top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Frappe de frutas rojas y baileys | bloghostelero

    Frappe de frutas rojas y Baileys Ingredientes 200 g de zarzamoras 100 g de cerezas 200 ml de Baileys 1l de leche Hielos al gusto Crema batida Preparación Desinfecta las zarzamoras y cerezas. Licúa todos los ingredientes, sírvelos, ¡agrega nata batida y listo! Compartir

  • Peras al vino | bloghostelero

    Peras al vino Ingredientes (6 comensales): 6 peras 300 gr de azúcar 1 botella de vino tinto 1 rama de canela Preparación Elegimos seis peras que sean del mismo tamaño para que se cuezan al mismo tiempo. Se pelan teniendo cuidado de dejar el tallo. Las colocamos en una cacerola en la que quepan más bien juntas. Agregamos la canela, las espolvoreamos con el azúcar y las regamos con el vino. Dejamos que cuezan a fuego lento durante unos 10 minutos, hasta que las peras estén tiernas. Retiramos las peras de la cacerola y las colocamos en una ensaladera. Dejamos que el vino cueza durante otros 10-15 minutos, para que se forme un almíbar un poco denso que volcaremos sobre las peras. Pueden servirse a temperatura ambiente o muy frías como se prefiera . Compartir

  • Ponche de té con fruta | bloghostelero

    Ponche de té con fruta Para 12 tazas 2 botellas de zumo de pera claro Jengibre recién rallado o melisa 5 cucharaditas de té assam 3-4 cucharadas de azúcar de caña 2 cucharadas de jarabe de limón o lima El zumo de 2 limones 2-3 botellas de agua mineral carbonatada 250 g de moras (pueden ser congeladas) Mezcle una botella de zumo de pera muy frío con jengibre o melisa cortados pequeños. Vierta la mezcla en un recipiente para hacer bolas de helado y póngalo en el congelador. Vierta ¼ de litro de agua hirviendo sobre el té y déjelo en infusión unos cinco minutos. Agregue el azúcar, el jarabe de limón o de lima y el zumo de limón. Coloque en un tamiz algunas de las bolas de helado que ha preparado con el zumo de pera y ponga el tamiz sobre la mezcla de azúcar. Vierta encima el té y remueva bien. Cuele el líquido en la ponchera. Riéguelo todo con la segunda botella de zumo de pera y el agua, ambos muy fríos. Añada al ponche el resto de bolas de helado de pera y las moras. Ponche Compartir

  • Cazuela de gallina | bloghostelero

    Cazuela de gallina Ingredientes (6 comensales): 1 gallina 1 cebolla 1 cabeza de ajos 2 tomates ½ dl de aceite de oliva 14 almendras 100 g de sobrasada 1 vaso de vino blanco seco Sal Preparación Primeramente, calentamos el aceite en una cacerola y freímos las almendras hasta que empiecen a ponerse doradas, las escurrimos y las reservamos en el mortero. En el mismo aceite sofreímos la gallina troceada y la cebolla picada. Cuando empiecen a tomar color añadimos los tomates, pelados, sin semillas y troceados, y la cabeza de ajos entera. Sazonamos con sal y regamos con el vino. Cuando éste se haya evaporado, añadimos un poco de agua y dejamos que cueza. Majamos en el mortero las almendras junto con la sobrasada; agregamos unas gotas de agua para que se machaquen mejor. Añadimos este majado a la cacerola de la gallina y dejamos que cueza otros 20 minutos. Compartir

  • Vinagreta | bloghostelero

    Vinagreta Las proporciones normales son siempre de 1 parte de vinagre por 3 – 4 partes de aceite. Generalmente, si los ingredientes son más amargos (escarola, endibia, ortiga), aceptarán más vinagre. En cambio, si lo que predomina son los ingredientes ácidos, llevará menos. El aceite y el vinagre pueden sustituirse por otros ingredientes. Como zumo de limón y nata o grasa de tocino (como es típico en la ensalada de diente de león). Las vinagretas son: Vinagreta tradicional (ingredientes: vinagres, aceite, sal y pimenta) Vinagreta española (ingredientes: 3 dl. aceite, 25 g mostaza, 1 dl. vinagres sal, pimienta blanca molida, 3 dl. aceite, 25 g mostaza, 1 dl. vinagre, 50 g cebolla, 10 g perejil picado, 1 huevo duro (opcional), 25 g pimiento, Sal, Opcional: 25 g alcaparras o pepinillos.) Vinagreta francesa (ingredientes: Amarilla de huevo, Mostaza, Pimienta, Aceite, Sal, Vinagre balsámico, Jugo de frutas (opcional)) Una variante clásica es la vinagreta con mostaza , en la que se reduce la cantidad de vinagre. También se puede cambiar el vinagre por otro elemento ácido, como jugo de limón o vino blanco, y se puede añadir ajo aplastado, huevo duro, perejil, hierbas aromáticas, cebolla o encurtidos picados (alcaparras, pepinos). Se emplea como aliño de ensaladas y ensaladillas. Se emplea como acompañamiento de hortalizas, huevos, pescados hervidos fríos, salpicones de mariscos, carnes. Compartir

  • Bacalao a la Vizcaína | bloghostelero

    Bacalao a la Vizcaína Bacalao Tomates Cebolla Pimientos choriceros Costrones de pan Ajo Aceite Pimientos morrones Patatas Ponemos el bacalao o desalar, al menos 24 horas, cambiándole el agua por lo menos 3 veces. Se pasa el bacalao por harina y se dora, o bien lo blanqueamos ligeramente sin que el agua llegue a hervir. Preparamos la salsa rehogando la cebolla con el ajo, le incorporamos el tomate, los pimientos choriceros (que estaban a remojo). Pimientos morrones, se cuece todo junto y se tamiza. En cazuela de barro se pone el bacalao, se cubre con salsa y se cuece todo junto, se acompaña de costrones de pan frito y patatas vapor. Compartir

  • Fideos con congrio | bloghostelero

    Fideos con congrio Ingredientes 4 rajas abiertas de congrio 200 gr de fideos gordos 250 gr de guisantes ya desgranados 2 cebollas medianas 4 tomates pelados 1 pimiento verde ½ dl de aceite de oliva 1 cucharadita de pimentón dulce Azafrán en hebra ½ l de caldo de pescado o de vino blanco del Ribeiro Perejil Sal Preparación En una cazuela grande de barro, ponemos las cebollas picadas, el pimiento verde cortado en tiras, los guisantes desgranados y el vino o caldo. Al cabo de 10 minutos, desde el momento en el que empieza a hervir, añadimos los tomates troceados, los fideos, el pimentón diluido en un poquito de agua y las hebras de azafrán, que habremos majado con una cucharadita de sal gorda y el perejil. Todo esto deberá cocer, nuevamente, durante unos 7 minutos. Cumplido este tiempo, se incorpora el congrio, bien limpio y cortado en rodajas, que tiene que cocer otros 10 minutos. En total, en sus tres fases, el guiso habrá permanecido en el fuego alrededor de 27 minutos, pero cada ingrediente por separado, habrá cocido el tiempo justo para que el resultado de este plato sea exquisito. Recién retirado del fuego, se sirve en la mesa dentro de la misma cazuela donde se ha cocinado, apoyada sobre una tabla y de la que cada comensal se servirá la ración que quiera. Compartir

  • Croquetas de ternera y jamón serrano | bloghostelero

    Croquetas de ternera y jamón serrano Ingredientes: 100 gr de jamón serrano picado 250 gr de ternera picada 1 cebolla grande 150 gr de mantequilla 150 gr de harina 1 litro de leche Harina, pan rallado y huevo para el rebozado Sal Aceite para freír las croquetas Preparación Funde la mantequilla en una cazuela. Cuando este fundida añade la cebolla bien picada. Debes sofreír a fuego lento hasta que se haga. Añade el jamón y la ternera picada. Cuando este hecha, añada la harina. Rehoga unos minutos y agrega la leche templada poco a poco. Una vez incorporada toda la leche, sazona con un poco más de sal y si quieres nuez moscada recién rallada, pero es opcional. Deja cocer hasta que la masa de las croquetas se separe de las paredes de la cazuela. Deposita la masa sobre una bandeja ligeramente engrasada, y deja que enfríe totalmente. Haz las croquetas dándole forma con tus manos. Reboza las croquetas para freírlas, pasándolas por la harina, huevo y pan rallado. Freírlas en abundante aceite de oliva bien caliente hasta que estén doradas por todas partes, sacar y poner en una fuente o plato para servirlas a continuación. Compartir

  • Lomo de cerdo con manzanas | bloghostelero

    Lomo de cerdo con manzanas Ingredientes Lomo de cerdo Lonchas de beicon Cebolla Manzanas Golden Coñac Aceite Medio vaso de caldo de carne Un vaso de nata líquida Pimienta Preparación Colocamos en una fuente asadera un trozo de lomo envuelto en lonchas de beicon, le ponemos unos medallones de cebolla cortada fina y unas manzanas Golden cortadas en cuatro partes, rociamos con coñac y un poco de aceite y lo metemos a horno fuerte durante unos treinta minutos, al final de ese tiempo, le damos la vuelta y lo dejamos quince minutos más. Al salir del horno, separamos la carne y pasamos la salsa por la batidora, añadiéndole medio vaso de caldo de carne y un vaso de nata líquida. Cortamos el lomo en lonchas y echamos la salsa por encima y una poca de pimienta. Compartir

  • Filetes de pollo empanados ocn sésamo | bloghostelero

    Filetes de pollo empanados con sésamo Ingredientes para 4 personas 800 gramos de pechuga de pollo (4 pechugas) 100 gramos de clara de huevo 100 gramos de sésamo 50 gramos de pan rallado 200 gramos de arroz basmati 100 gramos de calabacín Orégano Sal Pimienta Aceite de oliva Elaboración Cortar las pechugas de pollo en filetes y salpimentarlas. Montar las claras añadiendo una pizca de sal para que queden más consistentes. Mezclar el pan rallado con el sésamo. Empanar los filetes de pollo, pasándolos por las claras y después por la mezcla de sésamo y pan rallado. Es importante aplastarlos bien para que el empanado no se suelte al freír. Reservar. Cocer el arroz en abundante agua con sal y un chorro de aceite durante unos 12 minutos. Una vez cocido, escurrirlo y enfriarlo con agua (refrescar). Volver a escurrir el arroz. Freír los filetes en abundante aceite de oliva. Saltear el calabacín con un poco de aceite, incorporar el arroz, y el orégano. Salpimentar. Colocar los filetes empanados en el plato. Llenar moldes individuales con el arroz (tipo flanera) y desmoldarlos al lado del filete, así el plato tendrá un aspecto más vistoso. Compartir

  • Sopa reina | bloghostelero

    Sopa reina Ingredientes 2 puerros 2 zanahorias 1 nabo 1 cebolla 1 rama de apio 4 huevos 2 dientes de ajo 2 clavos de olor Zumo de limón Pimentón dulce Aceite de oliva Perejil Sal Elaboración Hierve las verduras. Lava y trocea dos puerros, dos zanahorias, un nabo, una cebolla y una rama de apio. Hiérvelos durante 30 minutos en 1,5 litros de agua junto con dos ajos, dos clavos de olor, pimentón, un poquito de aceite y sal. Cuece los huevos y pélalos. Cuela el caldo y añádele las yemas ralladas, las claras finamente picadas y un poquito de perejil. Una vez mezclado, se hierve todo junto un minuto y, al ir a servir, se echa un chorrito de zumo de limón. Compartir

  • Tarta de manzana | bloghostelero

    Tarta de manzana Ingredientes 3 manzanas reinetas 85 g de mantequilla 10 g de levadura 100 g de harina 85 g de azúcar 2 huevos Ron Negrita Azúcar Preparación Para empezar a preparar la tarta de manzana lo primero que debes hacer es precalentar el horno a 180ºC. Seguidamente, agrega en un bol la mantequilla y el azúcar y mézclalo todo bien. A continuación añade el huevo y vuélvelo a mezclar y añade el otro huevo, repitiendo el procedimiento. Cuando esté todo bien mezclado añade la harina. Posteriormente agrega la manzana troceada. Una vez acabado el paso anterior coloca toda la mezcla en un molde engrasado con mantequilla y espolvorearlo con harina para que no se pegue al desmontarlo. Coge el resto de manzanas y córtalas en forma de medias lunas para decorar la tarta por encima. Introduce la tarta en el horno (ya precalentado a 180ºC) durante unos 30-35 minutos aproximadamente. Pasado el tiempo aproximado, saca la tarta del horno y pínchala con la punta de un cuchillo para comprobar que está bien cuajada, sin apagar el horno. Finalmente espolvoréale azúcar por encima y rocíala con un chorrito de Ron. Después, introdúcela 5 minutos más en el horno a 180º. Finalmente déjala templar en el exterior, puedes darle un poco de brillo utilizando un poco de mermelada de melocotón. Compartir

  • Lenguado de la abuela | bloghostelero

    Lenguado de la abuela Ingredientes 4 lenguados de unos 500 gramos cada uno 1/2 decilitro de aceite de oliva 1/2 decilitro de caldo de carne o ave Una pizca de unto, para darle aroma 2 dientes de ajo Sal Preparación Primero hay que limpiar concienzudamente los lenguados, pero sin quitarles la piel, ya que en Galicia es un auténtico pecado hacerlo de esa forma. Después los untamos bien con aceite de oliva y los sazonamos ligeramente con sal. La cocción de este plato es doble: en primer lugar, los ponemos sobre la plancha de la cocina, que tiene que estar bien caliente, un par de minutos por cada lado. A continuación, los colocamos en una fuente refractaria, los regamos con el aceite, el caldo que hemos preparado concienzudamente con carne magra o ave, y al que le hemos añadido una punta de unto y los espolvoreamos con los dos dientes de ajo, que previamente hemos picado minuciosamente. Así aderezados, los introducimos en el horno, que debe haber sido previamente calentado, durante 15 minutos, más o menos, para que acaben de hacerse. El lenguado se sirve con unas patatas cocidas al vapor, que deben ir en una fuente aparte. Compartir

  • Dublín milk shake baileys | bloghostelero

    Dublín milkshake baileys Ingredientes 15 ml de Baileys Original 45 ml de whisky 120 ml dé leche fría 1 bola de helado de vainilla 1 cucharadita de chocolate en polvo Compartir

  • Sopa Reina | bloghostelero

    Sopa reina 1 bote de nata 1 trufa 25gr. De mantequilla 2 pastillas de caldo de carne 2 cucharadas colmadas de harina 1 huevo duro Oporto Disolver las pastillas de caldo en un litro de agua caliente. Rehogar la harina en la mantequilla hasta que esté dorada: verter el caldo caliente y cocer a fuego suave, removiendo de vez en cuando, hasta que la sopa espese ligeramente (de 15 a 20 minutos). Agregar la nata, la trufa cortada en láminas y un chorrito de oporto. Cocerlo unos minutos más. En el momento de servirla, espolvorearla con el huevo picado. Compartir

  • Marquesa de chocolate con galletas María | bloghostelero

    Marquesa de chocolate con galletas María Postre típico de Venezuela, muy sencillo pero con un sabor inolvidable Ingredientes Crema 1 litro de leche ½ taza de azúcar 4 yemas 2 cucharadas de almidón de maíz (fécula, espesante) Vainilla a gusto Galletitas María cantidad necesaria Chocolate 300 gramos de chocolate cobertura semiamargo 3 cucharadas de mantequilla a punto pomada Ganache 100 gramos de chocolate cobertura semiamargo 100 cc de crema de leche (nata) Preparación Crema. Disolver el almidón de maíz en un poco de leche fría. Poner en una cacerola el azúcar, el almidón de maíz disuelto, las yemas previamente algo batidas y el resto de la leche. Llevar al fuego y siempre revolviendo cocinar hasta que la crema se espese y rompa hervor. Retirar del fuego y reservar. Chocolate. Picar el chocolate y derretirlo junto con la mantequilla. Mezclar bien y una vez derretido verter sobre la crema. Revolver continuamente hasta integrarlo. Dejar enfriar un poco. Armado del postre. Utilizar un recipiente que se pueda llevar a la mesa. Cubrir la base con un poco de crema. Cubrir la crema con galletitas María previamente mojadas en leche. Continuar así, alternando crema y galletitas hasta terminar. Dejar en heladera durante 24 horas para que el postre tome consistencia y se pueda cortar mejor. Antes de servirlo se cubre la superficie con la ganache. Ganache. Se Pica el chocolate. Se pone a calentar la crema de leche. Una vez caliente se vuelca sobre el chocolate picado. Se mezcla bien hasta formar una crema homogénea. Se deja enfriar hasta que tome consistencia de baño. Se cubre toda la marquesa con la ganache y se puede decorar con rulos de chocolate o a gusto. Compartir

  • Mousse de chocolate con uvas | bloghostelero

    Mousse de chocolate con uvas Ingredientes (4 per.) Pasta bomba: 145 gr. de azúcar 40 cl. de agua 95 gr. yema de huevo Mousse de Chocolate: 150 gr. pasta bomba 340 gr. nata montada 210 gr. cobertura de chocolate Otros ingredientes: 1 racimo de uvas 150 gr. de crema inglesa Menta Caramelo de chocolate Preparación) Pasta bomba: Cocer a 130ºC el azúcar y el agua, verter sobre las yemas de huevo batidas y montar hasta que esté fría. Mousse: Mezclar la nata y la pasta bomba y añadir a la cobertura fundida a 40ºC. Mezclar con una espátula. En unos moldes redondos poner las uvas peladas y limpias de semillas, cubrir con la pasta de mousse y guardar al frío durante 24 horas. Desmoldar y decorar con menta, uvas y caramelo. Acompañar con crema inglesa. Compartir

  • Arroz a banda | bloghostelero

    Arroz a banda Ingredientes 250gr. de sepia pequeña Chipirones 4 patatas medianas 4 cebollas medianas 2 tomates 400gr.de arroz de grano medio 1 y ½ de aceite Azafrán Sal Pimentón 1 ½ de agua 1kg. de pescado variado: 250gr. de rape 250gr. de pajel Escorpera Gallineta Mero Para la salsa alioli: 2 o 3 dientes de ajo 1 yema de huevo Aceite de oliva Sal Zumo de limón Preparación Limpiar el pescado. Pelar las patatas y las cebollas. Picar el tomate y los ajos. Calentar en una cazuela ½ dl. de aceite. Freír las cebollas y las patatas. Añadir ½ cucharada de pimentón y agua. Salar. Cocer durante 30 minutos. Agregar el pescado y cocer 15 minutos más. Calentar ½ dl. de aceite y freír la sepia, los chipirones, los ajos y el tomate. Agregar pimentón y azafrán. Cuando hierva, echar el arroz, cocer 20 minutos y dejar reposar. Alioli. Machacar el ajo con un mortero. Añadir la yema de huevo, incorporar el aceite, sal y zumo de limón. Remover que la salsa sea densa. El arroz a banda es un plato típico de la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Se caracteriza por la gran cantidad de pescado que acoge la paella, ya que si de una cosa puede presumir esta comunidad, es de tener este alimento en abundancia y con el sabor más exquisito. Otra particularidad del plato es que se come mezclado con cucharadas de alioli, salsa típica catalana, de fuerte gusto y personalidad. La medida del aceite del arroz a banda, si se quiere aumentar el número de personas para la receta, es de cuatro tazas de arroz por una de aceite. Si el arroz lleva elementos con grasa (cerdo, por ejemplo), puede convenir una pizca menos. Compartir

  • Callos a la riojana | bloghostelero

    Callos a la riojana Cortar 2 kg de callos en cuadrados, lavar, poner en una cazuela con agua y vinagre, dejar reposar una noche y aclarar. Colocar los callos en una olla con agua fría, añadir 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 rama de apio, 1 cabeza de ajos y 1 ramillete de hierbas aromáticas y dejar cocer lentamente durante 3 horas, En una cazuela sofreír 4 dientes de ajo picados, 100 g de jamón cortado en tacos, 1 cebolla picada y 200g de chorizo en rodajas. Añadir 1 cucharada de pimentón y harina, remover, verter 2 vasos de caldo reservado de la propia cocción. Compartir

  • Carpaccio de piña | bloghostelero

    Carpaccio de piña Ingredientes para 4 personas ½ piña natural 100 g de azúcar 100 ml de agua Jengibre fresco 200 g de queso fresco desnatado (tipo Burgos) 100 g de fresones Elaboración Pela la piña natural, retirando bien toda la piel, y córtala en láminas muy finas con ayuda de un cuchillo afilado, Lava los fresones ajo el agua, retira el pedúnculo y córtalos en láminas pequeñas. Pon el agua con el azúcar en un cazo y llévalo a ebullición. A continuación, agrega una cucharada de jengibre fresco rallado y cuécelo hasta que se forme un almíbar clarito. Déjalo enfriar. Extiende la piña en los platos formando un lecho y reparte encima el queso fresco y las láminas de fresón. Riega al gusto con el almíbar y sírvelo bien frío. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page