
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1788 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Centollo a la marinera | bloghostelero
Centollo a la marinera Ingredientes 2buenos centollos ¼ kg de merluza fresca ¼ kg de rape 2 yemas de huevo duro 1limón 1 cucharada (sopera) de vino blanco ½ cebolla mediana 1 hoja pequeña de laurel Aceite Sal. (Si se quiere se puede sustituir el limón por dos cucharadas de vinagre). Preparación Se prefiere para este plato que sean centollas. En una cacerola grande se echa abundante agua, el vinagre, el laurel y la sal. Se pone a fuego vivo; cuando rompe a hervir, se echan las centollas, se tapa la cacerola y, cuando vuelve a romper el hervor, se cuecen durante quince minutos a fuego muy vivo. Pasado ese tiempo, se sacan del agua y se dejan enfriar. Mientras tanto, se cuece la merluza y el rape en agua fría con un trozo de cebolla, el laurel, una cucharada (sopera) de vino blanco y sal. Cuando rompe a hervir, se retira la merluza del caldo y se sigue cociendo el rape (por ser el más duro) diez minutos más. Pasado ese tiempo, se retira del fuego, se escurre y se deja enfriar. Una vez frías las centollas, se abren con cuidado para no romper caparazón. Se saca la carne del cuerpo y de las patas a una fuente, y se corta en trocitos. Las huevas y la parte marrón se pone en el mortero y se machacan con las yemas de los huevos duros, el zumo del limón y, poco a poco se le agregan cuatro cucharadas soperas de aceite; se remueve con cuchara de madera hasta que esté bien ligada la salsa. Se comprueba de sal. Fría la merluza, se le quita la piel y las espinas y se desmenuza; se desmenuza también el rape y se juntan con la carne de las centollas, se echa la salsa del mortero, se revuelve para mezclarlo, se rellenan los caparazones y se sirve frío (si tiene que esperar, se reserva en un sitio fresco). Compartir
- Ensaladas de bogavante | bloghostelero
Tres pequeñas ensaladas de bogavante Ingredientes para 6 personas 2 bogavantes 2 endibias 3 puerros 100 g de espinacas 1 naranja 20 g de trufa Sésamo dorado Aceite de oliva Vinagre de Jerez Salsa de soja Azúcar Sal Pimienta Elaboración Cuece los bogavantes y lava las verduras. Trocea los puerros y añade aceite, soja y vinagre. Mézclalos con la trufa picada y las colas de bogavante. Aderézala parte cremosa de la cabeza del bogavante con vinagre, aceite, sal y pimienta. Aliña el resto de la carne, mézclala con las espinacas y añade el sésamo. Parte las endibias y haz una vinagreta con el zumo y la ralladura de naranja, el aceite, la sal y el azúcar. Mezcla las endibias con la carne de las pinzas y rocíalas con la vinagreta Compartir
- Bollos de leche | bloghostelero
Bollos de leche Ingredientes ½ kg. De harina 100gr. de mantequilla tibia ¼ l. de leche 3 huevos, dos batidos y uno para pintar 1 sobre de levadura royal 10gr. de sal Preparación Verter la harina sobre una superficie plana, formando un montículo, espolvorear con la levadura royal y la sal, hacer un hueco en el centro, en el centro, en él añadir la leche poco a poco, los huevos y la mantequilla ablandada, mientras se amasa con los dedos. Para evitar que la masa se pegue sobre la superficie, espolvorear con harina continuamente. Con la masa resultante hacer unas 20 porciones en forma de bollito, pintar con un huevo batido. Colocar sobre la bandeja del horno e introducirla en él, previamente calentado por espacio de veinte minutos a 225º temperatura, dejar los bollos también 20 minutos. Compartir
- Turbante de lenguado | bloghostelero
Turbante de lenguado sobre concassé de tomate confitado en aceite de oliva virgen extra al limón Ingredientes • 1 kg de lenguado limpio de espinas • ½ kg de tomate natural • 100 ml de aceite de oliva virgen extra al Ajo • 100 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra al Limón • 200 ml de vino blanco Elaboración Majamos el tomate natural y lo rehogamos con Aceite de oliva virgen extra al ajo. Apartar en una bandeja. Enroscamos los cuatro lomos en forma de "turbante", nos ayudamos con palillos de madera. Calentamos a fuego lento el turbante de lenguado con vino blanco, durante 15 minutos. Colocamos encima del tomate y sazonamos con aceite de oliva virgen extra al Limón. Compartir
- Diez beneficios del café que han desvela | bloghostelero
Diez beneficios del café que han desvelado las investigaciones científicas No cabe duda de que el café tiene luces y sombras, pero a medida que aparecen más estudios parece que ganan sus bondades frente a sus riesgos Aunque el café tiene su origen en Etiopía y la península arábiga, es una de las bebidas favoritas del mundo occidental y su consumo es generalizado en Europa y América. Su compuesto principal, la cafeína, es una droga psicoactiva con importantes efectos sobre nuestro sistema nervioso y, en los últimos tiempos, ha sido objeto de numerosos estudios científicos. No cabe duda de que el café tiene luces y sombras, pero a medida que avanzan las investigaciones parece que sus beneficios son mayores que sus perjuicios. El café no es sólo un poderoso estimulante (algo que es bueno para unas cosas, malo para otras), además tiene un efecto vasodilatador y parece tener un efecto preventivo en la aparición de enfermedades como la diabetes o algunos tipos de cáncer. Estas son las diez razones por las que el café es beneficioso para la salud. 1. Nos mantiene alerta La cafeína es el componente más importante del café, y el psicoactivo más consumido del mundo. Nada más tomar un café, la cafeína actúa en el cerebro, bloqueando un neurotransmisor, la adenosina, que hace que aumenten otras sustancias como la dopamina o la norepinefrina, que aceleran la actividad cerebral. Muchos estudios realizados en humanos muestran que el café mejora varios aspectos de la función cerebral. Esto incluye la memoria, el ánimo, la vigilancia, los niveles de energía, los tiempos de reacción y la función cognitiva general. A cambio de estas ventajas el café nos mantiene despiertos por más tiempo, lo que puede provocar trastornos del sueño. Por eso la mayoría de expertos recomiendan no tomar más de cuatro tazas al día. 2. Nos ayuda a quemar grasas La cafeína está presente en la mayoría de suplementos alimenticios que, se supone, nos ayudan a adelgazar. Es una de las pocas sustancias naturales que ayudan a la quema de grasas. La única mala noticia, es que estos efectos positivos de la cafeína van disminuyendo en los grandes bebedores. 3. Mejora nuestro rendimiento físico Muchos atletas toman varias tazas de café antes de competir, ya que la cafeína aumenta los niveles de adrenalina. Esta hormona prepara a nuestro cuerpo para un esfuerzo físico excepcional: hace que las células grasas descompongan la grasa corporal, liberándola como ácidos grasos libres, que usamos como combustible cuando hacemos ejercicio. 4. Contiene nutrientes esenciales Solemos pensar en el café como una simple mezcla de agua y cafeína, pero la infusión tiene muchos otros nutrientes esenciales para nuestro organismo. Una taza de café contiene riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y niacina. El café es, además, la mayor fuente de antioxidantes de la dieta occidental, pues tiene más que la mayoría de frutas y vegetales. 5. Disminuye el riesgo de padecer diabetes La diabetes de tipo 2, la más frecuente, puede prevenirse con unos hábitos de vida saludables: manteniendo un peso correcto y haciendo ejercicio. Pero la cafeína también parecer jugar un papel en la ecuación. Diversos estudios han mostrado que la gente que consume café tiene un riesgo entre un 23 y un 50% menor de padecer diabetes. Hay investigaciones que elevan este efecto hasta un 67%. El por qué ocurre esto no acaba de estar claro, pero hay suficientes investigaciones para afirmar que, sea como sea, el café parece prevenir la aparición de la enfermedad. 6. Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas Hasta la fecha no existe ninguna cura para la Enfermedad de Alzheimer y el párkinson, las dos principales enfermedades neurodegenerativas, y cada vez son más comunes debido al progresivo envejecimiento de la población. Además de los hábitos de vida saludable, que parecen prevenir la aparición de ambos trastornos, parece que el consumo de café también influye en su desarrollo. Diversos estudios muestran que los bebedores de café podrían tener un 65% menos de posibilidades de padecer alzhéimer, y entre un 32 y un 60% (según los estudios) de sufrir párkinson. Parece que la cafeína es la principal responsable de esto, ya que los bebedores de descafeinado no muestran ninguna ventaja. 7. Protege el hígado de padecer cirrosis El hígado es nuestra víscera más voluminosa y la que más funciones cumple en nuestro organismo. Una de las enfermedades más comunes en éste es la cirrosis, íntimamente relacionada con el alcoholismo, aunque también con la hepatitis. Combinar los espirituosos con cafés, o apostar por el carajillo, no te va a librar de padecer la dolencia si no bebes con moderación, pero parece que la gente que bebe más de 4 tazas de café al día tiene un 80% menos de posibilidades de padecer la dolencia. 8. Combate la depresión Según un estudio de la universidad de Harvard, el riesgo de sufrir depresión disminuye cuando aumentamos el consumo de café, al menos en las mujeres, que es con las que se realizó el estudio. Las mujeres que consumieron cuatro o más tazas de café al día desarrollaron la depresión en un 20% menos. De nuevo, la cafeína es la responsable de esta reducción, ya que las mujeres que consumían descafeinado no mostraron ninguna mejora. El consumo moderado de café, además, puede reducir de manera significativa las probabilidades de suicidarse. Según señala el grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston, aquellos que toman café a diario se suicidan hasta un 50% menos que las personas que no consumen dicha bebida en absoluto o que toman café descafeinado. La cantidad propicia se encuentra entre las dos y cuatro tazas de café al día. 9. Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer Un grupo de investigadores de la Sociedad Americana para la Nutrición encontraron que el consumo de café en cantidades elevadas reduce el riesgo de sufrir cáncer de colon. El estudio fue llevado a cabo en más de medio millón de personas y descartó los beneficios del descafeinado. Finalmente, un estudio sueco que salió a la luz el pasado año también vinculó el consumo elevado de cafeína (cinco o más tazas diarias) con la reducción del cáncer de mama. 10. Puede reducir el riesgo de sufrir un infarto Es conocido que la cafeína aumenta la presión sanguínea, pero no aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, sino todo lo contrario: parece que previene los infartos. Una de las máximas autoridades académicas en esta materia, el profesor Peter Martin, que dirige el Instituto de Estudios del Café en la Universidad de Vanderbilt, ha criticado la “asociación errónea” entre la cafeína y las enfermedades cardíaca: “El pasado mes de junio se publicó un informe que recoge varios de los estudios realizados durante la última década que, precisamente, relacionan el consumo en cantidades moderadas con una reducción del riesgo de padecer insuficiencias cardíacas”. Unos beneficios que solo desaparecerían si se consumen más de cuatro o cinco cafés al día. Compartir
- Salmón a las uvas | bloghostelero
Salmón a las uvas Preparación (4 per.) Salmón (800 gr.) 1 racimo de uvas de mesa 4 cucharadas soperas de moscatel 8 cucharadas de nata líquida Sal Aceite Pimienta blanca Patatas a lo pobre Preparación Salpimentar el salmón, freír con aceite y después añadir las uvas peladas y el moscatel. Cuando empiece a hervir sacar el salmón, añadir la nata líquida y dejar reducir. Preparar un lecho con las patatas, colocar sobre estas el salmón y rodear con las uvas y la salsa. Compartir
- Canelones de acelgas y gambas | bloghostelero
Canelones de acelgas y gambas Ingredientes 100gr. de acelgas 200gr. de gambas Sal Pimienta 2 dientes de ajo 30gr. de piñones 40ml. De aceite 1 paquete de pasta para canelones 25gr. mantequilla 25gr. de harina 500ml. De leche Nuez moscada 60gr. de queso parmesano Preparación Picar las acelgas, los dientes de ajo y las gambas. Sofreír los ajos en una sartén y añadir los piñones, las acelgas, las gambas y saltear. Cocer la mantequilla, la harina y la leche. Salpimentar y echar la nuez moscada. Mezclar todo con el queso. Cocer las láminas de pasta y escurrir sobre paños húmedos. Repartir el salteado de gambas sobre las láminas, enrollar y hornear. Cubrir con la bechamel y poner a gratinara en el horno. Compartir
- Mexican Snowball/Con alcohol | bloghostelero
Mexican Snowball Para 1copa 2cl de tequila 2cl de Kahlúa 2cl de crema de coco 20 ml de nata líquida Cubitos de hielo Agite bien todos los ingredientes en Una coctelera con hielo. Cuele la bebida en una copa de champán o de cóctel y sírvala en seguida. Kahlúa Es un licor de café mexicano enriquecido con un leve aroma de vainilla. Se emplea como base para muchos cócteles clásicos, como el B 52, una mezcla a partes iguales de Bailey´s, Grand Marnier y Kahlúa. Con alcohol Compartir
- Caldereta de bogavante y rape | bloghostelero
Caldereta de Bogavante y rape Ingredientes 1 bogavante de 1 kg 600 g de rape (cola) 2 docenas de almejas 1 cebolla 2 dientes de ajo 1 vaso de albariño 1 cacito de caldo de pescado Perejil 1 hojita de laurel Aceite de oliva Sal Pimienta Elaboración Troceen el bogavante en vivo, limpiando bien la cabeza. Corten el rape en rodajas y sálenlo. Pon en una cazuela un chorretón de aceite y sofrían ahí la cebolla, finísimamente picada, junto con los ajos. En cuanto la cebolla se vuelva transparente, añadan el laurel, el rape, rehóguenlo un minuto e incorporen el bogavante. Echen el vino y dejen que reduzca un par de minutos. Abran las almejas en una cazuela, cuelen el agua que suelten y mézclenla con el caldo de pescado. Bañen con este caldo el guiso y háganlo a fuego moderado, moviendo la cazuela en vaivén para ayudar a que la salsa ligue, unos cinco minutos más. Incorporen las almejas, espolvoreen un poco de pimienta recién molida y perejil picado y sirvan la caldereta bien caliente. Compartir
- Pato con peras | bloghostelero
Pato con peras Ingredientes para 4 personas: 1 pato cortado en octavos 4 peras 150 g de mantequilla 50 g de harina 2 vasos de caldo de carne ½ vaso de brandy 1 l de vino tinto la corteza de 1 naranja y de 1 limón 1 ramita de canela 20 g de azúcar Pimienta negra Sal Preparación: Pelar las peras, colocarlas en una cazuela con el vino, la corteza de naranja y limón, y la canela, y dejar cocer a fuego lento hasta que estén tiernas. Hacer un almíbar aparte con el azúcar y 2 cucharadas de agua; reservar. Salpimentar el pato, enharinar, dorar en mantequilla, rociar con el brandy y flambear. Verter el caldo, el vino de cocer las peras y el almíbar, y dejar cocer lentamente unos 50 minutos o hasta que el pato esté tierno. Emplatar, regar con la salsa y servir acompañado de las peras. Compartir
- Bocaditos de patata y queso | bloghostelero
Bocaditos de patata y queso Ingredientes (para 4 personas) 100 g de copos de puré de patatas ½ litro de leche 1 cucharada de mantequilla 1 huevo 1 pizca de sal 100 g de queso rallado 1 nuez de mantequilla una pizca de pan rallado Elaboración Precalentar el horno a 250 grados. Verter en un cazo la leche, la sal y la mantequilla y ponerlo a hervir. Cuando arranque el hervor retirar del fuego y añadir de golpe los copos de puré, remover bien y agregar el huevo entero y el queso rallado. Remover de nuevo hasta obtener una masa fina y algo consistente, si es necesario puede aligerarse con un poco de leche caliente, Untar la bandeja con mantequilla y espolvorearla con pan rallado para evitar que los bocaditos se peguen. Poner la masa en una manga pastelera con boquilla ancha y hacer pequeños rosetones sobre la bandeja. Hornear hasta que se doren ligeramente, Compartir
- Pavo con caramelo con puré de patatas | bloghostelero
Pavo con caramelo con puré de patatas Ingredientes para 2 personas 250 g de patatas 20 g de mantequilla 1 trufa en conserva al natural 200 g de pechuga de pavo Aceite de oliva virgen extra 100 g de azúcar 2 manzanas reinetas Nuez moscada Sal Elaboración Haz un puré con las patatas cocidas, la mantequilla, el jugo de la trufa y nuez moscada. Añade la trufa. Pela manzana y media, córtala y ponla con agua a fuego suave. Cuando haya cocido 10 min, agrega 750 g de azúcar y cuece 10 min más. Tritura, añade una gota de limón y reserva. Deshuesa las ciruelas y ponlas en agua caliente. Corta el pavo en tiras y la manzana, en juliana. Añade azúcar y limón. Calienta el puré. Escurre las ciruelas y saltea el pavo. Agrega la manzana a los 5 minutos. Distribuye el puré, coloca sobre el pavo y acompaña con una ciruela y un poco de compota de manzana. Compartir
- Tocinillo de cielo | bloghostelero
Tocinillo de cielo Ingredientes 8 yemas de huevo 1 clara 250 g de azúcar 1 ramita de canela 1 tira de corteza de limón Agua Preparación Poner el azúcar con un vaso de agua fría, una ramita de canela y la corteza de un limón en un cazo. Cocer hasta obtener el almíbar. En un bol, se baten las yemas y la clara y se vierte el almíbar, que debe estar tibio. Remover. Pasar la mezcla por un colador fino y verter en un molde. Cocer al vapor en una cazuela alta en la que se coloca algún objeto sobre el que situar el molde. Llenar la cazuela de agua y taparla. Después de 20 minutos de cocción, se pinchará con una aguja limpia para saber si está en su punto. El tocinillo de cielo es un dulce típico español que suele consumirse a lo largo de todo el año, pero especialmente durante las fechas navideñas. Tiene un nombre curioso y gracioso, asociado con la dulzura de su sabor. No presenta muchas dificultades de elaboración, y tan sólo necesita unos pocos ingredientes que; por otra parte, son muy fáciles de encontrar en cualquier mercado. El tocinillo de cielo también está delicioso con la superficie un poco acaramelada. Para ello, se acaramela el molde vertiendo un poco del almíbar inicial de la mezcla y se deja que corra lentamente por el fondo del molde del dulce. Compartir
- Golden Globe/Alta graduación | bloghostelero
Golden globe Para 1 copa 3cl de brandy 1cl de Galliano 2cl de jarabe de mango 8cl de zumo de naranja 6cl de zumo de maracuyá 1 rodaja de naranja Rodajas de melón Guindas En una coctelera con hielo, mezcle el brandy, el Galliano, el jarabe de mango y los zumos. Ponga algunos cubitos en una copa balón. Cuele el cóctel en la copa y decórelo con la rodaja de naranja, la de melón y las guindas. El vaso graduado Para tener a certidumbre de acertar las cantidades, no conviene medirlas a ojo de buen cubero. La mayoría de los vasos graduados indican en uno de los lados 2cl y en el otro 4cl. Alta graduación Compartir
- Berenjenas rellanas de carne y jamón | bloghostelero
Berenjenas rellenas de carne y jamón Ingredientes 8 berenjenas medianas 225 gr de carne de cerdo picada 150 g de jamón picado 4 cucharadas soperas rasadas de pan rallado 3 dientes de ajo picados 1 cebolla chalota pequeña picada 2 ramas de perejil picado 14 cucharadas soperas de aceite de oliva 2 huevos Un poco de nata líquida Sal Preparación Lavamos las berenjenas y, sin pelarlas, se parten en dos a lo largo; luego se colocan en una barquilla de horno para gratinarlas con la sal correspondiente. Cuando estén blandas se sacan del horno y las vaciamos con una cuchara. En una sartén freímos la cebolla y los ajos picados, luego se rehoga en ella la carne picada y el jamón, el perejil y la nata líquida hasta que se vea a punto; se añaden los huevos batidos, el pan rallado y lo vaciado de las berenjenas. A continuación, en una fuente de horno rociada con aceite y pan rallado, se colocan las berenjenas rellenas y se ponen al horno para terminar de hacer unos 20 minutos. Luego, hasta gratinar, otros 10 minutos, y se sirve en la misma fuente. Compartir
- Barbacoa | bloghostelero
Salsa Barbacoa Ingredientes para 4 personas Cebolleta1 Azúcar moreno15 g Dientes de ajo1 Ketchup30 g Tomate concentrado15 g Salsa Worcestershire15 g Miel30 g Pimentón dulce10 g Aceite de oliva virgen extra15 ml Sal y pimienta al gusto Preparación Comenzaremos colocando al fuego una sartén con el aceite de oliva, añadimos la cebolleta picada menuda y el diente de ajo con el azúcar moreno. Lo sofreímos todo durante unos minutos hasta que comience a caramelizar. Salpimentamos. Retiramos del fuego. Añadimos el ketchup, el concentrado de tomate, la salsa Worcestershire, la miel y el pimentón. Mezclamos y trituramos con una batidora. La salsa barbacoa casera se conservará una semana en un tarro hermético en el frigorífico. Esta cantidad, que no es muy grande, os servirá perfectamente para acompañar una carne para seis personas aproximadamente. Otras formas de hacerla Salsa Barbacoa Mezclar un poco de mostaza en polvo, sal, pimentón, salsa Perrin's, cebolla rallada, ajo picado, e iguales cantidades de vinagre, azúcar morena, aceite y tomate kétchup. Salsa Barbacoa Rehogar en mantequilla cebolla y ajo muy picados, añadir vinagre y azúcar, reducir y añadir kétchup, Perrin's, sal y pimienta. Pasar por un colador. Compartir
- Turrón de chocolate con nueces y galleta | bloghostelero
Turrón de Chocolate con Nueces y Galletas María Ingredientes: 100gr de chocolate blanco 140gr de chocolate negro para el relleno (52%) 60gr de chocolate negro para la cobertura (52%) 60gr de galletas María Dorada 200gr (con cáscara) de nueces 80gr de leche 80gr de mantequilla (40gr para el chocolate blanco, 40gr para la cobertura del chocolate negro) 60gr de azúcar. Preparación: Quitar la cáscara de las nueces y trocead las nueces y las galletas Añadir el chocolate blanco fundido con 40 gr de mantequilla en el microondas Mezclar el chocolate blanco con las nueces y galletas Disolver los 140gr de chocolate con los 80gr de leche y los 60 gr de azúcar, echar por encima de las nueces y galletas, dejar enfriar. (Al incorporar la leche se consigue que quede un relleno tipo mousse) si se quiere un acabado más fuerte menos cremoso no incluir la leche. Con los 60gr restantes del chocolate negro y los 40gr de mantequilla disolver en el microondas y cubrir todas las caras del turrón dejar enfriar trocead a gusto y disfrutar de un turrón crujiente con una textura de mousse suave y deliciosa. Compartir
- Tarta de Santiago | bloghostelero
Tarta de Santiago Ingredientes para 8 personas 350 gr de harina 8 huevos ¼ l de agua ¼ kg de mantequilla ½ kg de almendra molida ½ kg de azúcar La rayadura de un limón Azúcar glas para decorar Preparación Se baten los huevos con el azúcar, la harina, mantequilla y agua por espacio de media hora. Se incorpora la almendra molida y la rayadura de limón. Cuando esté todo bien incorporado se pone en un molde engrasado y se mete al horno, que debe tener bastante bóveda. Una vez cocida la tarta y fría se desmolda y se decora con azúcar fina. Compartir
- Tortillas de camarones | bloghostelero
Tortillas de camarones Ingredientes para 6 personas: 8 cucharadas de harina gruesa 1 vaso grande de agua 1 cebolla pequeña 150 gr de camarones o de gambas perejil sal Aceite de oliva para la fritura Preparación Se disuelve cuidadosamente la harina en el agua y se añade a esta papilla la cebolla finamente picada, las colas de camarones, troceadas si fueran grandes, el perejil también picado y una pizca de sal, Debe quedar como una papilla espesa pero lo suficientemente compacta como para que se deslice bien por una cuchara metálica. Se pone la sartén antiadherente al fuego con una lámina fina de aceite. Cuando esté caliente, pero no excesivo, se vierte una cucharada de la papilla; esta operación hay que efectuarla despacio y cerca de la sartén para que caiga sin deformarse. Cuando la masa ya esté frita, por un lado, se le da la vuelta a la tortilla. Se saca y se coloca sobre una fuente, dejándola escurrir sobre papel absorbente de cocina. Continuamos friendo las porciones restantes, añadiendo aceite de vez en cuando y sin dejar que se caliente demasiado. Saldrán unas 24 tortillas. Conviene comerlas calientes. Compartir
- Ensalada con uvas y jamón de pato | bloghostelero
Ensalada con uvas y jamón de pato Ingredientes 1 escarola 1 racimo de uva de mesa 1 granada 150 gr. de jamón de pato Aceite de oliva Sal Vinagre Ramitas de perejil Preparación Poner en el fondo del plato el jamón de pato cortado en tiras muy finas, con las uvas y el perejil alrededor. Aliñar la escarola con la granada y colocarla en el centro del plato sobre el magret. Compartir