
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Salsa Tártara
La salsa tártara es de origen francés y es una opción perfecta para acompañar muchos tipos de platos como por ejemplo alitas de pollo, pescados y ciertos aperitivos como las croquetas de bacalao.
La base principal de esta salsa es la mayonesa, a la cual se le añaden otros ingredientes como la mostaza, alcaparras, cebolla y pepinillos en vinagre para darle un toque picajoso que está riquísimo.
Como vas a poder comprobar, para preparar una salsa tártara casera no hace falta invertir mucho tiempo, pues en apenas unos pocos minutos la tendremos lista para servir a la mesa.
Ingredientes
-
1 tazón pequeño de mayonesa casera.
-
3 pepinillos.
-
1 cucharadita de alcaparras.
-
1 diente de ajo.
-
Preparación
Se toma mayonesa y se le agrega pepinillo en vinagre, alcaparras en vinagre, cebolla, huevo cocido y perejil todo esto muy picado, y lo removemos bien hasta que se mezcle. Si la salsa estuviese demasiado espesa, añadir una cucharadita de agua hirviendo. Una vez que esté preparada hay que meterla en la nevera hasta su
utilización. Es ideal para acompañar platos de pescado hervido, a la plancha o a la brasa, pero también combina bien con el pollo y otras carnes blancas frías. La encuentro ideal con el salmón ahumado. Tomamos unas tostaditas finas, ponemos una capa de salsa tártara encima y cubrimos con una loncha de salmón ahumado.
Otra dos forma de preparación
· Yemas de huevo duro, cebollino, cebolla, zumo de limón o vinagre, aceite refinado.
Elaboración
Montar el aceite sobre yemas de huevo duro tamizadas como si se hiciera una mahonesa, añadir cebollino y cebolla picado finamente, sazonar con zumo de limón o vinagre.
·Cebolla, perejil, alcaparras, huevo duro, mostaza, en algunos casos pepinillos.
Elaboración
Añadir a la salsa mahonesa cebolla, perejil, alcaparras, todo picado finamente, incorporar el huevo duro picado, sazonar con mostaza.
Se usa para pescados, huevos y carnes, hortalizas en otros casos.