poder ser de madera; le ponemos la sal gruesa, el pimentón, el aceite y alrededor las patatas cocidas. Compartir
- Pizza de verduras | bloghostelero
Pizza de verduras Ingredientes para 4 personas 50 g de espinacas 200 g de tomates 1 cebolla pequeña 2 alcachofas ½ pimiento Busca en 1 zanahoria 50 g de aceitunas rellenas 200 g de harina 1 sobre de levadura Aceite de oliva Sal 1 vaso de agua Elaboración Calentar el vaso de agua. Mezclar la harina con la levadura y una pizca de sal. Añadir el agua y trabajar a masa hasta que quede elástica, Estirarla con el rodillo y dejarla rebosar 10 minutos. Precalentar el horno a 250°C. Mientras, rallar los tomates distribuirlos sobre la masa. Trocear las verduras, las hortalizas y las aceitunas disponiéndolas también sobre la pizza. Regar con un chorrito de aceite de oliva y espolvorear con sal. Hornear la pizza hasta que la base esté cocida, aproximadamente de 15 a 20 minutos. Compartir
- Pollo de la abuela | bloghostelero
Pollo de la abuela Ingredientes (4 comensales): 1 pollo tierno de 1 kg y ½ aproximadamente 600 g de tomates maduros 2 pimientos 2 cebollas 2 dientes de ajo 2 hojas de laurel Sal Pimienta Cominos ½ dl de aceite de oliva Preparación Después de haberlo limpiado y flameado muy bien, cortamos el pollo en cuatro trozos y lo colocamos en una cazuela. Añadimos las cebollas, que habremos cortado previamente en tiras finas; los pimientos troceados y los tomates pelados, sin semillas, y partidos en trozos. Sazonamos la cazuela con sal y un poco de pimienta negra recién molida y la colocamos al fuego, dejando que cueza despacio. A mitad de cocción se agregan los dientes de ajo, que habremos machacado con los cominos disueltos en una pizca de agua. Dejamos cocer hasta que el pollo esté bien tierno y la salsa se haya reducido y espesado ligeramente. Compartir
- Ensalada griega | bloghostelero
Ensalada griega Ingredientes para 4 personas 2 tomates 1 pepino 1 cebolla 1 pimiento verde 150 g de queso feta 3 cucharadas de aceitunas negras 4 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharada de vinagre 1 cucharada de zumo de limón Una pizca de orégano Sal Pimienta Elaboración Lava todas las hortalizas bajo el chorro del agua del grifo. Corta el tomate en gajos con ayuda de un cuchillo afilado y la cebolla y el pepino en rodajas. Abre el pimiento por la mitad, retira los filamentos y las pepitas y córtalo en cuadraditos. Bate el aceite de oliva con el vinagre, el zumo de limón, la sal y la pimienta hasta que emulsionen como una salsa. Dispón todas las hortalizas en una ensaladera, aliña con la vinagreta preparada y espolvorea con el queso feta cortado en dados, las aceitunas negras y el orégano. Sirve bien fría. Compartir
- Sardinas lañadas | bloghostelero
Sardinas lañadas Elaboración: Se lava y rasca la escama. Se abre la sardina y se vacía de tripas y agallas, extrayéndole la espina. Se le extiende por la parte interior una capa de picadillo, formado con cebolla, perejil, ajo, orégano, pimiento encarnado y ralladuras de pan. Después se ponen las sardinas de dos en dos con el picadillo para adentro, se colocan en un asador, se rocían de aceite y se asan en el horno. Compartir
- Jogging Flip/Energético | bloghostelero
Jogging Flip Para 1vaso 6cl de zumo de naranja recién exprimido 4cl de zumo de pomelo recién exprimido 2cl de zumo de limón recién exprimido 1 cucharadita de granadina 1 yema de huevo Agite bien todos los ingredientes con hielo en una coctelera. Sirva en Un vaso alto. La granadina Es un jarabe elaborado con extractos de granada, y el que se emplea con más frecuencia en la elaboración de cócteles. Energético Compartir
- Pudin de pan y leche condensada | bloghostelero
Pudin de pan y leche condensada Ingredientes para 8 personas ½ lata (185 g) de Leche condensada 8 rebanadas de pan de molde 2 cucharaditas de extracto de vainilla 400 ml de nata para montar 75 g de frutos rojos (arándanos, frambuesas, fresas...) 3 huevos Elaboración Precalentar el horno a 180ºC. Trocear las rebanadas de pan de molde y colocar en una fuente de horno de 17 x 25 cm aproximadamente. Batir la leche condensada, los huevos, la nata y la vainilla hasta que esté todo bien mezclado y verter por encima de las rebanadas de pan. Repartir por encima los frutos rojos y hornear durante 40 minutos. Compartir
- Chistorra en gabardina | bloghostelero
Chistorra en gabardina Ingredientes para 8 personas 1 paquete de Obleas grandes (280 g) 500 g de chistorra 1 cucharada de comino Aceite de oliva Elaboración Cortar la chistorra en trozos regulares. Colocar cada trozo en una oblea, espolvorearlo con unos cominos y enrollarlo sobre sí mismo. Freír en abundante aceite caliente. Compartir
- Flan de caramelo | bloghostelero
Flan de caramelo Ingredientes 6 personas 2 huevos 3 claras de huevo 1 lata de leche condensada desnatada 115 g de azúcar 80 ml de agua 350 ml de leche desnatada 1 cucharadita de extracto de vainilla Elaboración Vierte el azúcar y el agua en un cazo y llévalo a ebullición. Baja el fuego y cuécelo hasta que tome un bonito color dorado. Reparte el caramelo en cuatro flaneras individuales procurando cubrir bien el fondo y resérvalas. Bate enérgicamente los huevos junto con las claras. Añade la leche condensada, la leche desnatada y el extracto de vainilla y mezcla bien. Reparte la preparación en los moldes y cuécelos al baño María, en el horno previamente calentado a 160°C, durante 50-60 minutos o hasta que estén cuajados. Sírvelos fríos. Compartir
- Española | bloghostelero
Salsa española La salsa española (también conocida como salsa Brown) comienza con una combinación de zanahorias, apio y cebolla que se revuelve en una sartén. Se combina con un roux, caldo de carne, pasta de tomate, ajo, tomate fresco, un bouquet garni y especias y se cocina por lo menos 3 horas. Algunos puristas añaden manteca de cerdo con zanahorias y cebolla. Es una salsa muy pesada y rica que combina bien con carne asada y champiñones. Ingredientes: 40 gr de harina, 40 gr de mantequilla o aceite de oliva y 3/4 de litro de fondo oscuro. Para enriquecer la salsa española y darle un toque fresco podemos utilizar una cebolla, una zanahoria, un puerro y una rama de apio. Preparación: En una cazuela derretimos la mantequilla y tostamos la harina hasta que torne oscura. En el caso de que queramos meter los ingredientes opcionales derretimos la mantequilla y pochamos las verduras. Después añadimos la harina y dejamos que tome color. Por último, añadimos el fondo oscuro y dejamos cocer hasta que ligue y empiece a espesar. Pasamos por el chino y servimos nuestra salsa con el plato que hayamos elegido. Compartir
- Espresso con panna | bloghostelero
Compartir
- Gofre de capuchino | bloghostelero
Gofre de capuchino Para 4 unidades 60 g de mantequilla blanda 2 c. s. de azúcar 2 huevos 1 pizca de sal 200 g de harina de trigo 125 ml de leche ½ terrón de levadura 1 sobre de café instantáneo Capuchino en polvo 75 g de yogur natural 2 c. s. de azúcar extrafino 1 sobre de azúcar avainillado 40 g de chocolate semiamargo 200 ml de nata Grasa para untar Menta para decorar Tiempo de preparación: 50 Minutos Elaboración Mezcle la mantequilla con el azúcar, los huevos, la sal y la harina hasta obtener una masa fina. Caliente un poco la leche y disuelva la levadura dentro. Vierta la leche en la masa y siga removiendo. Cubra la masa y déjela reposar en una superficie caliente durante unos 30 minutos. Bata enérgicamente el capuchino con el yogur, añada los azúcares e incorpórelo todo a la masa, removiendo cuidadosamente. Ralle el chocolate y monte la nata. Caliente la gofrera, úntela con grasa, eche la masa correspondiente y deje cocer hasta que el gofre quede doradito. Decore con rosetas de nata, virutas de chocolate y hojas de menta. Compartir
- Bizcocho con cobertura de chocolate | bloghostelero
Bizcocho con cobertura de chocolate Ingredientes 1 tableta de Chocolate Negro 100 g de azúcar 100 g de harina 150 g de mantequilla 3 huevos medianos 16 g de levadura en polvo 100 ml (½ vaso) de nata para montar frambuesas hojitas de menta fresca Elaboración Precalentar el horno a 180º. Fundir 150 g de chocolate troceado con 100 g de mantequilla. Batir las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas; añadir el chocolate fundido y la harina tamizada con la levadura. Montar las claras a punto de nieve e incorporarlas a la mezcla con movimientos suaves y envolventes. Vertedlo en un molde de 20 cm, previamente engrasado y cocerlo durante 40 -50 minutos. Desmoldar, dándole la vuelta encima de una rejilla y dejar enfriar. Cobertura: Calentar la nata hasta que empiece a hervir y, fuera del fuego, añadir el resto de chocolate troceado y la mantequilla restante. Mezclarlo bien hasta obtener una crema homogénea. Cubrir el bizcocho y dejarlo enfriar hasta que el chocolate se endurezca. Servir adornando con unas frambuesas y unas hojitas de menta fresca. Compartir