top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Bizcochitos de coco | bloghostelero

    Bizcochitos de coco Ingredientes 12 sobaos 80 gr Coco rallado 120 ml de leche 120 ml Leche condensada o Dulce de leche Elaboración En primer lugar, cortamos los sobaos en cuadrados más o menos que sean todos iguales. Los sobaos son unos bizcochos pequeños que se preparan sobre todo en el norte de España, aunque lo podemos encontrar en muchos supermercados ya preparados. A continuación, en un bol echamos la misma cantidad de leche que de leche condensada. Lo mezclamos bien. Yo he echado una taza de cada ingrediente. Después, empapamos los cuadrados de sobaos por la mezcla de leche y leche condensada. Cuanto más empapados estén, más sabor tendrán, pero trátalos con cuidado no vaya a ser que después se te deshagan por mojarlos demasiado. Luego, los sacas con cuidado y al final los pasas por coco rallado y los cubres por todos lados. Otra opción es sustituir la leche condensada por dulce de leche. Compartir

  • Empanada de bonito | bloghostelero

    Empanada de bonito Ingredientes ½ kg de bonito en aceite (suele ser de lata) 5 cebollas 3 pimientos verdes 3 pimientos rojos 2 tomates 2 hojas de laurel 2 dientes de ajo 1 pizca de azafrán 1kg y ¼ de harina 50gr de levadura 100 gr de mantequilla 4 huevos ¼ l de leche ¼ l de agua ½ l de aceite Sal Preparación Para hacer la masa en un recipiente se mezclan la leche, el agua, la levadura, la mantequilla y la sal, todo templado, y se añade la harina y los huevos, se amasa y se deja levedar quince minutos, tapada con un paño. Fondo o farsa: se pone en una cazuela ½ l de aceite con láminas de ajo y dos hojas de laurel, se deja dorar y se le añade la cebolla, los pimientos picados y se deja drorar veinte minutos; después se le añade la sal, el azafrán y dos tomates picados. Estiramos la masa y colocamos la mitad en una placa untada con manteca y se pone por encima la farsa o fondo una vez mezclado con el bonito; se cubre con la otra mitad de la masa, se cierran los bordes y se pinta con un huevo batido por encima; se mete al horno fuerte durante diez minutos. Compartir

  • Alcaparras | bloghostelero

    Salsa de alcaparras Añadir mantequilla y alcaparras a las salsas Bastarda o Velouté. Compartir

  • Café frío con helado de vainilla/Alcohol | bloghostelero

    Café frío con helado de vainilla Para 4 vasos 4-5 c. p. de café (6 g por cucharadita) ½ litro de agua 4 bolas grandes de helado de vainilla 8cl de ron blanco Cubitos de hielo 4cl de licor de maracuyá Menta fresca Prepare medio litro de café y déjelo enfriar. A continuación, bata las bolas de helado con el café frío en un cuenco y añada el ron. Reparta la mezcla entre los vasos con hielo, eche un chorrito de licor de maracuyá y decore con menta fresca. Con alcohol Compartir

  • Lentejas Costa Brava | bloghostelero

    Lentejas Costa Brava Ingredientes 1 kg de alcachofas ½ kg de almejas 1 cebolla grande 1 vaso de Vino blanco 50 gr de almendras Ajo perejil Elaboración Limpiar las alcachofas. Cortar en cuatro trozos, rebozar Con harina, freír y reservarlas. En un cazo con ½ litro de agua abrir las almejas, escurrir y, reservar el caldo. En una cazuela de barro freír la cebolla picadita, añadir el vino blanco y reducir, poner el caldo de las almejas y las lentejas: Cocer al homo (tapado) 30 minutos (a los 25 minutos añadir las almejas con la picada de almendras). Espolvorear con perejil y servir. Compartir

  • Galletas de cítricos | bloghostelero

    Galletas de cítricos Para 40 unidades 125 g de mantequilla 125 g de azúcar 1 huevo 200 g de harina 1 c. p. de levadura en polvo 1 pizca de sal 1 limón 2 c. s. de mermelada de naranja 1 c, s. de zumo de naranja 4 mandarinas Piel de limón y azúcar glas para decorar Grasa para la bandeja Tiempo de preparación: 25 minutos Elaboración Precaliente el horno a 200ºC. Engrase la bandeja del horno. Bata la mantequilla con el azúcar hasta obtener una textura espumosa. Incorpore el huevo. Mezcle la harina con la levadura y la sal, y agréguelas a la preparación. Amáselo todo hasta lograr una masa homogénea. Lave el limón y ralle la piel. Exprímalo y reserve el zumo. Añada la ralladura de limón a la masa, mezcle bien y forme unas 40 bolitas de masa. Ponga las bolitas en la bandeja del horno, aplástelas un poco y hornéelas a temperatura media unos 12 minutos. Saque las galletas del horno y déjelas enfriar. Mezcle bien la mermelada de naranja con un poco de zumo de naranja. Pele las mandarinas y córtelas en trozos. Decore las galletas con mermelada, trozos de mandarina y ralladura de limón, y sírvalas espolvoreadas con azúcar glas. Compartir

  • Lentejas | bloghostelero

    Lentejas al estilo pirenaico Ingredientes para 4 personas 300 g de lentejas ¼ Kg de setas silvestres 2 morcillas 1 hueso de jamón 200 gr de cebolla 1 cabeza de ajos ¼ kg de tomates 6 cucharadas de aceite de oliva sal Preparación Ponemos a cocer y a fuego lento las lentejas junto con el hueso de jamón y los ajos pelados. Mientras tanto, en una sartén rehogamos con el aceite la cebolla picada, añadiendo cuando esté rehogada el tomate también picado; una vez reducido éste, salteamos también las setas troceadas y la morcilla, picada o en trozos. Cuando las lentejas ya estén tiernas, incorporamos el sofrito al puchero, dejando que den un último hervor. Compartir

  • ABC | bloghostelero

    ABC Ingredientes Amaretto Baileys Coñac Elaboración En un vaso caballito, vierte el amaretto. Luego con una cuchara cuidadosamente vacía el Baileys sin mezclar. Y con la misma cuchara agregar el coñac. Compartir

  • Ensalada griega | bloghostelero

    Ensalada griega Ingredientes para 4 personas 2 tomates 1 pepino 1 cebolla 1 pimiento verde 150 g de queso feta 3 cucharadas de aceitunas negras 4 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharada de vinagre 1 cucharada de zumo de limón Una pizca de orégano Sal Pimienta Elaboración Lava todas las hortalizas bajo el chorro del agua del grifo. Corta el tomate en gajos con ayuda de un cuchillo afilado y la cebolla y el pepino en rodajas. Abre el pimiento por la mitad, retira los filamentos y las pepitas y córtalo en cuadraditos. Bate el aceite de oliva con el vinagre, el zumo de limón, la sal y la pimienta hasta que emulsionen como una salsa. Dispón todas las hortalizas en una ensaladera, aliña con la vinagreta preparada y espolvorea con el queso feta cortado en dados, las aceitunas negras y el orégano. Sirve bien fría. Compartir

  • Ajoaceite | bloghostelero

    Salsa Ajoaceite Esta receta es de una salsa típica de España, se usa en variedad de platos como aderezo tanto de carnes, pescados o patatas. Su gustoso sabor hace que el plato tenga un mayor aliciente para comerlo. Aprende a elaborar esta magnífica salsa fácilmente, perderás muy poco tiempo, casi que el mismo que tardarás en leer esta receta, ánimo, te va a gustar!!. Ingredientes 1 diente de ajo grande 1 yema de huevo 1 vaso de aceite de girasol 1 pizca sal Preparacion Pelamos el ajo y si queremos que no nos repita, lo más acertado será que le quitemos el germen. Cogemos el vaso de la batidora y añadimos primero el huevo. Lo mantendremos inclinado e iremos añadiendo el aceite poco a poco. Ahora le añadimos la sal y el diente de ajo. A continuación, cogemos el brazo de la batidora y lo llevamos hasta el fondo y comenzamos a batir, no la moveremos dejaremos que se mezcle y una vez que vemos que la mezcla esta cogiendo consistencia la levantaremos poco a poco para que se una con el resto que esta en el fondo. Cuando la mezcla la vemos que ha espesado la probamos de sal o de ajo y rectificamos si es necesario, sin miedo moveremos la batidora de manera normal. Y ya la podemos servir en un bol y refrigerar para el momento de acompañar el plato escogido. Compartir

  • Espárragos con crema de cebolla y huevo | bloghostelero

    Espárragos con crema de cebollas y huevo poché Ingredientes 2 manojos de espárragos blancos 2 cebollas 300ml. de nata 25gr. de mantequilla 100gr. de beicon 4 huevos Vinagre de vino blanco Sal Preparación Retiramos las partes duras de los espárragos y los pelamos. Los ponemos a cocer a fuego suave con agua, sal y pellizco de azúcar. Los retiramos cuando estén cocidos pero aún enteros, reservando un poco de su agua de cocción. Cortamos los espárragos en dos y los doramos en una sartén con un poco de mantequilla. Por otro lado, ponemos una olla con agua a hervir, añadimos un chorro de vinagre y, cuando hierva, echamos los huevos. Dejamos cocer 3 minutos y los enfriamos en agua con hielo y unos pellizcos de sal. Para la crema de cebolla: cortamos las cebollas en juliana y las sofreímos con un poco de aceite. Agregamos el beicon, dejamos que ese dore e incorporamos la nata y el jugo de los espárragos. Lo dejamos cocer hasta que esté espeso. Reservamos. Ponemos la crema de cebolla en el centro del plato, disponemos encima los espárragos de forma irregular dando volumen y encima el huevo, previamente calentado en agua. Compartir

  • Cereza Caliente/Bebida Caliente | bloghostelero

    Cereza caliente Para 4 vasos 1 rodaja de piña en conserva 8 gajos de mandarina en conserva 12 guindas en conserva 125 ml de licor de cereza 500 ml de té negro 2 c. p. de azúcar avainillado Corte la rodaja de piña en 8 trocitos y ensártelos en un pincho de madera junto con los gajos de mandarina. Caliente el licor de cereza al baño María. Endulce el té con el azúcar avainillado y rellene 4 vasos de ponche con él. Agregue el licor de cereza a los vasos y decórelos con los pinchos de fruta. Una tradición británica En Inglaterra, durante el clásico té de las cinco, una tradición que se celebra desde hace más de 200 años, se pueden degustar sándwiches, shortbreads (pastas secas), scones (panecillos de té con mantequilla) y clotted cream (una especie de cuajada elaborada con nata). Cada día, las teteras inglesas vierten té en más de 170 millones de tazas, desde el early morning tea at five o'clock tea pasando por el breakfast tea. En algunos hogares británicos durante la cena se toma el high tea. Compartir

  • Pimientos del piquillo al ajo | bloghostelero

    Pimiento del piquillo al ajo Ingredientes 4 personas 220 gr de pimientos del piquillo asados a la brasa ½ cabeza de ajo. ½ dl de aceite de Oliva virgen Elaboración Elegimos una sartén amplia o una cazuela con bordes bajos y en ella colocamos extendidos los pimientos, añadiendo el jugo de los pimientos. Fileteados los ajos en rodajas muy finas, y las ponemos por encima. Regamos con el aceite y ponemos la cazuela al fuego. Cuando empiece a calentarse, movemos la cazuela dándole pequeñas sacudidas para que el aceite se mezcle con el jugo de los pimientos, lo que se logra con relativa facilidad. Compartir

  • Utensilios de coctelería | bloghostelero

    Utensilios de coctelería para hacer cócteles Cocteleras, los utensilios de coctelería indispensables Los tres tipos de cocteleras más utilizadas son: Coctelera Boston: Compuesta por un vaso mezclador de vidrio (o mixer), donde se añaden los ingredientes del cóctel, y un vaso de metal cuya función es la de cerrar la coctelera antes de agitarla. La forma tanto de abrirla como de cerrarla es dándole un golpe al encajar los vasos y también cuando se quiere separarlos. Coctelera de zapatero: Esta coctelera se compone de tres piezas. Primero es vaso mezclador metálico, sobre este se coloca un tapa con colador ya incorporado, la cual se puede cerrar con la tercera y última pieza, una tapa o tapón metálico. Es una de las más usadas en los locales. Coctelera parisina: Tan solo se diferencia de la anterior en que no cuenta con un colador incorporado. Por lo demás, consta de un vaso mezclador y un tapón. Jigger (medidor) Los has visto danzar entre los dedos de los cocteleros una y otra vez. Se trata de unos vasos metálicos que pueden ser usados por ambas caras gracias a la forma de reloj de arena que tienen. Los hay de diferentes tamaños y medidas para que no falles nunca siguiendo las recetas de tus bebidas favoritas. Gusanillo Cuando se usa un mixer o una coctelera que no tiene colador incorporado, lo normal es emplear un gusanillo. Lo reconocerás porque parece una pala metálica, pequeña y con mango, a la cuál rodea una espiral. Esta se apoya en el mixer y se sujeta mientras se deja caer la mezcla en el vaso, evitando así que los hielos lleguen al vaso. Mortero o muddlers Otro de los pasos que más se disfruta al ver la preparación de un cóctel es cuando se añaden al vaso o al mixer frutas y hierbas aromáticas y el coctelero las machaca con suma delicadeza. La herramienta que se emplea es un mortero o muddler, el cuál tiene un largo mango y una superficie estriada que ayuda a la extracción de los jugos y aromas. Zester o pelador En un buen cóctel o copa no puede faltar la piel de algún cítrico, ya sea para darle un toque de sabor o a modo de decoración. Con un zester o pelador conseguiremos quedarnos con esa piel de forma sencilla, sin coger la parte blanca que se oculta bajo ella y que puede amargarnos el trago (literalmente). Cuchara de cóctel Pero no cualquier cuchara. Hablamos en concreto de las cucharillas de mango en espiral muy alargado que tantas veces has visto cuando te preparan un gin tonic. Su función suele ser la de romper la burbuja de las bebidas gaseosas que se añaden en este tipo de preparaciones, dejando que la bebida se deslice por ella. Boquilla de metal o tapón vertedor para botellas Para no preocuparte por si derramas la bebida de las botellas y también controlar mejor la cantidad que sale, están estas boquillas que se insertan en las botellas. Puedes limpiarlas fácilmente y reutilizarlas tantas veces como quieras. Además, pueden usarse con casi cualquier tipo de botella. Copas y vasos La presentación cuenta mucho en un cóctel. De hecho, algunos se reconocen a simple vista por el recipiente que los contiene. A la gran mayoría de ellos les da nombre la bebida que suelen contener. Vasos para cócteles Collins: Similar al vaso de tubo porque es alto y alargado pero su boca debe ser más ancha que la base, estrechándose en el centro. Como su nombre indica, su uso más común se da con los Tom Collins (ginebra, zumo de limón, azúcar y gaseosa o sifón. Decorado con rodajas de limón y hierbabuena). Old fashioned: Vaso corto y ancho que se usa para bebidas que deban llevar mucho hielo como un whisky o la bebida que le da nombre, un Old Fashioned (Bourbon, angostura y azúcar, decorado con una cereza y piel de naranja). Tumbler: Coloquialmente lo conocemos como vaso de tubo. Alto y estrecho, con el mismo diámetro tanto en la base como en la boca. Copas para cócteles Martini: Su forma es la de una Y, con boca muy ancha. Sin duda, es una de las copas que siempre hay que tener en casa si nos gusta hacer cócteles porque su aspecto es de lo más elegante. Para variar, se llama "Martini" porque es la copa perfecta en la que servir esta bebida o cócteles que la contengan. También otras que no necesiten llevar hielo, como un Manhattan (whisky, vermouth o Matini seco, angostura y una aceituna para decorar junto a una piel de limón). Copa de balón: El auge de los gin tonics ha hecho que en ningún bar falten las copas de balón, cuyo nombre en este caso se debe a la forma redondeada de la copa. Aunque las hay de dos tipos. La primera, la que suele usarse para esos gin tonics, tiene la boca ancha y del mismo diámetro que el centro de su diámetro. Hurricane: Una de las más icónicas cuando hablamos de cócteles tropicales o exóticos. Su forma recuerda a un 8. La reconocerás con el Mai Tai (ron, zumo de limón, zumo de piña, Amaretto y hielo, con piña a modo de decoración). Margarita: Muy similar a la copa Martini pero su forma se diferencia por el "escalón" que queda bajo la boca y porque es la copa con la que debe servirse un Margarita (tequila, triple seco, zumo de lima, hielo. Con lima para decorar y sal en el borde). Compartir

  • Breca braseada | bloghostelero

    Breca braseada Ingredientes 3 brecas de 500 g cada una 3 anchoas desaladas 2 ramas de apio unas hojas de escarola 1 zanahoria 1 cebolla 2 cucharadas soperas de alcaparras harina 6 cucharadas de aceite de oliva 1 dl de agua sal pimienta molida Elaboración Lavar las ramas de apio, secarlas muy bien y picarlas. Proceder de igual manera con la escarola. Pelar la zanahoria y la cebolla, lavarlas y picarlas también. Calentar 2 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela y rehogar a fuego lento todas las verduras, hasta que estén tiernas pero enteras. Incorporar las anchoas, desaladas y picadas, y las alcaparras. Limpiar a conciencia las brecas, lavarlas por dentro y por fuera con agua fría. Secarlas y sazonarlas con sal y pimienta negra recién molida. Pasarlas por harina y sacudirlas ligeramente para eliminar el sobrante. Dorar las brecas en una sartén de fondo grueso con el aceite de oliva restante. Retirar con cuidado el pescado de la sartén, evitando que se rompa la piel, y ponerlo en un plato sobre papel de cocina absorbente, para que escurra toda la grasa. Poner las verduras rehogadas en una fuente de horno y colocar encima las brecas. Regar con I dl de agua y tapar la fuente con papel de aluminio. Meter en el horno precalentado a 180°C unos 20 min. Servir el pescado en la misma fuente en la que se ha preparado, acompañado de las verduras. Compartir

  • Italiana | bloghostelero

    Salsa Italiana Salsa española, cebolla, jamón, champiñón, finas hierbas, mantequilla. Elaboración Ablandar cebolla picada finamente en mantequilla, añadir champiñón picado finamente, reducir, añadir jamón picado, salsa de tomate, salsa española, cocer durante cinco minutos, incorporar finas hierbas picadas(estragón, perifollo y perejil) Se usa para pastas italianas y hortalizas.

  • Dublín milk shake | bloghostelero

    Bublín Milk shake Ingredientes 30 ml de baileys 45 ml de whisky 120 ml de leche fría 1 bola de helado de vainilla 1 cucharadita de chocolate en polvo Hielo Elaboración Coloca el hielo, el whisky, el baileys y la leche en una coctelera y agita. Sirve en un vaso de trago largo. Añade la bola de helado y espolvorea el chocolate por encima. Compartir

  • Manzanas fritas con miel | bloghostelero

    Manzanas fritas con miel Ingredientes 2 manzanas 200 gr harina de trigo 50 gr harina fina de maíz Maizena 1 cucharada aceite ½ sobre levadura 1 huevo 1 vaso de agua aproximadamente Aceite para freír Miel Preparación En un bol poner las harinas y la levadura, mezclar bien. Agregar la cucharada de aceite, una yema de huevo y el agua. Remover bien y añadir la clara de huevo montada a panto de nieve. Pelar las manzanas y cortarlas a rodajas; separar las pepitas del centro. Rebozar las rodajas de manzana con la pasta y freír en abundante aceite. Al servirlas rociarlas con miel. Se puede sustituir la manzana por otra fruta. Compartir

  • Chateaubriand | bloghostelero

    Salsa Chateaubriand Glace de carne, mantequilla y perejil picado. Compartir

  • Salmonetes al ajo blanco | bloghostelero

    Salmonetes al ajo blanco Ingredientes 1 kg de salmonetes pequeños 3 cucharadas de harina especial de pescado ¼ l de aceite de oliva Para la salsa: 1 huevo 2 dientes de ajo 50 gr de almendras ligeramente tostadas 2 dl de aceite de oliva virgen extra Preparación Limpiamos bien los salmonetes, los lavamos y los secamos bien con un paño. A continuación, los rebozamos en harina y se fríen en el aceite bien caliente, escurriéndolos sobre papel absorbente de cocina y reservándolos al calor. Para preparar la salsa, ponemos las almendras y los ajos en el vaso de la batidora, y los trituramos hasta que se reduzcan a polvo. Añadimos el huevo y batimos otro poco y, a continuación, vamos añadiendo el aceite poco a poco, como para hacer una mayonesa. Si quedara demasiado espesa, podemos agregar una cucharada de agua o vinagre. Colocamos los salmonetes en una fuente y echamos la salsa por un borde, de manera que no los cubras del todo. Compartir

Música Música
00:00
bottom of page