
El blog del hostelero
Página en progreso continuamente

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1806 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Bizcocho nube | bloghostelero
Bizcocho nube Ingredientes 6 huevos separados 150 gramos de azúcar regular 1 y ½ cucharadita de vainilla 250 gr de queso crema 70 gr de mantequilla 110 gr de leche regular 30 gr de fécula de maíz 60 gr harina todo uso ¼ de cucharadita de cremor tártaro 1 pizca de sal Elaboración Mezclar todos los ingredientes en un molde forrado con papel de horno y cocínalo a baño María. Información adicional del cremor tártaro. Quizá su nombre no es reconocido a la primera, y esto es debido a que no siempre aparece bajo esta denominación. Es más frecuente encontrarlo camuflado bajo el código del aditivo E-336 y científicamente como bitartrato de potasio. En ocasiones el cremor tártaro, E-336, es confundido con el ácido tartárico E-334. Pero el cremor tártaro es una sal ácida que proviene del ácido tartárico al sustituir uno de sus hidrógenos por un potasio. Aunque tienen propiedades similares son dos productos diferentes, como parte de los polvos de hornear suele usarse el ácido tartárico más que el cremor tártaro. Su formato habitual es en forma de polvo blanco, y es un subproducto de la producción del vino que se sedimenta en el fondo de los barriles donde ha fermentado la uva, pero también está presente de forma natural en muchas plantas. Pues bien, como aditivo alimentario que es, tiene muchas funciones, pero la más reconocida es combinado con las levaduras químicas o polvos de hornear. El cremor tártaro, combinado con el bicarbonato de sodio, actúa como impulsor cuando entra en contacto con la harina y el agua, haciendo que nuestras masas aumenten su tamaño. No todos los polvos de hornear contienen cremor tártaro, pueden contener ácido tartárico, ácido málico, cítrico e incluso combinaciones de varios ácidos. El cremor tártaro dentro de la industria culinaria puede utilizarse principalmente por: Evita que el azúcar de nuestras mermeladas o caramelos se cristalice. Hace que las claras de huevo no bajen cuando las batimos a punto de nieve. Además: Añade cremosidad a los bizcochos y postres. Conserva el color de las verduras durante su cocción. Es por ello bastante común encontrarlo en el listado de ingredientes de productos como el vino, como corrector de acidez, en conservas, salsas, confituras o sopas deshidratadas. Dónde comprar cremor tártaro Ahora que ya sabemos para qué sirve el cremor tártaro y lo importante que es para preparar muchos platos, nos interesa conocer en qué establecimientos podemos adquirirlo. Lo más habitual es localizarlo en tiendas especializadas en repostería, donde lo venden en tarros de 70-90 gramos para uso doméstico. Como la cantidad necesaria en cada receta es mínima, a veces lo encontraremos también a granel o en bolsitas individuales de 5 gramos, pudiendo comprar la dosis exacta para usar. El precio de un bote de medida estándar está entre los 5 y los 8 euros, dependiendo del establecimiento donde lo adquiramos y su marca. En internet también son muchas páginas web las que lo venden. Como el cremor tártaro es un producto cada vez más demandado, no es extraño que las grandes superficies comerciales ya lo comercialicen, pero no es algo generalizado para el resto de los supermercados. Compartir
- Corazón rosa de almendras | bloghostelero
Corazón rosa de almendras Ingredientes Para el pastel 100 gr de bizcochos 70 g de almendra molida 2 huevos pequeños 70 gr de azúcar glas 45 gr de mantequilla Azúcar de color rosa Para el caramelo 100 gr de azúcar glas 2 cucharadas de glucosa Unas gotas de colorante rojo 1 molde con forma de corazón Elaboración Elaboración: Enciende el horno y caliéntalo a 180º C. Mientras, tritura los bizcochos hasta reducirlos a polvo. Reserva una cucharada y mezcla el resto con las almendras molidas. Unta con mantequilla el molde con forma de corazón. Casca los huevos en un bol, agrega el azúcar y bate hasta que la mezcla esté blanquecina. Añade la mantequilla en pomada, bate de nuevo y echa la mezcla de bizcochos y almendras. Remueve todo con la espátula de madera. Vierte la masa en el molde y alisa la superficie con una espátula. Mételo en el horno y deja cocer durante 20 minutos. Luego, deja enfriar cinco minutos, desmolda y mantén a temperatura ambiente. Para hacer el caramelo, pon el azúcar y la glucosa en una cacerola pequeña, añade unas gotas de colorante y deja cocer hasta que se haga. Unta una hoja de papel de aluminio con un poco de aceite. Echa pequeñas porciones de caramelo en él, extiéndelas con una espátula deja que se enfríen por completo. Antes de servir, espolvorea la superficie del pastel con la cucharada de polvo de bizcocho reservada, añade el azúcar rosa y decora con las porciones de caramelo clavadas sobre su superficie. A la hora de llevarlo a la mesa, acompáñalo de una crema inglesa de color rosa. Compartir
- Bizcocho con dulce de leche | bloghostelero
Bizcocho con dulce de leche Ingredientes para 4 personas 1 bote de leche condensada 150 gr de Piñones 50 gr de mantequilla 30 gr de azúcar glas 200 gr de virutas de chocolate Ingredientes del bizcocho 100 gr de harina con 1 cucharada de levadura 100 gr de azúcar 4 huevos Elaboración Se hace un bizcocho normal, con la harina, la levadura Royal, los huevos y el azúcar y se cuece en el horno a 170° grados durante 25 minutos. En una cazuela con agua fría ponemos la lata de leche condensada y dejamos hervir despacio durante 3 horas (si es olla a presión durante 1 hora). Dejamos enfriar en la misma agua y retiramos. Cortamos el bizcocho en dos. discos, extendemos una capa de dulce de leche y cubrimos con la otra mitad del bizcocho, reconstruyéndolo, Untamos los costados con dulce de leche y cubrimos con los piñones tostados. Espolvoreamos con azúcar glas y las virutas de chocolate. Compartir
- Callos a la gallega | bloghostelero
Callos a la gallega Ingredientes 1 kg. garbanzos 1/3 estómago de ternera 2 chorizos ahumados (mejor si son gallegos) 1 uña de cerdo con codillo en salazón 1 pata de ternera 1 cabeza de ajos 1 cebolla grande 2 limones 1 cucharadita de comino molido 1 cucharadita de pimentón dulce y otra de picante Sal (al gusto de casa) Limpieza de los callos Ponemos los garbanzos a remojo de un día para otro, no menos de 8 horas, para que se rehidraten. Ponemos a remojo también la uña de cerdo con su codillo. Una vez que le hayamos pedido a nuestro carnicero que nos la trocee, durante una noche. Cuando compremos la carne para los callos, pediremos también a nuestro carnicero que nos trocee la pata de ternera. Ya en casa dejaremos a remojo en agua con el zumo y las pieles de dos limones, la carne del estómago de ternera que habremos troceado y la pata desde la noche anterior. Esto facilitará el trabajo de limpieza de estas carnes. Aunque hoy en día se comercializan mucho más limpias que hace años. El zumo de limón nos ayudará en el proceso para que nos queden inmaculadas para cocinarlas. Después de tener a remojo los garbanzos, la uña y codillo de cerdo. También las carnes de estómago y pata de ternera desde la noche anterior, nos ponemos manos a la obra. Lavamos de nuevo muy bien el estómago y la pata de ternera, principalmente el estómago. Le dedicaremos cierto esmero a este proceso. Preparación de los callos a la gallega En una olla rápida ponemos a cocer en agua fría el estómago troceado, la pata de ternera y la uña y codillo de cerdo, durante 5 o 6 minutos sin poner la olla en presión. Desechamos esta primera agua de cocción y volvemos a cubrir. Añadimos a la olla la cebolla troceada en dados, los dientes de ajo troceados, los pimentones picante y dulce, el comino y un punto de sal. Cocemos las carnes durante 15 minutos. Abrimos la olla enfriándola directamente bajo el grifo de agua fría. Añadimos los garbanzos, cerramos de nuevo la olla rápida y cocinamos los callos durante 30 minutos. Siempre hasta que veamos que los garbanzos y la carne están casi tiernos. Volvemos a abrir la cazuela enfriándola directamente bajo el grifo. Si optamos por emplear una cazuela tradicional, deberíamos cocer las carnes unos 50 minutos antes de añadir los garbanzos. Una vez que tengamos los garbanzos en la cazuela, los coceremos entre 1 hora y media y 2 horas comprobando que estén en su punto. Añadimos el chorizo en trocitos o rodajas. Continuamos la cocción 30 minutos más con la olla sin presión. Comprobamos el punto de cocción pudiendo aumentarlo o reducirlos en este último proceso según veamos. Compartir
- Tronco de piñones y nata | bloghostelero
Tronco de piñones y nata Ingredientes para cuatro/seis personas: Bizcocho: 3 huevos grandes 90 gr de azúcar 90 gr de harina Una cucharadita de levadura en polvo Relleno: 150 gr de fresones Un kiwi maduro 200 gr de nata líquida 75 gr de azúcar Cobertura: 200 gr de mantequilla 150 gr de azúcar glas 200 gr de piñones Elaboración: Precalienta el horno a 175ºC. Recubre la bandeja del horno con un papel especial para horno o úntala con mantequilla. Bate las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa. Agrega las claras batidas a punto de nieve muy fuerte con una pizca de sal y envuelve la mezcla. Finalmente, pasa por un tamiz la harina junto con la levadura y añádela a la mezcla con movimientos envolventes suaves de abajo a arriba. Vierte esta masa sobre el papel extiéndela y la horneas 10 minutos. Saca el bizcocho, despégalo rápidamente del papel, lo pasas a otro limpio y lo enrollas. Déjalo enfriar. Monta la nata y le agregas el azúcar poco a poco. Rellena el bizcocho con la nata, las láminas de fresa y las rodajas de kiwi. Coloca el tronco en una fuente, sobre una blonda. Bate la mantequilla y el azúcar y recubre el tronco. Pégale los piñones y adorna con rosetones de mantequilla, azúcar, fresas o guindas. Mantenlo en frío hasta servir. Compartir
- Tarta parisién | bloghostelero
Tarta Parisién Ingredientes: 1 sobre flan 100 g bizcochos ½ l leche 1 copa licor de naranja 4 a 6 cucharadas de azúcar 70 g fruta escarchada Preparación: Cubrir el fondo de una fuente de 20x30 cm con bizcochos y bañarlos con el licor. Preparar el flan según indica el estuche y recubrir con él los bizcochos. Cortar la fruta escarchada a cuadritos y repartirla por encima del flan aún caliente. Dejar enfriar. Compartir
- Manzanas rellenas a la crema | bloghostelero
Manzanas rellenas a la crema Ingredientes 2 sobres de flanín el niño 6 manzanas grandes ¾ litros de leche 8 cucharadas de azúcar ½ vaso de vino blanco Preparación Para la crema: desleír parte de la leche con el contenido de los sobres en una taza. Calentar el resto de la leche con el azúcar y al hervir añadir el contenido de la taza removiendo constantemente. Retirar del fuego cuando espese. Quitar el corazón de las manzanas sin calar el fondo. Ponerlas en una bandeja de horno. Llenar cada agujero con ½ cucharada de azúcar, vino y ½ vaso de agua. Hornear a temperatura moderada (170º) unos 30 minutos. Rellenarlas con la crema y servir junto con el jugo de cocción. Compartir
- Té helado de saúco y espino amarillo/B.f | bloghostelero
Té helado de saúco y espino amarillo Para 12 vasos 3 naranjas ecológicas 3 limones ecológicos 3 ramas de canela 8 clavos de olor 100 g de azúcar 1 litro de té negro fuerte 1 litro de zumo de saúco 1 litro de zumo de espino amarillo Cubitos de hielo 12 rodajas de limón Ralle la piel de las naranjas y los limones y exprímalos. Agregue al té caliente el zumo y la ralladura de los cítricos junto con las ramas de canela, los clavos y el azúcar. Deje enfriar el té y, a continuación, fíltrelo con un colador fino. Mezcle el té con los zumos de saúco y espino amarillo y reparta la mezcla entre 12 vasos. Ponga 2 cubitos de hielo en cada vaso y coloque Una rodaja de limón en el borde de cada uno para decorar. Propiedades estimulantes Numerosas plantas con las que se elaboran infusiones estimulantes contienen cafeína. Entre éstas se encuentran el té verde, el té negro, el té rojo y el té de mate, que se obtiene de las hojas del árbol de mate sudamericano. Además de cafeína, contienen también otras sustancias que les proporcionan sus propias particularidades, y los hacen únicos. Entre estas sustancias se encuentran elementos curativos (como el tanino), oligoelementos y minerales. Compartir
- Arroz a banda | bloghostelero
Arroz a banda Ingredientes 6 comensales 600 gr de arroz bomba 1,5 kg de carne blanca y dura como rape, gallineta o congrio 250 gr de calamares 1 kg de marisco de concha almejas, mejillones, etc. 6 patatas pequeñas 6 cebollas pequeñas 250 gr de tomate 3 dientes de ajo perejil azafrán en rama pimentón sal 1,5 dl de aceite de oliva Elaboración Previamente, en un puchero con dos litros de agua, cocemos el marisco y en la misma agua cocemos las cebollas, las patatas y los diferentes pescados. Lo colamos y obtenemos así el caldo para hacer el arroz. Para ello, en la paellera freímos en el aceite dos dientes de ajo picados y, a continuación, el tomate cortado y pelado. Cuando esté el tomate bien hecho, echamos el arroz y le damos un par de vueltas para que sofría ligeramente. Añadimos entonces media cucharadita de pimentón. Ahora avivamos el fuego e incorporamos 1,2 l del caldo hirviente. Agregamos, ahora, un majado que habremos preparado con un diente de ajo, sal gorda, perejil y azafrán. A los cinco minutos de comenzar la ebullición, bajamos el fuego y dejamos que se acabe de hacer durante doce o quince minutos. Antes de servirlo debe reposar 10 minutos con la paellera tapada. Se sirve con el pescado aparte, acompañado de un alioli y la salmorreta, que prepararemos con los tomates asados, la cebolla picada muy fina y todo batido con el aceite y el vinagre. Compartir
- Arroz rosexat | bloghostelero
Arroz Rosexat Ingredientes para seis personas 600 gr de arroz 2 cucharadas de aceite 150 gr de morcillo de cerdo 150 gr de panceta 150 gr de forro cabeza de cerdo 150 gr de aguja de cerdo 6 piezas de morcilla de cebolla 100 gr de chorizo de cocido 100 gr de garbanzos remojar y cocer de antemano 1 cucharada de pimentón dulce 3 cucharadas soperas de tomate frito Sal y azafrán a gusto El caldo de hervir la carne de cerdo Preparación Cocer la carne y reservar el caldo. Sofreír en cazuela de barro con aceite caliente el pimentón y el tomate, sin que se quemen. Se añade el caldo, que será el doble que el doble arroz. Se echa sal, azafrán, los garbanzos y la carne limpia de huesos y a trozos pequeños. Cuando levante el hervor se pone el arroz. A mitad de cocción se pone el chorizo y las morcillas. Duración de cocción, veinte minutos aproximadamente en dos partes: fuerte y más lento. Nota: Se puede hacer en cazuela de barro o paellera. Compartir
- Tarta de galletas con crema de moca | bloghostelero
Tarta de galletas con crema de moka Ingredientes: ¼ kilo galletas 200g de leche 250g mantequilla 200g azúcar 100g agua 2 claras 1 cucharadita llena de café en polvo. Preparación Crema: Se mezcla el azúcar con el agua, poniéndolo al fuego hasta que rompa a hervir, y se retira. Las claras se baten a punto de nieve, añadiéndole el almíbar, cuando esté templado, a poco y sin dejar de batir; a continuación, la mantequilla partida en trozos, y luego el polvo de café sin dejar de batirla hasta que quede bien unida y suave. Advertencia: En el momento de unir la mantequilla al almíbar y claras da la sensación de que se ha cortado pero no hay que apurarse, se continúa durante un rato y, de repente, aquello se une; este es el punto y se deja de trabajar. Las galletas deben de ser cuadradas o rectangulares, no demasiado tostadas y de clase más bien buenas. Procedamos a formar la tarta. Para esto primeramente introduciremos las galletas, una a una, en la leche, teniendo cuidado de sacarlas en seguida para que no se ablanden demasiado. Se van colocando en fuente o bandeja (en la que se vaya a servir) formando un piso, encima de éstas se coloca una capa de crema, a continuación, otra de galleta y otra de crema, así sucesivamente hasta terminar las galletas. Como nos habrá quedado crema, se introduce ésta en una manga con boquilla, de forma que la primera que queda a la vista, esté bonitamente adornada. Pueden taparse los laterales con esta crema. Una vez terminada, se introduce en el frigorífico o en sitio fresco. Queda mejor hecha de víspera. Compartir
- Tocinillo de cielo con salsa de frambues | bloghostelero
Tocino de cielo con salsa de frambuesa Ingredientes (8 comensales): 800 gr de azúcar más tres cucharadas para el molde 9 yemas 1 huevo Ralladura de limón naranja Para la salsa: 400gr de frambuesas 300 gr de azúcar Preparación Con las tres cucharadas de azúcar caramelizamos una fiambrera que cierre herméticamente y la reservamos. Con el azúcar, un poco de agua y la ralladura de limón y de naranja hacemos un almíbar a punto de hebra. Lo dejamos enfriar y agregamos las nueve yemas y el huevo entero todo batido. Se vierte sobre la fiambrera a través de un colador muy fino. Tapamos la fiambrera y la metemos en la olla a presión con un poco de agua donde cocerá quince minutos. Cocemos las frambuesas, reservando algunas para adornar el tocinillo, con el azúcar y un par de cucharadas de agua durante unos 10 minutos. Se pasan por un cedazo fino. Desmoldamos el tocinillo, una vez bien frío, sobre una fuente. Lo rodeamos con la salsa preparada Y lo adornamos con las frambuesas que hemos reservado. Un postre muy goloso que va muy bienacompañado de turrones. Compartir
- Italiana | bloghostelero
Salsa Italiana Salsa española, cebolla, jamón, champiñón, finas hierbas, mantequilla. Elaboración Ablandar cebolla picada finamente en mantequilla, añadir champiñón picado finamente, reducir, añadir jamón picado, salsa de tomate, salsa española, cocer durante cinco minutos, incorporar finas hierbas picadas(estragón, perifollo y perejil) Se usa para pastas italianas y hortalizas.
- Mandarinas al azahar | bloghostelero
Mandarinas al azahar Ingredientes 8 mandarinas 2 naranjas 1 cucharada de agua de azahar 2 cucharadas de mermelada de fresa Vainilla en polvo Elaboración Pelar las mandarinas y ponerlas en un recipiente apto para el microondas. Añadir la mermelada, el agua de azahar y el zumo de naranja, conectar a máxima potencia durante 5 minutos. Espolvorear con vainilla en polvo y servir las mandarinas tibias. Sugerencia de presentación: puedes presentarlas en una copa de cristal baja. Compartir
- Café nuez ruso | bloghostelero
Compartir
- Pastel de queso y chocolate blanco | bloghostelero
Pastel de queso y chocolate blanco Ingredientes: 2 tabletas de chocolate blanco 200 g de nata montada 200 g de queso cremoso pasteurizado 200 g de mascarpone 200 g de frambuesas Para la base: 120 g de galletas 50 g de mantequilla Elaboración Triturar las galletas con la mantequilla fundida hasta obtener una pasta y colocarla en la base de un molde desmontable de 20 cm, previamente forrado con papel, presionándolo con ayuda de una cuchara o de los dedos. Dejarlo en el refrigerador. blanco y fundirlo al baño maría, hasta obtener una consistencia cremosa. Mezclar con cuidado el queso fresco con el mascarpone y la nata montada. Agregar el chocolate blanco y las frambuesas y rellenar el molde con la base de galletas. Dejarlo enfriar unas 4 horas como mínimo, antes de desmoldar. Cuidado al desmoldar. Compartir
- Jarrete al azafrán | bloghostelero
Jarrete al azafrán Ingredientes (4 personas) ¾ kg de jarrete de ternera (morcillo) 8 patatitas 3 cebollas grandes 5 dientes de ajo Un vaso de vino tinto Una pizca de azafrán en hebra. ½ dl. de aceite de oliva Pimienta Sal Elaboración En una cazuela, con el aceite caliente, sofreímos la pieza de carne para cerrarla. A continuación, incorporamos los ajos y las cebollas picados. Cuando éstas estén rendidas, añadimos el vaso de vino y salpimentamos. Después tapamos y dejamos hacerse la carne. Reducido el líquido, añadimos un vaso grande de agua, y continuamos la cocción. Aparte, una vez peladas y fritas ligeramente las patatitas, las echamos a la carne cuando ésta comience a estar tierna. Se añade también el azafrán majado. Un dato importante es vigilar la carne hasta que se acabe de hacer, añadiendo el agua necesaria para que no se queme el guiso. Compartir
- Tortilla de calabacín | bloghostelero
Tortilla de calabacín Ingredientes para 4 personas: 5 huevos ½ calabacín Aceite de oliva 1 cucharada de leche 1 cucharada de mantequilla Sal Tomate para acompañar Elaboración: Poner un poco de aceite en una fuente para microondas y conectar 2 minutos. Añadir el calabacín cortado a rodajas finas, salarlo y con la ayuda del tenedor apretarlo sobre la bandeja para que se dore ligeramente en el aceite caliente, tapar y conectar de nuevo el microondas 3 minutos más. Batir los huevos con la leche y salar al gusto, mezclar con el calabacín. Untar una fuente redonda con la mantequilla y añadir la mezcla, conectar el microondas 2 minutos, remover y conectar 2 más; dejar reposar 3 minutos. Servirla acompañada de tomate. Compartir
- Zorza con huevos fritos | bloghostelero
Zorza con huevos fritos Ingredientes (4 comensales): 800gs de carne magra de cerdo 6 dientes de ajo 1 cucharada sopera colmada de pimentón dulce ½ cucharadita de pimentón picante 1 copa de vino blanco 8 huevos 8 patatas medianas ¼ l de aceite de oliva Sal Elaboración Cortamos la carne en trozos muy pequeños y la colocamos en un recipiente hondo de barro. Se majan los ajos en el mortero junto con la sal y se añaden a la carne. A continuación, agregamos también el pimentón dulce y el picante, removemos bien hasta que quede todo bien mezclado y lo regamos con el vino blanco. Se deja reposar durante unas 24 horas. Al cabo de este tiempo se ponen en una sartén dos cucharadas de aceite y, cuando esté caliente, se incorpora la carne y se fríe bien. En otra sartén, y con el aceite restante, se fríen los huevos. Ponemos la zorza en el centro de una fuente, y colocamos encima los huevos recién fritos. Acompañamos el plato con las patatas, que habremos cocido al vapor. Las servimos bien calientes. Compartir
- Milhojas de caviar y salmón | bloghostelero
Milhojas de caviar y salmón Ingredientes 300g de filetes de salmón ahumado 125g de caviar Sal Pimienta Hiervas frescas Elaboración Cortar el salmón en rodajas lo más finas posibles. Sazonar con un poco de sal y pimienta negra en grano. Superponer las rodajas de salmón unas encima de las otras, alternándolas con unas cucharaditas de caviar. Una vez realizado el plato, espolvorear con hiervas frescas. Servir muy frío. Compartir